SlideShare una empresa de Scribd logo
“ENRIQUE LÓPEZ ALBUJAR”
DOCENTE:
ING.ELENA VALIENTE RAMIREZ
Tema:
LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO
Integrantes:
CASTRO SEGUNDO MIGUEL ÁNGEL
MACALOPU SANDOVAL CARLOS
LA GLOBALIZACION
INTRODUCCION
Se denomina globalización a un complejo proceso económico, tecnológico,
social y cultural que impulsa una creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados,
sociedades y culturas.
El concepto de globalización nació como un término económico. Sin embargo,
la globalización afecta a todos los aspectos de la vida social. Las ideas, los
gustos, las costumbres, las formas de vestir… cualquier aspecto de la vida
humana deben contemplarse hoy desde una perspectiva mundial.
El proceso de globalización no es un fenómeno nuevo. Aunque la “ruta de la
seda” que unía a Europa y Asia en la edad media puede señalarse como un
primer ejemplo de proceso globalizador, el primer gran impulso lo dio la
colonización europea iniciada en el siglo XV-XVI en América. Más
recientemente, en el período anterior a la primera guerra mundial (1870-1914),
el mundo vivió un periodo de globalización relevante. Tras la segunda guerra
mundial el mundo está viviendo una “segunda globalización” mucho más intensa,
especialmente a partir de los años ochenta del siglo XX.
HISTORIA DE LA GLOBALIZACION
Con la caída del Muro de Berlín, el colapso de la Unión Soviética y el fin de la
Guerra Fría, la globalización se convirtió, a escala mundial, en el fenómeno
económico, social y político dominante de nuestra época. Pero, ¿cuándo surge
el fenómeno de la globalización? ¿Se trata de un hecho reciente, o, por el
contrario, este fenómeno es más antiguo de lo que la mayoría de personas cree?
En la actualidad se reconoce que la globalización surgió, en primer lugar, con los
procesos migratorios de la prehistoria, en segundo lugar, como consecuencia del
descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo, y por último, por la
revolución de los sistemas de transporte y comunicaciones que se origina a
finales del siglo XIX. Por consiguiente, la globalización no es un hecho aislado,
y por lo contrario es un largo proceso histórico el cual se produce debido a la
combinación de un conjunto de acontecimientos que han sido de vital
importancia en el desarrollo del hombre. Lo que sucedió después de las Guerra
Fría y la caída del bloque socialista, no ha sido otra cosa que la última etapa de
ese proceso continuo que algunos sociólogos y politólogos, como Daniel Bell,
David Held y Anthony Giddens, entre otros.
CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN
La globalización es ante todo un fenómeno económico. En las últimas décadas
ha habido una serie de cambios relevantes:
➢ El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado
espectacularmente.
➢ Nuevos países se han industrializado de forma espectacular en Asia y
América Latina (China, Brasil…).
➢ El sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado
de capitales mundial.
➢ Las políticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayoría
de los países.
➢ Las grandes corporaciones multinacionales han tenido un papel clave en
este proceso económico que ha sido apoyado por grandes instituciones
internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario
Internacional.
VENTAJAS
➢ Ampliación del mercado y aumento de la eficiencia productiva.
➢ Disminución de la pobreza y mejoramiento de los índices de desarrollo
humano.
➢ Difusión de nuevas tecnologías.
➢ El libre comercio aumenta el número y la calidad de productos que están
disponibles para el consumidor.
➢ Se acaba con el monopolio y crecen en número los oligopolios quemas
adelante se irán juntando mediante tratados y demás y sus estrategias de
alguna manera favorecerán la economía del planeta.
➢ La estimulación a la aparición de nuevos empresarios creativos e
innovadores, capaces de competir con otras empresas.
➢ Mejoramiento de la distribución del ingreso a nivel de individuos.
Enriquecimiento cultural.
➢ Internacionalización de productos que son escasos en otros países.
➢ La posibilidad de que otros países tengan acceso a las últimas
tecnologías.
➢ La liberación de mercados que nos permiten acceder sin mayor
complicación a productos que satisfacen nuestras necesidades y que por
ende ayudan a cubrirlas.
DESVENTAJAS
➢ El deterioro del medio ambiente.
➢ Aumento excesivo del Consumismo
➢ Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
➢ Desaparición del Estado de Bienestar.
➢ Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real
➢ Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo
➢ Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas
de las “globalizadas”.
➢ Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los
ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
➢ Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las
condiciones de los trabajadores.
Podemos definir al Neoliberalismo como el conjunto de ideas políticas y
económicas capitalistas que defiende la no participación del Estado en la
economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando
así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno. De acuerdo
con esta doctrina, no debe haber plena libertad de comercio (libre comercio), ya
que este principio garantiza el crecimiento económico y desarrollo social de un
país. Surgió en la década de 1970 a través de la escuela monetaria de Milton
Friedman como una solución a la crisis que afectó a la economía mundial en
1973, causada por el excesivo aumento de los precios del petróleo.
RELACIÓN ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACIÓN
Considero que mientras el Neoliberalismo es una política pública en materia
económica que consiste hacer a un lado el Estado, con énfasis tecnocrático y
macroeconómico para garantizar, según la teoría, el equilibrio institucional y el
crecimiento económico de un país, privatizando todo lo que está a su alcance.
la Globalización es el resultado, precisamente de esta política al permitir que se
abran las fronteras y dejar que los capitalistas intervengan en otros mercados sin
restricciones arancelarias, o de cualquier otra índole. En otras palabras, el
neoliberalismo está provocando la unidad económica que se traduce en
globalización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
holaDANA
 
Globalizacion e impactos Nariño
Globalizacion e impactos NariñoGlobalizacion e impactos Nariño
Globalizacion e impactos Nariño
Gabriela Guerrero Obando
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Cinthia García
 
Unidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalizaciónUnidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalización
escobar49
 
Comercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e IntegraciónComercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e Integración
camarapcabello
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
guadalupe avila
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
Lorena Jimenez
 
diapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periododiapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periodo
jlquintero
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
FELIPE GUTIERREZ
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
Andres Amezquita
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Gracefe
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Marii Escamilla
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
LAURAYLUISA
 
Tecnociencia y globalizacion
Tecnociencia y globalizacionTecnociencia y globalizacion
Tecnociencia y globalizacion
Juan Castro
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
karla aguilar
 
La globalizacion br
La globalizacion br  La globalizacion br
La globalizacion br
Brandon Vazquez Luna
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
agjvioleta
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
OmarFlores123
 
Ensayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De GlobalizacionEnsayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De Globalizacion
alejandra gomez
 
Globalizacion financiera
Globalizacion financieraGlobalizacion financiera
Globalizacion financiera
Yehudi Omar Salazar Toledo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
 
Globalizacion e impactos Nariño
Globalizacion e impactos NariñoGlobalizacion e impactos Nariño
Globalizacion e impactos Nariño
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Unidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalizaciónUnidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalización
 
Comercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e IntegraciónComercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e Integración
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
 
diapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periododiapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periodo
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Tecnociencia y globalizacion
Tecnociencia y globalizacionTecnociencia y globalizacion
Tecnociencia y globalizacion
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
La globalizacion br
La globalizacion br  La globalizacion br
La globalizacion br
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ensayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De GlobalizacionEnsayo[1] De Globalizacion
Ensayo[1] De Globalizacion
 
Globalizacion financiera
Globalizacion financieraGlobalizacion financiera
Globalizacion financiera
 

Similar a La globalizacion

Economia y politicas alimentaria unidad 2
Economia y politicas alimentaria unidad 2Economia y politicas alimentaria unidad 2
Economia y politicas alimentaria unidad 2
yukary_zulema
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
guest72bc43
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Tema globalización
Tema globalizaciónTema globalización
Tema globalización
rocher395
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
paul1880
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
Carla Nieto
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
RuthSRochaP
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Trabajo económia 2
Trabajo económia 2Trabajo económia 2
Trabajo económia 2
gabrr
 
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU) Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
yosehlim96
 
Unidad 2 Globalizacion
Unidad 2 GlobalizacionUnidad 2 Globalizacion
Unidad 2 Globalizacion
yosehlim96
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
feergalvan
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Jose Muñiz Briones
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Vladimir Ocampo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
marva
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Carla Nieto
 
Panorama general de globalización
Panorama general de globalización  Panorama general de globalización
Panorama general de globalización
ValerySalazar3
 
Globalización o mundialización
Globalización o mundializaciónGlobalización o mundialización
Globalización o mundialización
wladimir vasquez
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
forevervicux
 

Similar a La globalizacion (20)

Economia y politicas alimentaria unidad 2
Economia y politicas alimentaria unidad 2Economia y politicas alimentaria unidad 2
Economia y politicas alimentaria unidad 2
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
 
Tema globalización
Tema globalizaciónTema globalización
Tema globalización
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Mitrabajocris
 
Trabajo económia 2
Trabajo económia 2Trabajo económia 2
Trabajo económia 2
 
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU) Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
 
Unidad 2 Globalizacion
Unidad 2 GlobalizacionUnidad 2 Globalizacion
Unidad 2 Globalizacion
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Panorama general de globalización
Panorama general de globalización  Panorama general de globalización
Panorama general de globalización
 
Globalización o mundialización
Globalización o mundializaciónGlobalización o mundialización
Globalización o mundialización
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 

Más de Miguel Angel Castro Segundo

Actividad desarrollar mercados
Actividad desarrollar mercadosActividad desarrollar mercados
Actividad desarrollar mercados
Miguel Angel Castro Segundo
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
Miguel Angel Castro Segundo
 
Las fronteras del perú
Las fronteras del perúLas fronteras del perú
Las fronteras del perú
Miguel Angel Castro Segundo
 
Las fronteras del perú
Las fronteras del perúLas fronteras del perú
Las fronteras del perú
Miguel Angel Castro Segundo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Miguel Angel Castro Segundo
 
Castro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angelCastro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angel
Miguel Angel Castro Segundo
 
Castro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angelCastro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angel
Miguel Angel Castro Segundo
 
Castro segundo
Castro segundoCastro segundo

Más de Miguel Angel Castro Segundo (8)

Actividad desarrollar mercados
Actividad desarrollar mercadosActividad desarrollar mercados
Actividad desarrollar mercados
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Las fronteras del perú
Las fronteras del perúLas fronteras del perú
Las fronteras del perú
 
Las fronteras del perú
Las fronteras del perúLas fronteras del perú
Las fronteras del perú
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Castro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angelCastro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angel
 
Castro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angelCastro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angel
 
Castro segundo
Castro segundoCastro segundo
Castro segundo
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La globalizacion

  • 1. “ENRIQUE LÓPEZ ALBUJAR” DOCENTE: ING.ELENA VALIENTE RAMIREZ Tema: LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO Integrantes: CASTRO SEGUNDO MIGUEL ÁNGEL MACALOPU SANDOVAL CARLOS
  • 2. LA GLOBALIZACION INTRODUCCION Se denomina globalización a un complejo proceso económico, tecnológico, social y cultural que impulsa una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas. El concepto de globalización nació como un término económico. Sin embargo, la globalización afecta a todos los aspectos de la vida social. Las ideas, los gustos, las costumbres, las formas de vestir… cualquier aspecto de la vida humana deben contemplarse hoy desde una perspectiva mundial. El proceso de globalización no es un fenómeno nuevo. Aunque la “ruta de la seda” que unía a Europa y Asia en la edad media puede señalarse como un primer ejemplo de proceso globalizador, el primer gran impulso lo dio la colonización europea iniciada en el siglo XV-XVI en América. Más recientemente, en el período anterior a la primera guerra mundial (1870-1914), el mundo vivió un periodo de globalización relevante. Tras la segunda guerra mundial el mundo está viviendo una “segunda globalización” mucho más intensa, especialmente a partir de los años ochenta del siglo XX. HISTORIA DE LA GLOBALIZACION Con la caída del Muro de Berlín, el colapso de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, la globalización se convirtió, a escala mundial, en el fenómeno económico, social y político dominante de nuestra época. Pero, ¿cuándo surge el fenómeno de la globalización? ¿Se trata de un hecho reciente, o, por el contrario, este fenómeno es más antiguo de lo que la mayoría de personas cree? En la actualidad se reconoce que la globalización surgió, en primer lugar, con los procesos migratorios de la prehistoria, en segundo lugar, como consecuencia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo, y por último, por la revolución de los sistemas de transporte y comunicaciones que se origina a finales del siglo XIX. Por consiguiente, la globalización no es un hecho aislado, y por lo contrario es un largo proceso histórico el cual se produce debido a la combinación de un conjunto de acontecimientos que han sido de vital importancia en el desarrollo del hombre. Lo que sucedió después de las Guerra Fría y la caída del bloque socialista, no ha sido otra cosa que la última etapa de ese proceso continuo que algunos sociólogos y politólogos, como Daniel Bell, David Held y Anthony Giddens, entre otros.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización es ante todo un fenómeno económico. En las últimas décadas ha habido una serie de cambios relevantes: ➢ El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectacularmente. ➢ Nuevos países se han industrializado de forma espectacular en Asia y América Latina (China, Brasil…). ➢ El sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales mundial. ➢ Las políticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayoría de los países. ➢ Las grandes corporaciones multinacionales han tenido un papel clave en este proceso económico que ha sido apoyado por grandes instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. VENTAJAS ➢ Ampliación del mercado y aumento de la eficiencia productiva. ➢ Disminución de la pobreza y mejoramiento de los índices de desarrollo humano. ➢ Difusión de nuevas tecnologías. ➢ El libre comercio aumenta el número y la calidad de productos que están disponibles para el consumidor. ➢ Se acaba con el monopolio y crecen en número los oligopolios quemas adelante se irán juntando mediante tratados y demás y sus estrategias de alguna manera favorecerán la economía del planeta. ➢ La estimulación a la aparición de nuevos empresarios creativos e innovadores, capaces de competir con otras empresas. ➢ Mejoramiento de la distribución del ingreso a nivel de individuos. Enriquecimiento cultural. ➢ Internacionalización de productos que son escasos en otros países. ➢ La posibilidad de que otros países tengan acceso a las últimas tecnologías. ➢ La liberación de mercados que nos permiten acceder sin mayor complicación a productos que satisfacen nuestras necesidades y que por ende ayudan a cubrirlas. DESVENTAJAS ➢ El deterioro del medio ambiente. ➢ Aumento excesivo del Consumismo ➢ Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. ➢ Desaparición del Estado de Bienestar. ➢ Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real ➢ Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo ➢ Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”. ➢ Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres. ➢ Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
  • 4. Podemos definir al Neoliberalismo como el conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno. De acuerdo con esta doctrina, no debe haber plena libertad de comercio (libre comercio), ya que este principio garantiza el crecimiento económico y desarrollo social de un país. Surgió en la década de 1970 a través de la escuela monetaria de Milton Friedman como una solución a la crisis que afectó a la economía mundial en 1973, causada por el excesivo aumento de los precios del petróleo. RELACIÓN ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACIÓN Considero que mientras el Neoliberalismo es una política pública en materia económica que consiste hacer a un lado el Estado, con énfasis tecnocrático y macroeconómico para garantizar, según la teoría, el equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, privatizando todo lo que está a su alcance. la Globalización es el resultado, precisamente de esta política al permitir que se abran las fronteras y dejar que los capitalistas intervengan en otros mercados sin restricciones arancelarias, o de cualquier otra índole. En otras palabras, el neoliberalismo está provocando la unidad económica que se traduce en globalización.