SlideShare una empresa de Scribd logo
«EL DEBER Y SUS IMPLICANCIAS
EN LA VIDA PROFESIONAL»
Sinónimos de deber:
- Obligatoriedad, obligación, peso, compromiso,
necesidad, cargo, responsabilidad, cometido,
encargo, trabajo, tarea, ejercicio, competencia,
oficio, incumbencia, convenio, misión, adeudar,
entramparse, comprometerse, hipotecarse,
obligarse, tener, corresponder, debitar, adeudar.
Es todo aquello a que está obligado el hombre por
preceptos religiosos, morales o jurídicos. Es tener la
obligación de corresponder, o cumplir obligaciones.
Es tener la necesidad de
hacer algo.
Es tener obligaciones,
Innatas o por mandato.
EL DEBER es la exigencia
que nuestra conciencia siente imperiosamente, y
constituye una ley objetiva de nuestra conducta.
Kant.- Es la necesidad de una
acción por respeto a la ley
(debe ser)
Esta afirmación emplea el
término ley como sinónimo
de norma, necesidad o como
una acción por respeto al
deber es simplemente el
carácter obligatorio de las
exigencias morales.
El deber es LA EXIGENCIA MORAL que se difunde
entre las personas, y adopta la forma de deber
cuando se transforma en una auténtica tarea del
hombre aplicada a cualquier situación.
El deber puede adoptar diferentes formas de obliga-
ciones, de acuerdo al ámbito
con el cual esté relacionado:
moral, jurídico, tributario,
financiero, social, por citar
sólo algunos de ellos.
En la mayoría de los casos, el incumplimiento del
deber recae en una sanción, multa o castigo para la
persona que poseía la obligación, y de acuerdo a la
magnitud del deber no cumplido, será la magnitud de
esas consecuencias.
El deber moral es aquel que
está ligado a comportamientos
o actitudes humanas respecto
de la escala de valores y
antivalores.
Es una especie de presión que la razón ejerce por
sobre la voluntad. “Por más que yo quiera hacer esto, DEBO
hacer esto otro, porque la obligación moral me lo exige”.
La obligación moral representa la acción basada en
valores positivos y correctos por sobre la acción humana
basada en anti valores, esencialmente negativos e
incorrectos.
El Deber jurídico, vincula de
manera legal (o jurídica) a dos
partes, una denominada
“acreedora” y otra, que
se denomina “deudora”.
De esta manera, la parte deudora está obligada a
cumplir con la parte acreedora la prestación que es
objeto del vínculo de deber jurídico.
La obligación o deber tributario es aquella que nace
por la relación jurídico-tributaria y que supone la
aplicación de tributos (que no incluyen sanciones). Por ej:
las tasas que se abonan por servicios prestados por
los municipios, o las tasas que se pagan por poseer
un automóvil.
En esta categoría también
se incluye los impuestos a
las ganancias, deducidos de
actividades comerciales o
industriales que se realicen.
Otro tipo de deber u obligación es la “financiera”,
que se relacionan a la emisión de bonos, y constitu-
yen un tipo de deuda.
La obligación denominada “social”, estrechamente
ligada a los valores, supone un compromiso que
poseen todos los miembros de una sociedad en
particular, y que éstos lo tienen para el beneficio
de dicha sociedad como conjunto. Ej:
Respetar las normas de tránsito, el respeto hacia
símbolos patrios, a las autoridades policiales.
Los Deberes y los derechos están íntimamente
ligados relacionados, siempre juntos formando una
unidad, aunque sus contenidos sean diferentes.
A CADA DEBER LE CORRESPONDE UN DERECHO,
lo cual da lugar a una relación recíproca de corres-
pondencia, por lo que un
derecho oriente un deber,
y debe ser respetado,
debe ser protegido por
todos.
«TIPOS DE DEBERES»
A.- DEBERES HETERÓNOMOS: Son aquellos deberes
que están separados de los valores y se presentan
aislados ante nuestra conciencia.
B.- DEBERES AUTÓNOMOS: Surgen de nuestra propia
conciencia, cuando aprendemos un valor.
C.- OTROS TIPOS DE DEBERES: Académicos, laborales
Morales, Sociales, Familiares.
- El Deber del equipo de
salud de brindar a los
pacientes, un cuidado y
un trato respetuoso,
considerándolos como
una unidad biopsicosocial.
- El Deber de identificarse,
al ser requerido por los
pacientes y/o familiares.
- El deber de informar
en un lenguaje claro,
simple, y adaptado al
nivel de formación,
naturaleza de los ttos
sus riesgos, beneficios,
y alternativas si existiesen.
- El Deber de respetar
la decisión de los pctes
en cuanto al rechazo al
tratamiento.
- Confidencialidad respecto a todos
los datos médicos y personales
confiados por el paciente.
- Deber de respetar el derecho del
paciente a morir con dignidad
(los derechos de los pacientes.)
- Deber de respetar la privacidad e
intimidad en la medida en que las
condiciones de la Institución lo
permita.
DEBERES PARA CON EL PACIENTE
- Deber de respetar la voluntad
de los pacientes respecto a su
negativa a someterse a los
protocolos de investigación
humana y a cualquier otra
actividad científica y académica
sobre su persona.
- Deber de cumplir con los
reglamentos y ordenamientos
internos de los distintos
sectores del Hospital.
DEBERES DEL PROFESIONAL CON SU PROFESIÓN
- Art 2°.- El profesional debe poner todos sus conocimientos
científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profe-
sión.
- Art 3°.- El profesional debe
conducirse con justicia, con
honradez, honestidad, con
diligencia, lealtad, respeto,
formalidad, discreción, con
honorabilidad, sinceridad
responsabilidad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta
observancia a las normas legales y éticas de su carrera.
- Art 4°.- El profesional solamente
será responsable de los asuntos
cuando tenga capacidad para
atenderlos e indicará los alcances
de su trabajo y limitaciones.
Aceptará únicamente los cargos
para los cuales cuente con los
nombramientos necesarios y
suficientes y realizando en estos
todas sus actividades con
responsabilidad, efectividad y
calidad.
Art 5°.- El buen profesional
debe mantener estrictamente
la confidencialidad de hechos
o la información de uso res-
tringido que le sea confiada
al ejercer su profesión, salvo
los informes que le sean
requeridos conforme a la ley.
- Art 6°.- El profesional debe
responder individualmente
por sus actos, que con motivo
de su ejercicio dañen o
perjudiquen a terceros o al
patrimonio cultural.
- Art 7°.- El profesional no debe
asociarse con persona alguna
que no tenga cédula para el
ejercicio profesional, ni dejar
que ésta u otras utilicen su
nombre o cédula profesional
para atender asuntos
inherentes a la profesión.
- Art 8°.- El profesional debe respetar en todo momento los
derechos humanos de su cliente, paciente, o colegas y de la
sociedad en general.
- Art 9°.- El profesional debe prestar
sus servicios al margen de
cualquier tendencia xenofóbica,
racial, elitista, sexista, religiosa
o política.
- Art 10° - El profesional debe ofrecer sus servicios profesiona-
les de acuerdo a su capacidad científica y técnica.
Esto debe observarse en la publicidad que haga el profesional
de sus servicios en cualquier medio informativo y promocional.

- Art 11°.- El profesional debe observar
puntualidad y la oportunidad en todos los
asuntos relativos al ejercicio profesional.
- Art 12°.- El profesional al emitir una
opinión o juicio profesional en cualquier
situación y ante cualquier autoridad o
persona, debe ser imparcial, ajustarse a
la realidad y comprobar los hechos
con evidencias.
- Art 13°.- El profesional debe
evaluar todo trabajo profesional
realizado desde una perspectiva
objetiva y crítica.
- Art 14°.- El profesional debe dar
crédito a sus colegas, asesores y
subordinados por la intervención
de éstos en investigaciones y
trabajos elaborados en conjunto.
- Art 15°.- El profesional debe repartir
de manera justa y equitativa los
frutos del trabajo realizado en
colaboración con sus colegas, sus
asesores y subordinados, apoyando
en la medida de lo posible su
desarrollo profesional.
- Art 16°.- El prof, debe respetar la opinión de sus colegas y
cuando haya oposición de ideas, deberán consultar fuentes
de información fidedignas y actuales y buscar una asesoría
con expertos reconocidos en la materia de que se trate.
Art 17°.- El profesional debe mantener
una relación de respeto y colaboración
con sus colegas, asesores, subordinados
y otros profesionales, afines o no, y
consecuentemente evitará lesionar el
buen nombre y el prestigio de éstos
ante directivos autoridades, clientes,
pacientes, profesionistas y cualquier
otra persona.
- Art 18°.- El profesional debe abstenerse de intervenir en los
asuntos donde otro profesional esté prestando sus servicios,
salvo que el cliente y el otro profesional le autorice para tal
efecto, evitando con ello la competencia desleal.
Art 19.- El profesional debe intervenir
en favor de sus colegas en el caso
de injusticia.
Art 20°.- El profesional debe apoyar a
sus colegas en situaciones reales o
manifiestas cuando su conocimiento
profesional sea limitado.
1.- El usuario tiene el deber de colaborar en el cumplimiento
de las normas e instrucciones en las Instituciones Sanitarias.
2.- El usuario tiene el deber de tratar con el máximo respeto
al personal de las Instituciones Sanitarias, demás enfermos
y acompañantes.
3.- El usuario tiene el deber de solicitar información sobre las
normas de funcionamiento de la Institución y los canales
de comunicación (quejas, sugerencias, reclamaciones y preguntas).
Debe conocer el nombre del médico.
«DEBERES DEL PACIENTE O USUARIO CON LA
INSTITUCIÓN Y CON LOS PROFESIONALES»
4.- El usuario tiene el deber de
cuidar las instalaciones y de
colaborar en el mantenimiento
del ambiente y demás
Instituciones Sanitarias.
5.- El usuario tiene el deber de
firmar el documento de Alta
Voluntaria, en los casos de no
aceptación de los métodos de
tratamiento.
6.- El usuario tiene el deber de
exigir que se cumplan sus
derechos.
6.- El usuario tiene el deber de responsabilizarse del uso
adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema
sanitario, fundamentalmente en lo referido a la utilización
de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad
permanente y prestaciones farmacéuticas y sociales.
7.- El usuario tiene el
deber de utilizar
las vías de
reclamaciones y
sugerencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Dulce Soto
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
Dave Pizarro
 
Codigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaCodigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermería
Angy Pao
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
Rosmel Denis Marcelo Portal
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Esegura28
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
Dave Pizarro
 
Ley 254
Ley 254 Ley 254
Bioética y Deontologia Médica
Bioética y Deontologia MédicaBioética y Deontologia Médica
Bioética y Deontologia Médica
Efren Bustamante de la Cruz
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
diegodelacruzsalas
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.
 
DIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANADIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANA
cristhianfigueroa10
 
Secreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeriaSecreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeria
Roxsy Sand
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
Diego Cuellar
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruanoReglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Kevin Barrios Veliz
 
Codigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeriaCodigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
Zuli Campaña
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
ines
 

La actualidad más candente (20)

Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
 
Codigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaCodigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermería
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
 
Ley 254
Ley 254 Ley 254
Ley 254
 
Bioética y Deontologia Médica
Bioética y Deontologia MédicaBioética y Deontologia Médica
Bioética y Deontologia Médica
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 
DIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANADIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANA
 
Secreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeriaSecreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeria
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruanoReglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
 
Codigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeriaCodigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 

Similar a Deberes y derechos

ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
Luis Enrique Silva Adriano
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
Luis Enrique Silva Adriano
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Luis Enrique Silva Adriano
 
50541001 borrador-etica-ensayo-portada
50541001 borrador-etica-ensayo-portada50541001 borrador-etica-ensayo-portada
50541001 borrador-etica-ensayo-portada
luisgubo1997
 
Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
Dimensiones e implicaciones de la ética profesionalDimensiones e implicaciones de la ética profesional
Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
systemplustulua
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
nayshia
 
Profesional ante la etica
Profesional ante la eticaProfesional ante la etica
Profesional ante la etica
luzalba04
 
Ética Juridica
Ética JuridicaÉtica Juridica
Ética Juridica
msheruru
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Francisco Guerrero
 
4.1 4.2-etica
4.1 4.2-etica4.1 4.2-etica
4.1 4.2-etica
Roberto Boyka Cruz
 
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
CECY50
 
Presentación de Eticaprofesional
Presentación de EticaprofesionalPresentación de Eticaprofesional
Presentación de Eticaprofesional
Hugo Rodríguez
 
Código de principios
Código de principiosCódigo de principios
Código de principios
Emilio Vazquez
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
carymarcomputer
 
éTica del administrador
éTica del administradoréTica del administrador
éTica del administrador
ingrid samai Russell Culebro
 
1 eticaprofesional
1 eticaprofesional1 eticaprofesional
1 eticaprofesional
Carlos Eduardo Guerra G.
 
Colegio De OdontóLogos Del Perú
Colegio De OdontóLogos Del PerúColegio De OdontóLogos Del Perú
Colegio De OdontóLogos Del Perú
Pedro Málaga
 
Codigo etica abogado
Codigo etica abogadoCodigo etica abogado
Codigo etica abogado
UNHEVAL
 

Similar a Deberes y derechos (20)

ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
50541001 borrador-etica-ensayo-portada
50541001 borrador-etica-ensayo-portada50541001 borrador-etica-ensayo-portada
50541001 borrador-etica-ensayo-portada
 
Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
Dimensiones e implicaciones de la ética profesionalDimensiones e implicaciones de la ética profesional
Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
 
Profesional ante la etica
Profesional ante la eticaProfesional ante la etica
Profesional ante la etica
 
Ética Juridica
Ética JuridicaÉtica Juridica
Ética Juridica
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
4.1 4.2-etica
4.1 4.2-etica4.1 4.2-etica
4.1 4.2-etica
 
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
 
Presentación de Eticaprofesional
Presentación de EticaprofesionalPresentación de Eticaprofesional
Presentación de Eticaprofesional
 
Código de principios
Código de principiosCódigo de principios
Código de principios
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
 
éTica del administrador
éTica del administradoréTica del administrador
éTica del administrador
 
1 eticaprofesional
1 eticaprofesional1 eticaprofesional
1 eticaprofesional
 
Colegio De OdontóLogos Del Perú
Colegio De OdontóLogos Del PerúColegio De OdontóLogos Del Perú
Colegio De OdontóLogos Del Perú
 
Codigo etica abogado
Codigo etica abogadoCodigo etica abogado
Codigo etica abogado
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Deberes y derechos

  • 1. «EL DEBER Y SUS IMPLICANCIAS EN LA VIDA PROFESIONAL»
  • 2. Sinónimos de deber: - Obligatoriedad, obligación, peso, compromiso, necesidad, cargo, responsabilidad, cometido, encargo, trabajo, tarea, ejercicio, competencia, oficio, incumbencia, convenio, misión, adeudar, entramparse, comprometerse, hipotecarse, obligarse, tener, corresponder, debitar, adeudar.
  • 3. Es todo aquello a que está obligado el hombre por preceptos religiosos, morales o jurídicos. Es tener la obligación de corresponder, o cumplir obligaciones. Es tener la necesidad de hacer algo. Es tener obligaciones, Innatas o por mandato. EL DEBER es la exigencia que nuestra conciencia siente imperiosamente, y constituye una ley objetiva de nuestra conducta.
  • 4. Kant.- Es la necesidad de una acción por respeto a la ley (debe ser) Esta afirmación emplea el término ley como sinónimo de norma, necesidad o como una acción por respeto al deber es simplemente el carácter obligatorio de las exigencias morales.
  • 5. El deber es LA EXIGENCIA MORAL que se difunde entre las personas, y adopta la forma de deber cuando se transforma en una auténtica tarea del hombre aplicada a cualquier situación. El deber puede adoptar diferentes formas de obliga- ciones, de acuerdo al ámbito con el cual esté relacionado: moral, jurídico, tributario, financiero, social, por citar sólo algunos de ellos.
  • 6. En la mayoría de los casos, el incumplimiento del deber recae en una sanción, multa o castigo para la persona que poseía la obligación, y de acuerdo a la magnitud del deber no cumplido, será la magnitud de esas consecuencias. El deber moral es aquel que está ligado a comportamientos o actitudes humanas respecto de la escala de valores y antivalores. Es una especie de presión que la razón ejerce por sobre la voluntad. “Por más que yo quiera hacer esto, DEBO hacer esto otro, porque la obligación moral me lo exige”.
  • 7. La obligación moral representa la acción basada en valores positivos y correctos por sobre la acción humana basada en anti valores, esencialmente negativos e incorrectos. El Deber jurídico, vincula de manera legal (o jurídica) a dos partes, una denominada “acreedora” y otra, que se denomina “deudora”. De esta manera, la parte deudora está obligada a cumplir con la parte acreedora la prestación que es objeto del vínculo de deber jurídico.
  • 8. La obligación o deber tributario es aquella que nace por la relación jurídico-tributaria y que supone la aplicación de tributos (que no incluyen sanciones). Por ej: las tasas que se abonan por servicios prestados por los municipios, o las tasas que se pagan por poseer un automóvil. En esta categoría también se incluye los impuestos a las ganancias, deducidos de actividades comerciales o industriales que se realicen.
  • 9. Otro tipo de deber u obligación es la “financiera”, que se relacionan a la emisión de bonos, y constitu- yen un tipo de deuda. La obligación denominada “social”, estrechamente ligada a los valores, supone un compromiso que poseen todos los miembros de una sociedad en particular, y que éstos lo tienen para el beneficio de dicha sociedad como conjunto. Ej: Respetar las normas de tránsito, el respeto hacia símbolos patrios, a las autoridades policiales.
  • 10. Los Deberes y los derechos están íntimamente ligados relacionados, siempre juntos formando una unidad, aunque sus contenidos sean diferentes. A CADA DEBER LE CORRESPONDE UN DERECHO, lo cual da lugar a una relación recíproca de corres- pondencia, por lo que un derecho oriente un deber, y debe ser respetado, debe ser protegido por todos.
  • 11. «TIPOS DE DEBERES» A.- DEBERES HETERÓNOMOS: Son aquellos deberes que están separados de los valores y se presentan aislados ante nuestra conciencia. B.- DEBERES AUTÓNOMOS: Surgen de nuestra propia conciencia, cuando aprendemos un valor. C.- OTROS TIPOS DE DEBERES: Académicos, laborales Morales, Sociales, Familiares.
  • 12. - El Deber del equipo de salud de brindar a los pacientes, un cuidado y un trato respetuoso, considerándolos como una unidad biopsicosocial. - El Deber de identificarse, al ser requerido por los pacientes y/o familiares.
  • 13. - El deber de informar en un lenguaje claro, simple, y adaptado al nivel de formación, naturaleza de los ttos sus riesgos, beneficios, y alternativas si existiesen. - El Deber de respetar la decisión de los pctes en cuanto al rechazo al tratamiento.
  • 14. - Confidencialidad respecto a todos los datos médicos y personales confiados por el paciente. - Deber de respetar el derecho del paciente a morir con dignidad (los derechos de los pacientes.) - Deber de respetar la privacidad e intimidad en la medida en que las condiciones de la Institución lo permita. DEBERES PARA CON EL PACIENTE
  • 15. - Deber de respetar la voluntad de los pacientes respecto a su negativa a someterse a los protocolos de investigación humana y a cualquier otra actividad científica y académica sobre su persona. - Deber de cumplir con los reglamentos y ordenamientos internos de los distintos sectores del Hospital.
  • 16. DEBERES DEL PROFESIONAL CON SU PROFESIÓN - Art 2°.- El profesional debe poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profe- sión. - Art 3°.- El profesional debe conducirse con justicia, con honradez, honestidad, con diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, con honorabilidad, sinceridad responsabilidad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su carrera.
  • 17. - Art 4°.- El profesional solamente será responsable de los asuntos cuando tenga capacidad para atenderlos e indicará los alcances de su trabajo y limitaciones. Aceptará únicamente los cargos para los cuales cuente con los nombramientos necesarios y suficientes y realizando en estos todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.
  • 18. Art 5°.- El buen profesional debe mantener estrictamente la confidencialidad de hechos o la información de uso res- tringido que le sea confiada al ejercer su profesión, salvo los informes que le sean requeridos conforme a la ley.
  • 19. - Art 6°.- El profesional debe responder individualmente por sus actos, que con motivo de su ejercicio dañen o perjudiquen a terceros o al patrimonio cultural. - Art 7°.- El profesional no debe asociarse con persona alguna que no tenga cédula para el ejercicio profesional, ni dejar que ésta u otras utilicen su nombre o cédula profesional para atender asuntos inherentes a la profesión.
  • 20. - Art 8°.- El profesional debe respetar en todo momento los derechos humanos de su cliente, paciente, o colegas y de la sociedad en general. - Art 9°.- El profesional debe prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenofóbica, racial, elitista, sexista, religiosa o política. - Art 10° - El profesional debe ofrecer sus servicios profesiona- les de acuerdo a su capacidad científica y técnica. Esto debe observarse en la publicidad que haga el profesional de sus servicios en cualquier medio informativo y promocional. 
  • 21. - Art 11°.- El profesional debe observar puntualidad y la oportunidad en todos los asuntos relativos al ejercicio profesional. - Art 12°.- El profesional al emitir una opinión o juicio profesional en cualquier situación y ante cualquier autoridad o persona, debe ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los hechos con evidencias. - Art 13°.- El profesional debe evaluar todo trabajo profesional realizado desde una perspectiva objetiva y crítica.
  • 22. - Art 14°.- El profesional debe dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de éstos en investigaciones y trabajos elaborados en conjunto. - Art 15°.- El profesional debe repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en colaboración con sus colegas, sus asesores y subordinados, apoyando en la medida de lo posible su desarrollo profesional.
  • 23. - Art 16°.- El prof, debe respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas, deberán consultar fuentes de información fidedignas y actuales y buscar una asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate. Art 17°.- El profesional debe mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinados y otros profesionales, afines o no, y consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos ante directivos autoridades, clientes, pacientes, profesionistas y cualquier otra persona.
  • 24. - Art 18°.- El profesional debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro profesional esté prestando sus servicios, salvo que el cliente y el otro profesional le autorice para tal efecto, evitando con ello la competencia desleal. Art 19.- El profesional debe intervenir en favor de sus colegas en el caso de injusticia. Art 20°.- El profesional debe apoyar a sus colegas en situaciones reales o manifiestas cuando su conocimiento profesional sea limitado.
  • 25. 1.- El usuario tiene el deber de colaborar en el cumplimiento de las normas e instrucciones en las Instituciones Sanitarias. 2.- El usuario tiene el deber de tratar con el máximo respeto al personal de las Instituciones Sanitarias, demás enfermos y acompañantes. 3.- El usuario tiene el deber de solicitar información sobre las normas de funcionamiento de la Institución y los canales de comunicación (quejas, sugerencias, reclamaciones y preguntas). Debe conocer el nombre del médico. «DEBERES DEL PACIENTE O USUARIO CON LA INSTITUCIÓN Y CON LOS PROFESIONALES»
  • 26. 4.- El usuario tiene el deber de cuidar las instalaciones y de colaborar en el mantenimiento del ambiente y demás Instituciones Sanitarias. 5.- El usuario tiene el deber de firmar el documento de Alta Voluntaria, en los casos de no aceptación de los métodos de tratamiento. 6.- El usuario tiene el deber de exigir que se cumplan sus derechos.
  • 27. 6.- El usuario tiene el deber de responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo referido a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y prestaciones farmacéuticas y sociales. 7.- El usuario tiene el deber de utilizar las vías de reclamaciones y sugerencias.

Notas del editor

  1. INTEGRANTES: