SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de fuentes del derecho
DERECHO COMÚN
1. la ley,
2. la costumbre,
3. los principios generales
del derecho.
NAVARRA
1. La costumbre
establecida por la
realidad social navarra.
2. Las leyes de la presente
Compilación y las Leyes
civiles navarras.
3. Los principios generales
del Derecho navarro.
Sistemas de fuentes del derecho
DERECHO COMÚN
• Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra
de rango superior.
• La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre
que no sea contraria a la moral o al orden público y que
resulte probada.
• Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de
una declaración de voluntad tendrán la consideración de
costumbre.
• Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto
de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador
del ordenamiento jurídico.
• Las normas jurídicas contenidas en los tratados
internacionales no serán de aplicación directa en España en
tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento
interno mediante su publicación íntegra en el «Boletín Oficial
del Estado».
• La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico
con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal
Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho.
• Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de
resolver en todo caso los asuntos de que conozcan,
ateniéndose al sistema de fuentes establecido.
• Las leyes entrarán en vigor a los veinte días de su completa
publicación en el «Boletín Oficial del Estado», si en ellas no se
dispone otra cosa.
• Las leyes sólo se derogan por otras posteriores. La derogación
tendrá el alcance que expresamente se disponga y se
extenderá siempre a todo aquello que en la ley nueva, sobre
la misma materia, sea incompatible con la anterior. Por la
simple derogación de una ley no recobran vigencia las que
ésta hubiere derogado.
• Las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo
contrario.
NAVARRA
• La costumbre que no se oponga a la moral o al orden
público, aunque sea contra ley, prevalece sobre el
Derecho escrito. La costumbre local tiene preferencia
respecto a la general.
• La costumbre que no sea notoria deberá ser alegada y
probada ante los Tribunales.
• Son principios generales los de Derecho natural o
histórico que informan el total ordenamiento civil
navarro y los que resultan de sus disposiciones.
• Antes de aplicarse el Derecho supletorio, deberá
integrarse el Derecho privativo mediante la racional
extensión analógica de sus disposiciones.
• El Código Civil y las leyes generales de España serán
Derecho supletorio de esta Compilación y de la tradición
jurídica navarra expresada en la ley 1; y no se aplicarán a
supuestos distintos de los expresamente previstos.
• Conforme al principio «paramiento fuero vienze» o
«paramiento ley vienze», la voluntad unilateral o
contractual prevalece sobre cualquier fuente de
Derecho, salvo que sea contraria a la moral o al orden
público, vaya en perjuicio de tercero o se oponga a un
precepto prohibitivo de esta Compilación con sanción de
nulidad.
• En razón de la libertad civil, esencial en el Derecho
navarro, las leyes se presumen dispositivas.
• La renuncia de derechos es válida, salvo que atente al
orden público o se haga en fraude de ley.
• En lo no previsto en la presente Compilación, la
determinación y efectos de los estatutos personal, real y
formal se regirán por las disposiciones del Código Civil y
conforme al principio de reciprocidad.
La Ley
CARACTERÍSTICAS
1. ESCRITURA
2. GENERALIDAD
3. IMPERATIVIDAD
4. PUBLICIDAD
5. VIGENCIA INDEFINIDA
CLASES
1. CONSTITUCIÓN.
2. DERECHO DE LA UNIÓN
EUROPEA: Reglamentos y
Directivas TRATADOS
INTERNACIONALES firmados por
España.
3. LEYES ORGÁNICAS
4. LEYES ORDINARIAS
5. LEYES DE LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS, en las materias
en que éstas son competentes.
6. DECRETOS LEGISLATIVOS
7. DECRETOS LEYES
8. REGLAMENTOS.
Normas con rango de Ley
DECRETOS LEGISLATIVOS
• Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de
dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no
incluidas en el artículo anterior
• La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno
– de forma expresa
– para materia concreta
– con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se
agota por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la
publicación de la norma correspondiente.
– No podrá entenderse concedida de modo implícito o por
tiempo indeterminado.
– Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades
distintas del propio Gobierno.
• La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de
bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por
una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales
en uno solo.Las leyes de bases no podrán en ningún caso:
– Autorizar la modificación de la propia ley de bases
– Facultar para dictar normas con carácter retroactivo.
• La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito
normativo a que se refiere el contenido de la delegación,
especificando si se circunscribe a la mera formulación de un texto
único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los textos
legales que han de ser refundidos
• Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de
delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de
control
• Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a
una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para
oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse una
proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de
delegación.
DECRETOS LEYES
• En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el
Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas
provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes
• No podrán afectar al ordenamiento de las instituciones
básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades
de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de
las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral
general.
• Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente
sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso
de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere
reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su
promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse
expresamente dentro de dicho plazo sobre su
convalidación o derogación, para lo cual el Reglamento
establecerá un procedimiento especial y sumario.
• Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las
Cortes podrán tramitarlos como proyectos de ley por el
procedimiento de urgencia.
Legislación española: iniciativa
La iniciativa legislativa corresponde:
1. al Gobierno
2. al Congreso
3. al Senado
4. a las Asambleas de las Comunidades Autónomas, que
podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto
de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición
de ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres
miembros de la Asamblea encargados de su defensa.
5. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y
requisitos de la iniciativa popular para la presentación de
proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos
de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha
iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias
o de carácter internacional, ni en lo relativo a la
prerrogativa de gracia.
Legislación española: tramitación
• Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso,
acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse
sobre ellos.
• La tramitación de las proposiciones de ley se regulará por los Reglamentos de las Cámaras, sin que
la prioridad debida a los proyectos de ley impida el ejercicio de la iniciativa legislativa en los
términos regulados por el artículo 87.
• Las proposiciones de ley que, de acuerdo con el artículo 87, tome en consideración el Senado, se
remitirán al Congreso para su trámite en éste como tal proposición.
• Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, su Presidente
dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de
éste.
• El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante
mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado
por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso
ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez
transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas,
aceptándolas o no por mayoría simple.
• El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al
de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de
los Diputados.
Legislación española: conclusión
• El Rey sancionará en el plazo de quince días las
leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las
promulgará y ordenará su inmediata publicación.
• Las decisiones políticas de especial trascendencia
podrán ser sometidas a referéndum consultivo de
todos los ciudadanos.
• El referéndum será convocado por el Rey,
mediante propuesta del Presidente del Gobierno,
previamente autorizada por el Congreso de los
Diputados.
• Una ley orgánica regulará las condiciones y el
procedimiento de las distintas modalidades de
referéndum previstas en esta Constitución.
Iniciativa legislativa
España
1. al Gobierno
2. al Congreso
3. al Senado
4. a las Asambleas de las
Comunidades
Autónomas,
5. Iniciativa legislativa
popular. 500.000 firmas
acreditadas.
Navarra
1. la Diputación Foral mediante la
presentación de proyectos de ley al
Parlamento
2. A los parlamentarios forales, en la
forma que determine el
Reglamento de la Cámara.
3. A los Ayuntamientos que
representen un tercio del número
de municipios de la respectiva
Merindad, y un 50 por 100 de la
población de derecho de la misma.
El ejercicio de esta iniciativa se
regulará por ley foral
4. Iniciativa legislativa popular. 7.000
firmas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10 - El Estatuto del personal al servicio de las administraciones públicas
Tema 10 - El Estatuto del personal  al servicio de las administraciones públicasTema 10 - El Estatuto del personal  al servicio de las administraciones públicas
Tema 10 - El Estatuto del personal al servicio de las administraciones públicas
jamarformacionpamplona
 
Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales de Chile
Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales de ChileEstatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales de Chile
Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales de Chile
Nelson Leiva®
 
Tema 3 - La LORAFNA
Tema 3 - La LORAFNATema 3 - La LORAFNA
Tema 3 - La LORAFNA
jamarformacionpamplona
 
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdfFORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
BeatrizRamirez663932
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Recurso Jerarquico
Recurso JerarquicoRecurso Jerarquico
Recurso Jerarquico
Junior Rodriguez
 
Relación Arrendaticia en venezuela
Relación Arrendaticia en venezuelaRelación Arrendaticia en venezuela
Relación Arrendaticia en venezuela
Jhonmer Briceño
 
Camara de comptos y defensor del pueblo
Camara de comptos y defensor del puebloCamara de comptos y defensor del pueblo
Camara de comptos y defensor del pueblo
jamarformacionpamplona
 
Derecho Inquilinario.
Derecho Inquilinario.Derecho Inquilinario.
Derecho Inquilinario.
Taliet Sulbarán
 
Curs de procediment administratiu 2019
Curs de procediment administratiu 2019Curs de procediment administratiu 2019
Curs de procediment administratiu 2019
Francesc Xavier Sánchez Moragas
 
La soberanía y la supremacía constitucional
La soberanía y la supremacía constitucionalLa soberanía y la supremacía constitucional
La soberanía y la supremacía constitucional
Universidad del Valle de México
 
Acto y procedimiento administrativo
Acto y procedimiento administrativoActo y procedimiento administrativo
Acto y procedimiento administrativo
Morgan Eclipse
 
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...
controldelagestionpublica
 
Terminacion de la Relacion arrendaticia
Terminacion de la Relacion arrendaticia Terminacion de la Relacion arrendaticia
Terminacion de la Relacion arrendaticia
artemipia
 
Reforma sindicatura
Reforma sindicaturaReforma sindicatura
Reforma sindicatura
Concejo Municipal Libertador
 
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
ruben10637348
 
Tema parlamento de navarra
Tema parlamento de navarraTema parlamento de navarra
Tema parlamento de navarra
jamarformacionpamplona
 
Aspectos Relevantes de la Ley Orgánica de Bienes Públicos Iecsam Edgar Mariño...
Aspectos Relevantes de la Ley Orgánica de Bienes Públicos Iecsam Edgar Mariño...Aspectos Relevantes de la Ley Orgánica de Bienes Públicos Iecsam Edgar Mariño...
Aspectos Relevantes de la Ley Orgánica de Bienes Públicos Iecsam Edgar Mariño...
IECSAM Edgar Mariño
 
Sesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peruSesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peru
Shaolin Maraño Angulo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10 - El Estatuto del personal al servicio de las administraciones públicas
Tema 10 - El Estatuto del personal  al servicio de las administraciones públicasTema 10 - El Estatuto del personal  al servicio de las administraciones públicas
Tema 10 - El Estatuto del personal al servicio de las administraciones públicas
 
Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales de Chile
Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales de ChileEstatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales de Chile
Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales de Chile
 
Tema 3 - La LORAFNA
Tema 3 - La LORAFNATema 3 - La LORAFNA
Tema 3 - La LORAFNA
 
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdfFORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
 
Recurso Jerarquico
Recurso JerarquicoRecurso Jerarquico
Recurso Jerarquico
 
Relación Arrendaticia en venezuela
Relación Arrendaticia en venezuelaRelación Arrendaticia en venezuela
Relación Arrendaticia en venezuela
 
Camara de comptos y defensor del pueblo
Camara de comptos y defensor del puebloCamara de comptos y defensor del pueblo
Camara de comptos y defensor del pueblo
 
Derecho Inquilinario.
Derecho Inquilinario.Derecho Inquilinario.
Derecho Inquilinario.
 
Curs de procediment administratiu 2019
Curs de procediment administratiu 2019Curs de procediment administratiu 2019
Curs de procediment administratiu 2019
 
La soberanía y la supremacía constitucional
La soberanía y la supremacía constitucionalLa soberanía y la supremacía constitucional
La soberanía y la supremacía constitucional
 
Acto y procedimiento administrativo
Acto y procedimiento administrativoActo y procedimiento administrativo
Acto y procedimiento administrativo
 
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...
 
Terminacion de la Relacion arrendaticia
Terminacion de la Relacion arrendaticia Terminacion de la Relacion arrendaticia
Terminacion de la Relacion arrendaticia
 
Reforma sindicatura
Reforma sindicaturaReforma sindicatura
Reforma sindicatura
 
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
 
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
T1 organización de los tribunales agrarios t2 principios del proceso agrario ...
 
Tema parlamento de navarra
Tema parlamento de navarraTema parlamento de navarra
Tema parlamento de navarra
 
Aspectos Relevantes de la Ley Orgánica de Bienes Públicos Iecsam Edgar Mariño...
Aspectos Relevantes de la Ley Orgánica de Bienes Públicos Iecsam Edgar Mariño...Aspectos Relevantes de la Ley Orgánica de Bienes Públicos Iecsam Edgar Mariño...
Aspectos Relevantes de la Ley Orgánica de Bienes Públicos Iecsam Edgar Mariño...
 
Sesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peruSesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peru
 

Similar a Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos

SUPUESTO 1_DERECHO
SUPUESTO 1_DERECHOSUPUESTO 1_DERECHO
SUPUESTO 1_DERECHO
SeliaValderreyMata
 
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinezEafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
samuelasperilla
 
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinezEafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
samuelasperilla
 
C etitulo ix
C etitulo ixC etitulo ix
C etitulo ix
Miguel Pineda
 
Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)
David Cobos
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Marco Velvel
 
Clase 2 leg edu 2017
Clase 2 leg edu 2017Clase 2 leg edu 2017
Clase 2 leg edu 2017
elisagpinz
 
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docxProducto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
SebasPazua
 
Codigo civil
Codigo civilCodigo civil
Codigo civil
sinisann
 
El derecho y la empresa
El derecho y la empresaEl derecho y la empresa
El derecho y la empresa
mercecp
 
Constitución española
Constitución españolaConstitución española
Constitución española
Diego Ruiz Morato
 
Constitución española
Constitución españolaConstitución española
Constitución española
Diego Ruiz Morato
 
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para AdministraiónTest RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
MARIO742607
 
Constitución
Constitución Constitución
Constitución
sergiofol
 
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
Bernat Costas
 
Control parlamentario
Control parlamentarioControl parlamentario
Control parlamentario
rebecagea
 
Presentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsenPresentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsen
apariciojuan1967
 
Instituciones del estado peruano
Instituciones del estado peruanoInstituciones del estado peruano
Instituciones del estado peruano
St. George's College
 
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007
CANATAME
 
Legiaslacionambientaenhonduras
LegiaslacionambientaenhondurasLegiaslacionambientaenhonduras
Legiaslacionambientaenhonduras
guest3aabe8
 

Similar a Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos (20)

SUPUESTO 1_DERECHO
SUPUESTO 1_DERECHOSUPUESTO 1_DERECHO
SUPUESTO 1_DERECHO
 
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinezEafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
 
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinezEafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
Eafuentes del derecho.lourdes velasco y melisa martinez
 
C etitulo ix
C etitulo ixC etitulo ix
C etitulo ix
 
Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Clase 2 leg edu 2017
Clase 2 leg edu 2017Clase 2 leg edu 2017
Clase 2 leg edu 2017
 
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docxProducto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
 
Codigo civil
Codigo civilCodigo civil
Codigo civil
 
El derecho y la empresa
El derecho y la empresaEl derecho y la empresa
El derecho y la empresa
 
Constitución española
Constitución españolaConstitución española
Constitución española
 
Constitución española
Constitución españolaConstitución española
Constitución española
 
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para AdministraiónTest RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
 
Constitución
Constitución Constitución
Constitución
 
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
 
Control parlamentario
Control parlamentarioControl parlamentario
Control parlamentario
 
Presentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsenPresentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsen
 
Instituciones del estado peruano
Instituciones del estado peruanoInstituciones del estado peruano
Instituciones del estado peruano
 
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb  2007
Presentacin unimet legislacion laboral 1 feb 2007
 
Legiaslacionambientaenhonduras
LegiaslacionambientaenhondurasLegiaslacionambientaenhonduras
Legiaslacionambientaenhonduras
 

Más de jamarformacionpamplona

Tema 5 - Actividad administrativa: documentacion administrativa
Tema 5 - Actividad administrativa: documentacion administrativaTema 5 - Actividad administrativa: documentacion administrativa
Tema 5 - Actividad administrativa: documentacion administrativa
jamarformacionpamplona
 
Tema 4 - Actividad administrativa: archivos y registros
Tema 4 - Actividad administrativa: archivos y registrosTema 4 - Actividad administrativa: archivos y registros
Tema 4 - Actividad administrativa: archivos y registros
jamarformacionpamplona
 
Tema 3 - Actividad administrativa y administracion electronica
Tema 3 - Actividad administrativa y administracion electronicaTema 3 - Actividad administrativa y administracion electronica
Tema 3 - Actividad administrativa y administracion electronica
jamarformacionpamplona
 
Tema 2 - Actividad administrativa, proteccion de datos y comunicacion
Tema 2 - Actividad administrativa, proteccion de datos y comunicacionTema 2 - Actividad administrativa, proteccion de datos y comunicacion
Tema 2 - Actividad administrativa, proteccion de datos y comunicacion
jamarformacionpamplona
 
Tema 1 - Actividad administrativa, derechos, informacion y participacion
Tema 1 - Actividad administrativa, derechos, informacion y participacionTema 1 - Actividad administrativa, derechos, informacion y participacion
Tema 1 - Actividad administrativa, derechos, informacion y participacion
jamarformacionpamplona
 
Tema 11 - La Hacienda pública de Navarra
Tema 11 - La Hacienda pública de NavarraTema 11 - La Hacienda pública de Navarra
Tema 11 - La Hacienda pública de Navarra
jamarformacionpamplona
 
Tema 9 - El procedimiento administrativo
Tema 9 - El procedimiento administrativoTema 9 - El procedimiento administrativo
Tema 9 - El procedimiento administrativo
jamarformacionpamplona
 
Tema 8 - Los actos administrativos
Tema 8 - Los actos administrativosTema 8 - Los actos administrativos
Tema 8 - Los actos administrativos
jamarformacionpamplona
 
Tema 2 - Union Europea
Tema 2 - Union EuropeaTema 2 - Union Europea
Tema 2 - Union Europea
jamarformacionpamplona
 
Tema 1 - Constitucion
Tema 1 - ConstitucionTema 1 - Constitucion
Tema 1 - Constitucion
jamarformacionpamplona
 
Tema 7 administracion
Tema 7   administracionTema 7   administracion
Tema 7 administracion
jamarformacionpamplona
 
Tema 6 gobierno de navarra
Tema 6   gobierno de navarraTema 6   gobierno de navarra
Tema 6 gobierno de navarra
jamarformacionpamplona
 
Tema 1 constitucion
Tema 1 constitucionTema 1 constitucion
Tema 1 constitucion
jamarformacionpamplona
 
Procesos impugnacion
Procesos impugnacionProcesos impugnacion
Procesos impugnacion
jamarformacionpamplona
 
Procesos de impugnacion
Procesos de impugnacionProcesos de impugnacion
Procesos de impugnacion
jamarformacionpamplona
 
El procedimiento administrativo
El procedimiento administrativoEl procedimiento administrativo
El procedimiento administrativo
jamarformacionpamplona
 
Tema 8 disposiciones y actos administrativos
Tema 8 disposiciones y actos administrativosTema 8 disposiciones y actos administrativos
Tema 8 disposiciones y actos administrativos
jamarformacionpamplona
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Ley foral transpariencia
Ley foral transparienciaLey foral transpariencia
Ley foral transpariencia
jamarformacionpamplona
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
jamarformacionpamplona
 

Más de jamarformacionpamplona (20)

Tema 5 - Actividad administrativa: documentacion administrativa
Tema 5 - Actividad administrativa: documentacion administrativaTema 5 - Actividad administrativa: documentacion administrativa
Tema 5 - Actividad administrativa: documentacion administrativa
 
Tema 4 - Actividad administrativa: archivos y registros
Tema 4 - Actividad administrativa: archivos y registrosTema 4 - Actividad administrativa: archivos y registros
Tema 4 - Actividad administrativa: archivos y registros
 
Tema 3 - Actividad administrativa y administracion electronica
Tema 3 - Actividad administrativa y administracion electronicaTema 3 - Actividad administrativa y administracion electronica
Tema 3 - Actividad administrativa y administracion electronica
 
Tema 2 - Actividad administrativa, proteccion de datos y comunicacion
Tema 2 - Actividad administrativa, proteccion de datos y comunicacionTema 2 - Actividad administrativa, proteccion de datos y comunicacion
Tema 2 - Actividad administrativa, proteccion de datos y comunicacion
 
Tema 1 - Actividad administrativa, derechos, informacion y participacion
Tema 1 - Actividad administrativa, derechos, informacion y participacionTema 1 - Actividad administrativa, derechos, informacion y participacion
Tema 1 - Actividad administrativa, derechos, informacion y participacion
 
Tema 11 - La Hacienda pública de Navarra
Tema 11 - La Hacienda pública de NavarraTema 11 - La Hacienda pública de Navarra
Tema 11 - La Hacienda pública de Navarra
 
Tema 9 - El procedimiento administrativo
Tema 9 - El procedimiento administrativoTema 9 - El procedimiento administrativo
Tema 9 - El procedimiento administrativo
 
Tema 8 - Los actos administrativos
Tema 8 - Los actos administrativosTema 8 - Los actos administrativos
Tema 8 - Los actos administrativos
 
Tema 2 - Union Europea
Tema 2 - Union EuropeaTema 2 - Union Europea
Tema 2 - Union Europea
 
Tema 1 - Constitucion
Tema 1 - ConstitucionTema 1 - Constitucion
Tema 1 - Constitucion
 
Tema 7 administracion
Tema 7   administracionTema 7   administracion
Tema 7 administracion
 
Tema 6 gobierno de navarra
Tema 6   gobierno de navarraTema 6   gobierno de navarra
Tema 6 gobierno de navarra
 
Tema 1 constitucion
Tema 1 constitucionTema 1 constitucion
Tema 1 constitucion
 
Procesos impugnacion
Procesos impugnacionProcesos impugnacion
Procesos impugnacion
 
Procesos de impugnacion
Procesos de impugnacionProcesos de impugnacion
Procesos de impugnacion
 
El procedimiento administrativo
El procedimiento administrativoEl procedimiento administrativo
El procedimiento administrativo
 
Tema 8 disposiciones y actos administrativos
Tema 8 disposiciones y actos administrativosTema 8 disposiciones y actos administrativos
Tema 8 disposiciones y actos administrativos
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Ley foral transpariencia
Ley foral transparienciaLey foral transpariencia
Ley foral transpariencia
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Tema 6 - Las Fuentes del Derecho y reglamentos

  • 1. Sistemas de fuentes del derecho DERECHO COMÚN 1. la ley, 2. la costumbre, 3. los principios generales del derecho. NAVARRA 1. La costumbre establecida por la realidad social navarra. 2. Las leyes de la presente Compilación y las Leyes civiles navarras. 3. Los principios generales del Derecho navarro.
  • 2. Sistemas de fuentes del derecho DERECHO COMÚN • Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior. • La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. • Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la consideración de costumbre. • Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico. • Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el «Boletín Oficial del Estado». • La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. • Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido. • Las leyes entrarán en vigor a los veinte días de su completa publicación en el «Boletín Oficial del Estado», si en ellas no se dispone otra cosa. • Las leyes sólo se derogan por otras posteriores. La derogación tendrá el alcance que expresamente se disponga y se extenderá siempre a todo aquello que en la ley nueva, sobre la misma materia, sea incompatible con la anterior. Por la simple derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta hubiere derogado. • Las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario. NAVARRA • La costumbre que no se oponga a la moral o al orden público, aunque sea contra ley, prevalece sobre el Derecho escrito. La costumbre local tiene preferencia respecto a la general. • La costumbre que no sea notoria deberá ser alegada y probada ante los Tribunales. • Son principios generales los de Derecho natural o histórico que informan el total ordenamiento civil navarro y los que resultan de sus disposiciones. • Antes de aplicarse el Derecho supletorio, deberá integrarse el Derecho privativo mediante la racional extensión analógica de sus disposiciones. • El Código Civil y las leyes generales de España serán Derecho supletorio de esta Compilación y de la tradición jurídica navarra expresada en la ley 1; y no se aplicarán a supuestos distintos de los expresamente previstos. • Conforme al principio «paramiento fuero vienze» o «paramiento ley vienze», la voluntad unilateral o contractual prevalece sobre cualquier fuente de Derecho, salvo que sea contraria a la moral o al orden público, vaya en perjuicio de tercero o se oponga a un precepto prohibitivo de esta Compilación con sanción de nulidad. • En razón de la libertad civil, esencial en el Derecho navarro, las leyes se presumen dispositivas. • La renuncia de derechos es válida, salvo que atente al orden público o se haga en fraude de ley. • En lo no previsto en la presente Compilación, la determinación y efectos de los estatutos personal, real y formal se regirán por las disposiciones del Código Civil y conforme al principio de reciprocidad.
  • 3. La Ley CARACTERÍSTICAS 1. ESCRITURA 2. GENERALIDAD 3. IMPERATIVIDAD 4. PUBLICIDAD 5. VIGENCIA INDEFINIDA CLASES 1. CONSTITUCIÓN. 2. DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA: Reglamentos y Directivas TRATADOS INTERNACIONALES firmados por España. 3. LEYES ORGÁNICAS 4. LEYES ORDINARIAS 5. LEYES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, en las materias en que éstas son competentes. 6. DECRETOS LEGISLATIVOS 7. DECRETOS LEYES 8. REGLAMENTOS.
  • 4. Normas con rango de Ley DECRETOS LEGISLATIVOS • Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior • La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno – de forma expresa – para materia concreta – con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. – No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. – Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno. • La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo.Las leyes de bases no podrán en ningún caso: – Autorizar la modificación de la propia ley de bases – Facultar para dictar normas con carácter retroactivo. • La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que han de ser refundidos • Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control • Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación. DECRETOS LEYES • En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes • No podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general. • Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario. • Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.
  • 5. Legislación española: iniciativa La iniciativa legislativa corresponde: 1. al Gobierno 2. al Congreso 3. al Senado 4. a las Asambleas de las Comunidades Autónomas, que podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa. 5. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.
  • 6. Legislación española: tramitación • Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos. • La tramitación de las proposiciones de ley se regulará por los Reglamentos de las Cámaras, sin que la prioridad debida a los proyectos de ley impida el ejercicio de la iniciativa legislativa en los términos regulados por el artículo 87. • Las proposiciones de ley que, de acuerdo con el artículo 87, tome en consideración el Senado, se remitirán al Congreso para su trámite en éste como tal proposición. • Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste. • El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple. • El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.
  • 7. Legislación española: conclusión • El Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación. • Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos. • El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. • Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.
  • 8. Iniciativa legislativa España 1. al Gobierno 2. al Congreso 3. al Senado 4. a las Asambleas de las Comunidades Autónomas, 5. Iniciativa legislativa popular. 500.000 firmas acreditadas. Navarra 1. la Diputación Foral mediante la presentación de proyectos de ley al Parlamento 2. A los parlamentarios forales, en la forma que determine el Reglamento de la Cámara. 3. A los Ayuntamientos que representen un tercio del número de municipios de la respectiva Merindad, y un 50 por 100 de la población de derecho de la misma. El ejercicio de esta iniciativa se regulará por ley foral 4. Iniciativa legislativa popular. 7.000 firmas