SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Las mujeres
también somos
machistas?
49 Actitudes para meditar.
"La hembra es hembra en virtud de cierta falta de cualidades"
...Aristóteles, filósofo griego
"Si los hombres son machistas es porque lo aprendieron en su casa,
así los criaron, por lo tanto, es de suponerse que su madre era una
mujer machista".
Sinceramente, me pareció lógico. Todos sabemos que la violencia
se aprende, y el machismo es una forma de violencia en muchos
sentidos.
Habitualmente se supone que el machismo es un problema solo de
varones, sin embargo, la realidad muestra que existe el machismo
defendido también ¡¡por mujeres!!.
¡Cuántas veces nos hemos quejado del machismo que sufrimos las
mujeres ante una sociedad desigual!, pero ¿acaso nos hemos
detenido a pensar dónde comienza el autoritarismo desmedido de los
varones y su peculiar forma de discriminar, controlar y hasta denigrar a
las mujeres?
"Emancipar a las mujeres es corromperlas"
...Honoré de Balzac, escritor francés
No hay que pensarlo mucho… comienza en nuestra misma casa.
No se trata de herir susceptibilidades ni de culpar a nadie y, mucho
menos, de generalizar, simplemente es un cuestionamiento surgido
ante tanto maltrato en contra del género femenino a nivel cultural,
social, político y mundial, afectando el estado emocional,
psicológico, económico, físico, sexual y hasta la vida misma de
miles de mujeres, situación que, actualmente, apenas comienza a
reconocerse y a denunciarse.
La cultura, la sociedad, los estereotipos y nuestras mismas madres
nos han educado para aprender que existen hombres y mujeres,
ambos con características, obligaciones, emociones y tareas
"diferentes".
Por decirlo de una forma más simple y tradicional:
Hemos aprendido que el color rosa es para la mujer y el azul para el
hombre.
El machismo no es genético, pero no hay nada que lo transmita mejor
que una madre…
Lamentable o no, somos nosotras mismas las que menospreciamos
nuestra condición de féminas, desde servirle de comer a papá, a los
hermanos, al novio y, en su caso, al marido. Si tenemos una pareja de
hijos, la niña debe lavar y planchar su ropa, mientras que el varoncito
sólo se dedica a ensuciarla.
En los juguetes, las muñecas son para las niñas, mientras que los
carros para los niños, como si ser madre y cambiar pañales es a lo
único que aspiráramos las mujeres para nuestro futuro, y ellos, a ser
dueños de un flamante convertible rojo.
Somos nosotras, las mujeres, quienes criticamos y juzgamos a las
congéneres que andan de cama en cama o, en otros casos, con
varios hombres a la vez… de "zorras" no las bajamos. Pero si es el
varón quien hace lo mismo, lo justificamos diciendo: "es hombre".
Entonces, ¿de qué nos quejamos?. ¡¡Seamos congruentes!!.
Simplemente hay cosas que se hacen y otras que no deben
hacerse: Si es malo o bueno para un género, debe serlo también
para el otro.
Los estereotipos establecidos, la cultura de cada país, la religión, las
ideas androcentristas tan arraigadas, las frases o chistes “inocentes”
y “sin ánimo de ofender a nadie” pero que ridiculizan a las mujeres,
los comentarios u órdenes “sutiles” que llevan doble intención, las
miradas lascivas en un transporte público, la típica culpabilizacion a
las mujeres por su forma de ser o de vestir, los ejemplos que los
niños aprenden del padre y de la madre en la intimidad de los
hogares…en fin, en cada espacio hay un signo de machismo (ya no
hablemos de misoginia), que tanto hombres como mujeres
transmitimos a las nuevas generaciones.
Pero reitero mi pregunta:
¿Somos las mujeres las generadoras y transmisoras del machismo a
nuestros hijos? o bien, ¿contribuimos a fomentarlo al incurrir en
actitudes y frases inconscientes en nuestras relaciones y en la
sociedad en general?
Culpa y responsabilidad recaen tanto en hombres como en mujeres,
pues las influencias y las formas de comportamiento que nosotras
realizamos de manera habitual y cotidiana, aumentan y fortalecen
absurdas formas de pensar que se convierten en modelos a seguir.
Las mujeres, en general, reclamamos la igualdad de derechos pero,
algunas, fomentan el machismo cuando se trata de sus hijos o de sus
maridos.
En voz de expertos:
En su libro La masculinidad tóxica, Sergio Sinay menciona un prototipo
que enferma a la sociedad, modelo que este autor llama "tóxico" por
sus efectos negativos.
Dice que el problema no radica en considerar lo masculino como
superior a lo femenino (la forma más burda del machismo), sino en
creer y justificar que hay un “modo adecuado” de ser macho, a la hora
de convivir en todos los ámbitos: la política, la familia, el matrimonio y
las relaciones humanas.
Dicha manera de enfrentar la realidad no la viven solo varones, sino
también mujeres que defienden ciertos modos de ser como los
“adecuados” para un varón, sin darse cuenta que viven un estereotipo
tóxico que contamina sus relaciones interpersonales.
"La mujer es, reconozcámoslo, un animal inepto y estúpido,
aunque agradable y gracioso"
...Erasmo de Rótterdam, filósofo y teólogo holandés
Otro experto indica: "No existe 'sociedad machista´ sin
complicidad de la mujer", afirma el doctor Alfredo Torres,
especialista en terapia familiar y miembro titular de la Asociación
Psicoanalítica de Buenos Aires, Argentina.
Como observador de la intimidad psicológica, Torres reconoce el
poder de la opinión femenina en la mente del varón, "quizás por el
hecho de ser, en buena medida, hijo de madre, que no es lo
mismo que ser hija de madre"…hay una gran diferencia aún hoy
en día en muchas partes del mundo.
Mujeres cómplices del machismo:
En varias ocasiones hemos sabido de mujeres que justifican la
violencia de los hombres, juzgando y condenando a las mismas
compañeras de su género. Para muestra, basta un botón.
“El peor enemigo de una mujer... es otra mujer"
En lo personal, no me gusta pensar de esa forma, pero al escuchar a
féminas de esta clase (por cierto, Senadora y "defensora" de las
mujeres de su país), demostrando una total ausencia de empatía y
comprensión hacia las de sus mismo sexo (sin mencionar el carente
tacto y diplomacia con la que debería dirigirse), puedo entender la
razón fundamental del retroceso en los derechos fundamentales a
favor de las mujeres, los cuales, todas deberíamos gozar plenamente.
Pero...¿Qué es una mujer machista?
Todos hemos nacido en el seno de un hogar y probablemente, en
muchos casos, han crecido en un ambiente con características
machistas y que algunas madres fomentan. Son mujeres las que
forman a personas con características centradas en lo masculino y
no le dan el lugar que corresponde a lo femenino.
Una mujer machista actúa como si el varón fuera la persona más
importante en la sociedad, la familia y la relación de pareja. Anula
su propia dignidad para concederle al varón un rol preponderante,
dejando para ella una función secundaria. No lo dicen a toda voz.
Algunas defienden la igualdad entre varón y mujer, pero no dejan
de vivir situaciones que revelan los estereotipos que habitan en sus
mentes. Se dice que "el machismo más recalcitrante es el ejercido
por las propias mujeres", aunque no sea lógico ni racional.
Para muchos expertos, el machismo "femenino" encierra razones
sociales, culturales y psicológicas. La mujer machista es aquella que
tiende a sacrificar su individualidad, su identidad, sus creencias, su
trabajo, sus amigos y, a veces, hasta su salud cuando está en pareja.
Es decir, es dependiente emocional.
La experiencia clínica de varios profesionales ha demostrado que
esta clase de mujeres se comporta de la misma manera con cualquier
tipo de hombre: los que se interesan genuinamente por ella, los
distantes e indiferentes o los maltratadores o abusivos. "Tienden a
colgarse emocionalmente de sus parejas. Su propia inseguridad hace
que él termine por perderle el respeto y se distancie de ella",
coinciden los expertos.
"El dominio masculino es indispensable para que los hombres
puedan apropiarse del producto de la fecundidad femenina"
...El Corán
Aquí aparece el primer error: la mujer dependiente cree que su
forma de actuar, sentir y pensar apunta a consolidar la pareja,
pero tarde o temprano lo más posible es que la relación se pierda
o se deteriore. Esto ocurre no sólo por el varón: la conducta
machista genera sometimiento y rabia al mismo tiempo en la
mujer. El resultado es un conflicto interior que incita a complacer
y a “pasar facturas”, a veces en un ciclo interminable de dolor y
confusión.
Pero,
¿qué lleva a una mujer a sacrificar su propia identidad,
someterse más allá de lo necesario o abandonar sus propios
intereses cuando está en una relación de pareja?
Existe una contradicción: una mujer puede ser machista
independientemente de su edad y su nivel socio-cultural (ya lo
vimos con la Senadora de Colombia). El machismo fluye tanto en
las adolescentes como en las más maduras de todas las escalas
sociales. Aun las mujeres económicamente independientes y las
aparentemente fuertes, cuando llega el momento de formar
pareja, le otorgan el poder al varón. Repiten el mismo modelo
materno del que quisieron diferenciarse.
¿Una paradoja? ¿Pura incoherencia?
Las influencias culturales y psicológicas varían en cada caso en
particular. Pero algunos errores se mantienen: las niñas son
cuidadas para ser dependientes. A ellas se les fomenta la
necesidad de ser protegidas. A los niños, en cambio, se les prepara
para ser fuertes.
A las chicas se les enseña que, para ser amadas, hay que ser
complacientes. Confunden el hecho de aprender a cuidarse y
quererse con ser egoísta. Culturalmente se fomenta la idea de que
el varón es inherentemente superior a la mujer. Tanto se insiste que
finalmente ambos terminan por creerlo.
Adolescentes y no tanto tienden a dejarse llevar por fantasías
románticas, esperando la llegada del Príncipe Azul. Aquí las
fantasías actúan distorsionando la realidad. Se busca al "varón
salvador", que "resolverá todos los problemas". Estas creencias,
alimentadas desde la infancia, explican por qué la mujer adulta se
siente insegura y busca en su pareja el cuidado, apoyo y protección
que no obtuvo de sus padres.
"¡Oh, qué plaga, qué aburrimiento, qué tedio es tener que tratarse
con ellas mayor tiempo que los breves instantes en que son
buenas para el placer!
...Francisco de Quevedo, escritor español
¿Resultado? … En esa búsqueda, el machismo se propaga con
todo el encanto y la ternura que es capaz de imprimirle una mujer.
Una mujer machista es una mujer que cree que el varón debe
tomar la iniciativa, que debe ser únicamente proveedor, que su
responsabilidad prioritaria es tener éxito, dedicarse al trabajo y a
las actividades externas, o cualquier otro estereotipo machista
semejante
crea las condiciones para la ausencia paterna, falta de inteligencia
emocional en su prole, especialmente en los varones, desarrollo de
frustraciones latentes, fundamentalmente en la vida de sus hijas, y
tarde o temprano estará condenándose a sí misma a la soledad y
dependencia afectiva y a la desvinculación emocional de su pareja.
Es el precio por ser mujer machista.
¿Palabras nada más? ¿Frases hechas? ¿Simples comentarios
femeninos inofensivos y recurrentes? Según los especialistas,
hasta las mujeres más "estudiadas y liberadas" encierran una
semilla de machismo en su interior. Ya sea porque malcrían a sus
hijos varones (y les inculcan las tareas domésticas a sus hijas), se
someten en mayor o menor medida a sus parejas, utilizan
expresiones típicas de los hombres (algunas irreproducibles) y
discriminan o desconfían hasta cierto punto de sus colegas: las
mujeres.
No es difícil continuar con esta lista, lo complejo es admitir que,
aun cuando se es mujer, se está ligada a prejuicios que
entorpecen las relaciones interpersonales.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Ciudadania
Tema 2. CiudadaniaTema 2. Ciudadania
Tema 2. Ciudadania
Chema R.
 
Programa en alta 1
Programa en alta 1Programa en alta 1
Programa en alta 1martinana
 
Amor
AmorAmor
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar christian
 
Revista asesino desde el vientre
Revista asesino desde el vientreRevista asesino desde el vientre
Revista asesino desde el vientre
edward briceño
 
Tratame bien
Tratame bienTratame bien
Tratame bien
martinana
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
Heidi Johana Avendaño Gelviz
 
Material para trabajar diana en la red
Material para trabajar diana en la redMaterial para trabajar diana en la red
Material para trabajar diana en la red
Pura Lara Castelló
 
Violencia de género.
Violencia de género.Violencia de género.
Violencia de género.
Stefi Sarate
 
Estructura y función en la sociedad primitiva
Estructura y función en la sociedad primitivaEstructura y función en la sociedad primitiva
Estructura y función en la sociedad primitiva
AdrianaIbarra41
 
LO QUE NUNCA TE DIJE
LO QUE NUNCA TE DIJELO QUE NUNCA TE DIJE
LO QUE NUNCA TE DIJE
LicimacoMesa
 
"Pillada por ti ". Cómic
"Pillada por ti ". Cómic"Pillada por ti ". Cómic
"Pillada por ti ". Cómic
eraser Juan José Calderón
 

La actualidad más candente (17)

Tema 2. Ciudadania
Tema 2. CiudadaniaTema 2. Ciudadania
Tema 2. Ciudadania
 
Programa en alta 1
Programa en alta 1Programa en alta 1
Programa en alta 1
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
Guiasobrediversidadsexualyestrategiasparaevitarelacosohomofobico
GuiasobrediversidadsexualyestrategiasparaevitarelacosohomofobicoGuiasobrediversidadsexualyestrategiasparaevitarelacosohomofobico
Guiasobrediversidadsexualyestrategiasparaevitarelacosohomofobico
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar
 
Revista asesino desde el vientre
Revista asesino desde el vientreRevista asesino desde el vientre
Revista asesino desde el vientre
 
Tratame bien
Tratame bienTratame bien
Tratame bien
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
Material para trabajar diana en la red
Material para trabajar diana en la redMaterial para trabajar diana en la red
Material para trabajar diana en la red
 
Violencia de género.
Violencia de género.Violencia de género.
Violencia de género.
 
Estructura y función en la sociedad primitiva
Estructura y función en la sociedad primitivaEstructura y función en la sociedad primitiva
Estructura y función en la sociedad primitiva
 
LO QUE NUNCA TE DIJE
LO QUE NUNCA TE DIJELO QUE NUNCA TE DIJE
LO QUE NUNCA TE DIJE
 
"Pillada por ti ". Cómic
"Pillada por ti ". Cómic"Pillada por ti ". Cómic
"Pillada por ti ". Cómic
 

Similar a ¿las mujeres también somos machistas?

La mirada patriarcal
La mirada patriarcalLa mirada patriarcal
La mirada patriarcalvrodrigolopez
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
Gfria
 
El Maschismo 2
El Maschismo 2El Maschismo 2
El Maschismo 2crisma
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
crisma
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]dormiloncita01
 
Alienacion masculina
Alienacion masculinaAlienacion masculina
Alienacion masculinaguestfc471a
 
Sobre la alienación del varón
Sobre la alienación del varónSobre la alienación del varón
Sobre la alienación del varónguestfc471a
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ
 
Taller de genero
Taller de generoTaller de genero
Taller de genero
formacionujce
 
Actividades de coeducación 3
Actividades de coeducación 3Actividades de coeducación 3
Actividades de coeducación 3nanifuentes1
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]lvaleriamquelal
 
Monografico de la_violencia_al_buentrato
Monografico de la_violencia_al_buentratoMonografico de la_violencia_al_buentrato
Monografico de la_violencia_al_buentrato
yolandaGarcaFernndez5
 
Intimidades masculinas
Intimidades masculinasIntimidades masculinas
Intimidades masculinas
Idalia Gomez
 
LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER & 'READY...
 LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER &  'READY... LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER &  'READY...
LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER & 'READY...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanosViolencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Pedro Roberto Casanova
 
Machismo 2
Machismo 2Machismo 2
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdfLECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
ArielYujra4
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
Mitos que sostienen la violencia doméstica
Mitos que sostienen la violencia domésticaMitos que sostienen la violencia doméstica
Mitos que sostienen la violencia doméstica
Marcela Alejandra Lisowyj
 

Similar a ¿las mujeres también somos machistas? (20)

La mirada patriarcal
La mirada patriarcalLa mirada patriarcal
La mirada patriarcal
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
El Maschismo 2
El Maschismo 2El Maschismo 2
El Maschismo 2
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]
 
Alienacion masculina
Alienacion masculinaAlienacion masculina
Alienacion masculina
 
Sobre la alienación del varón
Sobre la alienación del varónSobre la alienación del varón
Sobre la alienación del varón
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
Taller de genero
Taller de generoTaller de genero
Taller de genero
 
Actividades de coeducación 3
Actividades de coeducación 3Actividades de coeducación 3
Actividades de coeducación 3
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]
 
Monografico de la_violencia_al_buentrato
Monografico de la_violencia_al_buentratoMonografico de la_violencia_al_buentrato
Monografico de la_violencia_al_buentrato
 
Intimidades masculinas
Intimidades masculinasIntimidades masculinas
Intimidades masculinas
 
LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER & 'READY...
 LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER &  'READY... LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER &  'READY...
LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER & 'READY...
 
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanosViolencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
 
Machismo 2
Machismo 2Machismo 2
Machismo 2
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdfLECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
Mitos que sostienen la violencia doméstica
Mitos que sostienen la violencia domésticaMitos que sostienen la violencia doméstica
Mitos que sostienen la violencia doméstica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

¿las mujeres también somos machistas?

  • 2. "La hembra es hembra en virtud de cierta falta de cualidades" ...Aristóteles, filósofo griego "Si los hombres son machistas es porque lo aprendieron en su casa, así los criaron, por lo tanto, es de suponerse que su madre era una mujer machista". Sinceramente, me pareció lógico. Todos sabemos que la violencia se aprende, y el machismo es una forma de violencia en muchos sentidos. Habitualmente se supone que el machismo es un problema solo de varones, sin embargo, la realidad muestra que existe el machismo defendido también ¡¡por mujeres!!.
  • 3. ¡Cuántas veces nos hemos quejado del machismo que sufrimos las mujeres ante una sociedad desigual!, pero ¿acaso nos hemos detenido a pensar dónde comienza el autoritarismo desmedido de los varones y su peculiar forma de discriminar, controlar y hasta denigrar a las mujeres?
  • 4. "Emancipar a las mujeres es corromperlas" ...Honoré de Balzac, escritor francés No hay que pensarlo mucho… comienza en nuestra misma casa. No se trata de herir susceptibilidades ni de culpar a nadie y, mucho menos, de generalizar, simplemente es un cuestionamiento surgido ante tanto maltrato en contra del género femenino a nivel cultural, social, político y mundial, afectando el estado emocional, psicológico, económico, físico, sexual y hasta la vida misma de miles de mujeres, situación que, actualmente, apenas comienza a reconocerse y a denunciarse.
  • 5. La cultura, la sociedad, los estereotipos y nuestras mismas madres nos han educado para aprender que existen hombres y mujeres, ambos con características, obligaciones, emociones y tareas "diferentes". Por decirlo de una forma más simple y tradicional: Hemos aprendido que el color rosa es para la mujer y el azul para el hombre.
  • 6. El machismo no es genético, pero no hay nada que lo transmita mejor que una madre… Lamentable o no, somos nosotras mismas las que menospreciamos nuestra condición de féminas, desde servirle de comer a papá, a los hermanos, al novio y, en su caso, al marido. Si tenemos una pareja de hijos, la niña debe lavar y planchar su ropa, mientras que el varoncito sólo se dedica a ensuciarla.
  • 7. En los juguetes, las muñecas son para las niñas, mientras que los carros para los niños, como si ser madre y cambiar pañales es a lo único que aspiráramos las mujeres para nuestro futuro, y ellos, a ser dueños de un flamante convertible rojo. Somos nosotras, las mujeres, quienes criticamos y juzgamos a las congéneres que andan de cama en cama o, en otros casos, con varios hombres a la vez… de "zorras" no las bajamos. Pero si es el varón quien hace lo mismo, lo justificamos diciendo: "es hombre". Entonces, ¿de qué nos quejamos?. ¡¡Seamos congruentes!!. Simplemente hay cosas que se hacen y otras que no deben hacerse: Si es malo o bueno para un género, debe serlo también para el otro.
  • 8. Los estereotipos establecidos, la cultura de cada país, la religión, las ideas androcentristas tan arraigadas, las frases o chistes “inocentes” y “sin ánimo de ofender a nadie” pero que ridiculizan a las mujeres, los comentarios u órdenes “sutiles” que llevan doble intención, las miradas lascivas en un transporte público, la típica culpabilizacion a las mujeres por su forma de ser o de vestir, los ejemplos que los niños aprenden del padre y de la madre en la intimidad de los hogares…en fin, en cada espacio hay un signo de machismo (ya no hablemos de misoginia), que tanto hombres como mujeres transmitimos a las nuevas generaciones. Pero reitero mi pregunta:
  • 9. ¿Somos las mujeres las generadoras y transmisoras del machismo a nuestros hijos? o bien, ¿contribuimos a fomentarlo al incurrir en actitudes y frases inconscientes en nuestras relaciones y en la sociedad en general? Culpa y responsabilidad recaen tanto en hombres como en mujeres, pues las influencias y las formas de comportamiento que nosotras realizamos de manera habitual y cotidiana, aumentan y fortalecen absurdas formas de pensar que se convierten en modelos a seguir.
  • 10. Las mujeres, en general, reclamamos la igualdad de derechos pero, algunas, fomentan el machismo cuando se trata de sus hijos o de sus maridos. En voz de expertos: En su libro La masculinidad tóxica, Sergio Sinay menciona un prototipo que enferma a la sociedad, modelo que este autor llama "tóxico" por sus efectos negativos. Dice que el problema no radica en considerar lo masculino como superior a lo femenino (la forma más burda del machismo), sino en creer y justificar que hay un “modo adecuado” de ser macho, a la hora de convivir en todos los ámbitos: la política, la familia, el matrimonio y las relaciones humanas.
  • 11. Dicha manera de enfrentar la realidad no la viven solo varones, sino también mujeres que defienden ciertos modos de ser como los “adecuados” para un varón, sin darse cuenta que viven un estereotipo tóxico que contamina sus relaciones interpersonales.
  • 12. "La mujer es, reconozcámoslo, un animal inepto y estúpido, aunque agradable y gracioso" ...Erasmo de Rótterdam, filósofo y teólogo holandés Otro experto indica: "No existe 'sociedad machista´ sin complicidad de la mujer", afirma el doctor Alfredo Torres, especialista en terapia familiar y miembro titular de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, Argentina. Como observador de la intimidad psicológica, Torres reconoce el poder de la opinión femenina en la mente del varón, "quizás por el hecho de ser, en buena medida, hijo de madre, que no es lo mismo que ser hija de madre"…hay una gran diferencia aún hoy en día en muchas partes del mundo.
  • 13. Mujeres cómplices del machismo: En varias ocasiones hemos sabido de mujeres que justifican la violencia de los hombres, juzgando y condenando a las mismas compañeras de su género. Para muestra, basta un botón. “El peor enemigo de una mujer... es otra mujer" En lo personal, no me gusta pensar de esa forma, pero al escuchar a féminas de esta clase (por cierto, Senadora y "defensora" de las mujeres de su país), demostrando una total ausencia de empatía y comprensión hacia las de sus mismo sexo (sin mencionar el carente tacto y diplomacia con la que debería dirigirse), puedo entender la razón fundamental del retroceso en los derechos fundamentales a favor de las mujeres, los cuales, todas deberíamos gozar plenamente.
  • 14. Pero...¿Qué es una mujer machista? Todos hemos nacido en el seno de un hogar y probablemente, en muchos casos, han crecido en un ambiente con características machistas y que algunas madres fomentan. Son mujeres las que forman a personas con características centradas en lo masculino y no le dan el lugar que corresponde a lo femenino.
  • 15. Una mujer machista actúa como si el varón fuera la persona más importante en la sociedad, la familia y la relación de pareja. Anula su propia dignidad para concederle al varón un rol preponderante, dejando para ella una función secundaria. No lo dicen a toda voz. Algunas defienden la igualdad entre varón y mujer, pero no dejan de vivir situaciones que revelan los estereotipos que habitan en sus mentes. Se dice que "el machismo más recalcitrante es el ejercido por las propias mujeres", aunque no sea lógico ni racional.
  • 16. Para muchos expertos, el machismo "femenino" encierra razones sociales, culturales y psicológicas. La mujer machista es aquella que tiende a sacrificar su individualidad, su identidad, sus creencias, su trabajo, sus amigos y, a veces, hasta su salud cuando está en pareja. Es decir, es dependiente emocional. La experiencia clínica de varios profesionales ha demostrado que esta clase de mujeres se comporta de la misma manera con cualquier tipo de hombre: los que se interesan genuinamente por ella, los distantes e indiferentes o los maltratadores o abusivos. "Tienden a colgarse emocionalmente de sus parejas. Su propia inseguridad hace que él termine por perderle el respeto y se distancie de ella", coinciden los expertos.
  • 17. "El dominio masculino es indispensable para que los hombres puedan apropiarse del producto de la fecundidad femenina" ...El Corán Aquí aparece el primer error: la mujer dependiente cree que su forma de actuar, sentir y pensar apunta a consolidar la pareja, pero tarde o temprano lo más posible es que la relación se pierda o se deteriore. Esto ocurre no sólo por el varón: la conducta machista genera sometimiento y rabia al mismo tiempo en la mujer. El resultado es un conflicto interior que incita a complacer y a “pasar facturas”, a veces en un ciclo interminable de dolor y confusión.
  • 18. Pero, ¿qué lleva a una mujer a sacrificar su propia identidad, someterse más allá de lo necesario o abandonar sus propios intereses cuando está en una relación de pareja? Existe una contradicción: una mujer puede ser machista independientemente de su edad y su nivel socio-cultural (ya lo vimos con la Senadora de Colombia). El machismo fluye tanto en las adolescentes como en las más maduras de todas las escalas sociales. Aun las mujeres económicamente independientes y las aparentemente fuertes, cuando llega el momento de formar pareja, le otorgan el poder al varón. Repiten el mismo modelo materno del que quisieron diferenciarse.
  • 19. ¿Una paradoja? ¿Pura incoherencia? Las influencias culturales y psicológicas varían en cada caso en particular. Pero algunos errores se mantienen: las niñas son cuidadas para ser dependientes. A ellas se les fomenta la necesidad de ser protegidas. A los niños, en cambio, se les prepara para ser fuertes. A las chicas se les enseña que, para ser amadas, hay que ser complacientes. Confunden el hecho de aprender a cuidarse y quererse con ser egoísta. Culturalmente se fomenta la idea de que el varón es inherentemente superior a la mujer. Tanto se insiste que finalmente ambos terminan por creerlo.
  • 20. Adolescentes y no tanto tienden a dejarse llevar por fantasías románticas, esperando la llegada del Príncipe Azul. Aquí las fantasías actúan distorsionando la realidad. Se busca al "varón salvador", que "resolverá todos los problemas". Estas creencias, alimentadas desde la infancia, explican por qué la mujer adulta se siente insegura y busca en su pareja el cuidado, apoyo y protección que no obtuvo de sus padres.
  • 21. "¡Oh, qué plaga, qué aburrimiento, qué tedio es tener que tratarse con ellas mayor tiempo que los breves instantes en que son buenas para el placer! ...Francisco de Quevedo, escritor español ¿Resultado? … En esa búsqueda, el machismo se propaga con todo el encanto y la ternura que es capaz de imprimirle una mujer. Una mujer machista es una mujer que cree que el varón debe tomar la iniciativa, que debe ser únicamente proveedor, que su responsabilidad prioritaria es tener éxito, dedicarse al trabajo y a las actividades externas, o cualquier otro estereotipo machista semejante
  • 22. crea las condiciones para la ausencia paterna, falta de inteligencia emocional en su prole, especialmente en los varones, desarrollo de frustraciones latentes, fundamentalmente en la vida de sus hijas, y tarde o temprano estará condenándose a sí misma a la soledad y dependencia afectiva y a la desvinculación emocional de su pareja. Es el precio por ser mujer machista.
  • 23. ¿Palabras nada más? ¿Frases hechas? ¿Simples comentarios femeninos inofensivos y recurrentes? Según los especialistas, hasta las mujeres más "estudiadas y liberadas" encierran una semilla de machismo en su interior. Ya sea porque malcrían a sus hijos varones (y les inculcan las tareas domésticas a sus hijas), se someten en mayor o menor medida a sus parejas, utilizan expresiones típicas de los hombres (algunas irreproducibles) y discriminan o desconfían hasta cierto punto de sus colegas: las mujeres. No es difícil continuar con esta lista, lo complejo es admitir que, aun cuando se es mujer, se está ligada a prejuicios que entorpecen las relaciones interpersonales.