SlideShare una empresa de Scribd logo
Las normas , el bien y el deber. Realizado por: Iván García Juan Manuel Chinchilla Francisco Labrador  Mayra González Alberto Martínez
Índice · Sistemas normativos. · Tipos de sistemas normativos. · Moral, ética y derecho. · ¿Qué es lo bueno?. · ¿Porqué he de hacer lo bueno?. · ¿Qué son los deberes?. · Tipos de deberes. · De la obediencia a la responsabilidad. · Ética pública, moral y privada. · El problema del multiculturalismo.
Los sistemas normativos. Es un conjunto de reglas que regulan el comportamiento. Los sistemas normativos presentan una serie de normas y valores relacionados entre sí.
Tipos de sistemas normativos. ,[object Object],Leyes jurídicas, imponen sanciones por su incumplimiento. Leyes morales, impuestas personalmente. Leyes éticas, obligado cumplimiento se basan en la razón.
Tipos de sistemas normativos(2). Otra forma de agrupar los sistemas normativos es: Por coacción externa: Pueden imponerse por la fuerza , al igual que las jurídicas. Por conciencia moral: Como las morales y éticas. La separación entre los sistemas normativos no es absoluta.
¿Qué es lo bueno? Existen varias teorías sobre el bien. Las éticas de la felicidad, es bueno lo que afecta al mayor nº de personas. Las éticas del deber, lo bueno es seguir lo justo.     Es difícil ponerse de acuerdo en lo que es la felicidad individual.
¿Por qué he de hacer lo bueno? Hay muchas motivaciones distintas , por ejemplo: La imposición social: Hay sistemas normativos que se han construido con la práctica. La atracción a grandes modelos: Sistemas que han sido propuestos por grandes renovadores morales(Jesús de Nazaret , Buda) En resumen: -Porque lo dice la ley he de cumplirlo. -Por lo que dice mi conciencia y debo obedecerla.
¿Qué son los deberes? Un deber es:  Desde el punto de vista objetivo , es una obligación exigida por una norma. Desde el punto de vista subjetivo , un deber es la obligación o necesidad que tenemos de hacer algo para conseguir un fin.
Tipos de deberes. Hay 3 clases de deberes: De imposición: Obligan a cumplir normas dadas por la autoridad. De compromiso: Derivan de una promesa o de un contrato. De Proyecto: Son los que quieren alcanzar un fin.
De la obediencia a la responsabilidad. Las normas morales se imponen mediante obediencias. Deben someterlas a su propio juicio.
Ética pública y moral  privada. Tienen diferentes objetivos , fundamentaciones  y grados de exigibilidad. Objetivos:  -Moral privada: Felicidad personal. -Ética Pública: Justicia y relaciones de las personas.
Ética pública y moral privada (2) Fundamentación:  -En la moral privada : Creencias personales , verdades privadas o fe religiosa. -Ética pública : Un modelo de convivencia dotado de la fuerza de videncias necesarias.
Ética pública y moral privada (3) Exigibilidad: -Moral Privada: Pertenece a la propia intimidad. -Ética Pública: Pertenece al ámbito público.
El problema del multiculturalismo. Las críticas más potentes se referían al carácter individualista de los derechos humanos . La crítica puede tener fundamento, porque el individualismo occidental olvida con frecuencia la vinculación social que está en su base.
Las normas , el bien y el deber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciaMapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justicia
jorgemezapariona
 
Presentacion problemas sociales
Presentacion problemas socialesPresentacion problemas sociales
Presentacion problemas sociales
ZurdoAlmeida9
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Cátedra Psi. Educacional
 
Derechos de segunda generacion o derechos economicos,
Derechos de  segunda generacion o derechos economicos,Derechos de  segunda generacion o derechos economicos,
Derechos de segunda generacion o derechos economicos,
naty leyva
 
Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)
Silvina Pavlicich
 
Liderazgo comunitario
Liderazgo comunitarioLiderazgo comunitario
Liderazgo comunitario
FUCN
 

La actualidad más candente (20)

Oea
OeaOea
Oea
 
Financiamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativosFinanciamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativos
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
 
Mapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciaMapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justicia
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
 
Presentacion problemas sociales
Presentacion problemas socialesPresentacion problemas sociales
Presentacion problemas sociales
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
Promoción y defensa de los derechos humanos
Promoción y defensa de los derechos humanosPromoción y defensa de los derechos humanos
Promoción y defensa de los derechos humanos
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Derechos de segunda generacion o derechos economicos,
Derechos de  segunda generacion o derechos economicos,Derechos de  segunda generacion o derechos economicos,
Derechos de segunda generacion o derechos economicos,
 
Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)
 
Resumen derechos humanos
Resumen derechos humanosResumen derechos humanos
Resumen derechos humanos
 
Deberes y derechos
Deberes   y derechosDeberes   y derechos
Deberes y derechos
 
Ley de Asocios Público Privados: una oportunidad para la competitividad
Ley de Asocios Público Privados: una oportunidad para la competitividadLey de Asocios Público Privados: una oportunidad para la competitividad
Ley de Asocios Público Privados: una oportunidad para la competitividad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
 
El adolescente y su entorno
El adolescente y su entornoEl adolescente y su entorno
El adolescente y su entorno
 
Liderazgo comunitario
Liderazgo comunitarioLiderazgo comunitario
Liderazgo comunitario
 

Destacado

Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.
Adonay Matito
 
Normas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionalesNormas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionales
Leonel Mendoza
 
Las normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elLas normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y el
Juanmicp
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
Ros2929
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
UNAM
 

Destacado (20)

Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.
 
Normas,bien y deber.
Normas,bien y deber.Normas,bien y deber.
Normas,bien y deber.
 
Los sistemas normativos, el bien y el deber
Los sistemas normativos, el bien y el deberLos sistemas normativos, el bien y el deber
Los sistemas normativos, el bien y el deber
 
Los sistemas normativos
Los sistemas normativosLos sistemas normativos
Los sistemas normativos
 
Normas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionalesNormas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionales
 
Tema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derechoTema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derecho
 
Fines del Derecho y Disciplinas Jurídicas
Fines del Derecho y Disciplinas Jurídicas Fines del Derecho y Disciplinas Jurídicas
Fines del Derecho y Disciplinas Jurídicas
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
Valor humano. maria gpe.
Valor humano. maria gpe.Valor humano. maria gpe.
Valor humano. maria gpe.
 
Las normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elLas normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y el
 
4. normas morales y otros tipos de normas 8 pag
4. normas morales y otros tipos de normas  8 pag4. normas morales y otros tipos de normas  8 pag
4. normas morales y otros tipos de normas 8 pag
 
Fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Fines del derecho y las disciplinas jurídicasFines del derecho y las disciplinas jurídicas
Fines del derecho y las disciplinas jurídicas
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Trabajo introduccion al derecho
Trabajo introduccion al derechoTrabajo introduccion al derecho
Trabajo introduccion al derecho
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
Mi álbum
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
 
Estudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derechoEstudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derecho
 
El Maestro como Líder
El Maestro como LíderEl Maestro como Líder
El Maestro como Líder
 
Liderazgo Docente
Liderazgo DocenteLiderazgo Docente
Liderazgo Docente
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 

Similar a Las normas , el bien y el deber

Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Jesus Picorel Hidalgo
 
Los sistemas normativos: el bien y el deber
Los sistemas normativos: el bien y el deberLos sistemas normativos: el bien y el deber
Los sistemas normativos: el bien y el deber
Erika1723
 
Los sistemas normativos, el bien y el deber
Los sistemas normativos, el bien y el deberLos sistemas normativos, el bien y el deber
Los sistemas normativos, el bien y el deber
Antonio Gonzalez Perea
 
Trabajo filosofía 2007 1ºBachilleratoSociales
Trabajo filosofía 2007 1ºBachilleratoSocialesTrabajo filosofía 2007 1ºBachilleratoSociales
Trabajo filosofía 2007 1ºBachilleratoSociales
Tisak
 
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdfeticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
susanfernandez18
 

Similar a Las normas , el bien y el deber (20)

Las normas, el bien y el deber
Las normas, el bien y el deberLas normas, el bien y el deber
Las normas, el bien y el deber
 
Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)
 
Los sistemas normativos: el bien y el deber
Los sistemas normativos: el bien y el deberLos sistemas normativos: el bien y el deber
Los sistemas normativos: el bien y el deber
 
Los sistemas normativos, el bien y el deber
Los sistemas normativos, el bien y el deberLos sistemas normativos, el bien y el deber
Los sistemas normativos, el bien y el deber
 
Filosofa1ºBCT
Filosofa1ºBCTFilosofa1ºBCT
Filosofa1ºBCT
 
Generalidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moralGeneralidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moral
 
Trabajo filosofía 2007 bachillerato de sociales 2011
Trabajo filosofía 2007 bachillerato de sociales 2011Trabajo filosofía 2007 bachillerato de sociales 2011
Trabajo filosofía 2007 bachillerato de sociales 2011
 
Deontologia Profesional
Deontologia ProfesionalDeontologia Profesional
Deontologia Profesional
 
Trabajo filosofía 2007
Trabajo filosofía 2007Trabajo filosofía 2007
Trabajo filosofía 2007
 
Trabajo filosofía 2007 1ºBachilleratoSociales
Trabajo filosofía 2007 1ºBachilleratoSocialesTrabajo filosofía 2007 1ºBachilleratoSociales
Trabajo filosofía 2007 1ºBachilleratoSociales
 
U3 d- equipo virtud etica corregido
U3  d- equipo virtud etica corregidoU3  d- equipo virtud etica corregido
U3 d- equipo virtud etica corregido
 
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
 
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
 
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdfeticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
 
Ética y Corrupción
Ética y CorrupciónÉtica y Corrupción
Ética y Corrupción
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docxCONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
 
1. la etica y su objetivo
1. la etica y su objetivo1. la etica y su objetivo
1. la etica y su objetivo
 
TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx
TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptxTEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx
TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx
 
TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx
TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptxTEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx
TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx
 

Las normas , el bien y el deber

  • 1. Las normas , el bien y el deber. Realizado por: Iván García Juan Manuel Chinchilla Francisco Labrador Mayra González Alberto Martínez
  • 2. Índice · Sistemas normativos. · Tipos de sistemas normativos. · Moral, ética y derecho. · ¿Qué es lo bueno?. · ¿Porqué he de hacer lo bueno?. · ¿Qué son los deberes?. · Tipos de deberes. · De la obediencia a la responsabilidad. · Ética pública, moral y privada. · El problema del multiculturalismo.
  • 3. Los sistemas normativos. Es un conjunto de reglas que regulan el comportamiento. Los sistemas normativos presentan una serie de normas y valores relacionados entre sí.
  • 4.
  • 5. Tipos de sistemas normativos(2). Otra forma de agrupar los sistemas normativos es: Por coacción externa: Pueden imponerse por la fuerza , al igual que las jurídicas. Por conciencia moral: Como las morales y éticas. La separación entre los sistemas normativos no es absoluta.
  • 6. ¿Qué es lo bueno? Existen varias teorías sobre el bien. Las éticas de la felicidad, es bueno lo que afecta al mayor nº de personas. Las éticas del deber, lo bueno es seguir lo justo. Es difícil ponerse de acuerdo en lo que es la felicidad individual.
  • 7. ¿Por qué he de hacer lo bueno? Hay muchas motivaciones distintas , por ejemplo: La imposición social: Hay sistemas normativos que se han construido con la práctica. La atracción a grandes modelos: Sistemas que han sido propuestos por grandes renovadores morales(Jesús de Nazaret , Buda) En resumen: -Porque lo dice la ley he de cumplirlo. -Por lo que dice mi conciencia y debo obedecerla.
  • 8. ¿Qué son los deberes? Un deber es: Desde el punto de vista objetivo , es una obligación exigida por una norma. Desde el punto de vista subjetivo , un deber es la obligación o necesidad que tenemos de hacer algo para conseguir un fin.
  • 9. Tipos de deberes. Hay 3 clases de deberes: De imposición: Obligan a cumplir normas dadas por la autoridad. De compromiso: Derivan de una promesa o de un contrato. De Proyecto: Son los que quieren alcanzar un fin.
  • 10. De la obediencia a la responsabilidad. Las normas morales se imponen mediante obediencias. Deben someterlas a su propio juicio.
  • 11. Ética pública y moral privada. Tienen diferentes objetivos , fundamentaciones y grados de exigibilidad. Objetivos: -Moral privada: Felicidad personal. -Ética Pública: Justicia y relaciones de las personas.
  • 12. Ética pública y moral privada (2) Fundamentación: -En la moral privada : Creencias personales , verdades privadas o fe religiosa. -Ética pública : Un modelo de convivencia dotado de la fuerza de videncias necesarias.
  • 13. Ética pública y moral privada (3) Exigibilidad: -Moral Privada: Pertenece a la propia intimidad. -Ética Pública: Pertenece al ámbito público.
  • 14. El problema del multiculturalismo. Las críticas más potentes se referían al carácter individualista de los derechos humanos . La crítica puede tener fundamento, porque el individualismo occidental olvida con frecuencia la vinculación social que está en su base.