SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MUJER SEGÚN LA
MIRADA PATRIARCAL

Palabras de hombres sobre
       las mujeres
   “Como un mal para los hombres
    mortales creó Zeus, que truena
    en las alturas, a las mujeres,
    siempre ocupadas en perniciosas
    tareas”. (Hesíodo. Teogonía.)
   “…las hembras son por
    naturaleza más débiles y más
    frías, y hay que considerar su
    naturaleza como un defecto
    natural”. (Aristóteles)
   “No hay ninguna bestia salvaje
    tan dañina como la mujer”
   (San Juan Crisóstomo)
   “La mujer, una cosa frágil, nunca constante,
    salvo en el crimen, jamás deja de ser nociva
    espontáneamente. La mujer, llama voraz, locura
    extrema, enemiga íntima, aprende y enseña todo
    lo que puede perjudicar. La mujer, vil forum, cosa
    pública, nacida para engañar, piensa haber
    triunfado cuando puede ser culpable.
    Consumándolo todo en el vicio, es consumida por
    todos y, predadora de los hombres, se vuelve ella
    misma su presa”. (Hildeberto de Lavardin s. IX)
   “... la peor de las trampas que haya
    tendido el Enemigo” “...raíz del mal,
    rebrote de todos los vicios”... “Una
    cabeza de león, una cola de dragón y
    en medio nada más que un fuego
    ardiente.” (Marbode, obispo de
    Rennes. S. XI)
   Las mujeres carecen de originalidad,
    poseen menor capacidad de juicio y de
    adquisición de conocimientos, son
    menos tenaces y decididas... Los
    hombres piensan y crean, las mujeres
    sienten, y están siempre a punto de
    perder el control de su voluntad y sus
    emociones. (Georges Romanes, siglo
    XIX)
El eunuco femenino
Creencias que condicionan la
visión de la mujer en nuestra
            cultura
   la mujer es la fuente de todo
    mal, ella es un mal en sí misma,
    sólo justificado en función de la
    procreación
   la mujer es un ser inferior, débil,
    un hombre imperfecto, con
    menor capacidad racional y
    mayor imperfección moral que el
    hombre
   la razón de ser de la mujer es la
    procreación, y, por ello, la mujer está
    dominada por sus órganos
    reproductivos
   el hombre es la fuerza creativa
    primaria
   la mujer, por razón de su propia
    naturaleza, es una enferma en
    potencia
   la mujer necesita ser controlada,
    dada su debilidad y su tendencia
    al desenfreno y la locura
   la función natural de la mujer es la
    maternidad, (o la virginidad en la
    religión católica) su espacio es el
    ámbito doméstico, y debe estar
    sometida a la autoridad del varón,
    padre, hermano, esposo o sacerdote
La construcción de la identidad
          femenina
   La cultura de la culpa
   Vivir para cumplir el deseo de los otros: ser
    para, de los otros
   La falta de una identidad individual
   La mujer que tiene crisis de identidad es
    fallida, “loca”
   Realizar o no el estereotipo causa conflicto y
    sufrimiento
¿Cómo se construye la
        identidad femenina?
   “NIÑA, SÉ BUENA”

   MUCHACHA, CONTROLA TUS DESEOS

   MUJER, TIENES QUE SER UNA BUENA
    MADRE
   El sexismo invisibiliza a las mujeres
   El sexismo limita las estrategias emocionales
    que emplearán chicas y chicos para afrontar
    los problemas
   El sexismo impide la construcción de la
    identidad individual
   EL sexismo produce relaciones alienantes
¿Qué es coeducación?
   La coeducación es una intervención
    educativa para promover el
    desarrollo personal, la construcción
    de la identidad individual, libre de la
    limitación impuesta por los
    estereotipos de género
La coeducación como de-
            construcción




   La coeducación es una intervención
    diseñada para producir cambios:
   Visualizar el papel de las mujeres
    en la historia y en la vida
    cotidiana, ocultado
    tradicionalmente en los libros de
    texto, uso del lenguaje, etc
   Ofrecer imágenes positivas de
    mujeres en los distintos campos
    del saber, del quehacer social,
    etc.
   Revalorizar la cultura, valores, actitudes,
    etc., considerados tradicionalmente
    “femeninos”, como la ternura, el cuidado,
    la expresión de las emociones, el sentido
    estético, etc., como valores a incorporar
    por los seres humanos de uno u otro sexo.
   Dar valor al sentimiento de persona,
    y al desarrollo de los distintos
    aspectos de la personalidad, por
    encima de los estereotipos de género
    que limitan a mujeres y hombres.
   Corregir la dependencia e
    inseguridad que pueden crear graves
    trastornos en la adolescencia
   Aumentar la autoestima y la
    asertividad de chicas y chicos
   Hacer patente que el sexismo influye
    negativamente tanto en chicas como
    en chicos, haciéndonos víctimas de
    diferentes trastornos, sufrimientos,
    patologías, discriminación, etc.
   Favorecer el paso de la cultura androcéntrica a
    una cultura, una forma de vida, basada en
    relaciones más igualitarias, reparto de tareas,
    capacidad de aceptación de diferentes opciones
    sexuales, diferentes formas de vivir la propia
    sexualidad y la propia identificación sexual,
    rompiendo la “norma” de ser de un determinado
    modo condicionado por el sexo biológico al que
    se pertenezca.
   Tomar conciencia de que el
    sexismo es una forma de
    discriminación y de violencia,
    una violación de los derechos
    humanos, al igual que el
    racismo, la xenofobia, etc.
   Sensibilizarnos ante cualquier
    forma de discriminación y de
    violencia, y tomar posturas
    activas y de denuncia.
   Vivenciar que es posible construir
    una mentalidad, unas creencias,
    unas actitudes, unos
    comportamientos y unas formas de
    relacionarnos mujeres y hombres
    diferentes a las impuestas en la
    cultura androcéntrica.
Y ¿qué pasa en las
            escuelas?


   ¿Es la mujer visible en los libros
    de texto?


   ¿Se incorpora el saber construido
    por las mujeres?
   ¿Se reproducen los estereotipos de género?
   ¿Se ayuda a cuestionar los estereotipos de
    género? ¿Realiza la escuela una labor de
    desconstrucción de la sociedad patriarcal,
    ayudando a alumnas y alumnos a descubrir los
    estereotipos, las actitudes sexistas, la
    discriminación, la violencia estructural y en las
    relaciones?
   ¿Existe sexismo en el lenguaje
    en las escuelas?
   ¿Se trabaja en la escuela por ayudar
    a la construcción de una identidad
    personal y de elección de proyectos
    de vida no condicionados por la
    construcción de una identidad de
    género limitante, castrante,
    asfixiante?
   ¿Enseña la escuela a resolver los
    conflictos canalizando las
    emociones sin recurrir a la
    violencia?
   ¿Enseña la escuela a dialogar?
   ¿Enseña la escuela a vivir el
    propio cuerpo y el cuerpo de la
    otra o el otro con dignidad, con
    respeto, con libertad?
   ¿A disfrutar de la sexualidad en
    dignidad y libertad?
   ¿Enseña la escuela a construir
    relaciones humanas, relaciones
    entre hombres y mujeres,
    paritarias, satisfactorias, libres,
    que permitan el pleno desarrollo
    como personas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multidimensionalidad
MultidimensionalidadMultidimensionalidad
Multidimensionalidad
ComunicacionGneros
 
jmo 2018 ESTEREOTIPOS
jmo 2018 ESTEREOTIPOSjmo 2018 ESTEREOTIPOS
jmo 2018 ESTEREOTIPOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Fabrica De Historias
Fabrica De HistoriasFabrica De Historias
Fabrica De HistoriasCirrock
 
Perspectiva de género
Perspectiva de géneroPerspectiva de género
Perspectiva de género
analukia16
 
Estereotipos de la mujer en la comunicación sandoval&peñaloza-
Estereotipos de la mujer en la comunicación  sandoval&peñaloza-Estereotipos de la mujer en la comunicación  sandoval&peñaloza-
Estereotipos de la mujer en la comunicación sandoval&peñaloza-
Gabriela Peñaloza
 
Nación chichas
Nación chichasNación chichas
Nación chichasangelitux
 
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensa
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensaAquelarre - Cartilla feminista de autodefensa
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensaN SinApellido
 

La actualidad más candente (7)

Multidimensionalidad
MultidimensionalidadMultidimensionalidad
Multidimensionalidad
 
jmo 2018 ESTEREOTIPOS
jmo 2018 ESTEREOTIPOSjmo 2018 ESTEREOTIPOS
jmo 2018 ESTEREOTIPOS
 
Fabrica De Historias
Fabrica De HistoriasFabrica De Historias
Fabrica De Historias
 
Perspectiva de género
Perspectiva de géneroPerspectiva de género
Perspectiva de género
 
Estereotipos de la mujer en la comunicación sandoval&peñaloza-
Estereotipos de la mujer en la comunicación  sandoval&peñaloza-Estereotipos de la mujer en la comunicación  sandoval&peñaloza-
Estereotipos de la mujer en la comunicación sandoval&peñaloza-
 
Nación chichas
Nación chichasNación chichas
Nación chichas
 
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensa
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensaAquelarre - Cartilla feminista de autodefensa
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensa
 

Destacado

Escritos sobre la mujer
Escritos sobre la mujerEscritos sobre la mujer
Escritos sobre la mujervrodrigolopez
 
La sección femenina
La sección femeninaLa sección femenina
La sección femeninavrodrigolopez
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujervrodrigolopez
 
Cuaderno de los conflictos
Cuaderno de los conflictosCuaderno de los conflictos
Cuaderno de los conflictosvrodrigolopez
 
Educación para las niñas
Educación para las niñasEducación para las niñas
Educación para las niñasvrodrigolopez
 
Constitución 78
Constitución 78Constitución 78
Constitución 78
vrodrigolopez
 
Agua y supervivencia infantil
Agua y supervivencia infantilAgua y supervivencia infantil
Agua y supervivencia infantil
vrodrigolopez
 
Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1vrodrigolopez
 
Cuaderno derechos niños
Cuaderno derechos niñosCuaderno derechos niños
Cuaderno derechos niños
vrodrigolopez
 
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOSDECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
vrodrigolopez
 
Convención derechos del niño
Convención derechos del niñoConvención derechos del niño
Convención derechos del niñovrodrigolopez
 
Derechos humanos en comic
Derechos humanos en comicDerechos humanos en comic
Derechos humanos en comic
vrodrigolopez
 
Desarrollo y "crisis"
Desarrollo y "crisis"Desarrollo y "crisis"
Desarrollo y "crisis"
IACYM Ayacucho
 
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, CubaPasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
Olga Solano
 
Fiestas y tradiciones emilio
Fiestas y tradiciones emilioFiestas y tradiciones emilio
Fiestas y tradiciones emilioCRA MANCHUELA
 
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
Actividad de  practica 5 sub 2 jesusActividad de  practica 5 sub 2 jesus
Actividad de practica 5 sub 2 jesusthereyblak
 
Libro de Geometría
Libro de GeometríaLibro de Geometría
Libro de GeometríaDavidSP1996
 

Destacado (20)

Escritos sobre la mujer
Escritos sobre la mujerEscritos sobre la mujer
Escritos sobre la mujer
 
La sección femenina
La sección femeninaLa sección femenina
La sección femenina
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 
Cuaderno de los conflictos
Cuaderno de los conflictosCuaderno de los conflictos
Cuaderno de los conflictos
 
Educación para las niñas
Educación para las niñasEducación para las niñas
Educación para las niñas
 
Constitución 78
Constitución 78Constitución 78
Constitución 78
 
Agua y supervivencia infantil
Agua y supervivencia infantilAgua y supervivencia infantil
Agua y supervivencia infantil
 
Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1
 
Cuaderno derechos niños
Cuaderno derechos niñosCuaderno derechos niños
Cuaderno derechos niños
 
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOSDECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
 
Convención derechos del niño
Convención derechos del niñoConvención derechos del niño
Convención derechos del niño
 
Derechos humanos en comic
Derechos humanos en comicDerechos humanos en comic
Derechos humanos en comic
 
Desarrollo y "crisis"
Desarrollo y "crisis"Desarrollo y "crisis"
Desarrollo y "crisis"
 
Maria Lara_Negociacion
Maria Lara_NegociacionMaria Lara_Negociacion
Maria Lara_Negociacion
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, CubaPasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
 
Fiestas y tradiciones emilio
Fiestas y tradiciones emilioFiestas y tradiciones emilio
Fiestas y tradiciones emilio
 
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
Actividad de  practica 5 sub 2 jesusActividad de  practica 5 sub 2 jesus
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
 
Libro de Geometría
Libro de GeometríaLibro de Geometría
Libro de Geometría
 
Avatar-El cambio es personal
Avatar-El cambio es personalAvatar-El cambio es personal
Avatar-El cambio es personal
 

Similar a La mirada patriarcal

¿Existe la mujer? Feminisno cultural VS Feminismo posestructuralista
¿Existe la mujer? Feminisno cultural VS Feminismo posestructuralista¿Existe la mujer? Feminisno cultural VS Feminismo posestructuralista
¿Existe la mujer? Feminisno cultural VS Feminismo posestructuralista
Mariana Carranza Ancajima
 
¿las mujeres también somos machistas?
¿las mujeres también somos machistas?¿las mujeres también somos machistas?
¿las mujeres también somos machistas?
Myriam Johanna Gonzalez Portilla
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
AngelicaFuentes26
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ
 
Discriminación Femenina
Discriminación FemeninaDiscriminación Femenina
Discriminación Femenina
Sorey García
 
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:OGénero: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
eseochile
 
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdfLECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
ArielYujra4
 
Educación en Igualdad
Educación en IgualdadEducación en Igualdad
Educación en IgualdadMarian Moreno
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ
 
Mujer y libertad de conciencia
Mujer y libertad de concienciaMujer y libertad de conciencia
Mujer y libertad de concienciamllorentecortes
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lupita Vicente
 
Educación para la igualdad
Educación para la igualdadEducación para la igualdad
Educación para la igualdad
Franco Navea
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
masculinidad hegemonica.pptx
masculinidad hegemonica.pptxmasculinidad hegemonica.pptx
masculinidad hegemonica.pptx
NickyArturoQuintanaT
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
Gfria
 
El Maschismo 2
El Maschismo 2El Maschismo 2
El Maschismo 2crisma
 

Similar a La mirada patriarcal (20)

¿Existe la mujer? Feminisno cultural VS Feminismo posestructuralista
¿Existe la mujer? Feminisno cultural VS Feminismo posestructuralista¿Existe la mujer? Feminisno cultural VS Feminismo posestructuralista
¿Existe la mujer? Feminisno cultural VS Feminismo posestructuralista
 
¿las mujeres también somos machistas?
¿las mujeres también somos machistas?¿las mujeres también somos machistas?
¿las mujeres también somos machistas?
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
 
Diversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdf
Diversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdfDiversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdf
Diversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdf
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
Discriminación Femenina
Discriminación FemeninaDiscriminación Femenina
Discriminación Femenina
 
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:OGénero: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
Género: lenguaje, derechos y poder - Soledad Falabella - ESE:O
 
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdfLECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
 
Educación en Igualdad
Educación en IgualdadEducación en Igualdad
Educación en Igualdad
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
 
04
0404
04
 
Mujer y libertad de conciencia
Mujer y libertad de concienciaMujer y libertad de conciencia
Mujer y libertad de conciencia
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
Educación para la igualdad
Educación para la igualdadEducación para la igualdad
Educación para la igualdad
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
 
Estereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérezEstereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérez
 
masculinidad hegemonica.pptx
masculinidad hegemonica.pptxmasculinidad hegemonica.pptx
masculinidad hegemonica.pptx
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
El Maschismo 2
El Maschismo 2El Maschismo 2
El Maschismo 2
 

Más de vrodrigolopez

Documentales objetivos milenio
Documentales objetivos milenioDocumentales objetivos milenio
Documentales objetivos mileniovrodrigolopez
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del mileniovrodrigolopez
 
Educación hijos comic
Educación hijos comicEducación hijos comic
Educación hijos comicvrodrigolopez
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
vrodrigolopez
 
Día de la solidaridad
Día de la solidaridadDía de la solidaridad
Día de la solidaridad
vrodrigolopez
 
Fabrica de zapatos en India
Fabrica de zapatos en IndiaFabrica de zapatos en India
Fabrica de zapatos en Indiavrodrigolopez
 
Imágenes niños y niñas
Imágenes niños y niñasImágenes niños y niñas
Imágenes niños y niñasvrodrigolopez
 
Binta y la gran idea
Binta y la gran ideaBinta y la gran idea
Binta y la gran ideavrodrigolopez
 
Convención derechos del niño
Convención derechos del niñoConvención derechos del niño
Convención derechos del niñovrodrigolopez
 
Resumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosResumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosvrodrigolopez
 
Educación y los derechos de la infancia
Educación y los derechos de la infanciaEducación y los derechos de la infancia
Educación y los derechos de la infanciavrodrigolopez
 
Palabras Derechos Humanos
Palabras Derechos HumanosPalabras Derechos Humanos
Palabras Derechos Humanosvrodrigolopez
 

Más de vrodrigolopez (20)

Documentales objetivos milenio
Documentales objetivos milenioDocumentales objetivos milenio
Documentales objetivos milenio
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Educación hijos comic
Educación hijos comicEducación hijos comic
Educación hijos comic
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Manual paz
Manual pazManual paz
Manual paz
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 
Día de la solidaridad
Día de la solidaridadDía de la solidaridad
Día de la solidaridad
 
Fabrica de zapatos en India
Fabrica de zapatos en IndiaFabrica de zapatos en India
Fabrica de zapatos en India
 
Violación de los d
Violación de los dViolación de los d
Violación de los d
 
Imágenes niños y niñas
Imágenes niños y niñasImágenes niños y niñas
Imágenes niños y niñas
 
Binta y la gran idea
Binta y la gran ideaBinta y la gran idea
Binta y la gran idea
 
Convención derechos del niño
Convención derechos del niñoConvención derechos del niño
Convención derechos del niño
 
Resumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosResumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niños
 
Educación y los derechos de la infancia
Educación y los derechos de la infanciaEducación y los derechos de la infancia
Educación y los derechos de la infancia
 
Palabras
Palabras Palabras
Palabras
 
Gandhi
GandhiGandhi
Gandhi
 
Palabras Derechos Humanos
Palabras Derechos HumanosPalabras Derechos Humanos
Palabras Derechos Humanos
 
El nóbel
El nóbelEl nóbel
El nóbel
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La mirada patriarcal

  • 1. LA MUJER SEGÚN LA MIRADA PATRIARCAL Palabras de hombres sobre las mujeres
  • 2. “Como un mal para los hombres mortales creó Zeus, que truena en las alturas, a las mujeres, siempre ocupadas en perniciosas tareas”. (Hesíodo. Teogonía.)
  • 3. “…las hembras son por naturaleza más débiles y más frías, y hay que considerar su naturaleza como un defecto natural”. (Aristóteles)
  • 4. “No hay ninguna bestia salvaje tan dañina como la mujer”  (San Juan Crisóstomo)
  • 5. “La mujer, una cosa frágil, nunca constante, salvo en el crimen, jamás deja de ser nociva espontáneamente. La mujer, llama voraz, locura extrema, enemiga íntima, aprende y enseña todo lo que puede perjudicar. La mujer, vil forum, cosa pública, nacida para engañar, piensa haber triunfado cuando puede ser culpable. Consumándolo todo en el vicio, es consumida por todos y, predadora de los hombres, se vuelve ella misma su presa”. (Hildeberto de Lavardin s. IX)
  • 6. “... la peor de las trampas que haya tendido el Enemigo” “...raíz del mal, rebrote de todos los vicios”... “Una cabeza de león, una cola de dragón y en medio nada más que un fuego ardiente.” (Marbode, obispo de Rennes. S. XI)
  • 7. Las mujeres carecen de originalidad, poseen menor capacidad de juicio y de adquisición de conocimientos, son menos tenaces y decididas... Los hombres piensan y crean, las mujeres sienten, y están siempre a punto de perder el control de su voluntad y sus emociones. (Georges Romanes, siglo XIX)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Creencias que condicionan la visión de la mujer en nuestra cultura
  • 13. la mujer es la fuente de todo mal, ella es un mal en sí misma, sólo justificado en función de la procreación
  • 14. la mujer es un ser inferior, débil, un hombre imperfecto, con menor capacidad racional y mayor imperfección moral que el hombre
  • 15. la razón de ser de la mujer es la procreación, y, por ello, la mujer está dominada por sus órganos reproductivos
  • 16. el hombre es la fuerza creativa primaria
  • 17. la mujer, por razón de su propia naturaleza, es una enferma en potencia
  • 18. la mujer necesita ser controlada, dada su debilidad y su tendencia al desenfreno y la locura
  • 19. la función natural de la mujer es la maternidad, (o la virginidad en la religión católica) su espacio es el ámbito doméstico, y debe estar sometida a la autoridad del varón, padre, hermano, esposo o sacerdote
  • 20. La construcción de la identidad femenina  La cultura de la culpa  Vivir para cumplir el deseo de los otros: ser para, de los otros  La falta de una identidad individual  La mujer que tiene crisis de identidad es fallida, “loca”  Realizar o no el estereotipo causa conflicto y sufrimiento
  • 21. ¿Cómo se construye la identidad femenina?  “NIÑA, SÉ BUENA”  MUCHACHA, CONTROLA TUS DESEOS  MUJER, TIENES QUE SER UNA BUENA MADRE
  • 22. El sexismo invisibiliza a las mujeres  El sexismo limita las estrategias emocionales que emplearán chicas y chicos para afrontar los problemas  El sexismo impide la construcción de la identidad individual  EL sexismo produce relaciones alienantes
  • 23. ¿Qué es coeducación?  La coeducación es una intervención educativa para promover el desarrollo personal, la construcción de la identidad individual, libre de la limitación impuesta por los estereotipos de género
  • 24. La coeducación como de- construcción  La coeducación es una intervención diseñada para producir cambios:
  • 25. Visualizar el papel de las mujeres en la historia y en la vida cotidiana, ocultado tradicionalmente en los libros de texto, uso del lenguaje, etc
  • 26. Ofrecer imágenes positivas de mujeres en los distintos campos del saber, del quehacer social, etc.
  • 27. Revalorizar la cultura, valores, actitudes, etc., considerados tradicionalmente “femeninos”, como la ternura, el cuidado, la expresión de las emociones, el sentido estético, etc., como valores a incorporar por los seres humanos de uno u otro sexo.
  • 28. Dar valor al sentimiento de persona, y al desarrollo de los distintos aspectos de la personalidad, por encima de los estereotipos de género que limitan a mujeres y hombres.  Corregir la dependencia e inseguridad que pueden crear graves trastornos en la adolescencia
  • 29. Aumentar la autoestima y la asertividad de chicas y chicos
  • 30. Hacer patente que el sexismo influye negativamente tanto en chicas como en chicos, haciéndonos víctimas de diferentes trastornos, sufrimientos, patologías, discriminación, etc.
  • 31. Favorecer el paso de la cultura androcéntrica a una cultura, una forma de vida, basada en relaciones más igualitarias, reparto de tareas, capacidad de aceptación de diferentes opciones sexuales, diferentes formas de vivir la propia sexualidad y la propia identificación sexual, rompiendo la “norma” de ser de un determinado modo condicionado por el sexo biológico al que se pertenezca.
  • 32. Tomar conciencia de que el sexismo es una forma de discriminación y de violencia, una violación de los derechos humanos, al igual que el racismo, la xenofobia, etc.
  • 33. Sensibilizarnos ante cualquier forma de discriminación y de violencia, y tomar posturas activas y de denuncia.
  • 34. Vivenciar que es posible construir una mentalidad, unas creencias, unas actitudes, unos comportamientos y unas formas de relacionarnos mujeres y hombres diferentes a las impuestas en la cultura androcéntrica.
  • 35. Y ¿qué pasa en las escuelas?  ¿Es la mujer visible en los libros de texto? 
  • 36. ¿Se incorpora el saber construido por las mujeres?
  • 37. ¿Se reproducen los estereotipos de género?  ¿Se ayuda a cuestionar los estereotipos de género? ¿Realiza la escuela una labor de desconstrucción de la sociedad patriarcal, ayudando a alumnas y alumnos a descubrir los estereotipos, las actitudes sexistas, la discriminación, la violencia estructural y en las relaciones?
  • 38. ¿Existe sexismo en el lenguaje en las escuelas?
  • 39. ¿Se trabaja en la escuela por ayudar a la construcción de una identidad personal y de elección de proyectos de vida no condicionados por la construcción de una identidad de género limitante, castrante, asfixiante?
  • 40. ¿Enseña la escuela a resolver los conflictos canalizando las emociones sin recurrir a la violencia?
  • 41. ¿Enseña la escuela a dialogar?
  • 42. ¿Enseña la escuela a vivir el propio cuerpo y el cuerpo de la otra o el otro con dignidad, con respeto, con libertad?
  • 43. ¿A disfrutar de la sexualidad en dignidad y libertad?
  • 44. ¿Enseña la escuela a construir relaciones humanas, relaciones entre hombres y mujeres, paritarias, satisfactorias, libres, que permitan el pleno desarrollo como personas?