SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS
Duvan Martinez Garcia
10-03
 Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que permiten acceder a
ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin
importar que estén reunidos un un mismo lugar físico. En general con ellos se puede
compartir información en determinados formatos ( audio, texto, video, etc ), y en
algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales productos de la colaboración.
Muchos de ellos proveen de avanzadas funcionalidades que facilitan tareas como
publicación de información, búsquedas, filtros, accesos, privilegios, etc.
 Por lo general las herramientas colaborativas tienen un funcionamiento similar, trabajan
bajo el concepto de cliente servidor, donde los clientes son los usuarios que hacen uso
de un servicio y el servidor se encarga de ofrecer este servicio. Generalmente se utilizan
programas clientes para acceder a estos servicios, tal es el caso de un browser que hace
las veces de cliente para acceder a un servicio que puede ser por ejemplo un servidor
web que “sirve” una página web.
 Rol del Cliente, rol del servidor:
Las herramientas colaborativas requieren dos tipos de programas o software para poder establecer
una “conversación” entre los usuarios que hacen uso de un servicio.
 Servidor : Primero tenemos los programas servidores, está de mas decir que son aquellos que
permiten ofrecer un servicio, generalmente este se ejecutara en un servidor web, accesible desde
Internet, una intranet o una red privada o algunas de sus variaciones. Su función es coordinar el
flujo de información y alojar en muchos casos dicha información.
 Cliente : En segundo lugar tenemos los programas clientes, que son los software que posee cada
usuario en su computador y que le permite acceder a los servicios, y que son entonces capaces de
ver información publicadas por otros usuarios o publicar la propia.
 Ejemplo de Cliente y Servidor :
El caso mas cercano, es el del correo electrónico, y es aquí donde se hace bastante claro la función
de los software clientes y los software servidores. Los servidores de correo alojan, conducen y
entregan mensajes que son abiertos, leídos y respondidos utilizando clientes de mail.
 Un software de servidor de correo puede ser por ejemplo Sendmail, este es un
software que se instala en el servidor y permite ofrecer el servicio de correo. Este
servicio de correo se llama generalmente SMTP ( Simple Mail Transfer Protocol ) es
decir un protocolo de transferencia de correo.

Un software cliente de correo, puede ser por ejemplo Outlook, que es quien se
comunica con el servidor. En este caso hay que configurar outlook para que se
identifique y comunique con el servidor de correo, para así poder tener acceso a
este servicio.
Clasificación de las Herramientas Colaborativas:
*1. Colaboración cerrada o de contenido cerrado.
1. Escenarios personales
1. Blog
*2. Web personal con herramientas colaborativas (como un foro)
2. Comunidades o plataformas virtuales
1. Tipología: educativas, científicas, de ocio…
2. Subvarientes: juegos en red (MMORPGs)
*3. Proyectos virtuales
1. Enciclopedias en red
2. Libros digitales colaborativos
2. Colaboración abierta o de contenido libre
1. Webs colaborativas (wikis)
2. Wikipedia
Las herramientas colaborativas   duvan martinez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Shily23
 
Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.
Sharon Natalia
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
eli_avellan
 

La actualidad más candente (18)

Herramientas colaborativas slideshare equisde
Herramientas colaborativas slideshare equisdeHerramientas colaborativas slideshare equisde
Herramientas colaborativas slideshare equisde
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas para trabajo colaborativo
Herramientas para trabajo colaborativoHerramientas para trabajo colaborativo
Herramientas para trabajo colaborativo
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas kdnc
Herramientas colaborativas kdncHerramientas colaborativas kdnc
Herramientas colaborativas kdnc
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas angelica rodriguez
Herramientas colaborativas angelica rodriguezHerramientas colaborativas angelica rodriguez
Herramientas colaborativas angelica rodriguez
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas power
Herramientas colaborativas powerHerramientas colaborativas power
Herramientas colaborativas power
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Las herramientas de colaboracion
Las herramientas de colaboracionLas herramientas de colaboracion
Las herramientas de colaboracion
 
Herramientas colaorativas
Herramientas colaorativasHerramientas colaorativas
Herramientas colaorativas
 

Destacado

aminas y amidas
aminas y amidasaminas y amidas
aminas y amidas
funcovir
 
ORGANISMOS FACULTATIVOS
ORGANISMOS FACULTATIVOSORGANISMOS FACULTATIVOS
ORGANISMOS FACULTATIVOS
funcovir
 
factores bióticos
factores bióticosfactores bióticos
factores bióticos
funcovir
 
SEspejo- Final Proposal
SEspejo- Final ProposalSEspejo- Final Proposal
SEspejo- Final Proposal
Shelly Espejo
 
INTRODUCCIÓN E-PORTAFOLIO
INTRODUCCIÓN E-PORTAFOLIOINTRODUCCIÓN E-PORTAFOLIO
INTRODUCCIÓN E-PORTAFOLIO
funcovir
 
presentación foro
presentación foropresentación foro
presentación foro
funcovir
 

Destacado (16)

Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
La funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresaLa funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresa
 
aminas y amidas
aminas y amidasaminas y amidas
aminas y amidas
 
Copy of MATEMATICAS C IV
Copy of MATEMATICAS C IVCopy of MATEMATICAS C IV
Copy of MATEMATICAS C IV
 
ORGANISMOS FACULTATIVOS
ORGANISMOS FACULTATIVOSORGANISMOS FACULTATIVOS
ORGANISMOS FACULTATIVOS
 
factores bióticos
factores bióticosfactores bióticos
factores bióticos
 
SEspejo- Final Proposal
SEspejo- Final ProposalSEspejo- Final Proposal
SEspejo- Final Proposal
 
Copy of INGLES
Copy of INGLES Copy of INGLES
Copy of INGLES
 
INTRODUCCIÓN E-PORTAFOLIO
INTRODUCCIÓN E-PORTAFOLIOINTRODUCCIÓN E-PORTAFOLIO
INTRODUCCIÓN E-PORTAFOLIO
 
presentación foro
presentación foropresentación foro
presentación foro
 
Buen uso de internet
Buen uso de internetBuen uso de internet
Buen uso de internet
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Herramientas colaborativas
Herramientas  colaborativasHerramientas  colaborativas
Herramientas colaborativas
 
El papel de la empresa agropecuaria en la produccion economica
El papel de la empresa agropecuaria en la produccion economicaEl papel de la empresa agropecuaria en la produccion economica
El papel de la empresa agropecuaria en la produccion economica
 
Teoria neoclasica de la produccion
Teoria neoclasica de la produccionTeoria neoclasica de la produccion
Teoria neoclasica de la produccion
 
La produccion agropecuaria y los costos de produccion
La produccion agropecuaria y los costos de produccionLa produccion agropecuaria y los costos de produccion
La produccion agropecuaria y los costos de produccion
 

Similar a Las herramientas colaborativas duvan martinez

Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
eli_avellan
 

Similar a Las herramientas colaborativas duvan martinez (14)

Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Herramientas colaborativas kdnc
Herramientas colaborativas kdncHerramientas colaborativas kdnc
Herramientas colaborativas kdnc
 
Herramientas colavorativas
Herramientas colavorativasHerramientas colavorativas
Herramientas colavorativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
HERRAMIENTAS  COLABORATIVASHERRAMIENTAS  COLABORATIVAS
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
 
Las herramientas de colaborativas
Las herramientas de colaborativasLas herramientas de colaborativas
Las herramientas de colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 

Las herramientas colaborativas duvan martinez

  • 2.
  • 3.  Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos un un mismo lugar físico. En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos ( audio, texto, video, etc ), y en algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales productos de la colaboración. Muchos de ellos proveen de avanzadas funcionalidades que facilitan tareas como publicación de información, búsquedas, filtros, accesos, privilegios, etc.  Por lo general las herramientas colaborativas tienen un funcionamiento similar, trabajan bajo el concepto de cliente servidor, donde los clientes son los usuarios que hacen uso de un servicio y el servidor se encarga de ofrecer este servicio. Generalmente se utilizan programas clientes para acceder a estos servicios, tal es el caso de un browser que hace las veces de cliente para acceder a un servicio que puede ser por ejemplo un servidor web que “sirve” una página web.
  • 4.  Rol del Cliente, rol del servidor: Las herramientas colaborativas requieren dos tipos de programas o software para poder establecer una “conversación” entre los usuarios que hacen uso de un servicio.
  • 5.  Servidor : Primero tenemos los programas servidores, está de mas decir que son aquellos que permiten ofrecer un servicio, generalmente este se ejecutara en un servidor web, accesible desde Internet, una intranet o una red privada o algunas de sus variaciones. Su función es coordinar el flujo de información y alojar en muchos casos dicha información.  Cliente : En segundo lugar tenemos los programas clientes, que son los software que posee cada usuario en su computador y que le permite acceder a los servicios, y que son entonces capaces de ver información publicadas por otros usuarios o publicar la propia.
  • 6.  Ejemplo de Cliente y Servidor : El caso mas cercano, es el del correo electrónico, y es aquí donde se hace bastante claro la función de los software clientes y los software servidores. Los servidores de correo alojan, conducen y entregan mensajes que son abiertos, leídos y respondidos utilizando clientes de mail.
  • 7.  Un software de servidor de correo puede ser por ejemplo Sendmail, este es un software que se instala en el servidor y permite ofrecer el servicio de correo. Este servicio de correo se llama generalmente SMTP ( Simple Mail Transfer Protocol ) es decir un protocolo de transferencia de correo.  Un software cliente de correo, puede ser por ejemplo Outlook, que es quien se comunica con el servidor. En este caso hay que configurar outlook para que se identifique y comunique con el servidor de correo, para así poder tener acceso a este servicio.
  • 8. Clasificación de las Herramientas Colaborativas: *1. Colaboración cerrada o de contenido cerrado. 1. Escenarios personales 1. Blog *2. Web personal con herramientas colaborativas (como un foro) 2. Comunidades o plataformas virtuales 1. Tipología: educativas, científicas, de ocio… 2. Subvarientes: juegos en red (MMORPGs)
  • 9. *3. Proyectos virtuales 1. Enciclopedias en red 2. Libros digitales colaborativos 2. Colaboración abierta o de contenido libre 1. Webs colaborativas (wikis) 2. Wikipedia