SlideShare una empresa de Scribd logo
https://www.youtube.com/w
atch?v=yyDQPH62SOE
«Quien quiere hacer algo encuentra un
medio;
quien no quiere hacer nada encuentra
una excusa».
(Proverbio chino)
PIENSO Y RESUELVO:
Hay 12 palitos de fósforo.
Crear 3 cuadrados moviendo sólo 3 palitos de fósforo
Aquí está el resultado...
CONCEPTO DE FRACASO
ESCOLAR
Este término se usa en los alumnos que al agotar el período
de escolarización obligatoria, no han logrado una formación
básica que les permita integrarse en forma autónoma y
responsable a la sociedad. Se incluyen aquellos alumnos que
han desertado del sistema educacional.
Fracaso escolar es toda insuficiencia detectada en los
resultados alcanzados por los alumnos en los centros de
enseñanza respecto de los objetivos propuestos para su nivel,
edad y desarrollo, y que habitualmente se expresa a través de
calificaciones escolares negativas.
“Si queremos resultados distintos,
hemos de hacer cosas distintas”
Albert Einstein
(Ulm, 1879 –1955)
• Marginación social.
• Poca atención de los padres.
• Poca personalidad.
• Porque la persona no quiere.
• Por otras causas: sueño y mala alimentación.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
CONDICIONANTES DEL FRACASO
ESCOLAR
ÁMBITO PERSONAL:
- Inteligencia
- Personalidad
- Afectividad
- Motivación
- Hábitos y técnicas de estudio
ÁMBITO FAMILIAR:
- Clima familiar
ÁMBITO ESCOLAR-SOCIAL:
- Clima social escolar
¿QUÉ HACER? Mejorar en saber:
ESTRATEGIAS PARA EFECTIVIZAR EL APRENDIZAJE
 Subrayado
Destacar las partes más significativas del texto
Facilitar la identificación de las I.P.
 Esquemas
Estructura y organización de las I.P.
Disposición gráfica y redacción telegráfica.
 Resúmenes
Síntesis elaborada de los contenidos
Claridad expositiva con redacción acabada.
•Mayor asimilación y
elaboración
•Labor de síntesis
•La primera tarea imprescindible a realizar para una
lectura comprensiva es la del subrayado, cuya función es
destacar las partes del texto –las frases o elementos de
las frases– más significativas e importantes en relación
con las ideas que el autor trata de trasmitir. En este
sentido y puesto que el objetivo es diferenciar lo
importante de lo accesorio, es necesario seleccionar
cuidadosamente las partes a destacar; sólo deben
subrayarse aquellas partes que realmente supongan
indicios claros sobre las ideas principales y sobre su
organización jerárquica. A este respecto, hay varias cosas
que conviene tener en cuenta:
• -Las IP no necesariamente se encuentran de manera
explícita ni de forma completa en el texto. Más que,
simplemente reconocer, frecuentemente será necesario
descubrir las I.P. haciendo las oportunas inferencias y
estableciendo las adecuadas relaciones. Por eso al
subrayar no se trata sólo de encontrar las frases
concretas que directamente expresan una I.P.
• -En consonancia con lo anterior, las I.P. pueden
encontrarse en cualquier lugar dentro de un párrafo o
texto, dependiendo de la estructura retórica que se esté
utilizando o de los objetivos comunicativos del autor. sino
también los indicios de otras I.P. que se encuentran solo
de manera implícita –p.ej., a partir de ciertas palabras
claves
En suma, las IP pueden estar explícitas o sólo
implícitas y encontrarse en cualquier lugar del
texto –al principio, en medio o al final– o incluso
de forma distribuida.
Finalmente hay que entender la tarea de
subrayado de forma amplia puesto que caben
muy distintas formas de destacar lo importante;
en este sentido el subrayado propiamente dicho
puede complementarse con cualquier otro tipo de
señalizaciones o referencias; p.ej., poniendo
notas al margen.
Los esquemas y resúmenes, constituyen el
último paso de esta fase intermedia, como un
complemento del subrayado que usualmente es
imprescindible y siempre beneficioso. Se trata de
técnicas activas que, por un lado, suponen una
mayor elaboración y asimilación de la información
y por otro, se concretan como una labor de
síntesis que resulta necesaria cuando los
materiales a estudiar son amplios en cualquier
asignatura.
•En el esquema, el objetivo es disponer de
manera gráfica la estructura en la que se
organizan las ideas principales que,
supuestamente, ya se han identificado en el
subrayado. Se trata de establecer de manera
clara y concisa las ideas importantes y los lazos
de dependencia entre las mismas. Puesto que los
esquemas tienen este carácter “visual”, puede
emplearse cualquier configuración espacial o
gráfica que se estime apropiada y es preferible
que se confeccionen con frases cortas y
significativas e incluso con un estilo telegráfico.
•En el resumen también se trata de sintetizar la
información sobre la base de las IP previamente
identificadas; pero en este caso la redacción
debe ser secuencial y acabada; es decir, las ideas
deben expresarse también con brevedad pero
conservando la claridad expositiva. Esto no
significa que haya que enumerar simplemente
las ideas; por el contrario, en el resumen deben
hacerse suicientemente explícitas las relaciones
entre las IP.
De todos modos es obvio que los dos tipos
de estrategias están muy relacionadas, al
fin y al cabo, los sólo son, esencialmente,
distintas formas de recoger el significado y
la estructura de las ideas principales del
texto (jerárquica y secuencial
respectivamente).Lo importante, en todo
caso, es que ambas estrategias deben
suponer una elaboración personal de la
información y que ésta debe ser resultado
de una comprensión y asimilación profunda
de la misma. En la medida en que el
esquema sea una mera reproducción de los
titulares del capítulo o el resumen se limite
a una mera selección de frases literales,
perderán todo su valor como estrategias
activas de comprensión y de recuerdo
La Atención
Determinantes de los estímulos:
modificación
movimiento
repetición
tamañoposición
Mnemotécnicas y estudio eficaz
CACHAPAMONATIWACHIN
Neologismo:
Aplícase a
Composición poética,
Romántica o vanguardista,
Opuscular o verborreica,
Singular o vulgar, en fin, a
Todos los poemas en que la
Inicial letra de cada verso
Compone un vocablo
O una frase en vertical.
Rodolfo Franco
Definir «sol».
Supremo astro,
Oculto durante la noche,
Luminoso durante el día.
Acróstico:
• Poderosa y
• Sobre todo
• Imaginativa
• Que compone la
• Unidad
• Esencial del ser humano.
• Es una organización de las
• Más complejas, que las
• Personas crearon para utilizar
• Recursos, transformándolos
• En nuevos productos de
• Servicio o necesidad
• A toda la población
Acróstico:
• Lenguaje abstracto
• O simbólico que
• Genera una
• Idea o
• Conclusión de
• Algunos razonamientos
Acróstico:
Fracaso escolar

Más contenido relacionado

Destacado

Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
Emilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
Emilio Soriano
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
Emilio Soriano
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
Emilio Soriano
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
Emilio Soriano
 
Las expresiones de afectividad
Las expresiones  de afectividadLas expresiones  de afectividad
Las expresiones de afectividadEmilio Soriano
 
El desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEl desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEmilio Soriano
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúEmilio Soriano
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEmilio Soriano
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosEmilio Soriano
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
Emilio Soriano
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadEmilio Soriano
 
Aprendizaje autorregulación
Aprendizaje   autorregulaciónAprendizaje   autorregulación
Aprendizaje autorregulaciónEmilio Soriano
 
Asociacion claridad
Asociacion claridadAsociacion claridad
Asociacion claridadAdmingac
 
Fracaso escolar presentacionLIZ
Fracaso escolar presentacionLIZFracaso escolar presentacionLIZ
Fracaso escolar presentacionLIZLizz Montes
 
Como evitar el fracaso de nuestros hijos en
Como evitar el fracaso de nuestros hijos enComo evitar el fracaso de nuestros hijos en
Como evitar el fracaso de nuestros hijos en
colegiolider
 

Destacado (20)

Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
 
Las expresiones de afectividad
Las expresiones  de afectividadLas expresiones  de afectividad
Las expresiones de afectividad
 
El desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEl desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teorías
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
 
Its
ItsIts
Its
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
 
Aprendizaje autorregulación
Aprendizaje   autorregulaciónAprendizaje   autorregulación
Aprendizaje autorregulación
 
Asociacion claridad
Asociacion claridadAsociacion claridad
Asociacion claridad
 
Fracaso escolar presentacionLIZ
Fracaso escolar presentacionLIZFracaso escolar presentacionLIZ
Fracaso escolar presentacionLIZ
 
Como evitar el fracaso de nuestros hijos en
Como evitar el fracaso de nuestros hijos enComo evitar el fracaso de nuestros hijos en
Como evitar el fracaso de nuestros hijos en
 

Similar a Fracaso escolar

Cómo mejorar el aprendizaje
Cómo mejorar el aprendizajeCómo mejorar el aprendizaje
Cómo mejorar el aprendizajeEmilio Soriano
 
Tecnicas De Lectura
Tecnicas De LecturaTecnicas De Lectura
Tecnicas De Lectura
pagrajedo
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
JosAlejandroRodrguez21
 
Proyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptualesProyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptualesRosana Sanchez
 
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
jrbn26
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
URIELZRATEJIMNEZ
 
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
Problemas en momentos claves de la historia.pptx
Problemas en momentos claves de la historia.pptxProblemas en momentos claves de la historia.pptx
Problemas en momentos claves de la historia.pptx
AdrianaArias84
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosrcarrerah
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioJefferson Saiz
 
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
Indira139150
 
Mapas conceptuales y ordenadores gráficos
Mapas conceptuales y ordenadores gráficosMapas conceptuales y ordenadores gráficos
Mapas conceptuales y ordenadores gráficos
Elio Fernández Serrano
 
Power 2do taller
Power 2do tallerPower 2do taller
Power 2do taller
Adriana Ferrero
 
Clases metodología
Clases metodologíaClases metodología
Clases metodología
Felipe López Medellín
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
xiomy30
 

Similar a Fracaso escolar (20)

Cómo mejorar el aprendizaje
Cómo mejorar el aprendizajeCómo mejorar el aprendizaje
Cómo mejorar el aprendizaje
 
Tecnicas De Lectura
Tecnicas De LecturaTecnicas De Lectura
Tecnicas De Lectura
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
13
1313
13
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
 
Proyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptualesProyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptuales
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
 
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
 
Problemas en momentos claves de la historia.pptx
Problemas en momentos claves de la historia.pptxProblemas en momentos claves de la historia.pptx
Problemas en momentos claves de la historia.pptx
 
Dony
DonyDony
Dony
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentos
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
 
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
 
Mapas conceptuales y ordenadores gráficos
Mapas conceptuales y ordenadores gráficosMapas conceptuales y ordenadores gráficos
Mapas conceptuales y ordenadores gráficos
 
Power 2do taller
Power 2do tallerPower 2do taller
Power 2do taller
 
Clases metodología
Clases metodologíaClases metodología
Clases metodología
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 

Más de Emilio Soriano

Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
Emilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Emilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Emilio Soriano
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
Emilio Soriano
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
Emilio Soriano
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Emilio Soriano
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
Emilio Soriano
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Emilio Soriano
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
Emilio Soriano
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemasEmilio Soriano
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factoresEmilio Soriano
 
Problemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesProblemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentes
Emilio Soriano
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúEmilio Soriano
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasEmilio Soriano
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaEmilio Soriano
 
Agentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económicoAgentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económicoEmilio Soriano
 

Más de Emilio Soriano (19)

Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemas
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factores
 
Problemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesProblemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentes
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Agentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económicoAgentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económico
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Fracaso escolar

  • 2.
  • 3.
  • 4. «Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada encuentra una excusa». (Proverbio chino)
  • 5. PIENSO Y RESUELVO: Hay 12 palitos de fósforo. Crear 3 cuadrados moviendo sólo 3 palitos de fósforo Aquí está el resultado...
  • 6. CONCEPTO DE FRACASO ESCOLAR Este término se usa en los alumnos que al agotar el período de escolarización obligatoria, no han logrado una formación básica que les permita integrarse en forma autónoma y responsable a la sociedad. Se incluyen aquellos alumnos que han desertado del sistema educacional. Fracaso escolar es toda insuficiencia detectada en los resultados alcanzados por los alumnos en los centros de enseñanza respecto de los objetivos propuestos para su nivel, edad y desarrollo, y que habitualmente se expresa a través de calificaciones escolares negativas.
  • 7. “Si queremos resultados distintos, hemos de hacer cosas distintas” Albert Einstein (Ulm, 1879 –1955)
  • 8. • Marginación social. • Poca atención de los padres. • Poca personalidad. • Porque la persona no quiere. • Por otras causas: sueño y mala alimentación. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
  • 9. CONDICIONANTES DEL FRACASO ESCOLAR ÁMBITO PERSONAL: - Inteligencia - Personalidad - Afectividad - Motivación - Hábitos y técnicas de estudio ÁMBITO FAMILIAR: - Clima familiar ÁMBITO ESCOLAR-SOCIAL: - Clima social escolar
  • 11. ESTRATEGIAS PARA EFECTIVIZAR EL APRENDIZAJE  Subrayado Destacar las partes más significativas del texto Facilitar la identificación de las I.P.  Esquemas Estructura y organización de las I.P. Disposición gráfica y redacción telegráfica.  Resúmenes Síntesis elaborada de los contenidos Claridad expositiva con redacción acabada. •Mayor asimilación y elaboración •Labor de síntesis
  • 12. •La primera tarea imprescindible a realizar para una lectura comprensiva es la del subrayado, cuya función es destacar las partes del texto –las frases o elementos de las frases– más significativas e importantes en relación con las ideas que el autor trata de trasmitir. En este sentido y puesto que el objetivo es diferenciar lo importante de lo accesorio, es necesario seleccionar cuidadosamente las partes a destacar; sólo deben subrayarse aquellas partes que realmente supongan indicios claros sobre las ideas principales y sobre su organización jerárquica. A este respecto, hay varias cosas que conviene tener en cuenta: • -Las IP no necesariamente se encuentran de manera explícita ni de forma completa en el texto. Más que, simplemente reconocer, frecuentemente será necesario descubrir las I.P. haciendo las oportunas inferencias y estableciendo las adecuadas relaciones. Por eso al subrayar no se trata sólo de encontrar las frases concretas que directamente expresan una I.P. • -En consonancia con lo anterior, las I.P. pueden encontrarse en cualquier lugar dentro de un párrafo o texto, dependiendo de la estructura retórica que se esté utilizando o de los objetivos comunicativos del autor. sino también los indicios de otras I.P. que se encuentran solo de manera implícita –p.ej., a partir de ciertas palabras claves En suma, las IP pueden estar explícitas o sólo implícitas y encontrarse en cualquier lugar del texto –al principio, en medio o al final– o incluso de forma distribuida. Finalmente hay que entender la tarea de subrayado de forma amplia puesto que caben muy distintas formas de destacar lo importante; en este sentido el subrayado propiamente dicho puede complementarse con cualquier otro tipo de señalizaciones o referencias; p.ej., poniendo notas al margen. Los esquemas y resúmenes, constituyen el último paso de esta fase intermedia, como un complemento del subrayado que usualmente es imprescindible y siempre beneficioso. Se trata de técnicas activas que, por un lado, suponen una mayor elaboración y asimilación de la información y por otro, se concretan como una labor de síntesis que resulta necesaria cuando los materiales a estudiar son amplios en cualquier asignatura.
  • 13. •En el esquema, el objetivo es disponer de manera gráfica la estructura en la que se organizan las ideas principales que, supuestamente, ya se han identificado en el subrayado. Se trata de establecer de manera clara y concisa las ideas importantes y los lazos de dependencia entre las mismas. Puesto que los esquemas tienen este carácter “visual”, puede emplearse cualquier configuración espacial o gráfica que se estime apropiada y es preferible que se confeccionen con frases cortas y significativas e incluso con un estilo telegráfico. •En el resumen también se trata de sintetizar la información sobre la base de las IP previamente identificadas; pero en este caso la redacción debe ser secuencial y acabada; es decir, las ideas deben expresarse también con brevedad pero conservando la claridad expositiva. Esto no significa que haya que enumerar simplemente las ideas; por el contrario, en el resumen deben hacerse suicientemente explícitas las relaciones entre las IP. De todos modos es obvio que los dos tipos de estrategias están muy relacionadas, al fin y al cabo, los sólo son, esencialmente, distintas formas de recoger el significado y la estructura de las ideas principales del texto (jerárquica y secuencial respectivamente).Lo importante, en todo caso, es que ambas estrategias deben suponer una elaboración personal de la información y que ésta debe ser resultado de una comprensión y asimilación profunda de la misma. En la medida en que el esquema sea una mera reproducción de los titulares del capítulo o el resumen se limite a una mera selección de frases literales, perderán todo su valor como estrategias activas de comprensión y de recuerdo
  • 14. La Atención Determinantes de los estímulos: modificación movimiento repetición tamañoposición
  • 15. Mnemotécnicas y estudio eficaz CACHAPAMONATIWACHIN Neologismo:
  • 16. Aplícase a Composición poética, Romántica o vanguardista, Opuscular o verborreica, Singular o vulgar, en fin, a Todos los poemas en que la Inicial letra de cada verso Compone un vocablo O una frase en vertical. Rodolfo Franco Definir «sol». Supremo astro, Oculto durante la noche, Luminoso durante el día. Acróstico:
  • 17. • Poderosa y • Sobre todo • Imaginativa • Que compone la • Unidad • Esencial del ser humano. • Es una organización de las • Más complejas, que las • Personas crearon para utilizar • Recursos, transformándolos • En nuevos productos de • Servicio o necesidad • A toda la población Acróstico:
  • 18. • Lenguaje abstracto • O simbólico que • Genera una • Idea o • Conclusión de • Algunos razonamientos Acróstico: