SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Juárez Cruzado Carmen
Florián Guerrero Renzo
Garcia Solar Dorian
León Ferradas Pablo
LAS GUERRAS DE LA ANTIGUA GRECIA
ÍNDICE
 Armas Defensivas
 Armas Ofensivas
 Hércules
 Aquiles
 Perseo
ARMAS DEFENSIVAS DE LA ANTIGUA GRECIA
El casco : Era menos pesado que el de épocas anteriores y estaba adornado con una cimera menos molesta. Por
encima de un gorro de fieltro estaba formado por una semiesfera metálica cubierta por una cimera que adopta la
misma curva, y por protectores de mejillas articulados, a veces también con nasal y un protector de nuca.
La coraza : Casi siempre de bronce, estaba formada por dos piezas, anterior y posterior, unidas por dos grapas o
ganchos. Terminaba un poco más abajo de la cintura, dejando los muslos al descubierto casi por completo. Con
frecuencia estaba adornada con dibujos o con líneas que subrayaban los músculos del tórax. Otras veces llevaban una
especie de jubón de cuero o lino, reforzado por láminas de metal.
El escudo : A diferencia del escudo ensanchando lateralmente de los beocios, solía ser redondo y de bronce, de unos
90 cm de diámetro. También podía estar formado por discos de piel de buey cosidos unos con otros, sujetos por una
montura de madera o metal y adornados en la cara externa con placas de metal. La cara exterior era siempre convexa
y llevaba en el centro un saliente (ómfalos) adornado a veces con cabezas de Gorgona, que tenían un valor religioso
(apotropaico), protección contra la mala suerte, u otros símbolos (episemas). Esta decoración podía ser bastante rica,
sin rivalizar, sin embargo, con la del escudo de Aquiles, obra del dios Hefesto.
ARMAS OFENSIVAS DE LA ANTIGUA GRECIA
La lanza : Arma de choque, era una larga vara de madera, de unos 2 m, en uno de cuyos extremos había una punta de metal, a
veces plana en forma de hoja, otras veces maciza, en forma de pirámide muy alargada. El asta, de madera de fresno por lo
general, estaba cubierta de bandas de cuero en la parte por la que se sujetaba. En la parte inferior tenía un regatón metálico
destinado a servir de contrapeso a la punta que, en algunos casos también era puntiaguda, de forma que la lanza se pudiera
utilizar por los dos extremos.
La espada : No era una simple daga, sino un arma de guerra que podía sustituir a la lanza en el combate directo, en el cuerpo a
cuerpo. La espada del hoplita tenía una hoja rectilínea con doble filo. Podía tener una longitud total, puño incluido, de 60 cm. Se
llevaba colgada del hombro izquierdo mediante un talabarte. Después de las Guerras Médicas, el hoplita utilizaba asimismo una
espada corta, tan sólo un poco más larga que un puñal.
La honda : Estaba compuesta por dos cordoncillos de lana o de crin a los que se sujetaba un bolsillo de cuero donde se colocaba
una piedra o una pelota de arcilla, de plomo o de bronce en forma de huso. El tirador imprimía al conjunto un rápido movimiento
giratorio y luego lanzaba el extremo de uno de los cordones. La piedra o pelota lanzada por la fuerza centrípeta llegaba incluso a
una distancia de casi 200 m.
La jabalina de guerra : Una especie de lanza de reducidas dimensiones, estaba provista de un propulsor.
HÉRCULES
Es el más fuerte y más famoso de todos los héroes. Es hijo de Zeus y Alcema, mujer de Anfitrión a la que Zeus
sedujo adoptando los rasgos de su esposo. Apenas nacido, Hércules ahogó en su cama a dos serpientes
enviadas por Hera contra él. Adolescente, se unió en una sola noche a las cincuenta hijas del rey Tespias. Más
tarde, furioso mató a su mujer, Megara, y a sus hijos. Después de purificado en Delfos, se fue a Tirinto, donde,
ya fuera para expiar su crimen ya a consecuencia de un ardid de Hera y una temeraria promesa de Zeus, quedó
sometido a Euristeo rey de Micenas. Por orden de este ejecutó los doce célebres trabajos:
LAS DOCE PRUEBAS DE HERCULES
Dio muerte al león de Nemea.
Dio muerte a la hidra de Lerna.
Dio muerte al jabalí de Erimanto.
Dio muerte a las aves de la laguna Estinfalia.
Dio muerte a la cierva del monte Cerineo.
Limpió los establos de Augias.
Capturó el toro de Creta.
Domó los caballos de Diomedes.
Venció a las Amazonas.
Se apoderó de los rebaños de Gerión
Fue por las manzanas de oro del jardín de la
Hespérides.
Capturó a Cerbero del fondo del infierno.
AQUILES
En la mitología griega, Aquiles nieto de Éaco fue un héroe de la Guerra de Troya, y el principal
protagonista y más grande guerrero de La Ilíada de Homero, que trata no de la guerra en su
totalidad sino específicamente de la ira de Aquiles.
Leyendas posteriores (empezando por un poema de Estacio del siglo I) afirman que Aquiles era
invulnerable en todo su cuerpo salvo en su talón. Estas leyendas sostienen que Aquiles murió en
batalla al ser alcanzado por una flecha en el talón, de donde la expresión «talón de Aquiles» ha
llegado a aludir a la única debilidad de una persona.
Aquiles también es famoso por ser el más «hermoso» de los héroes reunidos en Troya así como el
más rápido. En su mito es crucial su relación con Patroclo, descrita en fuentes diferentes como
profunda amistad o amor.
PERSEO
Es uno de los héroes mitológicos más antiguos. Y el tipo de héroe sin tacha que protegido por los dioses, triunfa
siempre en todo. Hijo de Zeus y Dánae hija de Acriseo, rey de Argos. Advertido de que sería matado por su
nieto, Acriseo encerró a la madre y al niño en un cofre y los fundió en el mar. Ellos caminaban sin rumbo por la
isla de Serifo donde fueron rescatados y donde Perseo maduró. Polidectes, rey de Serifo, siente amor por
Dánae, y temiendo que Perseo se valla a meter en sus planes, lo manda a obtener la cabeza de Medusa, un
monstruo cuya mirada transforma los hombres en piedra. Ayudado por Hermes, Perseo tiene unos zapatos
halados que lo llevan por el aire, una bolsa, un yelmo que lo hace invisible, una espada que nunca falla un golpe
y un espejo mágico. Medusa que es una de las tres Gorgonas, es mortal. Perseo le corta la cabeza y de la
sangre que brota del cuerpo de Medusa nace el caballo halado Pegaso, y de las gotas que caen de la cabeza
sobre el mar nacen ramos de coral. Perseo guarda la cabeza en la bolsa y así le tapa los ojos.
LOGROS GRIEGOS EN MATEMÁTICA
Los griegos fueron los primeros en estudiar las leyes generales y principios matemáticos más
allá de la resolución de problemas prácticos y los primeros en profundizar en las matemáticas
abstractas. Los griegos también desarrollaron los principios de la demostración matemática.
LOGROS GRIEGOS EN CIENCIAS
Los antiguos griegos aplicaron muchos de los mismos métodos de la lógica, la teoría y la
prueba a su trabajo en las ciencias. Aunque las obras no parecen haber sobrevivido, se cree
que el filósofo Thales correctamente predijo un eclipse solar en 585 aC.
LOGROS GRIEGOS EN FILOSOFÍA
Se cree que Grecia es el lugar de nacimiento de la filosofía occidental. Las universidades
modernas todavía estudian a los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles. Fueron
las obras de los filósofos griegos que sentaron las bases para sus contribuciones en
matemáticas, ciencia, medicina, derecho y política. Las escuelas filosóficas del estoicismo, el
epicureísmo, el escepticismo y el neoplatonismo todos tienen sus raíces en la antigua Grecia.
LOGROS GRIEGOS EN ARTE Y ARQUITECTURA
El amor griego por el drama es evidente en todas sus obras de arte. Puedes encontrar los
orígenes del teatro moderno en los dramas griegos. Diseñaron gran parte de sus obras de
arte, incluso la que se encuentran en la cerámica doméstica sencilla, para contar historias.
Nada queda de las casas de madera en las que los griegos vivían en común, pero muchas de
las técnicas utilizadas en sus templos y edificios oficiales se siguen utilizando hoy en día. Los
arquitectos griegos desarrollaron el sistema de postes y dintel que utiliza la colocación de
piedras y los efectos de la gravedad para mantener las estructuras en su lugar. También
desarrollaron las columnas dóricas, jónicas y corintias.
Las guerras de la antigua grecia de hge
Las guerras de la antigua grecia de hge

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hefesto
HefestoHefesto
Hefesto
Cristi93
 
Hefesto.
Hefesto.Hefesto.
Hefesto.
Anaydolores
 
Hefesto
HefestoHefesto
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
rufasanchez
 
Hermes
Hermes Hermes
Ave fenix
Ave fenixAve fenix
Hermes
HermesHermes
Hermes
Emili Darder
 
Los trabajos de Hércules
Los trabajos de HérculesLos trabajos de Hércules
Los trabajos de Hércules
lasibiladecumas
 
Andrea y alexia
Andrea y alexiaAndrea y alexia
Andrea y alexia
AlexiiaVa
 
Hermes DIOS
Hermes DIOSHermes DIOS
Hermes DIOS
DANIEL RONDON
 
Astronomía - Daniel Martin
Astronomía - Daniel MartinAstronomía - Daniel Martin
Astronomía - Daniel Martin
Cultura Clásica IES La serna
 
Hefesto
HefestoHefesto
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
brguez
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
iohannesm
 
Vocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGicoVocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGico
Alexis Correas
 
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana CuiñasSeres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Manuel Rodriguez
 
Musas y piérides
Musas y piéridesMusas y piérides
Hermes
HermesHermes
Hermes
jotaCrr
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
ada55
 
Animales mitologicos
Animales mitologicosAnimales mitologicos
Animales mitologicos
Rosa blanco gomez
 

La actualidad más candente (20)

Hefesto
HefestoHefesto
Hefesto
 
Hefesto.
Hefesto.Hefesto.
Hefesto.
 
Hefesto
HefestoHefesto
Hefesto
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
 
Hermes
Hermes Hermes
Hermes
 
Ave fenix
Ave fenixAve fenix
Ave fenix
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 
Los trabajos de Hércules
Los trabajos de HérculesLos trabajos de Hércules
Los trabajos de Hércules
 
Andrea y alexia
Andrea y alexiaAndrea y alexia
Andrea y alexia
 
Hermes DIOS
Hermes DIOSHermes DIOS
Hermes DIOS
 
Astronomía - Daniel Martin
Astronomía - Daniel MartinAstronomía - Daniel Martin
Astronomía - Daniel Martin
 
Hefesto
HefestoHefesto
Hefesto
 
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 
Vocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGicoVocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGico
 
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana CuiñasSeres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
 
Musas y piérides
Musas y piéridesMusas y piérides
Musas y piérides
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Animales mitologicos
Animales mitologicosAnimales mitologicos
Animales mitologicos
 

Similar a Las guerras de la antigua grecia de hge

Heroes griegos (Guito)
Heroes griegos (Guito)Heroes griegos (Guito)
Heroes griegos (Guito)
Diego Pinos
 
383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
jessica garay muñoz
 
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicasCuriosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
Ateneva
 
Areeesss
AreeesssAreeesss
Areeesss
gabrielarte
 
Ares
Ares   Ares
Ares
diez10212
 
Mitologia griega2
Mitologia griega2Mitologia griega2
Mitologia griega2
mayfm
 
Mitologia griega2
Mitologia griega2Mitologia griega2
Mitologia griega2
mayfm
 
Mitologia griega2
Mitologia griega2Mitologia griega2
Mitologia griega2
mayfm
 
Mitologia griega2
Mitologia griega2Mitologia griega2
Mitologia griega2
roles12
 
Los trabajos de hércules 2
Los trabajos de hércules 2Los trabajos de hércules 2
Los trabajos de hércules 2
cicep
 
Los doce trabajos de hércules
Los doce trabajos de hérculesLos doce trabajos de hércules
Los doce trabajos de hércules
satelite1
 
Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicas
latinpando
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
ajashirley
 
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
Epopeyasgriegas
EpopeyasgriegasEpopeyasgriegas
Epopeyasgriegas
samantaychico
 
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
D´WillArt
 
Secuencia Mitos griegos. .docx
Secuencia Mitos griegos. .docxSecuencia Mitos griegos. .docx
Secuencia Mitos griegos. .docx
DaniiCazzola
 
Centauros
CentaurosCentauros
Poemas homéricos
Poemas homéricosPoemas homéricos
Poemas homéricos
Rafael Campos Brusil
 
Los ciclopes en la mitologia griega
Los ciclopes en la mitologia griegaLos ciclopes en la mitologia griega
Los ciclopes en la mitologia griega
heineryesidpulgarincano
 

Similar a Las guerras de la antigua grecia de hge (20)

Heroes griegos (Guito)
Heroes griegos (Guito)Heroes griegos (Guito)
Heroes griegos (Guito)
 
383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
 
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicasCuriosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
 
Areeesss
AreeesssAreeesss
Areeesss
 
Ares
Ares   Ares
Ares
 
Mitologia griega2
Mitologia griega2Mitologia griega2
Mitologia griega2
 
Mitologia griega2
Mitologia griega2Mitologia griega2
Mitologia griega2
 
Mitologia griega2
Mitologia griega2Mitologia griega2
Mitologia griega2
 
Mitologia griega2
Mitologia griega2Mitologia griega2
Mitologia griega2
 
Los trabajos de hércules 2
Los trabajos de hércules 2Los trabajos de hércules 2
Los trabajos de hércules 2
 
Los doce trabajos de hércules
Los doce trabajos de hérculesLos doce trabajos de hércules
Los doce trabajos de hércules
 
Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicas
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
 
Epopeyasgriegas
EpopeyasgriegasEpopeyasgriegas
Epopeyasgriegas
 
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
 
Secuencia Mitos griegos. .docx
Secuencia Mitos griegos. .docxSecuencia Mitos griegos. .docx
Secuencia Mitos griegos. .docx
 
Centauros
CentaurosCentauros
Centauros
 
Poemas homéricos
Poemas homéricosPoemas homéricos
Poemas homéricos
 
Los ciclopes en la mitologia griega
Los ciclopes en la mitologia griegaLos ciclopes en la mitologia griega
Los ciclopes en la mitologia griega
 

Más de Emilio Soriano

1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
Emilio Soriano
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
Emilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
Emilio Soriano
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
Emilio Soriano
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
Emilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
Emilio Soriano
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
Emilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Emilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Emilio Soriano
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
Emilio Soriano
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
Emilio Soriano
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vida
Emilio Soriano
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolar
Emilio Soriano
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Emilio Soriano
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Emilio Soriano
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
Emilio Soriano
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Emilio Soriano
 

Más de Emilio Soriano (20)

1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vida
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
 

Las guerras de la antigua grecia de hge

  • 1. Integrantes Juárez Cruzado Carmen Florián Guerrero Renzo Garcia Solar Dorian León Ferradas Pablo LAS GUERRAS DE LA ANTIGUA GRECIA
  • 2. ÍNDICE  Armas Defensivas  Armas Ofensivas  Hércules  Aquiles  Perseo
  • 3. ARMAS DEFENSIVAS DE LA ANTIGUA GRECIA El casco : Era menos pesado que el de épocas anteriores y estaba adornado con una cimera menos molesta. Por encima de un gorro de fieltro estaba formado por una semiesfera metálica cubierta por una cimera que adopta la misma curva, y por protectores de mejillas articulados, a veces también con nasal y un protector de nuca. La coraza : Casi siempre de bronce, estaba formada por dos piezas, anterior y posterior, unidas por dos grapas o ganchos. Terminaba un poco más abajo de la cintura, dejando los muslos al descubierto casi por completo. Con frecuencia estaba adornada con dibujos o con líneas que subrayaban los músculos del tórax. Otras veces llevaban una especie de jubón de cuero o lino, reforzado por láminas de metal. El escudo : A diferencia del escudo ensanchando lateralmente de los beocios, solía ser redondo y de bronce, de unos 90 cm de diámetro. También podía estar formado por discos de piel de buey cosidos unos con otros, sujetos por una montura de madera o metal y adornados en la cara externa con placas de metal. La cara exterior era siempre convexa y llevaba en el centro un saliente (ómfalos) adornado a veces con cabezas de Gorgona, que tenían un valor religioso (apotropaico), protección contra la mala suerte, u otros símbolos (episemas). Esta decoración podía ser bastante rica, sin rivalizar, sin embargo, con la del escudo de Aquiles, obra del dios Hefesto.
  • 4. ARMAS OFENSIVAS DE LA ANTIGUA GRECIA La lanza : Arma de choque, era una larga vara de madera, de unos 2 m, en uno de cuyos extremos había una punta de metal, a veces plana en forma de hoja, otras veces maciza, en forma de pirámide muy alargada. El asta, de madera de fresno por lo general, estaba cubierta de bandas de cuero en la parte por la que se sujetaba. En la parte inferior tenía un regatón metálico destinado a servir de contrapeso a la punta que, en algunos casos también era puntiaguda, de forma que la lanza se pudiera utilizar por los dos extremos. La espada : No era una simple daga, sino un arma de guerra que podía sustituir a la lanza en el combate directo, en el cuerpo a cuerpo. La espada del hoplita tenía una hoja rectilínea con doble filo. Podía tener una longitud total, puño incluido, de 60 cm. Se llevaba colgada del hombro izquierdo mediante un talabarte. Después de las Guerras Médicas, el hoplita utilizaba asimismo una espada corta, tan sólo un poco más larga que un puñal. La honda : Estaba compuesta por dos cordoncillos de lana o de crin a los que se sujetaba un bolsillo de cuero donde se colocaba una piedra o una pelota de arcilla, de plomo o de bronce en forma de huso. El tirador imprimía al conjunto un rápido movimiento giratorio y luego lanzaba el extremo de uno de los cordones. La piedra o pelota lanzada por la fuerza centrípeta llegaba incluso a una distancia de casi 200 m. La jabalina de guerra : Una especie de lanza de reducidas dimensiones, estaba provista de un propulsor.
  • 5. HÉRCULES Es el más fuerte y más famoso de todos los héroes. Es hijo de Zeus y Alcema, mujer de Anfitrión a la que Zeus sedujo adoptando los rasgos de su esposo. Apenas nacido, Hércules ahogó en su cama a dos serpientes enviadas por Hera contra él. Adolescente, se unió en una sola noche a las cincuenta hijas del rey Tespias. Más tarde, furioso mató a su mujer, Megara, y a sus hijos. Después de purificado en Delfos, se fue a Tirinto, donde, ya fuera para expiar su crimen ya a consecuencia de un ardid de Hera y una temeraria promesa de Zeus, quedó sometido a Euristeo rey de Micenas. Por orden de este ejecutó los doce célebres trabajos:
  • 6. LAS DOCE PRUEBAS DE HERCULES Dio muerte al león de Nemea. Dio muerte a la hidra de Lerna. Dio muerte al jabalí de Erimanto. Dio muerte a las aves de la laguna Estinfalia. Dio muerte a la cierva del monte Cerineo. Limpió los establos de Augias. Capturó el toro de Creta. Domó los caballos de Diomedes. Venció a las Amazonas. Se apoderó de los rebaños de Gerión Fue por las manzanas de oro del jardín de la Hespérides. Capturó a Cerbero del fondo del infierno.
  • 7. AQUILES En la mitología griega, Aquiles nieto de Éaco fue un héroe de la Guerra de Troya, y el principal protagonista y más grande guerrero de La Ilíada de Homero, que trata no de la guerra en su totalidad sino específicamente de la ira de Aquiles. Leyendas posteriores (empezando por un poema de Estacio del siglo I) afirman que Aquiles era invulnerable en todo su cuerpo salvo en su talón. Estas leyendas sostienen que Aquiles murió en batalla al ser alcanzado por una flecha en el talón, de donde la expresión «talón de Aquiles» ha llegado a aludir a la única debilidad de una persona. Aquiles también es famoso por ser el más «hermoso» de los héroes reunidos en Troya así como el más rápido. En su mito es crucial su relación con Patroclo, descrita en fuentes diferentes como profunda amistad o amor.
  • 8. PERSEO Es uno de los héroes mitológicos más antiguos. Y el tipo de héroe sin tacha que protegido por los dioses, triunfa siempre en todo. Hijo de Zeus y Dánae hija de Acriseo, rey de Argos. Advertido de que sería matado por su nieto, Acriseo encerró a la madre y al niño en un cofre y los fundió en el mar. Ellos caminaban sin rumbo por la isla de Serifo donde fueron rescatados y donde Perseo maduró. Polidectes, rey de Serifo, siente amor por Dánae, y temiendo que Perseo se valla a meter en sus planes, lo manda a obtener la cabeza de Medusa, un monstruo cuya mirada transforma los hombres en piedra. Ayudado por Hermes, Perseo tiene unos zapatos halados que lo llevan por el aire, una bolsa, un yelmo que lo hace invisible, una espada que nunca falla un golpe y un espejo mágico. Medusa que es una de las tres Gorgonas, es mortal. Perseo le corta la cabeza y de la sangre que brota del cuerpo de Medusa nace el caballo halado Pegaso, y de las gotas que caen de la cabeza sobre el mar nacen ramos de coral. Perseo guarda la cabeza en la bolsa y así le tapa los ojos.
  • 9. LOGROS GRIEGOS EN MATEMÁTICA Los griegos fueron los primeros en estudiar las leyes generales y principios matemáticos más allá de la resolución de problemas prácticos y los primeros en profundizar en las matemáticas abstractas. Los griegos también desarrollaron los principios de la demostración matemática.
  • 10. LOGROS GRIEGOS EN CIENCIAS Los antiguos griegos aplicaron muchos de los mismos métodos de la lógica, la teoría y la prueba a su trabajo en las ciencias. Aunque las obras no parecen haber sobrevivido, se cree que el filósofo Thales correctamente predijo un eclipse solar en 585 aC.
  • 11. LOGROS GRIEGOS EN FILOSOFÍA Se cree que Grecia es el lugar de nacimiento de la filosofía occidental. Las universidades modernas todavía estudian a los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles. Fueron las obras de los filósofos griegos que sentaron las bases para sus contribuciones en matemáticas, ciencia, medicina, derecho y política. Las escuelas filosóficas del estoicismo, el epicureísmo, el escepticismo y el neoplatonismo todos tienen sus raíces en la antigua Grecia.
  • 12. LOGROS GRIEGOS EN ARTE Y ARQUITECTURA El amor griego por el drama es evidente en todas sus obras de arte. Puedes encontrar los orígenes del teatro moderno en los dramas griegos. Diseñaron gran parte de sus obras de arte, incluso la que se encuentran en la cerámica doméstica sencilla, para contar historias. Nada queda de las casas de madera en las que los griegos vivían en común, pero muchas de las técnicas utilizadas en sus templos y edificios oficiales se siguen utilizando hoy en día. Los arquitectos griegos desarrollaron el sistema de postes y dintel que utiliza la colocación de piedras y los efectos de la gravedad para mantener las estructuras en su lugar. También desarrollaron las columnas dóricas, jónicas y corintias.