SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DADOS ETERNOS
• Tema central: El sufrimiento humano
• Subtemas: La naturaleza de Dios; abandono
de Dios y la tierra
• Ideas principal: el sufrimiento humano es
obra de la vida y de Dios : “Dios mío, estoy
llorando el ser que vivo”.
• Ideas: el hombre es el verdadero Dios: “!Y el
hombre sí sufre: el Dios es él!”; el abandono
de Dios provoca nuestro desarrollo en la
divinidad: “Dios mío, si tú hubieras sido
hombre, hoy supieras ser Dios”; la tierra es
un dado con ell que Dios juega: “porque la
tierra es un dado roído y ya redondo”
• Hablante lirico: Es el ser que sufre, que
reclama a Dios y se solidariza del dolor
ajeno
• Motivo lirio: son los pesares y los dolores
del hombre ante las situaciones adversas que
presenta la vida
• Primer apartado: Estrofa I
• Segundo apartado: Estrofa II
• Tercer apartado: Estrofa III y IV
Analisis del primer apartado
• Tema: Dolor humano
• Ideas principal: el dolor humano es
consecuencia de la vida y de Dios: “Dios
mío, estoy llorando el ser que vivo”.
• Sentimientos: dolor y sufrimiento
Analisis del SEGUNDO apartado
• Tema: Verdadero Dios
• Ideas principal: el verdadero Dios es aquel
quien sufre junto a su creación, el hombre:
“¡Y el hombre sí sufre: el Dios es él!”
• Sentimientos: pena, tristeza y angustia
Analisis del TERCer apartado
• Tema: La tierra
• Ideas principal: La tierra es un juego (dado)
cuyo único fin es la muerte: “Dios míos, y
esta noche sorda, obscura, ya no podrás
jugar, porque la Tierra es un dado roído y ya
redondo”.
• Sentimientos: tristeza y resignacion
Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;
me pesa haber tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
¡tú no tienes Marías que se van!
Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
¡Y el hombre sí sufre: el Dios es él!
PRIMERA ESTROFA:
Posee una métrica de 11-11-11-11
(endecasílabos).
Es un verso libre.
No presenta encabalgamiento.
SEGUNDA ESTROFA:
Posee una métrica predominante endecasílabos,
debido a que en el segundo verso es heptasílabo.
Es un verso libre con coincidencias
consonánticas en la tercera estrofa
No presenta encabalgamiento.
Aspecto Métrico
Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,
como en un condenado,
Dios mío, prenderás todas tus velas,
y jugaremos con el viejo dado.
Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte
del universo todo,
surgirán las ojeras de la Muerte,
como dos ases fúnebres de lodo.
Dios míos, y esta noche sorda, obscura,
ya no podrás jugar, porque la Tierra
es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura.
TERCERA ESTROFA:
Posee una métrica predominante
endecasílaba, debido a que en el segundo y
sexto verso son heptasílabos.
Tiene una rima consonante, A-B-A-B-C-
D-C´D (cruzada)
La estrofa es una Octava Real.
No presenta encabalgamiento.
CUARTA ESTROFA:
Posee una métrica de 11-11-11-11
(endecasílabos).
Es un verso libre.
No presenta encabalgamiento.
Aspecto Métrico
RECURSOS ESTILÍSTICOS
• Ya en el título “LOS DADOS ETERNOS”, se
evidencia una metáfora.
• símil “surgirán las ojeras de la Muerte, como
dos ases fúnebres de lodo” y “Hoy que en mis
ojos viejos hay candelas, como un condenado,”
• sinestesia, “Noche sorda, oscura;”
• adjetivación como son “inmensa sepultura”,
“tomádote tu pan”, “barro pensativo”; “ojos
viejos”; ”viejo dado…” y “al dar la suerte del
universo todo”
• La palabra muerte que se presenta con letra
mayúscula “Muerte“
• uso de imágenes “Hoy que en mis ojos viejos
ay candelas, como un condenado” y “en el
hueco de inmensa sepultura”
• metáforas “y jugaremos con el viejo dado” y
“hueco de inmensa sepultura”
TONO
• Tono desconcertado y doloroso “Dios
mío, estoy llorando el ser que vivo”
• Tono resentido “Dios mío, si tú
hubieras sido hombre, hoy supieras ser
Dios”
• Tono de decepción “pero tú, que
estuviste siempre bien, no sientes nada
de tu creación”
• Tono de ira y reclamación “Y el
hombre si sufre: ¡el Dios es él!”
• Tono melancólico “Dios mío, estoy
llorando el ser que vivo”
LENGUAJE
• Lenguaje coloquial con combinaciones de otro
refinado “como dos ases fúnebres de lodo”
• Lenguaje religioso. “Dios mío”
• Lenguaje coloquial urbano “Hoy que en mis ojos
viejos hay candelas, como un condenado”
• en el poema se utiliza un castellano muy
elaborado con palabras que todavía se dan en la
actualidad como vemos la credulidad en Dios que
hace que el lenguaje sea divino y considerado en
gran parte de los poemas de Vallejo y que el
poeta presenta reclamos ante la injusticia de Dios
sobre la humanidad.
VALORES
• Humano: porque se resalta todo el dolor y
sufrimiento de ser humano
• Filosófico: nos muestra una concepción
trágica y pesimista de la vida
• Literario: es uno de los poemas mas
resaltante de su autor (conocido como el
poeta del sufrimiento humano). Además
muestra en el poeta una transición del
vanguardismo al modernismo.
JUICIO CRITICO
• Lenguaje coloquial con combinaciones de otro
refinado “como dos ases fúnebres de lodo”
• Lenguaje religioso. “Dios mío”
• Lenguaje coloquial urbano “Hoy que en mis ojos
viejos hay candelas, como un condenado”
• en el poema se utiliza un castellano muy
elaborado con palabras que todavía se dan en la
actualidad como vemos la credulidad en Dios que
hace que el lenguaje sea divino y considerado en
gran parte de los poemas de Vallejo y que el
poeta presenta reclamos ante la injusticia de Dios
sobre la humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto añoLiteratura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto año
Rafael Manuel lima quispe
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
Paty Montalvo
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
Gian Pierre Rodriguez Peralta
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Yerik Malaga
 
Analogias ejercicios resueltos
Analogias  ejercicios resueltosAnalogias  ejercicios resueltos
Analogias ejercicios resueltos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
jaqiizitah
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Marco Pedreros
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Alcides Alvarez Yauri
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
rodercito
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
Marco Pedreros
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Jerry David Aguayo Casias
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
carlos_apuertas
 
El Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruanoEl Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruano
Juan Jurado Espeza
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliada
Felix Luque
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
ingrid claros
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
Gladys Marleny Alva Leon
 
Clasicismo griego i
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego i
Rafael Manuel lima quispe
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto añoLiteratura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto año
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Analogias ejercicios resueltos
Analogias  ejercicios resueltosAnalogias  ejercicios resueltos
Analogias ejercicios resueltos
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura Incaica
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruanoEl Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruano
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliada
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Clasicismo griego i
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego i
 

Destacado

poemas de cesar vallejo
poemas de cesar vallejopoemas de cesar vallejo
poemas de cesar vallejo
clauddi
 
ANALISIS DE POEMAS
ANALISIS DE POEMASANALISIS DE POEMAS
ANALISIS DE POEMAS
Karina Chauderon
 
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo NerudaAnalisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Daniel García Arias
 
Analisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callasAnalisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callas
mayis0514
 
AUSENTE DE CESAR VALLEJO-ANALISIS
AUSENTE DE CESAR VALLEJO-ANALISISAUSENTE DE CESAR VALLEJO-ANALISIS
AUSENTE DE CESAR VALLEJO-ANALISIS
Jose Gomez
 
Ausencias (Pablo Neruda)
Ausencias (Pablo Neruda)Ausencias (Pablo Neruda)
Ausencias (Pablo Neruda)
Cachi Chien
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
Rosa Castilla
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
Darsh Dominguez Villanueva
 
Cuando de nuestro amor la llama apasionada
Cuando de nuestro amor la llama apasionadaCuando de nuestro amor la llama apasionada
Cuando de nuestro amor la llama apasionada
matiuks
 
Verdades amargas
Verdades amargasVerdades amargas
Verdades amargas
Grethel Olivia Callo Payé
 
A cocachos aprendí
A cocachos aprendíA cocachos aprendí
A cocachos aprendí
Institucion Educativa
 
Los heraldos negros
Los heraldos negrosLos heraldos negros
Los heraldos negros
Pathy Osorio Guadalupe
 
Los heraldos negros
Los heraldos negrosLos heraldos negros
Los heraldos negros
Homero SOlano
 
Poemas De Mario Benedetti
Poemas De Mario BenedettiPoemas De Mario Benedetti
Poemas De Mario Benedetti
Luis Salazar
 
Poemas de la espiga vieja 002
Poemas de la espiga vieja 002Poemas de la espiga vieja 002
Poemas de la espiga vieja 002
dmaganto
 
A cocachos prendì
A cocachos prendìA cocachos prendì
A cocachos prendì
Paolo Paz
 
Los heraldos negros
Los heraldos negrosLos heraldos negros
Los heraldos negros
Kenneth Carlos Gamarra Acuña
 
Proyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infielProyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infiel
lulifloresp
 
César vallejo y erotismo
César vallejo y erotismoCésar vallejo y erotismo
César vallejo y erotismo
Roberto Beltran
 
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIOANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
angieatza02
 

Destacado (20)

poemas de cesar vallejo
poemas de cesar vallejopoemas de cesar vallejo
poemas de cesar vallejo
 
ANALISIS DE POEMAS
ANALISIS DE POEMASANALISIS DE POEMAS
ANALISIS DE POEMAS
 
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo NerudaAnalisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
 
Analisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callasAnalisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callas
 
AUSENTE DE CESAR VALLEJO-ANALISIS
AUSENTE DE CESAR VALLEJO-ANALISISAUSENTE DE CESAR VALLEJO-ANALISIS
AUSENTE DE CESAR VALLEJO-ANALISIS
 
Ausencias (Pablo Neruda)
Ausencias (Pablo Neruda)Ausencias (Pablo Neruda)
Ausencias (Pablo Neruda)
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
 
Cuando de nuestro amor la llama apasionada
Cuando de nuestro amor la llama apasionadaCuando de nuestro amor la llama apasionada
Cuando de nuestro amor la llama apasionada
 
Verdades amargas
Verdades amargasVerdades amargas
Verdades amargas
 
A cocachos aprendí
A cocachos aprendíA cocachos aprendí
A cocachos aprendí
 
Los heraldos negros
Los heraldos negrosLos heraldos negros
Los heraldos negros
 
Los heraldos negros
Los heraldos negrosLos heraldos negros
Los heraldos negros
 
Poemas De Mario Benedetti
Poemas De Mario BenedettiPoemas De Mario Benedetti
Poemas De Mario Benedetti
 
Poemas de la espiga vieja 002
Poemas de la espiga vieja 002Poemas de la espiga vieja 002
Poemas de la espiga vieja 002
 
A cocachos prendì
A cocachos prendìA cocachos prendì
A cocachos prendì
 
Los heraldos negros
Los heraldos negrosLos heraldos negros
Los heraldos negros
 
Proyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infielProyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infiel
 
César vallejo y erotismo
César vallejo y erotismoCésar vallejo y erotismo
César vallejo y erotismo
 
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIOANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
 

Similar a Analisis Literario del Poema Los dados eternos

La PoesíA De Blas De Otero
La PoesíA De Blas De OteroLa PoesíA De Blas De Otero
La PoesíA De Blas De Otero
lucasramadaprieto
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Beatriz Molleda
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Eculturalia Reseñas
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Eculturalia Reseñas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
AngelicaFuentes26
 
Nicanor Parra Antipoesía
Nicanor Parra AntipoesíaNicanor Parra Antipoesía
Nicanor Parra Antipoesía
Colegio Germania del Verbo Divino
 
power poit de como trabajar las figuras literarias
power poit de como trabajar las figuras literariaspower poit de como trabajar las figuras literarias
power poit de como trabajar las figuras literarias
KarlaValderrama8
 
Pleberio1
Pleberio1Pleberio1
Pleberio1
martinana
 
D60868 poemas romaticas del siglo xix
D60868 poemas romaticas del siglo xixD60868 poemas romaticas del siglo xix
D60868 poemas romaticas del siglo xix
nidree
 
Temas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de MachadoTemas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de Machado
adolfogama
 
Unidad lírica 1° parte
Unidad lírica 1° parteUnidad lírica 1° parte
Unidad lírica 1° parte
sergiocbi
 
RECURSOS-LITERARIOS (2).pdf
RECURSOS-LITERARIOS (2).pdfRECURSOS-LITERARIOS (2).pdf
RECURSOS-LITERARIOS (2).pdf
gladyscampoverde2
 
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docxPRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Eculturalia Reseñas
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
Javier Sanchez
 
Unidad lírica 1° parte
Unidad lírica 1° parteUnidad lírica 1° parte
Unidad lírica 1° parte
sergiocbi
 
Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericanaModelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
Yanira Elizabeth Morán
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
Vanessa Tencio
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
Rafael pombo
Rafael pomboRafael pombo
Rafael pombo
Luixito Marulanda
 

Similar a Analisis Literario del Poema Los dados eternos (20)

La PoesíA De Blas De Otero
La PoesíA De Blas De OteroLa PoesíA De Blas De Otero
La PoesíA De Blas De Otero
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Nicanor Parra Antipoesía
Nicanor Parra AntipoesíaNicanor Parra Antipoesía
Nicanor Parra Antipoesía
 
power poit de como trabajar las figuras literarias
power poit de como trabajar las figuras literariaspower poit de como trabajar las figuras literarias
power poit de como trabajar las figuras literarias
 
Pleberio1
Pleberio1Pleberio1
Pleberio1
 
D60868 poemas romaticas del siglo xix
D60868 poemas romaticas del siglo xixD60868 poemas romaticas del siglo xix
D60868 poemas romaticas del siglo xix
 
Temas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de MachadoTemas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de Machado
 
Unidad lírica 1° parte
Unidad lírica 1° parteUnidad lírica 1° parte
Unidad lírica 1° parte
 
RECURSOS-LITERARIOS (2).pdf
RECURSOS-LITERARIOS (2).pdfRECURSOS-LITERARIOS (2).pdf
RECURSOS-LITERARIOS (2).pdf
 
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docxPRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
 
Unidad lírica 1° parte
Unidad lírica 1° parteUnidad lírica 1° parte
Unidad lírica 1° parte
 
Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericanaModelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Rafael pombo
Rafael pomboRafael pombo
Rafael pombo
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Analisis Literario del Poema Los dados eternos

  • 2.
  • 3. • Tema central: El sufrimiento humano • Subtemas: La naturaleza de Dios; abandono de Dios y la tierra • Ideas principal: el sufrimiento humano es obra de la vida y de Dios : “Dios mío, estoy llorando el ser que vivo”. • Ideas: el hombre es el verdadero Dios: “!Y el hombre sí sufre: el Dios es él!”; el abandono de Dios provoca nuestro desarrollo en la divinidad: “Dios mío, si tú hubieras sido hombre, hoy supieras ser Dios”; la tierra es un dado con ell que Dios juega: “porque la tierra es un dado roído y ya redondo”
  • 4. • Hablante lirico: Es el ser que sufre, que reclama a Dios y se solidariza del dolor ajeno • Motivo lirio: son los pesares y los dolores del hombre ante las situaciones adversas que presenta la vida • Primer apartado: Estrofa I • Segundo apartado: Estrofa II • Tercer apartado: Estrofa III y IV
  • 5. Analisis del primer apartado • Tema: Dolor humano • Ideas principal: el dolor humano es consecuencia de la vida y de Dios: “Dios mío, estoy llorando el ser que vivo”. • Sentimientos: dolor y sufrimiento
  • 6. Analisis del SEGUNDO apartado • Tema: Verdadero Dios • Ideas principal: el verdadero Dios es aquel quien sufre junto a su creación, el hombre: “¡Y el hombre sí sufre: el Dios es él!” • Sentimientos: pena, tristeza y angustia
  • 7. Analisis del TERCer apartado • Tema: La tierra • Ideas principal: La tierra es un juego (dado) cuyo único fin es la muerte: “Dios míos, y esta noche sorda, obscura, ya no podrás jugar, porque la Tierra es un dado roído y ya redondo”. • Sentimientos: tristeza y resignacion
  • 8. Dios mío, estoy llorando el ser que vivo; me pesa haber tomádote tu pan; pero este pobre barro pensativo no es costra fermentada en tu costado: ¡tú no tienes Marías que se van! Dios mío, si tú hubieras sido hombre, hoy supieras ser Dios; pero tú, que estuviste siempre bien, no sientes nada de tu creación. ¡Y el hombre sí sufre: el Dios es él! PRIMERA ESTROFA: Posee una métrica de 11-11-11-11 (endecasílabos). Es un verso libre. No presenta encabalgamiento. SEGUNDA ESTROFA: Posee una métrica predominante endecasílabos, debido a que en el segundo verso es heptasílabo. Es un verso libre con coincidencias consonánticas en la tercera estrofa No presenta encabalgamiento. Aspecto Métrico
  • 9. Hoy que en mis ojos brujos hay candelas, como en un condenado, Dios mío, prenderás todas tus velas, y jugaremos con el viejo dado. Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte del universo todo, surgirán las ojeras de la Muerte, como dos ases fúnebres de lodo. Dios míos, y esta noche sorda, obscura, ya no podrás jugar, porque la Tierra es un dado roído y ya redondo a fuerza de rodar a la aventura, que no puede parar sino en un hueco, en el hueco de inmensa sepultura. TERCERA ESTROFA: Posee una métrica predominante endecasílaba, debido a que en el segundo y sexto verso son heptasílabos. Tiene una rima consonante, A-B-A-B-C- D-C´D (cruzada) La estrofa es una Octava Real. No presenta encabalgamiento. CUARTA ESTROFA: Posee una métrica de 11-11-11-11 (endecasílabos). Es un verso libre. No presenta encabalgamiento. Aspecto Métrico
  • 10. RECURSOS ESTILÍSTICOS • Ya en el título “LOS DADOS ETERNOS”, se evidencia una metáfora. • símil “surgirán las ojeras de la Muerte, como dos ases fúnebres de lodo” y “Hoy que en mis ojos viejos hay candelas, como un condenado,” • sinestesia, “Noche sorda, oscura;” • adjetivación como son “inmensa sepultura”, “tomádote tu pan”, “barro pensativo”; “ojos viejos”; ”viejo dado…” y “al dar la suerte del universo todo” • La palabra muerte que se presenta con letra mayúscula “Muerte“ • uso de imágenes “Hoy que en mis ojos viejos ay candelas, como un condenado” y “en el hueco de inmensa sepultura” • metáforas “y jugaremos con el viejo dado” y “hueco de inmensa sepultura”
  • 11. TONO • Tono desconcertado y doloroso “Dios mío, estoy llorando el ser que vivo” • Tono resentido “Dios mío, si tú hubieras sido hombre, hoy supieras ser Dios” • Tono de decepción “pero tú, que estuviste siempre bien, no sientes nada de tu creación” • Tono de ira y reclamación “Y el hombre si sufre: ¡el Dios es él!” • Tono melancólico “Dios mío, estoy llorando el ser que vivo”
  • 12. LENGUAJE • Lenguaje coloquial con combinaciones de otro refinado “como dos ases fúnebres de lodo” • Lenguaje religioso. “Dios mío” • Lenguaje coloquial urbano “Hoy que en mis ojos viejos hay candelas, como un condenado” • en el poema se utiliza un castellano muy elaborado con palabras que todavía se dan en la actualidad como vemos la credulidad en Dios que hace que el lenguaje sea divino y considerado en gran parte de los poemas de Vallejo y que el poeta presenta reclamos ante la injusticia de Dios sobre la humanidad.
  • 13. VALORES • Humano: porque se resalta todo el dolor y sufrimiento de ser humano • Filosófico: nos muestra una concepción trágica y pesimista de la vida • Literario: es uno de los poemas mas resaltante de su autor (conocido como el poeta del sufrimiento humano). Además muestra en el poeta una transición del vanguardismo al modernismo.
  • 14. JUICIO CRITICO • Lenguaje coloquial con combinaciones de otro refinado “como dos ases fúnebres de lodo” • Lenguaje religioso. “Dios mío” • Lenguaje coloquial urbano “Hoy que en mis ojos viejos hay candelas, como un condenado” • en el poema se utiliza un castellano muy elaborado con palabras que todavía se dan en la actualidad como vemos la credulidad en Dios que hace que el lenguaje sea divino y considerado en gran parte de los poemas de Vallejo y que el poeta presenta reclamos ante la injusticia de Dios sobre la humanidad.