SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS LEYES
   ESPAÑOLAS

Trabajo realizado por
Zaida Pina , Sebastián
Tangarife , Laura Montilla
y Andrea Martínez.
¿ Quien las puede hacer?
El gobierno , el Congreso y el Senado,
las Asambleas de las Comunidades
Autónomas y los ciudadanos los que
según el articulo 87 de la
Constitución tienen la capacidad de
hacer leyes en España.
EL GOBIERNO




CONGRESO DE LOS
  DIPUTADOS
¿ Que leyes Estatales hay ?
•Normas con rango de ley.

•Normas sin rango de ley.

 •Normas con rango de ley
 pero que no dictan las Cortes.
NORMAS CON
RANGO DE LEY
NORMAS CON RANGO DE
LEY
Siempre las aprueban las Cortes
Generales.

Las clasificamos en leyes orgánicas y
ordinarias.
•LEYES ORGÁNICAS
Que son presentadas como proyectos de
ley por el gobierno, o como proposición
de Ley por las Cortes.
Las materias que esta Ley regula en
España son:
•Desarrollo de los derechos
fundamentales y las libertades públicas.
•Aprobación y modificación de los
Estatutos de Autonomía.
•Régimen electoral general.
•Regula Instituciones tales como el
Tribunal Constitucional.
 Estas leyes se aprueban por mayoría
 absoluta en el Congreso de los
 Diputados.
•LEYES ORDINARIAS
Son las normas acordadas en el
parlamento para regular determinadas
materias reservadas a ley.

Estas leyes se aprueban por mayoría
simple ( la mitad de los asistentes más
uno ).
NORMAS SIN
RANGO DE LEY
NORMAS SIN RANGO DE
LEY

Siempre las aprueba el Gobierno.

Las clasificamos en Reales Decretos ,
Ordenes Ministeriales y
Reglamentos.
•REAL DECRETO
Norma jurídica con rango de
reglamento que emana del Gobierno y
que para ser puesta en marcha
necesita la aprobación del Consejo de
Ministros.
Es sancionada por el Rey y refrendado
por el Presidente del Gobierno o por los
Ministros competentes.
•ORDEN MINISTERIAL
Que puede establecerse por parte de
un solo Ministerio.

Por ejemplo el Ministerio de Educación
podrá hacer Ordenes Ministeriales con
lo relacionado a la educación, como la
actual LOE o la futura LOMCE.
•REGLAMENTOS
Son aquellas disposiones que dicta el
Gobierno habitualmente para
completar el desarrollo de una ley.
NORMAS CON
RANGO DE LEY
PERO QUE NO
 DICTAN LAS
   CORTES
NORMAS CON RANGO DE
LEY PERO QUE NO DICTAN
LAS CORTES

Las clasificamos en Decretos
Legislativos y Decreto-Ley.
•DECRETOS LEGISLATIVOS
Hechas por Delegación de las Cortes
Generales que da potestad al Gobierno
que es quién las aprueba . Las Cortes le
dicen cómo pueden y deben hacerlo.

Definición de potestad : Termino jurídico
que contiene un concepto híbrido
entre poder, derecho y deber.
•DECRETO-LEY

En caso de extraordinaria y urgente
necesidad el Gobierno podrá dictar
Disposiciones Legislativas
Provisionales que tomaran la forma de
Decretos-Leyes.
TIPOS DE LEYES DE
LAS
COMUNIDADES
AUTONOMAS
TIPO DE LAS LEYES DE CCAA

Las clasificamos en Reglamentos,
Decretos del Presidente de la CCAA,
Decretos del Consejo de Gobierno y
Orden de Consejo.
•REGLAMENTOS
Norma jurídica de carácter general
dictada por la Administración publica
y con valor subordinado a la ley.
La aprobación corresponde
tradicionalmente al Gobierno ,
aunque los ordenamientos jurídicos
actuales reconocen la potestad
reglamentaria a otros órganos del
Estado.
Definición de potestad :
Término jurídico que contiene un
concepto híbrido entre poder, derecho
y deber.
• DECRETOS         DEL
PRESIDENTE DE LA CCAA
•DECRETOS DEL CONSEJO
DEL GOBIERNO

       •ORDEN DEL CONSEJO
NINGUNA DE LAS DEFINICIONES DE ESTOS CONCEPTOS ESTAN EN INTERNET
REGLAMENTOS
DE ENTIDADES
   LOCALES
REGLAMENTOS DE
ENTIDADES LOCALES

Las clasificamos en Bandos del
Alcalde y en Ordenanzas del
Pleno del Ayuntamiento.
•BANDOS DEL ALCALDE
 O BANDO MUNICIPAL
Es la herramienta tradicional por la
que los Alcaldes se dirigen a los
ciudadanos para informar, anunciar,
prevenir o recordar cumplimientos de
las cuestiones cotidianas de régimen
Municipal.
Los Bandos no son normativa, sino
medio de información




 MIGUEL ÁNGEL CÁMARA
•ORDENANZAS DEL PLENO
DEL AYUNTAMINETO O
ORDENANZA MUNICIPAL
Tipo de Norma Jurídica que forma
parte de un reglamento y que está
subordinada a una Ley.
INICIATIVA
 POPULAR
       DISEÑO DE UNA HOJA PARA
        LA RECOGIDA DE FIRMAS
INICIATIVA POPULAR
Es un mecanismo de democracia
participativa en la que los ciudadanos
en concordancia con la Constitución
pueden hacer leyes.
Para hacer estas leyes se necesita la
firma acreditada del 1,26 % de la
población total. En Murcia son
necesarias 10.000 firmas.
En la iniciativa popular no todo vale, ya
que el articulo 87.3 prohíbe que no se
pueden reformar las Leyes Tributarias.
La iniciativa popular puede ser de dos
tipos:
•Directa , si la presentación de la
iniciativa desemboca directamente en
referéndum.
•Indirecta , si antes a de pasar por el
Gobierno para tomarse en
consideración.
CUESTION DE
 CONFIANZA
CUESTION DE CONFIANZA
El Presidente del Gobierno puede
deliberar con el Consejo de Ministros
y plantear ante el Parlamento una
cuestión de confianza sobre su
programa electoral ó política general.
La confianza será otorgada cuando
la mayoría simple o absoluta de los
diputados vote a favor.
MOCION DE
 CENSURA
MOCION DE CENSURA

Nace del Parlamento, normalmente
de algún grupo de la oposición
política , y su finalidad es conseguir
la retirada del apoyo al Presidente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L´organització política actual d´espanya
L´organització política actual d´espanyaL´organització política actual d´espanya
L´organització política actual d´espanya
josemanuelcremades
 
La Constitución española y la organización política de España
La Constitución española y la organización política de EspañaLa Constitución española y la organización política de España
La Constitución española y la organización política de España
Jaime Cervera
 
Constitucion 1978
Constitucion 1978 Constitucion 1978
Constitucion 1978
manolosanchez97
 
Grup Carolina. Les institucions de l'Estat Espanyol
Grup Carolina. Les institucions de l'Estat EspanyolGrup Carolina. Les institucions de l'Estat Espanyol
Grup Carolina. Les institucions de l'Estat Espanyol
jbaro224
 
Grup Albert. Les institucions de l'Estat Espanyol
Grup Albert. Les institucions de l'Estat EspanyolGrup Albert. Les institucions de l'Estat Espanyol
Grup Albert. Les institucions de l'Estat Espanyol
jbaro224
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
hector_hdr
 
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
Ignacio Ayza
 
España democratica
España democraticaEspaña democratica
España democratica
danielozano
 
13 3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
13   3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)13   3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
13 3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Poderesestadochile
PoderesestadochilePoderesestadochile
Poderesestadochile
paz pinto donoso
 
Las instituciones de_espana_y_de_andalucia
Las instituciones de_espana_y_de_andaluciaLas instituciones de_espana_y_de_andalucia
Las instituciones de_espana_y_de_andalucia
Miguel Salazar Nogueira
 
Estructura Política España
Estructura Política EspañaEstructura Política España
Estructura Política España
J Luque
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estado
Samuel Marte
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
Jaime-Sequera
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Desireecaropradillo
 
La organización del estado2
La organización del estado2La organización del estado2
La organización del estado2
denisanationalgeographic
 
España
EspañaEspaña
España
Lidia_Triana
 
Estructura del estado español
Estructura del estado españolEstructura del estado español
Estructura del estado español
Pedro A. Gallardo
 
funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
funcionamiento organizacional de la rama ejecutivafuncionamiento organizacional de la rama ejecutiva
funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
anyelapsl
 
Sistema político de españa
Sistema político de españaSistema político de españa
Sistema político de españa
conocepolitica
 

La actualidad más candente (20)

L´organització política actual d´espanya
L´organització política actual d´espanyaL´organització política actual d´espanya
L´organització política actual d´espanya
 
La Constitución española y la organización política de España
La Constitución española y la organización política de EspañaLa Constitución española y la organización política de España
La Constitución española y la organización política de España
 
Constitucion 1978
Constitucion 1978 Constitucion 1978
Constitucion 1978
 
Grup Carolina. Les institucions de l'Estat Espanyol
Grup Carolina. Les institucions de l'Estat EspanyolGrup Carolina. Les institucions de l'Estat Espanyol
Grup Carolina. Les institucions de l'Estat Espanyol
 
Grup Albert. Les institucions de l'Estat Espanyol
Grup Albert. Les institucions de l'Estat EspanyolGrup Albert. Les institucions de l'Estat Espanyol
Grup Albert. Les institucions de l'Estat Espanyol
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
 
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
 
España democratica
España democraticaEspaña democratica
España democratica
 
13 3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
13   3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)13   3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
13 3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
 
Poderesestadochile
PoderesestadochilePoderesestadochile
Poderesestadochile
 
Las instituciones de_espana_y_de_andalucia
Las instituciones de_espana_y_de_andaluciaLas instituciones de_espana_y_de_andalucia
Las instituciones de_espana_y_de_andalucia
 
Estructura Política España
Estructura Política EspañaEstructura Política España
Estructura Política España
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estado
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
La organización del estado2
La organización del estado2La organización del estado2
La organización del estado2
 
España
EspañaEspaña
España
 
Estructura del estado español
Estructura del estado españolEstructura del estado español
Estructura del estado español
 
funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
funcionamiento organizacional de la rama ejecutivafuncionamiento organizacional de la rama ejecutiva
funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
 
Sistema político de españa
Sistema político de españaSistema político de españa
Sistema político de españa
 

Similar a Las leyes españolas

La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
AndreaMerlos
 
La organización del estado4
La organización del estado4La organización del estado4
La organización del estado4
AndreaMerlos
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
AndreaMerlos
 
Las instituciones de españa y las de tu comunidad
Las instituciones de españa y las de tu comunidadLas instituciones de españa y las de tu comunidad
Las instituciones de españa y las de tu comunidad
chustt
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
cristianfdezquilon
 
CONGRESO DIPUTADOS
CONGRESO DIPUTADOSCONGRESO DIPUTADOS
CONGRESO DIPUTADOS
gilabert
 
La Organización del Estado
La Organización del EstadoLa Organización del Estado
La Organización del Estado
redmundi
 
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundariaComprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
Ana Sánchez
 
Francisco josé santamaría 6 b
Francisco josé santamaría 6 bFrancisco josé santamaría 6 b
Francisco josé santamaría 6 b
aulademedio
 
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
Beatriz Flores Guerrero
 
Legislacion y constitucion
Legislacion y constitucionLegislacion y constitucion
Legislacion y constitucion
Elianahanccorojas
 
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentosTema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos
jamarformacionpamplona
 
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaElementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Pato Mx
 
La organización del estado1
La organización del estado1La organización del estado1
La organización del estado1
AndreaMerlos
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
ZairaSS
 
Elderecho
ElderechoElderecho
Elderecho
camposbalca
 
organizacion del estado
organizacion del estadoorganizacion del estado
organizacion del estado
paolamorales155
 
Piramide internacional
Piramide internacionalPiramide internacional
Piramide internacional
Gatito Traviezo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
ANYELUZPLAYAlvaresAl
 
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
LorenaTerrones1
 

Similar a Las leyes españolas (20)

La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 
La organización del estado4
La organización del estado4La organización del estado4
La organización del estado4
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 
Las instituciones de españa y las de tu comunidad
Las instituciones de españa y las de tu comunidadLas instituciones de españa y las de tu comunidad
Las instituciones de españa y las de tu comunidad
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
CONGRESO DIPUTADOS
CONGRESO DIPUTADOSCONGRESO DIPUTADOS
CONGRESO DIPUTADOS
 
La Organización del Estado
La Organización del EstadoLa Organización del Estado
La Organización del Estado
 
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundariaComprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
 
Francisco josé santamaría 6 b
Francisco josé santamaría 6 bFrancisco josé santamaría 6 b
Francisco josé santamaría 6 b
 
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
 
Legislacion y constitucion
Legislacion y constitucionLegislacion y constitucion
Legislacion y constitucion
 
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentosTema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos
Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos
 
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaElementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en Colombia
 
La organización del estado1
La organización del estado1La organización del estado1
La organización del estado1
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
 
Elderecho
ElderechoElderecho
Elderecho
 
organizacion del estado
organizacion del estadoorganizacion del estado
organizacion del estado
 
Piramide internacional
Piramide internacionalPiramide internacional
Piramide internacional
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
 

Las leyes españolas

  • 1. LAS LEYES ESPAÑOLAS Trabajo realizado por Zaida Pina , Sebastián Tangarife , Laura Montilla y Andrea Martínez.
  • 2. ¿ Quien las puede hacer? El gobierno , el Congreso y el Senado, las Asambleas de las Comunidades Autónomas y los ciudadanos los que según el articulo 87 de la Constitución tienen la capacidad de hacer leyes en España.
  • 3. EL GOBIERNO CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
  • 4. ¿ Que leyes Estatales hay ? •Normas con rango de ley. •Normas sin rango de ley. •Normas con rango de ley pero que no dictan las Cortes.
  • 6. NORMAS CON RANGO DE LEY Siempre las aprueban las Cortes Generales. Las clasificamos en leyes orgánicas y ordinarias.
  • 7. •LEYES ORGÁNICAS Que son presentadas como proyectos de ley por el gobierno, o como proposición de Ley por las Cortes. Las materias que esta Ley regula en España son: •Desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
  • 8. •Aprobación y modificación de los Estatutos de Autonomía. •Régimen electoral general. •Regula Instituciones tales como el Tribunal Constitucional. Estas leyes se aprueban por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.
  • 9. •LEYES ORDINARIAS Son las normas acordadas en el parlamento para regular determinadas materias reservadas a ley. Estas leyes se aprueban por mayoría simple ( la mitad de los asistentes más uno ).
  • 11. NORMAS SIN RANGO DE LEY Siempre las aprueba el Gobierno. Las clasificamos en Reales Decretos , Ordenes Ministeriales y Reglamentos.
  • 12. •REAL DECRETO Norma jurídica con rango de reglamento que emana del Gobierno y que para ser puesta en marcha necesita la aprobación del Consejo de Ministros. Es sancionada por el Rey y refrendado por el Presidente del Gobierno o por los Ministros competentes.
  • 13. •ORDEN MINISTERIAL Que puede establecerse por parte de un solo Ministerio. Por ejemplo el Ministerio de Educación podrá hacer Ordenes Ministeriales con lo relacionado a la educación, como la actual LOE o la futura LOMCE.
  • 14. •REGLAMENTOS Son aquellas disposiones que dicta el Gobierno habitualmente para completar el desarrollo de una ley.
  • 15. NORMAS CON RANGO DE LEY PERO QUE NO DICTAN LAS CORTES
  • 16. NORMAS CON RANGO DE LEY PERO QUE NO DICTAN LAS CORTES Las clasificamos en Decretos Legislativos y Decreto-Ley.
  • 17. •DECRETOS LEGISLATIVOS Hechas por Delegación de las Cortes Generales que da potestad al Gobierno que es quién las aprueba . Las Cortes le dicen cómo pueden y deben hacerlo. Definición de potestad : Termino jurídico que contiene un concepto híbrido entre poder, derecho y deber.
  • 18. •DECRETO-LEY En caso de extraordinaria y urgente necesidad el Gobierno podrá dictar Disposiciones Legislativas Provisionales que tomaran la forma de Decretos-Leyes.
  • 19. TIPOS DE LEYES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
  • 20. TIPO DE LAS LEYES DE CCAA Las clasificamos en Reglamentos, Decretos del Presidente de la CCAA, Decretos del Consejo de Gobierno y Orden de Consejo.
  • 21. •REGLAMENTOS Norma jurídica de carácter general dictada por la Administración publica y con valor subordinado a la ley.
  • 22. La aprobación corresponde tradicionalmente al Gobierno , aunque los ordenamientos jurídicos actuales reconocen la potestad reglamentaria a otros órganos del Estado. Definición de potestad : Término jurídico que contiene un concepto híbrido entre poder, derecho y deber.
  • 23. • DECRETOS DEL PRESIDENTE DE LA CCAA •DECRETOS DEL CONSEJO DEL GOBIERNO •ORDEN DEL CONSEJO NINGUNA DE LAS DEFINICIONES DE ESTOS CONCEPTOS ESTAN EN INTERNET
  • 25. REGLAMENTOS DE ENTIDADES LOCALES Las clasificamos en Bandos del Alcalde y en Ordenanzas del Pleno del Ayuntamiento.
  • 26. •BANDOS DEL ALCALDE O BANDO MUNICIPAL Es la herramienta tradicional por la que los Alcaldes se dirigen a los ciudadanos para informar, anunciar, prevenir o recordar cumplimientos de las cuestiones cotidianas de régimen Municipal.
  • 27. Los Bandos no son normativa, sino medio de información MIGUEL ÁNGEL CÁMARA
  • 28. •ORDENANZAS DEL PLENO DEL AYUNTAMINETO O ORDENANZA MUNICIPAL Tipo de Norma Jurídica que forma parte de un reglamento y que está subordinada a una Ley.
  • 29. INICIATIVA POPULAR DISEÑO DE UNA HOJA PARA LA RECOGIDA DE FIRMAS
  • 30. INICIATIVA POPULAR Es un mecanismo de democracia participativa en la que los ciudadanos en concordancia con la Constitución pueden hacer leyes. Para hacer estas leyes se necesita la firma acreditada del 1,26 % de la población total. En Murcia son necesarias 10.000 firmas.
  • 31. En la iniciativa popular no todo vale, ya que el articulo 87.3 prohíbe que no se pueden reformar las Leyes Tributarias. La iniciativa popular puede ser de dos tipos: •Directa , si la presentación de la iniciativa desemboca directamente en referéndum. •Indirecta , si antes a de pasar por el Gobierno para tomarse en consideración.
  • 33. CUESTION DE CONFIANZA El Presidente del Gobierno puede deliberar con el Consejo de Ministros y plantear ante el Parlamento una cuestión de confianza sobre su programa electoral ó política general. La confianza será otorgada cuando la mayoría simple o absoluta de los diputados vote a favor.
  • 35. MOCION DE CENSURA Nace del Parlamento, normalmente de algún grupo de la oposición política , y su finalidad es conseguir la retirada del apoyo al Presidente