SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la lírica?
La lírica es un género literario que expresa
emociones, sentimientos, sensaciones,
pensamientos y estados de ánimo del emisor.
Al “emisor” lo llamamos POETA, YO LÍRICO o YO POÉTICO porque no
siempre el autor real del del poema expresa sentimientos reales
propios.
¿Por qué se llama LÍRICA?
Porque en la Antigua
Grecia este tipo de
composiciones
poéticas se cantaban
acompañados de una
lira.
Características de la lírica: el verso
• Suele estar escrita en verso, pues el verso ofrece más posibilidades
rítmicas a causa de la rima, de los acentos y de la medida de los
versos.
• Pero no todas las obras escritas en verso pertenecen al género lírico:
hay obras teatrales escritas en verso (las de Lope de Vega, por
ejemplo) y también narraciones extensas, como el Poema de Mío Cid.
• También hay algunas obras líricas que no están escritas en verso sino
en prosa, como Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez.
Características de la lírica: la subjetividad
• Aparece escrita en 1ª persona (yo), tanto en las formas verbales, los
pronombres personales, los posesivos, etc.
• Hay muchas palabras que indican subjetividad, palabras que tienen
connotaciones positivas o negativas, verbos relacionados con los
sentimientos o las opiniones, adjetivos relacionados con los sentimientos,
con las sensaciones.
Por las calles voy dejando
algo que voy recogiendo:
pedazos de vida mía
venidos desde muy lejos
Características de la lírica: la expresividad
• Expresa los sentimientos del emisor, por eso, además de todos los
rasgos de subjetividad, son frecuentes:
- Las oraciones exclamativas e interrogativas retóricas
- Los puntos suspensivos
- Los adjetivos explicativos y epítetos.
- La imágenes sensoriales
Oh sangre, oh sangre, oh ese reloj que pulsa
los cardos cuando crecen, cuando arañan
las gargantas partidas por el beso…
Características de la lírica: los recursos del
lenguaje literario
• Anáforas, paralelismos, hipérbatos, enumeraciones, etc.
• Comparaciones, metáforas, personificaciones, hipérboles, contrastes
y antítesis, ironías, etc.
Quiero llorar mi pena y te lo digo
para que tú me quieras y me llores
en un anochecer de ruiseñores
con un puñal, con besos y contigo.
Une con flechas su definición:
• ÉGLOGA
• ELEGÍA
• ODA
• HIMNO
• CANCIÓN
• SÁTIRA
• Poema extenso, con lenguaje
culto y tono solemne.
• Poema localizado en un
ambiente pastoril idealizado.
• Poema que expresa el dolor por
la muerte de un ser querido.
• Composición breve de tema
amoroso.
• Poema burlesco.
• Poema de exaltación patriótica o
religiosa.
Los subgéneros líricos
Une con flechas su definición:
•ÉGLOGA
•ELEGÍA
•ODA
•HIMNO
•CANCIÓN
•SÁTIRA
• Poema extenso, con lenguaje
culto y tono solemne.
• Poema localizado en un
ambiente pastoril idealizado.
• Poema que expresa el dolor por
la muerte de un ser querido.
• Composición breve de tema
amoroso.
• Poema burlesco.
• Poema de exaltación patriótica o
religiosa.
Los subgéneros líricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literariasCamifs
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
Rayza Jara
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía5bmoli
 
Textos liricos
Textos liricosTextos liricos
Textos liricos
FlorBenitez7
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Génesis Alcívar
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
Textos liricos
Textos liricosTextos liricos
Textos liricos
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 

Similar a Genero lirico

Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género líricoJuan Ramirez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
Pauly Stephany
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
bibi789123
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
Diego Bernal
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
manuelreinagonzalez
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticosRubyta12
 
historiadelgnerolirico-.ppt
historiadelgnerolirico-.ppthistoriadelgnerolirico-.ppt
historiadelgnerolirico-.ppt
NELSYALVAREZ3
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgeneroliricocordovaalfred
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Rodrigo Retamal
 
Expresión Poética
Expresión PoéticaExpresión Poética
Expresión Poética
Brigitte Perozo
 
diapo género lirico.pdf
diapo género lirico.pdfdiapo género lirico.pdf
diapo género lirico.pdf
KarinaAlvarado60
 

Similar a Genero lirico (20)

Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Literatura origen lirico o genero lirico.html
Literatura origen lirico o genero lirico.htmlLiteratura origen lirico o genero lirico.html
Literatura origen lirico o genero lirico.html
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
 
Clase28octubre
Clase28octubreClase28octubre
Clase28octubre
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
historiadelgnerolirico-.ppt
historiadelgnerolirico-.ppthistoriadelgnerolirico-.ppt
historiadelgnerolirico-.ppt
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
 
Expresión Poética
Expresión PoéticaExpresión Poética
Expresión Poética
 
diapo género lirico.pdf
diapo género lirico.pdfdiapo género lirico.pdf
diapo género lirico.pdf
 

Más de pilarlahoz

Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
pilarlahoz
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
pilarlahoz
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
pilarlahoz
 
Los determinantes II
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes II
pilarlahoz
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
El sustantivo web
El sustantivo webEl sustantivo web
El sustantivo web
pilarlahoz
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
pilarlahoz
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
pilarlahoz
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
pilarlahoz
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Novela de los 40 50
Novela de los 40 50Novela de los 40 50
Novela de los 40 50
pilarlahoz
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
pilarlahoz
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
pilarlahoz
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
pilarlahoz
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
pilarlahoz
 

Más de pilarlahoz (20)

Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
 
Los determinantes II
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes II
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
El sustantivo web
El sustantivo webEl sustantivo web
El sustantivo web
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Novela de los 40 50
Novela de los 40 50Novela de los 40 50
Novela de los 40 50
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Genero lirico

  • 1. ¿Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa emociones, sentimientos, sensaciones, pensamientos y estados de ánimo del emisor. Al “emisor” lo llamamos POETA, YO LÍRICO o YO POÉTICO porque no siempre el autor real del del poema expresa sentimientos reales propios.
  • 2. ¿Por qué se llama LÍRICA? Porque en la Antigua Grecia este tipo de composiciones poéticas se cantaban acompañados de una lira.
  • 3.
  • 4. Características de la lírica: el verso • Suele estar escrita en verso, pues el verso ofrece más posibilidades rítmicas a causa de la rima, de los acentos y de la medida de los versos. • Pero no todas las obras escritas en verso pertenecen al género lírico: hay obras teatrales escritas en verso (las de Lope de Vega, por ejemplo) y también narraciones extensas, como el Poema de Mío Cid. • También hay algunas obras líricas que no están escritas en verso sino en prosa, como Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez.
  • 5. Características de la lírica: la subjetividad • Aparece escrita en 1ª persona (yo), tanto en las formas verbales, los pronombres personales, los posesivos, etc. • Hay muchas palabras que indican subjetividad, palabras que tienen connotaciones positivas o negativas, verbos relacionados con los sentimientos o las opiniones, adjetivos relacionados con los sentimientos, con las sensaciones. Por las calles voy dejando algo que voy recogiendo: pedazos de vida mía venidos desde muy lejos
  • 6. Características de la lírica: la expresividad • Expresa los sentimientos del emisor, por eso, además de todos los rasgos de subjetividad, son frecuentes: - Las oraciones exclamativas e interrogativas retóricas - Los puntos suspensivos - Los adjetivos explicativos y epítetos. - La imágenes sensoriales Oh sangre, oh sangre, oh ese reloj que pulsa los cardos cuando crecen, cuando arañan las gargantas partidas por el beso…
  • 7. Características de la lírica: los recursos del lenguaje literario • Anáforas, paralelismos, hipérbatos, enumeraciones, etc. • Comparaciones, metáforas, personificaciones, hipérboles, contrastes y antítesis, ironías, etc. Quiero llorar mi pena y te lo digo para que tú me quieras y me llores en un anochecer de ruiseñores con un puñal, con besos y contigo.
  • 8. Une con flechas su definición: • ÉGLOGA • ELEGÍA • ODA • HIMNO • CANCIÓN • SÁTIRA • Poema extenso, con lenguaje culto y tono solemne. • Poema localizado en un ambiente pastoril idealizado. • Poema que expresa el dolor por la muerte de un ser querido. • Composición breve de tema amoroso. • Poema burlesco. • Poema de exaltación patriótica o religiosa. Los subgéneros líricos
  • 9. Une con flechas su definición: •ÉGLOGA •ELEGÍA •ODA •HIMNO •CANCIÓN •SÁTIRA • Poema extenso, con lenguaje culto y tono solemne. • Poema localizado en un ambiente pastoril idealizado. • Poema que expresa el dolor por la muerte de un ser querido. • Composición breve de tema amoroso. • Poema burlesco. • Poema de exaltación patriótica o religiosa. Los subgéneros líricos