SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES 
Y PEDAGÓGICAS 
CARRERA PROFESIONAL INGENIERÍA COMERCIAL 
TEMA: PIRAMIDE DE KELSEN 
DE: 
· MIQUER WILFER HUAYHUA LLAMOCA 
DOCENTE: DR. AMADOR ARMANDO VIDAL 
SANBENTO. 
MATERIA: GERENCIA DE PERSONAL. 
AREQUIPA-PERÚ 
2014 
1
I. ¿QUÉ ES LA PIRÁMIDE DE KELSEN? 
Es el resultado de su muy conocida obra: "Teoría Pura del Derecho. Estableciendo 
un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo unas por encima de otras a 
la hora de su aplicación. 
Es un recurso pedagógico para hacer comprender dentro de la rama del derecho el 
orden de prelación de los dispositivos legales, situando la Constitución en el pico de 
la Pirámide y en forma descendente las normas jurídicas de menos jerarquía, no 
habiendo organismo alguno que pueda modificarlos. 
II. ESTRUCTURA DE LA PIRÁMIDE DE KELSEN 
2.1 PRIMER NIVEL: LA CONSTITUCIÓN 
Es la ley fundamental de la organización del estado, que esta a cargo de la 
asamblea constituyente, responsables de la aprobación o refrenda, conformado por 
representantes de distintas posiciones e ideologías elegidos para elaborar esta no 
rma jurídica fundamental que contiene derechos y deberes, con el fin de regular las 
relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos en lo civil, penal, 
tributario, laboral, social, económico y político, que determinan la estructura del 
estado y se ñala el régimen económico del estado. 
Nuestra Carta Política se divide en dos partes: 
2
Parte Dogmática.- Tiene validez universal, señala los derechos de las personas, 
referida a la forma del Estado y os regímenes de los derechos, deberes y las 
garantías constitucionales. 
Parte Orgánica.- Referida a la estructura del Estado, poderes, 
atribuciones, funciones, protección de la Constitución y las modalidades para su 
reforma. 
II.2 SEGUNDO NIVEL: ACTOS LEGISLATIVOS 
A. TRATADOS 
Son acuerdos celebrados por el Perú con otro u otros estados, establecen derechos 
y obligaciones entre los estados. El presidente de la república es 
la persona facultada para celebrar los tratados. 
Constituyen reglas de Derecho Internacional. 
Ingresan al Ordenamiento Jurídico Interno por una ley de ratificación. 
Ejemplos: Convenio 169 de la OIT, Tratado de libre comercio 
B. LEYES 
Son normas de carácter general, abstractas y obligatorias 
Se inicia con la presentación de un proyecto de ley y pu eden presentarla: El 
presidente de la república, el congreso, los poderes del estado, organismos 
constitucionales, gobiernos regionales, colegios profesionales, personas naturales. 
Existen 2 clases de leyes: 
1. Leyes orgánicas: 
Sirven para instaurar el marco normativo de instituciones del estado. Para su 
aprobación se requiere de mayoría calificada del congreso (la mitad más uno). 
Ejemplos: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley Orgánica de 
Municipalidades, Ley Orgánica del Ministerio de Energía y Minas Nº 25962. 
2. Leyes ordinarias: 
Son normas que regulan aspectos de carácter general o especifico, las cuales se 
dictan por el Congreso. 
Ejemplo: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Nº 28245. 
Resoluciones Legislativas 
Se expiden con una finalidad específica del Congreso, y por sus características 
especiales tienen fuerza de ley. 
Ejemplos: autorización del presidente para salir del país, declaración de guerra o 
firma de paz, autorización de ingreso de tropas extranjeras, entre otros. 
Reglamento del Congreso De La República 
Fuerza normativa y materias de regulación del Reglamento: Precisa las funciones 
del Congreso y de la Comisión Permanente, define su organización y 
funcionamiento, establece los derechos y deberes de los Congresistas y regula lo 
s procedimientos parlamentarios. 
El Congreso de la República es el órgano representativo de la Nación, encargado de 
realizar las funciones legislativas, de control político y las demás que establece la 
Constitución del Estado. Es unicameral y está integrado por ciento treinta 
Congresistas elegidos en forma directa, de acuerdo a ley. 
En los documentos oficiales, el Congreso será denominado Congreso de la 
República. 
Soberanía y Autonomía; El Congreso es soberano en sus funciones. Tiene 
autonomía normativa, económica, administrativa y política. 
3
Función Legislativa: La función legislativa comprende el debate y la aprobación de 
reformas de la Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como 
su interpretación, modificación y derogación, de acuerdo co n los procedimientos 
establecidos por la Constitución Política y el presente Reglamento.. 
El Decreto de Urgencia (DU) 
Lo dicta o expide el Presidente de la República y lo aprueba el Consejo de Ministros 
en acta que suscriben sus miembros. Para su dación no se requiere ninguna 
intervención del Congreso de la República ex ante; ninguna suerte de delegación de 
facultades legislativas. 
Es una norma jurídica que tiene "fuerza de ley", pero no es una ley formal y sólo se 
dicta por expresa permisión constitucion al como "medida extraordinaria" o 
excepcional, por ejemplo, en el caso de una invasión extranjera, un terremoto, una 
inundación o un cataclismo que haya originado la caída de un meteorito, etc., 
en materia "económica y financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con 
cargo a dar cuenta al Congreso", el cual puede modificarlo o derogarlo. 
Por ende, es inconstitucional si modifica o deroga leyes ordinarias u orgánicas que 
haya expedido el parlamento para el normal desarrollo de las actividades del Estado. 
La regla es que el Poder Ejecutivo carece de potestades legislativas, siendo los 
Decretos de Urgencia una excepción, en la forma restrictiva que la Constitución ha 
previsto. 
C. DECRETOS LEGISLATIVOS 
Es una norma jurídica con rango de ley, emanada del poder ejecutivo en virtud de 
delegación expresa efectuada por el poder legislativo. 
La técnica del Decreto legislativo tiene su función en diversos ámbitos: 
Para la elaboración de textos articulados, habiendo aprobado previamente el 
Congreso o Parlamento, una Ley de Bases o Ley Delegatoria que sirve como marco 
de referencia y límite. 
Para la elaboración de textos refundidos de diversas leyes, favoreciendo la 
compilación en un sólo cuerpo legal de disti ntas normas jurídicas dispersas. Estas 
normas son dictadas en forma autónoma y no requieren una aprobación por parte 
del Congreso o Parlamento. Otorgada mediante una ley ordinaria. 
II.3 TERCER NIVEL: ACTOS ADMINISTRATIVOS 
El acto administrativo consiste en la declaración que se manifiesta de manera 
voluntaria en el marco del accionar de la función pública y tiene la particularidad de 
producir, en forma inmediata, efectos jurídicos individuales. 
Todo acto administrativo es valido hasta que no sea declarada l a nulidad por 
la autoridad administrativa o jurisdiccional (Art, 9, Ley Nº27444 
del Procedimiento Administrativo General). 
Este nivel, a su vez está conformado por: 
A. DECRETO SUPREMO 
Norma de carácter general que reglamenta normas con rango de ley o regula la 
actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional. 
La naturaleza del decreto varía de acuerdo a cada legislación nacional. Existen, en 
muchos casos, los decretos ley o decretos de necesidad y urgencia, que son 
emitidos por el Poder Ejecutivo y tienen carácter de ley aún sin pasar por el Poder 
Legislativo. Una vez promulgados, de todas formas, el Congreso puede analizarlos y 
decidir si mantiene su vigencia o no. 
4
Estos decretos ley permiten que el Gobierno tome decisiones u rgentes, con 
procedimientos rápidos y sin pérdida de tiempo. Para los partidos 
políticos opositores, sin embargo, este tipo de resoluciones suelen implicar un abuso 
de poder por parte del partido dominante, que evita los mecanismos de debate . 
B. RESOLUCION SUPREMA 
Decisión de carácter específico rubricada por el Presidente de la República y 
refrendada por uno o más Ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan y 
se publica en los casos que lo disponga la ley cuando son de naturaleza normativa. 
Un ejemplo de resolución suprema en Perú tuvo lugar en diciembre de 2010, cuando 
el presidente Alan García Pérez aprobó el consolidado de las mejoras efectuadas 
por las entidades del Poder Ejecutivo en el periodo septiembre - diciembre de dicho 
año. 
C. RESOLUCION MINISTERIAL 
Son normas de carácter específico aprobadas por un Ministro de Estado respecto de 
las políticas nacionales y sectoriales a su cargo, entre otros. 
D. RESOLUCIONES DIRECTORIALES 
Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel 
respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en función a las 
atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de 
organización y funciones. 
E. RESOLUCIONES JEFATURALES 
Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel 
respectivo. Es expedida por los Jefes administrativos en función a las atribuciones 
que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de organización 
y funciones. 
Ejemplo: RESOLUCION JEFATURAL Nº 270-2001-INRENA 
F. OTRAS RESOLUCIONES 
RESOLUCIONES DE ALCALDÍA 
Este tipo de dispositivos legales aprueban y resuelven los asuntos de carácter 
administrativo. 
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA 
Ejemplo: Asignan cargos a Gerentes Públicos en la Superintendencia 
Nacional de los Registros Públicos y en el Instituto Nacional de Salud mediante 
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 50-2010-SERVIR-PE 
III. CONCLUSIONES 
En el Perú existe un sistema jerárquico de la norma jurídica representado en la 
pirámide de Kelsen, en donde La Constitución representa el nivel más alto de dicha 
pirámide. 
Siguiendo el principio de jerarquía de la norma jurídica, ninguna norma inferior 
puede mandar sobre una norma superior, se tiene que respetar el orden de jerarquía 
de la pirámide. 
5
Estos decretos ley permiten que el Gobierno tome decisiones u rgentes, con 
procedimientos rápidos y sin pérdida de tiempo. Para los partidos 
políticos opositores, sin embargo, este tipo de resoluciones suelen implicar un abuso 
de poder por parte del partido dominante, que evita los mecanismos de debate . 
B. RESOLUCION SUPREMA 
Decisión de carácter específico rubricada por el Presidente de la República y 
refrendada por uno o más Ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan y 
se publica en los casos que lo disponga la ley cuando son de naturaleza normativa. 
Un ejemplo de resolución suprema en Perú tuvo lugar en diciembre de 2010, cuando 
el presidente Alan García Pérez aprobó el consolidado de las mejoras efectuadas 
por las entidades del Poder Ejecutivo en el periodo septiembre - diciembre de dicho 
año. 
C. RESOLUCION MINISTERIAL 
Son normas de carácter específico aprobadas por un Ministro de Estado respecto de 
las políticas nacionales y sectoriales a su cargo, entre otros. 
D. RESOLUCIONES DIRECTORIALES 
Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel 
respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en función a las 
atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de 
organización y funciones. 
E. RESOLUCIONES JEFATURALES 
Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel 
respectivo. Es expedida por los Jefes administrativos en función a las atribuciones 
que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de organización 
y funciones. 
Ejemplo: RESOLUCION JEFATURAL Nº 270-2001-INRENA 
F. OTRAS RESOLUCIONES 
RESOLUCIONES DE ALCALDÍA 
Este tipo de dispositivos legales aprueban y resuelven los asuntos de carácter 
administrativo. 
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA 
Ejemplo: Asignan cargos a Gerentes Públicos en la Superintendencia 
Nacional de los Registros Públicos y en el Instituto Nacional de Salud mediante 
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 50-2010-SERVIR-PE 
III. CONCLUSIONES 
En el Perú existe un sistema jerárquico de la norma jurídica representado en la 
pirámide de Kelsen, en donde La Constitución representa el nivel más alto de dicha 
pirámide. 
Siguiendo el principio de jerarquía de la norma jurídica, ninguna norma inferior 
puede mandar sobre una norma superior, se tiene que respetar el orden de jerarquía 
de la pirámide. 
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejo de la magistratura bolivia
Consejo de la magistratura boliviaConsejo de la magistratura bolivia
Consejo de la magistratura boliviaGerzon Sonco
 
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVOENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVOMARIA CORDERO
 
Proceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicasProceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicasNéstor Toro-Hinostroza
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12calacademica
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucionalAlberto Vega
 
composición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombianacomposición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial ColombianaLia Dominguez S
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxicoreveaviles
 
Derecho Penal Militar
Derecho Penal MilitarDerecho Penal Militar
Derecho Penal MilitarCatacosta_16
 
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMASistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMAalvarocastillo2014
 
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...Castillo'S Legal Solutions
 
Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.mariajosepts
 
Accion de Inconstitucionalidad
Accion de InconstitucionalidadAccion de Inconstitucionalidad
Accion de InconstitucionalidadUNAM
 
libro derecho colectivo y derecho procesal del trabajo...jose davalos.pdf
libro derecho colectivo y derecho procesal del trabajo...jose davalos.pdflibro derecho colectivo y derecho procesal del trabajo...jose davalos.pdf
libro derecho colectivo y derecho procesal del trabajo...jose davalos.pdfDiegoGuerrero765319
 
Los Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación ArgentinaLos Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación Argentinaefrainbrouchy
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Marlenne Juárez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Consejo de la magistratura bolivia
Consejo de la magistratura boliviaConsejo de la magistratura bolivia
Consejo de la magistratura bolivia
 
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVOENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
 
poder legislativo
poder legislativopoder legislativo
poder legislativo
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Proceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicasProceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicas
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
Generalidadesempleo
GeneralidadesempleoGeneralidadesempleo
Generalidadesempleo
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
composición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombianacomposición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombiana
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxico
 
Derecho Penal Militar
Derecho Penal MilitarDerecho Penal Militar
Derecho Penal Militar
 
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMASistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
 
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...
 
Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.
 
Accion de Inconstitucionalidad
Accion de InconstitucionalidadAccion de Inconstitucionalidad
Accion de Inconstitucionalidad
 
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
 
libro derecho colectivo y derecho procesal del trabajo...jose davalos.pdf
libro derecho colectivo y derecho procesal del trabajo...jose davalos.pdflibro derecho colectivo y derecho procesal del trabajo...jose davalos.pdf
libro derecho colectivo y derecho procesal del trabajo...jose davalos.pdf
 
Los Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación ArgentinaLos Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación Argentina
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
 
Trabajo norma juridica
Trabajo norma juridicaTrabajo norma juridica
Trabajo norma juridica
 

Destacado

Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoAntonio Díaz Piña
 
Piramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans KelsenPiramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans KelsenVictor Tipan
 
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho MexicanoOrden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho MexicanoRose G
 
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoJerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoCristina Delgado Sánchez
 
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...JorgeM007
 
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombreDeclaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombreNicolas Martin
 
Quién fue hans kelsen 7
Quién fue hans kelsen 7Quién fue hans kelsen 7
Quién fue hans kelsen 713amores
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Marta Cazayous
 
Estado Plurinacional, con Autonomías y la Teoría del Marco Constitucional
Estado Plurinacional, con Autonomías y la Teoría del Marco ConstitucionalEstado Plurinacional, con Autonomías y la Teoría del Marco Constitucional
Estado Plurinacional, con Autonomías y la Teoría del Marco Constitucionalindependent
 
Piramide de kelsen
Piramide de kelsenPiramide de kelsen
Piramide de kelsenGersonjosue
 
Constitución Nacional
Constitución NacionalConstitución Nacional
Constitución Nacional071224
 
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicanoSeguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicanoJennifer Sandoval
 
Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Rankia
 

Destacado (20)

Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
 
Piramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans KelsenPiramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans Kelsen
 
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho MexicanoOrden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
 
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoJerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
 
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
 
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombreDeclaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Quién fue hans kelsen 7
Quién fue hans kelsen 7Quién fue hans kelsen 7
Quién fue hans kelsen 7
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
Implicaciones legales
Implicaciones legalesImplicaciones legales
Implicaciones legales
 
Estado Plurinacional, con Autonomías y la Teoría del Marco Constitucional
Estado Plurinacional, con Autonomías y la Teoría del Marco ConstitucionalEstado Plurinacional, con Autonomías y la Teoría del Marco Constitucional
Estado Plurinacional, con Autonomías y la Teoría del Marco Constitucional
 
Piramide de kelsen
Piramide de kelsenPiramide de kelsen
Piramide de kelsen
 
Piramide de kelsen
Piramide de kelsenPiramide de kelsen
Piramide de kelsen
 
Presentación ica ing
Presentación ica ing Presentación ica ing
Presentación ica ing
 
Constitución Nacional
Constitución NacionalConstitución Nacional
Constitución Nacional
 
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicanoSeguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicano
 
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuadorJerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
 
Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016
 

Similar a Piramide internacional

DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptxDIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptxJhuniorTatoEdu
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector saludluispirela
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasDave Pizarro
 
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito MontufarTaller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufarveritogat
 
jerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdfjerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdfarturoespejel1
 
Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoivanydaal
 
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFDSEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFDclyntoncalsinsuana58
 
PPT DE JERARQUIA NORMATIVA EN EL DERECHO PERUANO
PPT DE JERARQUIA NORMATIVA EN EL DERECHO PERUANOPPT DE JERARQUIA NORMATIVA EN EL DERECHO PERUANO
PPT DE JERARQUIA NORMATIVA EN EL DERECHO PERUANOJuanDavidToledoFigue1
 
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSENGERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSENRAULMARTINEZDELACRUZ
 
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2AbogaciaTv
 
Resumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.aResumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.aIveth Vogt
 
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.ppt
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.pptTema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.ppt
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.pptLaloGarca10
 

Similar a Piramide internacional (20)

DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptxDIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector salud
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
 
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito MontufarTaller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
 
jerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdfjerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdf
 
Trabajo de constitución para el profe
Trabajo de constitución  para el profeTrabajo de constitución  para el profe
Trabajo de constitución para el profe
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
 
Derecho fiscal.pdf
Derecho fiscal.pdfDerecho fiscal.pdf
Derecho fiscal.pdf
 
Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
 
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFDSEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
 
C.02 ramas del poder
C.02 ramas del poderC.02 ramas del poder
C.02 ramas del poder
 
PPT DE JERARQUIA NORMATIVA EN EL DERECHO PERUANO
PPT DE JERARQUIA NORMATIVA EN EL DERECHO PERUANOPPT DE JERARQUIA NORMATIVA EN EL DERECHO PERUANO
PPT DE JERARQUIA NORMATIVA EN EL DERECHO PERUANO
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSENGERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
 
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
 
Resumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.aResumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.a
 
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.ppt
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.pptTema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.ppt
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.ppt
 
FACULTADES LEGISLATIVAS: DECRETOS LEGISLATIVOS
FACULTADES LEGISLATIVAS: DECRETOS LEGISLATIVOSFACULTADES LEGISLATIVAS: DECRETOS LEGISLATIVOS
FACULTADES LEGISLATIVAS: DECRETOS LEGISLATIVOS
 

Más de Gatito Traviezo

Más de Gatito Traviezo (20)

Trabajo practico de control y mejoramiento
Trabajo practico de control y mejoramiento Trabajo practico de control y mejoramiento
Trabajo practico de control y mejoramiento
 
Trabajo aplicado alas cc ss
Trabajo aplicado  alas cc ssTrabajo aplicado  alas cc ss
Trabajo aplicado alas cc ss
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
caratula
caratulacaratula
caratula
 
Solicitud
Solicitud Solicitud
Solicitud
 
Romano historia
Romano historiaRomano historia
Romano historia
 
Redaccion todo sobre ello
Redaccion todo sobre elloRedaccion todo sobre ello
Redaccion todo sobre ello
 
Proyecto internacional de natacion
Proyecto internacional de natacionProyecto internacional de natacion
Proyecto internacional de natacion
 
Produccion de semillas andinas en chuaña
Produccion  de semillas andinas en chuañaProduccion  de semillas andinas en chuaña
Produccion de semillas andinas en chuaña
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plan 12192 organigrama_2012
Plan 12192 organigrama_2012Plan 12192 organigrama_2012
Plan 12192 organigrama_2012
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
Paco 10 jesus
Paco 10 jesusPaco 10 jesus
Paco 10 jesus
 
Oscar valderrama
Oscar valderramaOscar valderrama
Oscar valderrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Monografia trabjo para imprimir
Monografia  trabjo para imprimirMonografia  trabjo para imprimir
Monografia trabjo para imprimir
 
Masa elástica para forrar tortas
Masa elástica para forrar tortasMasa elástica para forrar tortas
Masa elástica para forrar tortas
 
Mariujcm
MariujcmMariujcm
Mariujcm
 
Libreta de notas_2014
Libreta de notas_2014Libreta de notas_2014
Libreta de notas_2014
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 

Piramide internacional

  • 1. FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS CARRERA PROFESIONAL INGENIERÍA COMERCIAL TEMA: PIRAMIDE DE KELSEN DE: · MIQUER WILFER HUAYHUA LLAMOCA DOCENTE: DR. AMADOR ARMANDO VIDAL SANBENTO. MATERIA: GERENCIA DE PERSONAL. AREQUIPA-PERÚ 2014 1
  • 2. I. ¿QUÉ ES LA PIRÁMIDE DE KELSEN? Es el resultado de su muy conocida obra: "Teoría Pura del Derecho. Estableciendo un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo unas por encima de otras a la hora de su aplicación. Es un recurso pedagógico para hacer comprender dentro de la rama del derecho el orden de prelación de los dispositivos legales, situando la Constitución en el pico de la Pirámide y en forma descendente las normas jurídicas de menos jerarquía, no habiendo organismo alguno que pueda modificarlos. II. ESTRUCTURA DE LA PIRÁMIDE DE KELSEN 2.1 PRIMER NIVEL: LA CONSTITUCIÓN Es la ley fundamental de la organización del estado, que esta a cargo de la asamblea constituyente, responsables de la aprobación o refrenda, conformado por representantes de distintas posiciones e ideologías elegidos para elaborar esta no rma jurídica fundamental que contiene derechos y deberes, con el fin de regular las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos en lo civil, penal, tributario, laboral, social, económico y político, que determinan la estructura del estado y se ñala el régimen económico del estado. Nuestra Carta Política se divide en dos partes: 2
  • 3. Parte Dogmática.- Tiene validez universal, señala los derechos de las personas, referida a la forma del Estado y os regímenes de los derechos, deberes y las garantías constitucionales. Parte Orgánica.- Referida a la estructura del Estado, poderes, atribuciones, funciones, protección de la Constitución y las modalidades para su reforma. II.2 SEGUNDO NIVEL: ACTOS LEGISLATIVOS A. TRATADOS Son acuerdos celebrados por el Perú con otro u otros estados, establecen derechos y obligaciones entre los estados. El presidente de la república es la persona facultada para celebrar los tratados. Constituyen reglas de Derecho Internacional. Ingresan al Ordenamiento Jurídico Interno por una ley de ratificación. Ejemplos: Convenio 169 de la OIT, Tratado de libre comercio B. LEYES Son normas de carácter general, abstractas y obligatorias Se inicia con la presentación de un proyecto de ley y pu eden presentarla: El presidente de la república, el congreso, los poderes del estado, organismos constitucionales, gobiernos regionales, colegios profesionales, personas naturales. Existen 2 clases de leyes: 1. Leyes orgánicas: Sirven para instaurar el marco normativo de instituciones del estado. Para su aprobación se requiere de mayoría calificada del congreso (la mitad más uno). Ejemplos: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Orgánica del Ministerio de Energía y Minas Nº 25962. 2. Leyes ordinarias: Son normas que regulan aspectos de carácter general o especifico, las cuales se dictan por el Congreso. Ejemplo: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Nº 28245. Resoluciones Legislativas Se expiden con una finalidad específica del Congreso, y por sus características especiales tienen fuerza de ley. Ejemplos: autorización del presidente para salir del país, declaración de guerra o firma de paz, autorización de ingreso de tropas extranjeras, entre otros. Reglamento del Congreso De La República Fuerza normativa y materias de regulación del Reglamento: Precisa las funciones del Congreso y de la Comisión Permanente, define su organización y funcionamiento, establece los derechos y deberes de los Congresistas y regula lo s procedimientos parlamentarios. El Congreso de la República es el órgano representativo de la Nación, encargado de realizar las funciones legislativas, de control político y las demás que establece la Constitución del Estado. Es unicameral y está integrado por ciento treinta Congresistas elegidos en forma directa, de acuerdo a ley. En los documentos oficiales, el Congreso será denominado Congreso de la República. Soberanía y Autonomía; El Congreso es soberano en sus funciones. Tiene autonomía normativa, económica, administrativa y política. 3
  • 4. Función Legislativa: La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación, modificación y derogación, de acuerdo co n los procedimientos establecidos por la Constitución Política y el presente Reglamento.. El Decreto de Urgencia (DU) Lo dicta o expide el Presidente de la República y lo aprueba el Consejo de Ministros en acta que suscriben sus miembros. Para su dación no se requiere ninguna intervención del Congreso de la República ex ante; ninguna suerte de delegación de facultades legislativas. Es una norma jurídica que tiene "fuerza de ley", pero no es una ley formal y sólo se dicta por expresa permisión constitucion al como "medida extraordinaria" o excepcional, por ejemplo, en el caso de una invasión extranjera, un terremoto, una inundación o un cataclismo que haya originado la caída de un meteorito, etc., en materia "económica y financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con cargo a dar cuenta al Congreso", el cual puede modificarlo o derogarlo. Por ende, es inconstitucional si modifica o deroga leyes ordinarias u orgánicas que haya expedido el parlamento para el normal desarrollo de las actividades del Estado. La regla es que el Poder Ejecutivo carece de potestades legislativas, siendo los Decretos de Urgencia una excepción, en la forma restrictiva que la Constitución ha previsto. C. DECRETOS LEGISLATIVOS Es una norma jurídica con rango de ley, emanada del poder ejecutivo en virtud de delegación expresa efectuada por el poder legislativo. La técnica del Decreto legislativo tiene su función en diversos ámbitos: Para la elaboración de textos articulados, habiendo aprobado previamente el Congreso o Parlamento, una Ley de Bases o Ley Delegatoria que sirve como marco de referencia y límite. Para la elaboración de textos refundidos de diversas leyes, favoreciendo la compilación en un sólo cuerpo legal de disti ntas normas jurídicas dispersas. Estas normas son dictadas en forma autónoma y no requieren una aprobación por parte del Congreso o Parlamento. Otorgada mediante una ley ordinaria. II.3 TERCER NIVEL: ACTOS ADMINISTRATIVOS El acto administrativo consiste en la declaración que se manifiesta de manera voluntaria en el marco del accionar de la función pública y tiene la particularidad de producir, en forma inmediata, efectos jurídicos individuales. Todo acto administrativo es valido hasta que no sea declarada l a nulidad por la autoridad administrativa o jurisdiccional (Art, 9, Ley Nº27444 del Procedimiento Administrativo General). Este nivel, a su vez está conformado por: A. DECRETO SUPREMO Norma de carácter general que reglamenta normas con rango de ley o regula la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional. La naturaleza del decreto varía de acuerdo a cada legislación nacional. Existen, en muchos casos, los decretos ley o decretos de necesidad y urgencia, que son emitidos por el Poder Ejecutivo y tienen carácter de ley aún sin pasar por el Poder Legislativo. Una vez promulgados, de todas formas, el Congreso puede analizarlos y decidir si mantiene su vigencia o no. 4
  • 5. Estos decretos ley permiten que el Gobierno tome decisiones u rgentes, con procedimientos rápidos y sin pérdida de tiempo. Para los partidos políticos opositores, sin embargo, este tipo de resoluciones suelen implicar un abuso de poder por parte del partido dominante, que evita los mecanismos de debate . B. RESOLUCION SUPREMA Decisión de carácter específico rubricada por el Presidente de la República y refrendada por uno o más Ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan y se publica en los casos que lo disponga la ley cuando son de naturaleza normativa. Un ejemplo de resolución suprema en Perú tuvo lugar en diciembre de 2010, cuando el presidente Alan García Pérez aprobó el consolidado de las mejoras efectuadas por las entidades del Poder Ejecutivo en el periodo septiembre - diciembre de dicho año. C. RESOLUCION MINISTERIAL Son normas de carácter específico aprobadas por un Ministro de Estado respecto de las políticas nacionales y sectoriales a su cargo, entre otros. D. RESOLUCIONES DIRECTORIALES Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en función a las atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de organización y funciones. E. RESOLUCIONES JEFATURALES Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Jefes administrativos en función a las atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de organización y funciones. Ejemplo: RESOLUCION JEFATURAL Nº 270-2001-INRENA F. OTRAS RESOLUCIONES RESOLUCIONES DE ALCALDÍA Este tipo de dispositivos legales aprueban y resuelven los asuntos de carácter administrativo. RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Ejemplo: Asignan cargos a Gerentes Públicos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y en el Instituto Nacional de Salud mediante RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 50-2010-SERVIR-PE III. CONCLUSIONES En el Perú existe un sistema jerárquico de la norma jurídica representado en la pirámide de Kelsen, en donde La Constitución representa el nivel más alto de dicha pirámide. Siguiendo el principio de jerarquía de la norma jurídica, ninguna norma inferior puede mandar sobre una norma superior, se tiene que respetar el orden de jerarquía de la pirámide. 5
  • 6. Estos decretos ley permiten que el Gobierno tome decisiones u rgentes, con procedimientos rápidos y sin pérdida de tiempo. Para los partidos políticos opositores, sin embargo, este tipo de resoluciones suelen implicar un abuso de poder por parte del partido dominante, que evita los mecanismos de debate . B. RESOLUCION SUPREMA Decisión de carácter específico rubricada por el Presidente de la República y refrendada por uno o más Ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan y se publica en los casos que lo disponga la ley cuando son de naturaleza normativa. Un ejemplo de resolución suprema en Perú tuvo lugar en diciembre de 2010, cuando el presidente Alan García Pérez aprobó el consolidado de las mejoras efectuadas por las entidades del Poder Ejecutivo en el periodo septiembre - diciembre de dicho año. C. RESOLUCION MINISTERIAL Son normas de carácter específico aprobadas por un Ministro de Estado respecto de las políticas nacionales y sectoriales a su cargo, entre otros. D. RESOLUCIONES DIRECTORIALES Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en función a las atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de organización y funciones. E. RESOLUCIONES JEFATURALES Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Jefes administrativos en función a las atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de organización y funciones. Ejemplo: RESOLUCION JEFATURAL Nº 270-2001-INRENA F. OTRAS RESOLUCIONES RESOLUCIONES DE ALCALDÍA Este tipo de dispositivos legales aprueban y resuelven los asuntos de carácter administrativo. RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Ejemplo: Asignan cargos a Gerentes Públicos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y en el Instituto Nacional de Salud mediante RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 50-2010-SERVIR-PE III. CONCLUSIONES En el Perú existe un sistema jerárquico de la norma jurídica representado en la pirámide de Kelsen, en donde La Constitución representa el nivel más alto de dicha pirámide. Siguiendo el principio de jerarquía de la norma jurídica, ninguna norma inferior puede mandar sobre una norma superior, se tiene que respetar el orden de jerarquía de la pirámide. 5