SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS
NUEVA FORMA DE TRABAJAR
¿Qué SON?
 Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que
permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios
comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos un
un mismo lugar físico. En general con ellos se puede compartir
información en determinados formatos ( audio, texto, video, etc ), y en
algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales productos de la
colaboración. Muchos de ellos proveen de avanzadas funcionalidades que
facilitan tareas como publicación de información, búsquedas, filtros,
accesos, privilegios, etc.
 Por lo general las herramientas colaborativas tienen un funcionamiento
similar, trabajan bajo el concepto de cliente servidor, donde los clientes
son los usuarios que hacen uso de un servicio y el servidor se encarga
ofrecer este servicio. Generalmente se utilizan programas clientes para
acceder a estos servicios, tal es el caso de un browser que hace las veces
de cliente para acceder a un servicio que puede ser por ejemplo un
servidor web que “sirve” una página web.
Rol del Cliente, rol del servidor:
 Las herramientas colaborativas requieren dos tipos de programas o
software para poder establecer una “conversación” entre los usuarios que
hacen uso de un servicio.
 Servidor : Primero tenemos los programas servidores, está de mas decir
que son aquellos que permiten ofrecer un servicio, generalmente este se
se ejecutara en un servidor web, accesible desde Internet, una intranet o
una red privada o algunas de sus variaciones. Su función es coordinar el
flujo de información y alojar en muchos casos dicha información.

 Cliente : En segundo lugar tenemos los programas clientes, que son los
software que posee cada usuario en su computador y que le permite
acceder a los servicios, y que son entonces capaces de ver información
publicadas por otros usuarios o publicar la propia.
Ejemplo de Cliente y Servidor :
 El caso mas cercano, es el del correo electrónico, y es aquí donde se
hace bastante claro la función de los software clientes y los software
servidores. Los servidores de correo alojan, conducen y entregan
mensajes que son abiertos, leídos y respondidos utilizando clientes de
mail.
 Un software de servidor de correo puede ser por ejemplo Sendmail, este
es un software que se instala en el servidor y permite ofrecer el servicio
correo. Este servicio de correo se llama generalmente SMTP ( Simple Mail
Transfer Protocol ) es decir un protocolo de transferencia de correo.

Un software cliente de correo, puede ser por ejemplo Outlook, que es
quien se comunica con el servidor. En este caso hay que configurar
outlook para que se identifique y comunique con el servidor de correo,
para así poder tener acceso a este servicio.
EJEMPLOS:
 1. Google Docs
 Este servicio permite crear atractivas presentaciones colaborativas. El usuario puede visualizar exactamente qué
están trabajando sus compañeros, pues sus acciones serán marcadas con un color. Además, hay un historial de los
cambios. Asimismo, las presentaciones ahora cuentan con transiciones entre las diapositivas y animaciones en los
elementos.
 2. Hackpad
 Permite crear y organizar documentos, en los cuales pueden participar numerosos usuarios en su edición en tiempo
real. Los contactos pueden aportar datos, archivos y utilizar comentarios. Cada observación se marca con el nombre
del autor, quien para poder hacer todo lo anteriormente descrito tiene que registrarse utilizando Google o Facebook.
Está disponible para dispositivos móviles de sistema operativo iOS y también cuenta con una versión para escritorio.
Los espacios públicos son gratuitos, pero si tu equipo quiere un espacio privado, se cobra US$10 hasta por 5
usuarios.
 3. Coda
 Es una aplicación para usuarios de dispositivos móviles iOS que trabajan desarrollando textos en equipo. Facilita
reunir de manera rápida y en tiempo real fragmentos de cada colaborador. El usuario que inicia la historia es el que
tiene la autoridad de decidir cuándo un texto está terminado. Esta persona también es la que está habilitada para
darle orden a cada párrafo y puede editar algunos detalles finales antes de publicar la historia. Los textos también
pueden compartirse a través de Twitter.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Shily23
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
eli_avellan
 
Presenteacion lorena
Presenteacion lorenaPresenteacion lorena
Presenteacion lorena
Irene08031995
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
ss090384
 
Electronicocorreo electronico
Electronicocorreo electronicoElectronicocorreo electronico
Electronicocorreo electronico
pamelaquinga
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas angelica rodriguez
Herramientas colaborativas angelica rodriguezHerramientas colaborativas angelica rodriguez
Herramientas colaborativas angelica rodriguez
 
Herramientas colaborativas slideshare equisde
Herramientas colaborativas slideshare equisdeHerramientas colaborativas slideshare equisde
Herramientas colaborativas slideshare equisde
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Presenteacion lorena
Presenteacion lorenaPresenteacion lorena
Presenteacion lorena
 
correo electonico
correo electonicocorreo electonico
correo electonico
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
 
Correo elctronico
Correo elctronicoCorreo elctronico
Correo elctronico
 
Electronicocorreo electronico
Electronicocorreo electronicoElectronicocorreo electronico
Electronicocorreo electronico
 

Similar a Herramientas colaborativas

Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.
Sharon Natalia
 
Herramientas web de trabajo
Herramientas web de trabajoHerramientas web de trabajo
Herramientas web de trabajo
Moises Irons
 

Similar a Herramientas colaborativas (20)

Herramientas colavorativas
Herramientas colavorativasHerramientas colavorativas
Herramientas colavorativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas power
Herramientas colaborativas powerHerramientas colaborativas power
Herramientas colaborativas power
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas kdnc
Herramientas colaborativas kdncHerramientas colaborativas kdnc
Herramientas colaborativas kdnc
 
Herramientas colaborativas kdnc
Herramientas colaborativas kdncHerramientas colaborativas kdnc
Herramientas colaborativas kdnc
 
Herramientas para trabajo colaborativo
Herramientas para trabajo colaborativoHerramientas para trabajo colaborativo
Herramientas para trabajo colaborativo
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Las herramientas de colaboracion
Las herramientas de colaboracionLas herramientas de colaboracion
Las herramientas de colaboracion
 
Las herramientas de colaborativas
Las herramientas de colaborativasLas herramientas de colaborativas
Las herramientas de colaborativas
 
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
HERRAMIENTAS  COLABORATIVASHERRAMIENTAS  COLABORATIVAS
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.
 
Herramientas web de trabajo
Herramientas web de trabajoHerramientas web de trabajo
Herramientas web de trabajo
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Programacion4
Programacion4Programacion4
Programacion4
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Herramientas colaborativas

  • 2. ¿Qué SON?  Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos un un mismo lugar físico. En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos ( audio, texto, video, etc ), y en algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales productos de la colaboración. Muchos de ellos proveen de avanzadas funcionalidades que facilitan tareas como publicación de información, búsquedas, filtros, accesos, privilegios, etc.
  • 3.  Por lo general las herramientas colaborativas tienen un funcionamiento similar, trabajan bajo el concepto de cliente servidor, donde los clientes son los usuarios que hacen uso de un servicio y el servidor se encarga ofrecer este servicio. Generalmente se utilizan programas clientes para acceder a estos servicios, tal es el caso de un browser que hace las veces de cliente para acceder a un servicio que puede ser por ejemplo un servidor web que “sirve” una página web.
  • 4. Rol del Cliente, rol del servidor:  Las herramientas colaborativas requieren dos tipos de programas o software para poder establecer una “conversación” entre los usuarios que hacen uso de un servicio.
  • 5.  Servidor : Primero tenemos los programas servidores, está de mas decir que son aquellos que permiten ofrecer un servicio, generalmente este se se ejecutara en un servidor web, accesible desde Internet, una intranet o una red privada o algunas de sus variaciones. Su función es coordinar el flujo de información y alojar en muchos casos dicha información.   Cliente : En segundo lugar tenemos los programas clientes, que son los software que posee cada usuario en su computador y que le permite acceder a los servicios, y que son entonces capaces de ver información publicadas por otros usuarios o publicar la propia.
  • 6. Ejemplo de Cliente y Servidor :  El caso mas cercano, es el del correo electrónico, y es aquí donde se hace bastante claro la función de los software clientes y los software servidores. Los servidores de correo alojan, conducen y entregan mensajes que son abiertos, leídos y respondidos utilizando clientes de mail.
  • 7.  Un software de servidor de correo puede ser por ejemplo Sendmail, este es un software que se instala en el servidor y permite ofrecer el servicio correo. Este servicio de correo se llama generalmente SMTP ( Simple Mail Transfer Protocol ) es decir un protocolo de transferencia de correo.  Un software cliente de correo, puede ser por ejemplo Outlook, que es quien se comunica con el servidor. En este caso hay que configurar outlook para que se identifique y comunique con el servidor de correo, para así poder tener acceso a este servicio.
  • 8. EJEMPLOS:  1. Google Docs  Este servicio permite crear atractivas presentaciones colaborativas. El usuario puede visualizar exactamente qué están trabajando sus compañeros, pues sus acciones serán marcadas con un color. Además, hay un historial de los cambios. Asimismo, las presentaciones ahora cuentan con transiciones entre las diapositivas y animaciones en los elementos.  2. Hackpad  Permite crear y organizar documentos, en los cuales pueden participar numerosos usuarios en su edición en tiempo real. Los contactos pueden aportar datos, archivos y utilizar comentarios. Cada observación se marca con el nombre del autor, quien para poder hacer todo lo anteriormente descrito tiene que registrarse utilizando Google o Facebook. Está disponible para dispositivos móviles de sistema operativo iOS y también cuenta con una versión para escritorio. Los espacios públicos son gratuitos, pero si tu equipo quiere un espacio privado, se cobra US$10 hasta por 5 usuarios.  3. Coda  Es una aplicación para usuarios de dispositivos móviles iOS que trabajan desarrollando textos en equipo. Facilita reunir de manera rápida y en tiempo real fragmentos de cada colaborador. El usuario que inicia la historia es el que tiene la autoridad de decidir cuándo un texto está terminado. Esta persona también es la que está habilitada para darle orden a cada párrafo y puede editar algunos detalles finales antes de publicar la historia. Los textos también pueden compartirse a través de Twitter.