SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBERES Y
DERECHOS
DEBERES
El término deberes hace referencia a las
actividades, actos y circunstancias que
implican una determinada obligación
moral o ética. Generalmente, los deberes
se relacionan con determinadas actitudes
que todos los seres humanos,
independientemente de su origen, etnia,
edad o condiciones de vida están
obligados a cumplir a modo de asegurar al
resto de la humanidad la posibilidad de
vivir en paz, dignidad y con ciertas
comodidades.
DEBERES SOCIALES
Como miembros de la sociedad, todo ciudadano
tiene el deber de participar activamente en la vida
pública, colaborar con el desarrollo y defender los
intereses de la comunidad.
 Participar en las votaciones.
 Aceptar las funciones públicas que se asignen.
 Obedecer y acatar las leyes que rigen la
comunidad
 Aceptar las cargas, impuestos y servicios que la
comunidad necesita.
 Defender y difundir los derechos humanos
 Buscar y mantener la paz
 Proteger los recursos naturales y culturales del país.
DEBERES INDIVIDUALES
Tienen como objetivo la realización integral
del hombre.
Conservar la propia vida y la integridad
física
Desarrollar facultades intelectuales
Robustecer la voluntad y defender la
libertad personal contra cualquier situación
que intente anularla o disminuirla.
¿Los deberes individuales se
oponen a los deberes
sociales o los
complementan?
¿Por qué ?
DERECHOS
Conjunto de normas que rigen la vida de
las personas en sociedad
Conjunto de normas que regulan la
convivencia social y permiten resolver los
conflictos interpersonales
DH
Realiza un listado de los
derechos humanos que a tu
manera de ver están siendo
violados en Colombia.
Explica tus respuestas
DERECHO AL TRABAJO Y
MERCADO LABORAL
Art. 25. El trabajo es un derecho y una
obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección
del Estado. Toda persona tiene derecho
a un trabajo en condiciones dignas y
justas.
Código Sustantivo del Trabajo
ASPECTOS RELACIONADOS CON EL
DERECHO AL TRABAJO
Libre elección
del tipo de
trabajo
Protección
social para
el trabajador
Correspondencia
entre salario y
trabajo
Condiciones
equitativas y
satisfactorias
de trabajo
Derecho a
fundar
sindicatos
EL DESEMPLEO
 ¿A qué se debe este fenómeno?
 ¿Qué responsabilidad le cabe al
Estado?
 ¿Qué grado de responsabilidad
tiene los empresarios?
 ¿Ese fenómeno esta relacionado
con el aumento de la población?
DEMANDA DE TRABAJO
Corresponde al número de
personas que está
dispuesta a contratar una
empresa para un nivel
determinado de salarios.
CRITERIOS
 La demanda de mano de obra depende del nivel
de los salarios.
 La demanda de mano de obra depende de la
productividad del trabajo.
 Si el precio del producto es alto, a la empresa le
resulta rentable aumentar la demanda de trabajo.
Pero si el precio del producto disminuye, entonces
disminuye la demanda de trabajo.
 Un cambio tecnológico genera aumento en la
productividad de la empresa. Aumenta la
demanda
OFERTA DE TRABAJO
Número de personas
dispuestas a ofrecer su
tiempo para realizar un
trabajo, según el nivel de
salario.
FACTORES EN LA OFERTA DE
TRABAJO
Aumento en la población
económicamente activa.
Deterioro de la situación económica
de las familias.
Mayor educación de la población
Amplia participación femenina en las
actividades productivas.
FACTORES QUE DETERMINAN SI UNA
PERSONA ES INACTIVA
ECONOMICAMENTE
La edad
Deficiencias físicas o
mentales
La tradición
Las costumbres sociales
SALARIO
Remuneración o paga que se
reconoce por el trabajo de
las personas, ya sea físico o
intelectual, realizado en un
tiempo determinado.
CLASES DE SALARIOS
Salario directo
Es el reconocido al trabajador por su
aportación producida a la empresa, y se
presenta bajo las siguientes modalidades:
Salario por tiempo: por día, semana o
mes
Salario por destajo: mide la
remuneración del trabajo por su
producción física.
CLASES DE SALARIOS
Salario indirecto
Es paralelo al salario directo y consiste en una
remuneración al trabajador en atención a
su persona, situación familiar y social.
Salario familiar: subsidios, prestaciones
familiares, etc.
Prestaciones de seguridad social: Seguro de
enfermedad.
Cuotas afectadas: o vacaciones pagadas
Salario diferido pensiones y retiros.
¿Qué es salario mínimo legal vigente?
¿Qué se entiende por población
económicamente activa?
Explica la relación entre DEBER y DERECHO.
Haz un resumen sobre la importancia de los
seres humanos según los siguientes
conceptos:
a) Dignidad humana
b) Formación integral
c) Desarrollo de la personalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
CisnePilarEvelynSami_20
 
Derechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificaciónDerechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificación
ktjire
 
Introducción a la educación cívica
Introducción a la educación cívicaIntroducción a la educación cívica
Introducción a la educación cívica
Ronald Yafac Casas
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mil61
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
Katherin CampOs
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
Andrea Nieblas
 
Bien individual y bien común
Bien individual y bien comúnBien individual y bien común
Bien individual y bien común
setpp
 
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Karen Pérez A
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Carlos Almilcar
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
Andrea Rojas Llano
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiarEnder Faria
 
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación CiudadanaEstado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Betzabet Guajardo
 

La actualidad más candente (20)

La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
 
Derechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificaciónDerechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificación
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
Diapositivas democracia
Diapositivas democraciaDiapositivas democracia
Diapositivas democracia
 
Introducción a la educación cívica
Introducción a la educación cívicaIntroducción a la educación cívica
Introducción a la educación cívica
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
 
Derecho de Igualdad
Derecho de IgualdadDerecho de Igualdad
Derecho de Igualdad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
 
Bien individual y bien común
Bien individual y bien comúnBien individual y bien común
Bien individual y bien común
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
 
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación CiudadanaEstado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación Ciudadana
 

Similar a Deberes y derechos

Administracion del talento humano juza 2
Administracion del talento humano juza 2Administracion del talento humano juza 2
Administracion del talento humano juza 2Julio Zurita Altamirano
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
Gregorio Dzul
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
José María
 
2da-entrega-guia-2-ciudadania-laboral.pdf
2da-entrega-guia-2-ciudadania-laboral.pdf2da-entrega-guia-2-ciudadania-laboral.pdf
2da-entrega-guia-2-ciudadania-laboral.pdf
JONATHANMESTIZO
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
juanenrique124
 
DERECHOS ECONOMICOS.pptx
DERECHOS ECONOMICOS.pptxDERECHOS ECONOMICOS.pptx
DERECHOS ECONOMICOS.pptx
albertoloayzacamargo
 
taller de derecho.docx
taller de derecho.docxtaller de derecho.docx
taller de derecho.docx
EduarGilon
 
Proyecto de aula oa (grupo n1)
Proyecto de aula oa  (grupo n1)Proyecto de aula oa  (grupo n1)
Proyecto de aula oa (grupo n1)Grupo1M34
 
portafolio digital
portafolio digitalportafolio digital
portafolio digital
Alex Llajaruna
 
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)mbetzhold
 
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales LaboralesENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales LaboralesENJ
 
Buenas prácticas laborales en las empresas.
Buenas prácticas laborales en las empresas.Buenas prácticas laborales en las empresas.
Buenas prácticas laborales en las empresas.
Eliana Barrios Fuentes
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
Vicky Alonso
 
Unidad 3 Trabajo
Unidad 3   TrabajoUnidad 3   Trabajo
Unidad 3 Trabajo
Campus INADI
 
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad SocialMi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Evelyn Loayza Marino
 
Administracion etica empresarial
Administracion etica empresarialAdministracion etica empresarial
Administracion etica empresarial
Jorgibel zambrano
 
Administracion etica empresarial
Administracion etica empresarialAdministracion etica empresarial
Administracion etica empresarial
Jorgibel zambrano
 

Similar a Deberes y derechos (20)

Administracion del talento humano juza 2
Administracion del talento humano juza 2Administracion del talento humano juza 2
Administracion del talento humano juza 2
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
 
2da-entrega-guia-2-ciudadania-laboral.pdf
2da-entrega-guia-2-ciudadania-laboral.pdf2da-entrega-guia-2-ciudadania-laboral.pdf
2da-entrega-guia-2-ciudadania-laboral.pdf
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
DERECHOS ECONOMICOS.pptx
DERECHOS ECONOMICOS.pptxDERECHOS ECONOMICOS.pptx
DERECHOS ECONOMICOS.pptx
 
taller de derecho.docx
taller de derecho.docxtaller de derecho.docx
taller de derecho.docx
 
Proyecto de aula oa (grupo n1)
Proyecto de aula oa  (grupo n1)Proyecto de aula oa  (grupo n1)
Proyecto de aula oa (grupo n1)
 
Prácticas laborales
Prácticas laboralesPrácticas laborales
Prácticas laborales
 
portafolio digital
portafolio digitalportafolio digital
portafolio digital
 
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
 
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales LaboralesENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
 
Buenas prácticas laborales en las empresas.
Buenas prácticas laborales en las empresas.Buenas prácticas laborales en las empresas.
Buenas prácticas laborales en las empresas.
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
 
Unidad 3 Trabajo
Unidad 3   TrabajoUnidad 3   Trabajo
Unidad 3 Trabajo
 
06 3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
06   3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)06   3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
06 3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
 
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad SocialMi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
 
Administracion etica empresarial
Administracion etica empresarialAdministracion etica empresarial
Administracion etica empresarial
 
Administracion etica empresarial
Administracion etica empresarialAdministracion etica empresarial
Administracion etica empresarial
 

Más de Carlos Benitez

EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
Carlos Benitez
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Carlos Benitez
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
Carlos Benitez
 
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICALA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Carlos Benitez
 
PIB
PIBPIB
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoCarlos Benitez
 
Participación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económicaParticipación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económica
Carlos Benitez
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Carlos Benitez
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°Carlos Benitez
 
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Carlos Benitez
 
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Carlos Benitez
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoCarlos Benitez
 

Más de Carlos Benitez (15)

EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICALA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Participación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económicaParticipación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económica
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°
 
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
 
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
 
LOS SINDICATOS
LOS SINDICATOSLOS SINDICATOS
LOS SINDICATOS
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Los sindicatos 10°
Los sindicatos 10°Los sindicatos 10°
Los sindicatos 10°
 

Deberes y derechos

  • 2. DEBERES El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una determinada obligación moral o ética. Generalmente, los deberes se relacionan con determinadas actitudes que todos los seres humanos, independientemente de su origen, etnia, edad o condiciones de vida están obligados a cumplir a modo de asegurar al resto de la humanidad la posibilidad de vivir en paz, dignidad y con ciertas comodidades.
  • 3. DEBERES SOCIALES Como miembros de la sociedad, todo ciudadano tiene el deber de participar activamente en la vida pública, colaborar con el desarrollo y defender los intereses de la comunidad.  Participar en las votaciones.  Aceptar las funciones públicas que se asignen.  Obedecer y acatar las leyes que rigen la comunidad  Aceptar las cargas, impuestos y servicios que la comunidad necesita.  Defender y difundir los derechos humanos  Buscar y mantener la paz  Proteger los recursos naturales y culturales del país.
  • 4. DEBERES INDIVIDUALES Tienen como objetivo la realización integral del hombre. Conservar la propia vida y la integridad física Desarrollar facultades intelectuales Robustecer la voluntad y defender la libertad personal contra cualquier situación que intente anularla o disminuirla.
  • 5. ¿Los deberes individuales se oponen a los deberes sociales o los complementan? ¿Por qué ?
  • 6. DERECHOS Conjunto de normas que rigen la vida de las personas en sociedad Conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales DH
  • 7. Realiza un listado de los derechos humanos que a tu manera de ver están siendo violados en Colombia. Explica tus respuestas
  • 8. DERECHO AL TRABAJO Y MERCADO LABORAL Art. 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Código Sustantivo del Trabajo
  • 9. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DERECHO AL TRABAJO Libre elección del tipo de trabajo Protección social para el trabajador Correspondencia entre salario y trabajo Condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo Derecho a fundar sindicatos
  • 10. EL DESEMPLEO  ¿A qué se debe este fenómeno?  ¿Qué responsabilidad le cabe al Estado?  ¿Qué grado de responsabilidad tiene los empresarios?  ¿Ese fenómeno esta relacionado con el aumento de la población?
  • 11. DEMANDA DE TRABAJO Corresponde al número de personas que está dispuesta a contratar una empresa para un nivel determinado de salarios.
  • 12. CRITERIOS  La demanda de mano de obra depende del nivel de los salarios.  La demanda de mano de obra depende de la productividad del trabajo.  Si el precio del producto es alto, a la empresa le resulta rentable aumentar la demanda de trabajo. Pero si el precio del producto disminuye, entonces disminuye la demanda de trabajo.  Un cambio tecnológico genera aumento en la productividad de la empresa. Aumenta la demanda
  • 13. OFERTA DE TRABAJO Número de personas dispuestas a ofrecer su tiempo para realizar un trabajo, según el nivel de salario.
  • 14. FACTORES EN LA OFERTA DE TRABAJO Aumento en la población económicamente activa. Deterioro de la situación económica de las familias. Mayor educación de la población Amplia participación femenina en las actividades productivas.
  • 15. FACTORES QUE DETERMINAN SI UNA PERSONA ES INACTIVA ECONOMICAMENTE La edad Deficiencias físicas o mentales La tradición Las costumbres sociales
  • 16. SALARIO Remuneración o paga que se reconoce por el trabajo de las personas, ya sea físico o intelectual, realizado en un tiempo determinado.
  • 17. CLASES DE SALARIOS Salario directo Es el reconocido al trabajador por su aportación producida a la empresa, y se presenta bajo las siguientes modalidades: Salario por tiempo: por día, semana o mes Salario por destajo: mide la remuneración del trabajo por su producción física.
  • 18. CLASES DE SALARIOS Salario indirecto Es paralelo al salario directo y consiste en una remuneración al trabajador en atención a su persona, situación familiar y social. Salario familiar: subsidios, prestaciones familiares, etc. Prestaciones de seguridad social: Seguro de enfermedad. Cuotas afectadas: o vacaciones pagadas Salario diferido pensiones y retiros.
  • 19. ¿Qué es salario mínimo legal vigente? ¿Qué se entiende por población económicamente activa? Explica la relación entre DEBER y DERECHO. Haz un resumen sobre la importancia de los seres humanos según los siguientes conceptos: a) Dignidad humana b) Formación integral c) Desarrollo de la personalidad.