SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE DERECHO
COMO CIENCIA
En primer lugar vamos a definir
Ciencia de acuerdo a Francisco
Romero:
“Conjunto de conocimiento ciertos y
probables metódicamente fundados y
sistemáticamente dispuestos..”
CONCEPTO DE DERECHO
COMO CIENCIA
Dentro de los presupuestos que debe cumplir la
ciencia se encuentran:
Estudio de un objeto determinado
Regida por principios y valores
Tiene sus propias leyes
Tiene un método
Su propio presupuesto
Sigue procedimientos establecidos
Busca incansablemente la verdad
Para Jaime Moscoso la Ciencia del
Derecho tiene por objeto el estudio del
conjunto de las Normas jurídicas de un
Estado, que van a regular la conducta
humana de esa sociedad.
La ciencia del Derecho también se
denomina dogmática jurídica.
MÉTODO JURÍDICO
Es la ciencia jurídica que comprende las etapas del Método
científico en general aunque con tecnología propia designa cada
uno de sus momentos:
A. Interpretación, es la investigación que se lleva a cabo sobre la
misma ciencia del Derecho, las normas jurídicas positivas.
La norma jurídica debe ser comprendida reintegrándola a la
realidad de donde surgió y en la cual está en vigor.
Las etapas del Método científico:
A. Investigación
B. Sistematización
C. Comunicación
LA MORAL
Moral es una palabra de origen latino, que proviene
del términos moris (“costumbre”). Se trata de
un conjunto de creencias, costumbres, valores y
normas de una persona o de un grupo social, que
funciona como una guía para obrar. Es decir, la
moral orienta acerca de que acciones
son correctas (buenas) y cuales
son incorrectas (malas).
La moral al ser unilateral porque sus normas
actúan en el mundo interior del hombre, no
pueden ser impuestas sus normas, no se puede
ordenar y logara que una persona en contra de su
convicción y sus sentimientos hacer que cumpla.
El conjunto de normas morales es denominado
como moralidad objetiva (existen como hechos
sociales más allá de que el sujeto decida
acatarlas). En cambio, los actos a través de los
cuales la persona respeta o viola la norma moral
conforman la moralidad subjetiva.
LA MORAL Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO
La moral influye en el derecho a través de la
conducta humana, ya que se desarrolla en el
mundo de las intenciones, el libre albedrío, la
conciencia del individuo
El sujeto obligado por la moral debe reconocer en
el fondo que es bueno y que es malo, lo justo y lo
injusto, es decir hacer uso de la autonomía de su
voluntad.
LA MORAL Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO
Esta conducta humana para poder diferencia
lo bueno de lo malo, lo justo y lo injusto, pasa
por una serie de experiencias como ser la
relación con la familia, la realidad social, lo
espiritual, la cultura, la religión que
determinaran el actuar de la persona, lo que
influye directamente en el desarrollo del
Derecho y establecimiento de la norma
jurídica.
TRATO SOCIAL Y MORAL
La diferencia entre normas morales, de trato
social y jurídicas la diferencia es que en las
primeras el valor que la rige es el bien, en
las segundas el decoro y en las jurídicas la
justicia.
Los valores de trato social son éticos por
cuanto dirigen la conducta de la persona y
mejoran las relaciones humanas.
TRATO SOCIAL Y MORAL
Dentro de la ética podemos diferenciar la Ética
personal y la ética profesional. La Primera se
refiere a la individualidad de la persona “ser
mejor persona” reglas de trato socialy la ética
profesional se relaciona con las normas jurídicas
debe ser cumplidas de forma obligatoria de lo
contrario se utiliza la coercibilidad.
Las Normas éticas expresan juicios de valor.
Si quieres ampliar tu conocimiento remítase al libro
de Jaime Moscoso Moral y Derecho Pág, 11 al 47;
de la pág. 59 al 82.
Por favor los vídeos subidos al curso de Facebook
que te permiten diferenciar entre Moral y ética.
El Cuestionario del Tema 1 y cualquier otra
bibliografía que amplíe tu conocimiento.
“Somos lo que hacemos
repetidamente, la excelencia
entonces no es un acto sino
un hábito”
La presente diapositiva es elaborada
por mi compromiso con la Educación y mi convicción
de que la única forma de cambiar el mundo es
educándonos y siendo responsables con nuestro
trabajo.
Atte. Verónica Tristán Barrientos
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx

CODIGO DE ETICA
CODIGO  DE ETICA CODIGO  DE ETICA
CODIGO DE ETICA
ikled
 
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdfeticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
susanfernandez18
 
Distincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y EticaDistincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y Etica
lchcuartoi
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
yenscarol
 
Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.
Adonay Matito
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1
lukkas12
 

Similar a TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx (20)

CODIGO DE ETICA
CODIGO  DE ETICA CODIGO  DE ETICA
CODIGO DE ETICA
 
Presentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos
Presentación Código de Ética - Equipo Valores SupremosPresentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos
Presentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos
 
CÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALESCÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALES
 
Generalidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moralGeneralidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moral
 
Codigo de Etica
Codigo de EticaCodigo de Etica
Codigo de Etica
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
 
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
 
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdfeticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Conceptos de Etica
Conceptos de EticaConceptos de Etica
Conceptos de Etica
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológicaÉticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
 
Normas etica - codigo de etica
Normas   etica - codigo de eticaNormas   etica - codigo de etica
Normas etica - codigo de etica
 
Ética y La Profesión
Ética y La Profesión Ética y La Profesión
Ética y La Profesión
 
Distincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y EticaDistincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y Etica
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1
 

Más de jorgerodriguezcuevas

Más de jorgerodriguezcuevas (20)

LEY 1178.pptx DIAPOSITIVAS DE INVESTIGACION
LEY 1178.pptx DIAPOSITIVAS DE INVESTIGACIONLEY 1178.pptx DIAPOSITIVAS DE INVESTIGACION
LEY 1178.pptx DIAPOSITIVAS DE INVESTIGACION
 
Paris · SlidesCarnival.trabajo de investigacion
Paris · SlidesCarnival.trabajo de investigacionParis · SlidesCarnival.trabajo de investigacion
Paris · SlidesCarnival.trabajo de investigacion
 
trabajo exposicion dobre vla salud en bolivia
trabajo exposicion dobre vla salud en boliviatrabajo exposicion dobre vla salud en bolivia
trabajo exposicion dobre vla salud en bolivia
 
Temas 26 al 28 DDRR.todas las diapositivas sobre los derechos reales
Temas 26 al 28 DDRR.todas las diapositivas sobre los derechos realesTemas 26 al 28 DDRR.todas las diapositivas sobre los derechos reales
Temas 26 al 28 DDRR.todas las diapositivas sobre los derechos reales
 
Temas 21 al 25 DDRR.trabajo de investigacion
Temas 21 al 25 DDRR.trabajo de investigacionTemas 21 al 25 DDRR.trabajo de investigacion
Temas 21 al 25 DDRR.trabajo de investigacion
 
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivasTemas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
 
Temas 11 al 15 DDRR diapositivas de investigacion
Temas 11 al 15 DDRR diapositivas de investigacionTemas 11 al 15 DDRR diapositivas de investigacion
Temas 11 al 15 DDRR diapositivas de investigacion
 
Temas 5 al 10 DDRR investigacion diapositivas
Temas 5 al 10 DDRR investigacion diapositivasTemas 5 al 10 DDRR investigacion diapositivas
Temas 5 al 10 DDRR investigacion diapositivas
 
RESPONSABILIDADES ANALISIS DIAPOSITIVAS RESUMEN
RESPONSABILIDADES ANALISIS DIAPOSITIVAS RESUMENRESPONSABILIDADES ANALISIS DIAPOSITIVAS RESUMEN
RESPONSABILIDADES ANALISIS DIAPOSITIVAS RESUMEN
 
2.-transparencia diapositivas.INVESTIGACION
2.-transparencia diapositivas.INVESTIGACION2.-transparencia diapositivas.INVESTIGACION
2.-transparencia diapositivas.INVESTIGACION
 
sala 6 sistema hidrico. diapositivas de investigacion
sala 6 sistema hidrico. diapositivas de investigacionsala 6 sistema hidrico. diapositivas de investigacion
sala 6 sistema hidrico. diapositivas de investigacion
 
1.-ley 974.pptx
1.-ley 974.pptx1.-ley 974.pptx
1.-ley 974.pptx
 
DIAPOSITIVAS PUNTO 3.pptx
DIAPOSITIVAS PUNTO 3.pptxDIAPOSITIVAS PUNTO 3.pptx
DIAPOSITIVAS PUNTO 3.pptx
 
DIAPOSITIVAS PUNTO 5.pptx
DIAPOSITIVAS PUNTO 5.pptxDIAPOSITIVAS PUNTO 5.pptx
DIAPOSITIVAS PUNTO 5.pptx
 
PRESENTACION LEY 348 (1).ppt
PRESENTACION LEY 348 (1).pptPRESENTACION LEY 348 (1).ppt
PRESENTACION LEY 348 (1).ppt
 
ANALISIS DE SENTENCIA CONSTITUCIONAL.pptx
ANALISIS DE SENTENCIA CONSTITUCIONAL.pptxANALISIS DE SENTENCIA CONSTITUCIONAL.pptx
ANALISIS DE SENTENCIA CONSTITUCIONAL.pptx
 
Téc_Estudio_Aprendizaje presentacion en diapositivas
Téc_Estudio_Aprendizaje presentacion en diapositivasTéc_Estudio_Aprendizaje presentacion en diapositivas
Téc_Estudio_Aprendizaje presentacion en diapositivas
 
TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx
TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptxTEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx
TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx
 
EXPOCISION DERECHO CIVIL JURISTAS.pptx
EXPOCISION DERECHO CIVIL JURISTAS.pptxEXPOCISION DERECHO CIVIL JURISTAS.pptx
EXPOCISION DERECHO CIVIL JURISTAS.pptx
 
DIAPOSITIVAS DERECHO CIVIL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CIVIL.pptxDIAPOSITIVAS DERECHO CIVIL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CIVIL.pptx
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (12)

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 

TEMA 1 Derecho Moral y Valores.pptx

  • 1.
  • 2. CONCEPTO DE DERECHO COMO CIENCIA En primer lugar vamos a definir Ciencia de acuerdo a Francisco Romero: “Conjunto de conocimiento ciertos y probables metódicamente fundados y sistemáticamente dispuestos..”
  • 3.
  • 4. CONCEPTO DE DERECHO COMO CIENCIA Dentro de los presupuestos que debe cumplir la ciencia se encuentran: Estudio de un objeto determinado Regida por principios y valores Tiene sus propias leyes Tiene un método Su propio presupuesto Sigue procedimientos establecidos Busca incansablemente la verdad
  • 5. Para Jaime Moscoso la Ciencia del Derecho tiene por objeto el estudio del conjunto de las Normas jurídicas de un Estado, que van a regular la conducta humana de esa sociedad. La ciencia del Derecho también se denomina dogmática jurídica.
  • 6. MÉTODO JURÍDICO Es la ciencia jurídica que comprende las etapas del Método científico en general aunque con tecnología propia designa cada uno de sus momentos: A. Interpretación, es la investigación que se lleva a cabo sobre la misma ciencia del Derecho, las normas jurídicas positivas. La norma jurídica debe ser comprendida reintegrándola a la realidad de donde surgió y en la cual está en vigor. Las etapas del Método científico: A. Investigación B. Sistematización C. Comunicación
  • 7.
  • 8. LA MORAL Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
  • 9. La moral al ser unilateral porque sus normas actúan en el mundo interior del hombre, no pueden ser impuestas sus normas, no se puede ordenar y logara que una persona en contra de su convicción y sus sentimientos hacer que cumpla. El conjunto de normas morales es denominado como moralidad objetiva (existen como hechos sociales más allá de que el sujeto decida acatarlas). En cambio, los actos a través de los cuales la persona respeta o viola la norma moral conforman la moralidad subjetiva.
  • 10. LA MORAL Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO La moral influye en el derecho a través de la conducta humana, ya que se desarrolla en el mundo de las intenciones, el libre albedrío, la conciencia del individuo El sujeto obligado por la moral debe reconocer en el fondo que es bueno y que es malo, lo justo y lo injusto, es decir hacer uso de la autonomía de su voluntad.
  • 11.
  • 12. LA MORAL Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO Esta conducta humana para poder diferencia lo bueno de lo malo, lo justo y lo injusto, pasa por una serie de experiencias como ser la relación con la familia, la realidad social, lo espiritual, la cultura, la religión que determinaran el actuar de la persona, lo que influye directamente en el desarrollo del Derecho y establecimiento de la norma jurídica.
  • 13. TRATO SOCIAL Y MORAL La diferencia entre normas morales, de trato social y jurídicas la diferencia es que en las primeras el valor que la rige es el bien, en las segundas el decoro y en las jurídicas la justicia. Los valores de trato social son éticos por cuanto dirigen la conducta de la persona y mejoran las relaciones humanas.
  • 14. TRATO SOCIAL Y MORAL Dentro de la ética podemos diferenciar la Ética personal y la ética profesional. La Primera se refiere a la individualidad de la persona “ser mejor persona” reglas de trato socialy la ética profesional se relaciona con las normas jurídicas debe ser cumplidas de forma obligatoria de lo contrario se utiliza la coercibilidad. Las Normas éticas expresan juicios de valor.
  • 15. Si quieres ampliar tu conocimiento remítase al libro de Jaime Moscoso Moral y Derecho Pág, 11 al 47; de la pág. 59 al 82. Por favor los vídeos subidos al curso de Facebook que te permiten diferenciar entre Moral y ética. El Cuestionario del Tema 1 y cualquier otra bibliografía que amplíe tu conocimiento.
  • 16.
  • 17. “Somos lo que hacemos repetidamente, la excelencia entonces no es un acto sino un hábito”
  • 18. La presente diapositiva es elaborada por mi compromiso con la Educación y mi convicción de que la única forma de cambiar el mundo es educándonos y siendo responsables con nuestro trabajo. Atte. Verónica Tristán Barrientos