SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
Las materias primas y fuentes de energía Tabla 10.1.  Las materias primas: localización y aprovechamiento o utilidad principal. Elaboración propia.
Ideas a destacar: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Distribución de las materias primas Las áreas con  yacimientos mineros  se encuentran principalmente en la  España herciniana . La riqueza minera en España se debe a que todas las autonomías hacen alguna aportación a la misma. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Minerales metálicos
Minería del hierro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Minas de hierro romanas. “Las Médulas”(Léon)
Mina de Río Tinto
Minería del Plomo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Yacimiento de Cabezo Rajado en Murcia Acceso a información sobre Mineralogía y Minas en España Mina “La Rosa” en La Carolina .Jaén .
Mapa de localización minera en la Comunidad de Madrid
Minería del Cinc ,[object Object],[object Object],[object Object],Minas de Reocin (Cantabria)
Cobre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bauxita y aluminio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estaño ,[object Object],[object Object],[object Object]
Metales para ferroaleaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resto de minería en la provincia de Huesca “El Estopiñan.
Metales Preciosos: Oro y Plata: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mina de oro a cielo abierto en Asturias
Mineales no metálicos
Sales : Sal común   Sal potásica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fosfatos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pirita ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Canteras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo de cantera.
Siderurgia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Planta siderúrgica tipo
Trubia (Asturias.Industria siderúrgica)
Fuentes de Energía No renovables Renovables
Las fuentes de energía no renovables
El carbón ,[object Object],[object Object],[object Object]
Datos sobre el carbón: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones del carbón ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Antigua mina de carbón
Mina de carbón en Espiel (Córdoba).
El Petróleo El petróleo es la  fuente de energía más consumida en España , con una  dependencia exterior casi total.  Como consecuencia, el precio del barril tiene una incidencia directa en la economía. Se importa y transporta mediante barcos y oleoductos desde Arabia Saudí, Irán, Nigeria, México . Desde el Plan de Estabilización, el petróleo va desplazando paulatinamente al consumo de carbón.   Fig. 10.4.  Evolución de los precios del crudo (1970-2006). Para saber más: Asociación Española de operadores de productos petrolíferos
Datos sobre el petróleo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Refinería de Escombreras
Complejo petroquímico de Escombreras (Cartagena).
Refinería de Puertollano (Ciudad Real)
Infraestructuras relacionadas con el petróleo. CLH= Compañía Logística de Hidrocarburos Construcción de un oleoducto
Impacto ambiental del petróleo Contaminación atmosférica Vertidos a los mares Mareas Negras
Gas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cocinar y calentar Combustible vivienda Mezcla con gasolina
 
Plataforma “La Gaviota”.País Vasco.  Gas
Uranio ,[object Object],[object Object],[object Object]
Central nuclear de Asco II
Parque Nuclear español
 
Impacto ambiental  de la energía nuclear. ,[object Object],[object Object]
Las fuentes de energía renovables Las  energías renovables  están constituidas por  recursos naturales inagotables  que se encuentran en la propia Naturaleza.  No son contaminantes  ya que no producen gases de efecto invernadero (emisiones de CO2), ni óxidos de nitrógeno o azufre, responsables de la lluvia ácida. Por ese motivo reciben el nombre de  energías limpias , aunque producen otros impactos (visuales, ambientales…).  Para saber más: Portal de Energías renovables Reducen las tasas de dependencia energética , por lo que se han visto impulsadas desde la crisis provocada por la subida de los precios del crudo en 1973.
Energía Hidráulica ,[object Object],[object Object],[object Object],Agua Mueve turbina Crea fuerza mecánica Electricidad
[object Object],[object Object]
 
Energía eólica ,[object Object],[object Object],Parque eólico de Carnota  (1) (Coruña) y zona de páramo en Meseta (2)
Áreas más favorables para instalación de parques Parques eólicos instalados.
 
Energía Solar En relación directa con la radiación solar anual. Mapa de horas de insolación anual.
Central solar termoeléctrica ,[object Object],[object Object],Plataforma solar de Almería. Enlace
 
Central fotovoltaica ,[object Object],[object Object]
Central solar fotovoltaica
Esquema central fotovoltaica
Otras energías
Energía de Biomasa La m ateria orgánica  es  utiliza da  como fuente de energía. Se obtiene del tratamiento de los residuos forestales, ganaderos , agrícolas e industriales Se transforman en bioalcohol o en biogas Aplicaciones domésticas, industriales etc. Ventajas Inconvenientes Emisiones de partículas es controlable y baja contaminación La incineración puede resultar peligrosa y producen sustancias toxicas. Por ello se deben utilizar filtros
Tipos de biomasa Tipos Característica Ejemplo Biomasa natural S e produce espont á neamente en la naturaleza sin ning ú n tipo de intervenci ó n humana . L os recursos generados en las podas naturales de un bosque  . Biomasa residual   Son  los subproductos s ó lidos no utilizados en las actividades agr í colas, en las forestales y en los procesos de las industrias agroalimentarias  . L a c á scara de almendra, el orujillo, las podas de frutales, el serr í n, etc.   Cultivos energ é ticos   S on cultivos realizados con la  ú nica finalidad de producir biomasa transformable en combustible.   El  cardo (cynara, cardunculus), el girasol cuando se destina a la producci ó n de biocarburantes, el miscanto, etc.  Biocarburantes   Suponen  la transformaci ó n tanto de la biomasa residual  como de  los cultivos energ é ticos  . reciclado de aceites , colza, girasol, pataca, etc.) Sus aplicaciones son diversas: generaci ó n de energ í a t é rmica, energ í a el é ctrica y mec á nica.
 
Reacción provocada por la luz C apacidad de sintetizar  materia orgánica. 1 2 P proceso de  oxidación incompleta siendo  el producto final un compuesto orgánico.  3 O peración de separar, mediante vaporización y condensación, los diferentes componentes disueltos en líquidos o gases de una mezcla  . 4 5 P roducto qu í mico obtenido a partir de la fermentaci ó n de los az ú cares que se encuentran en los productos vegetales .
3.Transporte 1.Preparación y llegada material 2.Proceso obtención
Combustible para calderas. Cáscaras de avellana
Biomasa. Base virutas de madera
*
Energía Geotérmica
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VENTAJAS INCONVENIENTES Fotos:  Energia geotérmica. El agua sale a la corteza terrestre a 100º. Llega directamente a las viviendas
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Funcionamiento de un Y ACIMIENTO  GEOTÉRMICO  A MÁS DE 150°
Energía mareomotriz. ,[object Object],[object Object],[object Object],Foto: Central mareomotriz en Asturias
Ventajas: -Es renovable. -Es limpia, es decir, no contamina la atmósfera. -La vida útil de las centrales es bastante larga. -Es una energía silenciosa. -La materia prima es muy barata y está disponible en cualquier estación del año. -Impacto visual negativo .   - Pueden  altera r  la flora y la fauna costeras. -La inversión inicial es grande, después el mantenimiento es barato. -El traslado de la energía desde la central hasta los puntos de suministro es complicado y costoso. -El flujo eléctrico es variable e intermitente, ya que la energía no se produce de manera constante. -No se pueden instalar en cualquier zona costera  (altura olas más de 4 m.) Inconvenientes:
Planta mareomotriz situada en un estuario.
Políticas energéticas actuales, posibilidades futuras e incidencia medioambiental Fig. 10.10.  Centrales eléctricas: térmicas, nucleares, hidráulicas y eólicas.
 
Energías del Futuro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Políticas energéticas actuales, posibilidades futuras e incidencia medioambiental El  creciente consumo de energía  hace que la  dependencia exterior  sea cada vez mayor.  Se calcula que en  2030  alcanzará el  82,3 %,  lo que influirá negativamente en la balanza comercial y por lo tanto aconseja  medidas de ahorro y eficiencia energética.  El ahorro y la eficiencia debe proponerse en aquellos sectores que más energías consumen: -  Los transportes,   - La industria, - Los hogares.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Breve historia de la industria
Etapas: Fig. 11.1.  Evolución sectorial de la población ocupada en España en la primera mitad del siglo XX. Fuente: Gil Olcina y otros,  Geografía de España. 1900-1959: años de crecimiento discontinuo 1. No participación en la I Guerra Mundial. 2. Consecuencias negativas del la crisis internacional de 1929. 3. Políticas proteccionistas. 4. Diversificación industrial. 5. Guerra Civil española. 6. Modelo autárquico franquista. Hasta los años cuarenta se alternarían etapas de crisis y prosperidad que presentan las siguientes características:
Del despegue industrial de los sesenta  a la crisis de los setenta. Fig. 11.3.  Evolución de la cifra de inversiones de capital extranjero en empresas industriales. Fuente: datos Terán y Solé: Geografía de España. Elaboración propia. Supondrá una  apertura al exterior  y un  proceso de modernización industrial  que favorecerá su  competitividad. Desde 1951 llegarán las primeras ayudas técnicas y financieras americanas que favorecerán la modernización del sector. Etapas:
Los planes de desarrollo Fig. 11.5.  Aportación de cada sector industrial al total de la renta en el año 1973. Fuente: Terán y Solé,  Geografía de España. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Etapas:
Fig. 11.8.  Mapa ZUR. 1974-1985. Se desarrolló una política que buscaba la reindustrialización de las zonas en crisis.  Para ello se crearon las  ZUR  (Zonas de Urgente Reindustrialización) con la finalidad de promover inversiones y crear empleo.  Afectó a  Galicia, Asturias, País Vasco, Barcelona, Madrid  y  Cádiz.  De la crisis del petróleo a la reconversión industrial e integración de la UE Etapas:
La industria española en la actualidad Distribución de la industria en España. Amplía información: INE Etapas:
Tabla 11.3 . Cifra de negocios por agrupaciones de actividad, 2006. Fuente: INE. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los sectores industriales
La industria española en la actualidad Fig. 11.13.  Gasto en I+D en la UE. La I+D es un elemento básico para el progreso industrial. Se trata de la  inversión en el  desarrollo de nuevas tecnologías  que permitan multiplicar la productividad de las empresas y mejorar la calidad  de los productos, incrementando así la competitividad y los beneficios. la inversión en I+D  de las empresas españolas  es  inferior  a la realizada por los países más desarrollados de la  UE  y a la de los países más industrializados del mundo.  Esto supone un problema, ya que implica el mantenimiento de la  dependencia tecnológica  del exterior, lo que se traduce en importantes pérdidas económicas y de competitividad.
Retos y problemas de la industria española ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Crecimiento medio anual de las exportaciones de productos de alta tecnología, 2000-2006. Fuente: EUROSTAT.
El mapa industrial español Fig. 11.18.  Porcentaje de la población ocupada en industria en el año 2006. Fuente: INE.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 
Economia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuelaEconomia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuela
Florangel Freitez Carazut
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Nombre Apellidos
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
Rolando Ramos Nación
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimicaCetis No 6
 
Resumen proceso curtido.pptx
Resumen proceso curtido.pptxResumen proceso curtido.pptx
Resumen proceso curtido.pptx
VictorTrujillo48
 
2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases
Colegio Fanny Mikey IED
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACIÓN DE CUERO
DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACIÓN DE CUERODIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACIÓN DE CUERO
DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACIÓN DE CUERO
Universidad César Vallejo
 
procesamiento de pescado
procesamiento de pescadoprocesamiento de pescado
procesamiento de pescado
Ronald Campaña
 
Definición de química ambiental
Definición de química ambientalDefinición de química ambiental
Definición de química ambiental
Leito Npq
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo lechechevitas97
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
waloni2015
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
Paul Sardón
 
Hidrocarburos tamaño video
Hidrocarburos tamaño videoHidrocarburos tamaño video
Hidrocarburos tamaño videoAli Castillo
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
david ayasta
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Industrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica boliviaIndustrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica bolivia
Victor Hugo Flores Gonsalez
 

La actualidad más candente (20)

El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 
Economia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuelaEconomia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuela
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimica
 
Resumen proceso curtido.pptx
Resumen proceso curtido.pptxResumen proceso curtido.pptx
Resumen proceso curtido.pptx
 
2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACIÓN DE CUERO
DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACIÓN DE CUERODIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACIÓN DE CUERO
DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACIÓN DE CUERO
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
procesamiento de pescado
procesamiento de pescadoprocesamiento de pescado
procesamiento de pescado
 
Definición de química ambiental
Definición de química ambientalDefinición de química ambiental
Definición de química ambiental
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
 
Hidrocarburos tamaño video
Hidrocarburos tamaño videoHidrocarburos tamaño video
Hidrocarburos tamaño video
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Industrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica boliviaIndustrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica bolivia
 
Petroquimica
PetroquimicaPetroquimica
Petroquimica
 
El Metano
El MetanoEl Metano
El Metano
 

Similar a Las materias primas y las fuentes de energía

LA MINERIA EN ESPAÑA
LA MINERIA EN ESPAÑALA MINERIA EN ESPAÑA
LA MINERIA EN ESPAÑA
Alfredo García
 
Industria I. Esquema
Industria I. EsquemaIndustria I. Esquema
Industria I. EsquemaLuz García
 
La minería y la energía eléctrica en España
La minería y la energía eléctrica en EspañaLa minería y la energía eléctrica en España
La minería y la energía eléctrica en EspañaAlfredo García
 
La energía en España
La energía en EspañaLa energía en España
La energía en España
Alfredo García
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en Españasocialestolosa
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
mmhr
 
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍAMATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
E. La Banda
 
Tema 6 indust
Tema 6 indust Tema 6 indust
Tema 6 indust
mmm-g
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Alberto Flecha Pérez
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
Nicolás Osante
 
Sector industrial definitivo
Sector industrial definitivoSector industrial definitivo
Sector industrial definitivopalomaromero
 
Adh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAdh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAula de Historia
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
Jesús Bartolomé Martín
 
Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6
osbelo72
 
La Industria
La IndustriaLa Industria
Sector Secundario En EspañA
Sector Secundario En EspañASector Secundario En EspañA
Sector Secundario En EspañAMaría García
 
geografía económica. los espacios industriales
geografía económica. los espacios industrialesgeografía económica. los espacios industriales
geografía económica. los espacios industrialespcastel30
 
Tema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesTema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industriales
Juan Saldaña
 

Similar a Las materias primas y las fuentes de energía (20)

LA MINERIA EN ESPAÑA
LA MINERIA EN ESPAÑALA MINERIA EN ESPAÑA
LA MINERIA EN ESPAÑA
 
Industria I. Esquema
Industria I. EsquemaIndustria I. Esquema
Industria I. Esquema
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
La minería y la energía eléctrica en España
La minería y la energía eléctrica en EspañaLa minería y la energía eléctrica en España
La minería y la energía eléctrica en España
 
La energía en España
La energía en EspañaLa energía en España
La energía en España
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍAMATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
 
Tema 6 indust
Tema 6 indust Tema 6 indust
Tema 6 indust
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
 
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
Sector industrial definitivo
Sector industrial definitivoSector industrial definitivo
Sector industrial definitivo
 
Adh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAdh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industriales
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
 
Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6
 
La Industria
La IndustriaLa Industria
La Industria
 
Sector Secundario En EspañA
Sector Secundario En EspañASector Secundario En EspañA
Sector Secundario En EspañA
 
geografía económica. los espacios industriales
geografía económica. los espacios industrialesgeografía económica. los espacios industriales
geografía económica. los espacios industriales
 
Tema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesTema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industriales
 

Más de jose.marti

Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios ruralesjose.marti
 
Sistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanasSistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanas
jose.marti
 
La historia del más heroico de los fracasos
La historia del más heroico de los fracasosLa historia del más heroico de los fracasos
La historia del más heroico de los fracasosjose.marti
 
El sector servicios
El sector serviciosEl sector servicios
El sector serviciosjose.marti
 
Colombia y Bogotá
Colombia y BogotáColombia y Bogotá
Colombia y Bogotájose.marti
 
Letonia y Riga
Letonia y RigaLetonia y Riga
Letonia y Riga
jose.marti
 
Portugal y Oporto
Portugal y OportoPortugal y Oporto
Portugal y Oportojose.marti
 
Holanda y Rotterdam
Holanda y RotterdamHolanda y Rotterdam
Holanda y Rotterdam
jose.marti
 
Cuba y La Habana
Cuba y La HabanaCuba y La Habana
Cuba y La Habana
jose.marti
 
Pintores polares
Pintores polaresPintores polares
Pintores polaresjose.marti
 
Guia de viaje: San Petersburgo
Guia de viaje: San PetersburgoGuia de viaje: San Petersburgo
Guia de viaje: San Petersburgo
jose.marti
 
San Petersburgo.
 San Petersburgo.  San Petersburgo.
San Petersburgo.
jose.marti
 
La isla de Madagascar
La isla de Madagascar La isla de Madagascar
La isla de Madagascar
jose.marti
 
Madagascar
 Madagascar  Madagascar
Madagascar
jose.marti
 
Ny flash
Ny flashNy flash
Ny flash
jose.marti
 
Historia de la energía
Historia de la energíaHistoria de la energía
Historia de la energíajose.marti
 
La Pintura En La Primera Guerra Mundial Resum
La Pintura En La Primera Guerra Mundial ResumLa Pintura En La Primera Guerra Mundial Resum
La Pintura En La Primera Guerra Mundial Resumjose.marti
 
Organización Territorial
Organización TerritorialOrganización Territorial
Organización Territorialjose.marti
 
Los Problemas Medioambientales
Los Problemas MedioambientalesLos Problemas Medioambientales
Los Problemas Medioambientalesjose.marti
 

Más de jose.marti (20)

Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
 
Sistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanasSistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanas
 
La historia del más heroico de los fracasos
La historia del más heroico de los fracasosLa historia del más heroico de los fracasos
La historia del más heroico de los fracasos
 
El sector servicios
El sector serviciosEl sector servicios
El sector servicios
 
Groenlandia
GroenlandiaGroenlandia
Groenlandia
 
Colombia y Bogotá
Colombia y BogotáColombia y Bogotá
Colombia y Bogotá
 
Letonia y Riga
Letonia y RigaLetonia y Riga
Letonia y Riga
 
Portugal y Oporto
Portugal y OportoPortugal y Oporto
Portugal y Oporto
 
Holanda y Rotterdam
Holanda y RotterdamHolanda y Rotterdam
Holanda y Rotterdam
 
Cuba y La Habana
Cuba y La HabanaCuba y La Habana
Cuba y La Habana
 
Pintores polares
Pintores polaresPintores polares
Pintores polares
 
Guia de viaje: San Petersburgo
Guia de viaje: San PetersburgoGuia de viaje: San Petersburgo
Guia de viaje: San Petersburgo
 
San Petersburgo.
 San Petersburgo.  San Petersburgo.
San Petersburgo.
 
La isla de Madagascar
La isla de Madagascar La isla de Madagascar
La isla de Madagascar
 
Madagascar
 Madagascar  Madagascar
Madagascar
 
Ny flash
Ny flashNy flash
Ny flash
 
Historia de la energía
Historia de la energíaHistoria de la energía
Historia de la energía
 
La Pintura En La Primera Guerra Mundial Resum
La Pintura En La Primera Guerra Mundial ResumLa Pintura En La Primera Guerra Mundial Resum
La Pintura En La Primera Guerra Mundial Resum
 
Organización Territorial
Organización TerritorialOrganización Territorial
Organización Territorial
 
Los Problemas Medioambientales
Los Problemas MedioambientalesLos Problemas Medioambientales
Los Problemas Medioambientales
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Las materias primas y las fuentes de energía

  • 1. Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
  • 2. Las materias primas y fuentes de energía Tabla 10.1. Las materias primas: localización y aprovechamiento o utilidad principal. Elaboración propia.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Minas de hierro romanas. “Las Médulas”(Léon)
  • 8. Mina de Río Tinto
  • 9.
  • 10. Mapa de localización minera en la Comunidad de Madrid
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Fuentes de Energía No renovables Renovables
  • 24. Las fuentes de energía no renovables
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Mina de carbón en Espiel (Córdoba).
  • 29. El Petróleo El petróleo es la fuente de energía más consumida en España , con una dependencia exterior casi total. Como consecuencia, el precio del barril tiene una incidencia directa en la economía. Se importa y transporta mediante barcos y oleoductos desde Arabia Saudí, Irán, Nigeria, México . Desde el Plan de Estabilización, el petróleo va desplazando paulatinamente al consumo de carbón. Fig. 10.4. Evolución de los precios del crudo (1970-2006). Para saber más: Asociación Española de operadores de productos petrolíferos
  • 30.
  • 32. Complejo petroquímico de Escombreras (Cartagena).
  • 33. Refinería de Puertollano (Ciudad Real)
  • 34. Infraestructuras relacionadas con el petróleo. CLH= Compañía Logística de Hidrocarburos Construcción de un oleoducto
  • 35. Impacto ambiental del petróleo Contaminación atmosférica Vertidos a los mares Mareas Negras
  • 36.
  • 37.  
  • 39.
  • 42.  
  • 43.
  • 44. Las fuentes de energía renovables Las energías renovables están constituidas por recursos naturales inagotables que se encuentran en la propia Naturaleza. No son contaminantes ya que no producen gases de efecto invernadero (emisiones de CO2), ni óxidos de nitrógeno o azufre, responsables de la lluvia ácida. Por ese motivo reciben el nombre de energías limpias , aunque producen otros impactos (visuales, ambientales…). Para saber más: Portal de Energías renovables Reducen las tasas de dependencia energética , por lo que se han visto impulsadas desde la crisis provocada por la subida de los precios del crudo en 1973.
  • 45.
  • 46.
  • 47.  
  • 48.
  • 49. Áreas más favorables para instalación de parques Parques eólicos instalados.
  • 50.  
  • 51. Energía Solar En relación directa con la radiación solar anual. Mapa de horas de insolación anual.
  • 52.
  • 53.  
  • 54.
  • 58. Energía de Biomasa La m ateria orgánica es utiliza da como fuente de energía. Se obtiene del tratamiento de los residuos forestales, ganaderos , agrícolas e industriales Se transforman en bioalcohol o en biogas Aplicaciones domésticas, industriales etc. Ventajas Inconvenientes Emisiones de partículas es controlable y baja contaminación La incineración puede resultar peligrosa y producen sustancias toxicas. Por ello se deben utilizar filtros
  • 59. Tipos de biomasa Tipos Característica Ejemplo Biomasa natural S e produce espont á neamente en la naturaleza sin ning ú n tipo de intervenci ó n humana . L os recursos generados en las podas naturales de un bosque . Biomasa residual Son los subproductos s ó lidos no utilizados en las actividades agr í colas, en las forestales y en los procesos de las industrias agroalimentarias . L a c á scara de almendra, el orujillo, las podas de frutales, el serr í n, etc. Cultivos energ é ticos S on cultivos realizados con la ú nica finalidad de producir biomasa transformable en combustible. El cardo (cynara, cardunculus), el girasol cuando se destina a la producci ó n de biocarburantes, el miscanto, etc. Biocarburantes Suponen la transformaci ó n tanto de la biomasa residual como de los cultivos energ é ticos . reciclado de aceites , colza, girasol, pataca, etc.) Sus aplicaciones son diversas: generaci ó n de energ í a t é rmica, energ í a el é ctrica y mec á nica.
  • 60.  
  • 61. Reacción provocada por la luz C apacidad de sintetizar materia orgánica. 1 2 P proceso de oxidación incompleta siendo el producto final un compuesto orgánico. 3 O peración de separar, mediante vaporización y condensación, los diferentes componentes disueltos en líquidos o gases de una mezcla . 4 5 P roducto qu í mico obtenido a partir de la fermentaci ó n de los az ú cares que se encuentran en los productos vegetales .
  • 62. 3.Transporte 1.Preparación y llegada material 2.Proceso obtención
  • 63. Combustible para calderas. Cáscaras de avellana
  • 65. *
  • 67.
  • 68.
  • 69.  
  • 70.
  • 71.
  • 72. Ventajas: -Es renovable. -Es limpia, es decir, no contamina la atmósfera. -La vida útil de las centrales es bastante larga. -Es una energía silenciosa. -La materia prima es muy barata y está disponible en cualquier estación del año. -Impacto visual negativo . - Pueden altera r la flora y la fauna costeras. -La inversión inicial es grande, después el mantenimiento es barato. -El traslado de la energía desde la central hasta los puntos de suministro es complicado y costoso. -El flujo eléctrico es variable e intermitente, ya que la energía no se produce de manera constante. -No se pueden instalar en cualquier zona costera (altura olas más de 4 m.) Inconvenientes:
  • 73. Planta mareomotriz situada en un estuario.
  • 74. Políticas energéticas actuales, posibilidades futuras e incidencia medioambiental Fig. 10.10. Centrales eléctricas: térmicas, nucleares, hidráulicas y eólicas.
  • 75.  
  • 76.
  • 77. 5. Políticas energéticas actuales, posibilidades futuras e incidencia medioambiental El creciente consumo de energía hace que la dependencia exterior sea cada vez mayor. Se calcula que en 2030 alcanzará el 82,3 %, lo que influirá negativamente en la balanza comercial y por lo tanto aconseja medidas de ahorro y eficiencia energética. El ahorro y la eficiencia debe proponerse en aquellos sectores que más energías consumen: - Los transportes, - La industria, - Los hogares.
  • 78.
  • 79. Breve historia de la industria
  • 80. Etapas: Fig. 11.1. Evolución sectorial de la población ocupada en España en la primera mitad del siglo XX. Fuente: Gil Olcina y otros, Geografía de España. 1900-1959: años de crecimiento discontinuo 1. No participación en la I Guerra Mundial. 2. Consecuencias negativas del la crisis internacional de 1929. 3. Políticas proteccionistas. 4. Diversificación industrial. 5. Guerra Civil española. 6. Modelo autárquico franquista. Hasta los años cuarenta se alternarían etapas de crisis y prosperidad que presentan las siguientes características:
  • 81. Del despegue industrial de los sesenta a la crisis de los setenta. Fig. 11.3. Evolución de la cifra de inversiones de capital extranjero en empresas industriales. Fuente: datos Terán y Solé: Geografía de España. Elaboración propia. Supondrá una apertura al exterior y un proceso de modernización industrial que favorecerá su competitividad. Desde 1951 llegarán las primeras ayudas técnicas y financieras americanas que favorecerán la modernización del sector. Etapas:
  • 82.
  • 83. Fig. 11.8. Mapa ZUR. 1974-1985. Se desarrolló una política que buscaba la reindustrialización de las zonas en crisis. Para ello se crearon las ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización) con la finalidad de promover inversiones y crear empleo. Afectó a Galicia, Asturias, País Vasco, Barcelona, Madrid y Cádiz. De la crisis del petróleo a la reconversión industrial e integración de la UE Etapas:
  • 84. La industria española en la actualidad Distribución de la industria en España. Amplía información: INE Etapas:
  • 85.
  • 86. La industria española en la actualidad Fig. 11.13. Gasto en I+D en la UE. La I+D es un elemento básico para el progreso industrial. Se trata de la inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan multiplicar la productividad de las empresas y mejorar la calidad de los productos, incrementando así la competitividad y los beneficios. la inversión en I+D de las empresas españolas es inferior a la realizada por los países más desarrollados de la UE y a la de los países más industrializados del mundo. Esto supone un problema, ya que implica el mantenimiento de la dependencia tecnológica del exterior, lo que se traduce en importantes pérdidas económicas y de competitividad.
  • 87.
  • 88. El mapa industrial español Fig. 11.18. Porcentaje de la población ocupada en industria en el año 2006. Fuente: INE.
  • 89. Fin