SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DEL
LENGUAJE




 TALLER DE COMUNICACIÓN INTEGRAL B
                                     r
Al establecer cualquier proceso de
comunicación nuestra intención principal es
 comunicar un determinado contenido a un
                 receptor.
    Aparte de esa función primordial, el
   lenguaje puede desempeñar muchas
              otras funciones.




Vamos a intentar verlo a través de algunos
               ejemplos:
• Claudio Pizarro anotó
                   tres goles en su última
                   presentación.




¿Cuál es la intención de este mensaje?
• Soy muy feliz contigo.




¿Y en este otro mensaje?
• Sube a tu habitación.




Y ahora … ¿cuál será la intención?
¿Qué son las funciones del
  Lenguaje?

• Como sabemos, el lenguaje nos sirve
  para trasmitir conocimientos, solicitar
  información, expresar emociones,
  crear belleza, etc.
• Desde ese punto de vista es necesario
  reconocer que en un texto coexisten
  diversas funciones, aunque haya
  alguna que predomine sobre el resto.
¿Cuáles son las Funciones del
Lenguaje?
• Existen tres que son llamadas básicas y que
  debes comprender plenamente, tanto para
  reconocerlas en un texto ajeno, como para
  utilizarlas conscientemente en una creación de
  lenguaje propia.
• Las tres funciones básicas son:

  REFERENCIAL                EXPRESIVA
                 APELATIVA
Función Referencial


                      • Sirve para informar,
                        narrar, caracterizar,
                        definir, clasificar, etc.,
                        y se encuentra
                        mayormente en
                        informes, narraciones,
                        descripciones.


Mañana viajamos a Argentina.
Función Apelativa o Conativa

• Esta función aparece
  fundamentalmente en
  reglamentos, recetas,
  órdenes, peticiones,
  textos dramáticos,
  etc., es la que pide,
  entrega normas,
  ordena, sugiere y
  averigua, entre otras
  cosas.                Me firma este documento,
                      por favor
Función Expresiva o Emotiva

• Manifiesta emociones,
  sentimientos,
  sensaciones, exalta
  hechos, etc. Está
  siempre presente en
  las exclamaciones y
  en textos poéticos.



                          ¡No puedo vivir sin ti!
¿Habrá más funciones?
Observa:
                        ¿Qué tienen en
                         común estos
                          mensajes?
• Aló … ¿Me escuchas?
• Buenos días.
• Hasta luego.
• Disculpe señora …



        TODAS HACEN REFERENCIA AL
          PROCESO COMUNICATIVO
Función Fática

• Se usa para
  verificar, cada
  cierto tiempo, el
  estado del canal,
   el contacto
  entre los
  interlocutores.

                      ¿Me estás escuchando?
Ahora veamos:
           • La magia de tus quince años
             me lleva al cielo.
           • Inca Kola, la bebida del Perú.
           • Al que madruga, Dios le
             ayuda.
           • Mi corazón a veces salta
             como un sapo.


  EL ELEMENTO COMÚN ES LA BELLEZA
       DEL MENSAJE EN SÍ MISMO.
Función Poética

• Se centra en el
  mensaje mismo, en
  cómo se organiza el
  texto, por supuesto
  tiene que ver con la
  literatura, pero
  también se usa en
  publicidad.
                     Volverán las oscuras golondrinas,
                    en tu balcón sus nidos a colgar …
Veamos ahora:
 • El sustantivo es siempre núcleo
   del sujeto.
 • Los verbos transitivos siempre
   pasan su acción sobre un OD.
 • Beber se escribe con b.
 • Los accidentes gramaticales del
   sustantivo son género y número.

       ESTOS MENSAJES PRETENDEN
       MEJORAR EL USO DEL CÓDIGO
Función Metalingüística

                            • Se centra en el código,
                              porque es la que
                              reflexiona sobre el
                              lenguaje mismo. Cada
                              vez que explicamos un
                              código (o tenemos una
                              clase de Gramática u
                              Ortografía) la usamos.

Un sintagma nominal puede
  cumplir función de OD.
Es necesario recordar …
• Las funciones del lenguaje se relacionan
  directamente con cada uno de los elementos
  del proceso comunicativo     ( EMISOR,
  RECEPTOR, CANAL, CÓDIGO, MENSAJE,
  CONTEXTO)


• Cuando se emite un mensaje, no sólo una
  función está presente en él. Pueden haber
  varias funciones en un mismo mensaje, pero
  una de ellas siempre es predominante.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
                          LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
                                                         Se define como
                  Uso de la lengua que hace un hablante según sus intenciones.

Son                   Se refiere a / incide sobre   Se manifiesta en       Intención

       Referencial
      Referencial             Hechos, cosas,          Oraciones
                              ideas                   enunciativas        Informar

        Emotiva                                       Admirativas,        Expresar
       Emotiva                                        enunciativas,
                              El propio hablante                          sentimientos
                                                      entonación

        Conativa
       Conativa                                       Imperativas,
                              El oyente                                   Hacer que actúe
                                                      entonación

         Fática
        Fática                El canal de             Interrogación,      Abrirlo, cerrarlo,
                              comunicación            repeticiones.       mantenerlo


        Poética                                       El estilo,
       Poética                El propio mensaje       figuras             Causar extrañeza


      Metalingüística
      Metalingüística         El lenguaje             Definiciones,       Mejorar el código
                                                      aclaraciones
PENSEMOS UN POCO …
• La función principal del lenguaje es la
  de............................
  COMUNICAR
• Cuando en el mensaje predomina la intención
  de entablar la comunicación, estamos frente a
  la función………..del lenguaje.
  FÁTICA
• Si Ana le dice a su hermano: ¡Quítate de ahí!,
  su mensaje cumple función …………………….
  CONATIVA
• La función metalingüística se relaciona
  directamente con el ………………
  CÓDIGO
• Cuando manifestamos nuestros sentimientos en
  los mensajes que emitimos, estamos frente a la
  función…………………..del lenguaje.
  EXPRESIVA
• La función que se relaciona directamente con la
  mejora del código es la función………………….
  METALINGÜÍSTICA
• Elabora un cuadro en
  el que establezcas la
  relación entre las
  funciones del lenguaje
  y los elementos del
  proceso comunicativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila AndradeBloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila AndradeNéstor Toro-Hinostroza
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
Fondo y forma del poema
Fondo y forma del poemaFondo y forma del poema
Fondo y forma del poema
Cristo Quesito
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano JAlone Pain
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricasCoral Baz
 
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónLiteratura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
FavioCastillo1
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
LITERATURA INDIA
LITERATURA INDIALITERATURA INDIA
LITERATURA INDIA
mmuntane
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
angela ledesma
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Kelly Penafiel Rodriguez
 
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternosAnalisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Brayan Ramos Matos
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolamrmaldana
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualKarina Ruiz
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
Meredy Pancca Apaza
 
Generacion 60 70
Generacion 60  70Generacion 60  70
Generacion 60 70nacyme10
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica

La actualidad más candente (20)

Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila AndradeBloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
 
Fondo y forma del poema
Fondo y forma del poemaFondo y forma del poema
Fondo y forma del poema
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónLiteratura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
LITERATURA INDIA
LITERATURA INDIALITERATURA INDIA
LITERATURA INDIA
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
 
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternosAnalisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Generacion 60 70
Generacion 60  70Generacion 60  70
Generacion 60 70
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura Incaica
 

Similar a Las funciones del lenguaje

Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Angel El Man
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeSofia Bazan
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Danilo Garcia Rosales
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Ana Piqueras
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeadnilesc
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeChavajay2013
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Ivan Gerardo Balam Abraham
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Rebeca
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Gisela Magg
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Colegio San Agustín
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
claudig4
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
BEATRIZADA
 
Clase jueves sep
Clase jueves sepClase jueves sep
Clase jueves sepLilia Rojas
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
hugo viveros
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
JuanLuqueEspinoza
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Maribel Gaviria Castiblanco
 
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIONEl lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Diapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajeDiapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajececar
 
Función de lenguaje 1
Función de lenguaje 1Función de lenguaje 1
Función de lenguaje 1
HamilthonNavarro
 

Similar a Las funciones del lenguaje (20)

Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
 
Clase jueves sep
Clase jueves sepClase jueves sep
Clase jueves sep
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIONEl lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
 
Diapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajeDiapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguaje
 
Función de lenguaje 1
Función de lenguaje 1Función de lenguaje 1
Función de lenguaje 1
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Las funciones del lenguaje

  • 1. FUNCIONES DEL LENGUAJE TALLER DE COMUNICACIÓN INTEGRAL B r
  • 2. Al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención principal es comunicar un determinado contenido a un receptor. Aparte de esa función primordial, el lenguaje puede desempeñar muchas otras funciones. Vamos a intentar verlo a través de algunos ejemplos:
  • 3. • Claudio Pizarro anotó tres goles en su última presentación. ¿Cuál es la intención de este mensaje?
  • 4. • Soy muy feliz contigo. ¿Y en este otro mensaje?
  • 5. • Sube a tu habitación. Y ahora … ¿cuál será la intención?
  • 6. ¿Qué son las funciones del Lenguaje? • Como sabemos, el lenguaje nos sirve para trasmitir conocimientos, solicitar información, expresar emociones, crear belleza, etc. • Desde ese punto de vista es necesario reconocer que en un texto coexisten diversas funciones, aunque haya alguna que predomine sobre el resto.
  • 7. ¿Cuáles son las Funciones del Lenguaje? • Existen tres que son llamadas básicas y que debes comprender plenamente, tanto para reconocerlas en un texto ajeno, como para utilizarlas conscientemente en una creación de lenguaje propia. • Las tres funciones básicas son: REFERENCIAL EXPRESIVA APELATIVA
  • 8. Función Referencial • Sirve para informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, etc., y se encuentra mayormente en informes, narraciones, descripciones. Mañana viajamos a Argentina.
  • 9. Función Apelativa o Conativa • Esta función aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la que pide, entrega normas, ordena, sugiere y averigua, entre otras cosas. Me firma este documento, por favor
  • 10. Función Expresiva o Emotiva • Manifiesta emociones, sentimientos, sensaciones, exalta hechos, etc. Está siempre presente en las exclamaciones y en textos poéticos. ¡No puedo vivir sin ti!
  • 12. Observa: ¿Qué tienen en común estos mensajes? • Aló … ¿Me escuchas? • Buenos días. • Hasta luego. • Disculpe señora … TODAS HACEN REFERENCIA AL PROCESO COMUNICATIVO
  • 13. Función Fática • Se usa para verificar, cada cierto tiempo, el estado del canal, el contacto entre los interlocutores. ¿Me estás escuchando?
  • 14. Ahora veamos: • La magia de tus quince años me lleva al cielo. • Inca Kola, la bebida del Perú. • Al que madruga, Dios le ayuda. • Mi corazón a veces salta como un sapo. EL ELEMENTO COMÚN ES LA BELLEZA DEL MENSAJE EN SÍ MISMO.
  • 15. Función Poética • Se centra en el mensaje mismo, en cómo se organiza el texto, por supuesto tiene que ver con la literatura, pero también se usa en publicidad. Volverán las oscuras golondrinas, en tu balcón sus nidos a colgar …
  • 16. Veamos ahora: • El sustantivo es siempre núcleo del sujeto. • Los verbos transitivos siempre pasan su acción sobre un OD. • Beber se escribe con b. • Los accidentes gramaticales del sustantivo son género y número. ESTOS MENSAJES PRETENDEN MEJORAR EL USO DEL CÓDIGO
  • 17. Función Metalingüística • Se centra en el código, porque es la que reflexiona sobre el lenguaje mismo. Cada vez que explicamos un código (o tenemos una clase de Gramática u Ortografía) la usamos. Un sintagma nominal puede cumplir función de OD.
  • 18. Es necesario recordar … • Las funciones del lenguaje se relacionan directamente con cada uno de los elementos del proceso comunicativo ( EMISOR, RECEPTOR, CANAL, CÓDIGO, MENSAJE, CONTEXTO) • Cuando se emite un mensaje, no sólo una función está presente en él. Pueden haber varias funciones en un mismo mensaje, pero una de ellas siempre es predominante.
  • 19. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Se define como Uso de la lengua que hace un hablante según sus intenciones. Son Se refiere a / incide sobre Se manifiesta en Intención Referencial Referencial Hechos, cosas, Oraciones ideas enunciativas Informar Emotiva Admirativas, Expresar Emotiva enunciativas, El propio hablante sentimientos entonación Conativa Conativa Imperativas, El oyente Hacer que actúe entonación Fática Fática El canal de Interrogación, Abrirlo, cerrarlo, comunicación repeticiones. mantenerlo Poética El estilo, Poética El propio mensaje figuras Causar extrañeza Metalingüística Metalingüística El lenguaje Definiciones, Mejorar el código aclaraciones
  • 20. PENSEMOS UN POCO … • La función principal del lenguaje es la de............................ COMUNICAR • Cuando en el mensaje predomina la intención de entablar la comunicación, estamos frente a la función………..del lenguaje. FÁTICA • Si Ana le dice a su hermano: ¡Quítate de ahí!, su mensaje cumple función ……………………. CONATIVA
  • 21. • La función metalingüística se relaciona directamente con el ……………… CÓDIGO • Cuando manifestamos nuestros sentimientos en los mensajes que emitimos, estamos frente a la función…………………..del lenguaje. EXPRESIVA • La función que se relaciona directamente con la mejora del código es la función…………………. METALINGÜÍSTICA
  • 22. • Elabora un cuadro en el que establezcas la relación entre las funciones del lenguaje y los elementos del proceso comunicativo.