SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y
CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE COMUNICACIÓN
SOCIAL
NOMBRE:
MELISSA VACA
¿QUÉ SON LAS PLANTAS?
Las plantas son seres vivos que producen
su propio alimento mediante el proceso
de la fotosíntesis. Ellas captan la
energía de la luz del sol a través de la
clorofila y convierten el dióxido de
carbono y el agua en azúcares que
utilizan como fuente de energía.
P
A
R
T
E
S
D
E
U
N
A
P
L
A
N
T
A:
PARTES DE UNA PLANTA:
Raíz: su función es fijar a la planta.
Mediante ella las plantas obtienen
nutrientes del suelo.
Tallo: es el que le da soporte a la
planta; algunos tallos son delgados y
flexibles, otros, como los de los
árboles, son leñosos y duros.
PARTES DE UNA PLANTA:
Hoja: es la estructura donde se
realiza la fotosíntesis y la
respiración.
Flor: es el órgano reproductor. En su
interior posee todos los órganos que
necesita para fabricar el fruto y la
semilla.
PARTES DE LA HOJA
 Hay muchos tipos de hojas que permiten
distinguir unas plantas de otras , pero,
esencialmente, toda hoja esta formada por las
partes siguientes:
 El limbo: es la parte ancha de la hoja. Tiene dos
caras: el haz que es la parte de arriba de la hoja
cuando está en la planta, y el envés que es la que
queda hacia abajo.
 Los nervios: son una especie de arrugas o canales
que recorren el limbo de la hoja. En realidad, son
los vasos conductores que discurren a lo largo de
su superficie
El pecíolo: es la parte de la hoja que une el
limbo al tallo. Tiene forma de rabito y , a
través de él , discurren los vasos
conductores. Hay algunas hojas que no tienen
pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman
sésiles. Existen muchos tipos de hojas, que se
diferencian por su forma: lobulada, ovalada,
palmeada, triangular, etc.
LA FLOR
 Las flores son importantes en la fabricación de
semillas. Las flores se componen de diversas
partes: parte masculina llamada estambre y parte
femenina llamada pistilo.
 El estambre tiene dos partes: antera y filamento.
Las anteras contienen el polen, que generalmente
es de color amarillo y están sostenidas por hilos
delgados llamados filamentos.
CLASIFICACIÓN DE PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE PLANTAS
 La clasificación de las plantas se realiza de
acuerdo con la presencia, ausencia y forma de
órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas,
flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de
uno o dos cotiledones en la germinación de la
semilla. Esta clasificación basada en las
estructuras morfológicas y características
particulares de cada planta permite identificarlas
hasta el nivel de especie.
LAS PLANTAS SE CLASIFICAN EN:
PLANTAS SIN FLOR Y PLANTAS CON
FLOR.
Plantas sin flor: son aquéllas que no
producen flor, por ejemplo,
helechos, colas de caballo, musgos,
pinos, abetos y cipreses (se dividen
en briofitas, pteridofitas y
gimnospermas).
 Plantas con flor: son aquéllas con flores
complejas que suelen ser llamativas, las
semillas están recubiertas por un fruto
que las protege. De ellas se obtiene un
gran número de materias primas y
productos naturales. Por ejemplo, encinos,
manzanos, orquídeas (se llaman
angiospermas).
IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS
 Desde tiempos remotos hasta la
actualidad la humanidad ha dependido de
las plantas. De ellas se obtienen productos
para satisfacer necesidades de alimento,
vivienda, energía, salud, vestido y
estética. El interés por las plantas ha
permitido observar mejor sus
características y hacer un mayor uso de
ellas. Las plantas tienen un notable valor
económico, estético y recreativo, pero
sobre todo ecológico:
 El valor económico de las plantas proviene de los
productos que se extraen de ellas, como madera,
materias primas, sustancias orgánicas y
medicinales.
 El valor estético y recreativo de las plantas
mejora nuestra calidad de vida, brindándonos
espacios para descansar o estimular los sentidos.
 El valor ecológico de las plantas es fundamental,
pues además de proporcionarnos oxígeno, actúan
como filtros de los contaminantes del aire y el
agua, protegen y fertilizan el suelo, regulan la
temperatura, aminoran el calentamiento del
planeta y son la base de la cadena alimenticia.
ESTRATIFICACIÓN VEGETAL
 En un bosque podemos encontrar un gran número
de plantas con formas y tamaños distintos,
algunas son altas, como los árboles de cedro;
otras, pequeñas y frágiles, como el diente de león
La estratificación vegetal se refiere a la distribución que
presentan las plantas en los ecosistemas y está
determinada por el tamaño y tipo de vida de los
organismos. Así, tenemos que los árboles grandes forman el
estrato más alto, llamado dosel; los arbustos junto con
algunas hierbas forman el estrato medio, llamado
sotobosque, y las plantas herbáceas, que son las que se
encuentran cerca del suelo, forman el estrato más
pequeño, llamado rastrero.
EN RESUMEN, LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS
PLANTAS ESTÁN DADAS POR SU FORMA DE
CRECIMIENTO, COMO SE MUESTRA EN EL CUADRO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es una planta
Qué es una plantaQué es una planta
Qué es una planta
olgacardenasmacias
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
rochimonroy
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Tía Witty
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las plantas diapositivas
Las plantas diapositivasLas plantas diapositivas
Las plantas diapositivas
naxyquintero
 
Tarea unidad tres melanea
Tarea unidad tres melaneaTarea unidad tres melanea
Tarea unidad tres melanea
perezmelanea
 
Compu
CompuCompu
Compu
jeffrivet
 
Diapositivas LA PLANTA
Diapositivas LA PLANTADiapositivas LA PLANTA
Diapositivas LA PLANTA
aulavirtualpuno
 
Las plantas(1)h
Las plantas(1)hLas plantas(1)h
Las plantas(1)h
Natalhia98
 
Software educativo El mágico Mundo de las Plantas
Software educativo El mágico Mundo de las PlantasSoftware educativo El mágico Mundo de las Plantas
Software educativo El mágico Mundo de las Plantas
giselaatorresm2568
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
ItzeeeL
 
Cómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantasCómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantas
Escuela Diego Portales
 
Guia didactica clasificacion de las plantas
Guia didactica clasificacion de las plantasGuia didactica clasificacion de las plantas
Guia didactica clasificacion de las plantas
Efrain Quintero Quintero
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
Las plantas para primaria
Las plantas para primariaLas plantas para primaria
Las plantas para primaria
naxyquintero
 
Tipos de Plantas
Tipos de PlantasTipos de Plantas
Tipos de Plantas
Cindy Rambay Rivera
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Lolytta Varela
 
Diapositivas las plantas
Diapositivas las plantasDiapositivas las plantas
Diapositivas las plantas
Daniela Navas Gómez
 

La actualidad más candente (19)

Qué es una planta
Qué es una plantaQué es una planta
Qué es una planta
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Las plantas diapositivas
Las plantas diapositivasLas plantas diapositivas
Las plantas diapositivas
 
Tarea unidad tres melanea
Tarea unidad tres melaneaTarea unidad tres melanea
Tarea unidad tres melanea
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Diapositivas LA PLANTA
Diapositivas LA PLANTADiapositivas LA PLANTA
Diapositivas LA PLANTA
 
Las plantas(1)h
Las plantas(1)hLas plantas(1)h
Las plantas(1)h
 
Software educativo El mágico Mundo de las Plantas
Software educativo El mágico Mundo de las PlantasSoftware educativo El mágico Mundo de las Plantas
Software educativo El mágico Mundo de las Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Cómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantasCómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantas
 
Guia didactica clasificacion de las plantas
Guia didactica clasificacion de las plantasGuia didactica clasificacion de las plantas
Guia didactica clasificacion de las plantas
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Las plantas para primaria
Las plantas para primariaLas plantas para primaria
Las plantas para primaria
 
Tipos de Plantas
Tipos de PlantasTipos de Plantas
Tipos de Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Diapositivas las plantas
Diapositivas las plantasDiapositivas las plantas
Diapositivas las plantas
 

Destacado

Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
claudia Pamplona
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
geoclase
 
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo SostenibleSistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
ESTHHUB
 
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
World Agroforestry (ICRAF)
 
Tema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropicalTema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropical
Lic. Jackson Campos Mora
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un
3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un
3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un
williampalma24
 
Clase on line de agro forestería
Clase on line de agro foresteríaClase on line de agro forestería
Clase on line de agro forestería
brelysguerra
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Identificación de áreas potenciales para sistemas agroforestales en el Surocc...
Identificación de áreas potenciales para sistemas agroforestales en el Surocc...Identificación de áreas potenciales para sistemas agroforestales en el Surocc...
Identificación de áreas potenciales para sistemas agroforestales en el Surocc...
TELEMATICA S.A.
 
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Geidy Morla
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
Johel Montenegro
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
Dirseo Olmos Casanova
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Génesis Milena Romero
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
redaccionpl
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Cristhian Marco Azuero Azansa
 

Destacado (20)

Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo SostenibleSistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
 
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
 
Tema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropicalTema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropical
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
 
3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un
3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un
3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un
 
Clase on line de agro forestería
Clase on line de agro foresteríaClase on line de agro forestería
Clase on line de agro forestería
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
 
Identificación de áreas potenciales para sistemas agroforestales en el Surocc...
Identificación de áreas potenciales para sistemas agroforestales en el Surocc...Identificación de áreas potenciales para sistemas agroforestales en el Surocc...
Identificación de áreas potenciales para sistemas agroforestales en el Surocc...
 
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 

Similar a LAS PLANTAS

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
samidilo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas y su clasificacion
Las plantas y su clasificacionLas plantas y su clasificacion
Las plantas y su clasificacion
karla0510
 
Las plantas por Jimena Paucar
Las plantas por Jimena PaucarLas plantas por Jimena Paucar
Las plantas por Jimena Paucar
jimenalexandra92
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
SEJ
 
trabajo de la maestria de quinto.pptx
trabajo de la maestria de quinto.pptxtrabajo de la maestria de quinto.pptx
trabajo de la maestria de quinto.pptx
EVELYNMARITZAMONTESM
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
Lorena Henn
 
Plantas
PlantasPlantas
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
chachimyriam
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
luisrodrigoasanchez
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
wandaacosta
 
Las Plantas Basculares
Las Plantas BascularesLas Plantas Basculares
Las Plantas Basculares
Bryan Bone
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Tarfielys
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
mariac1227
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
carlosjdr101
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
carlosjdr101
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
diegosernavs
 

Similar a LAS PLANTAS (20)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas y su clasificacion
Las plantas y su clasificacionLas plantas y su clasificacion
Las plantas y su clasificacion
 
Las plantas por Jimena Paucar
Las plantas por Jimena PaucarLas plantas por Jimena Paucar
Las plantas por Jimena Paucar
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
 
trabajo de la maestria de quinto.pptx
trabajo de la maestria de quinto.pptxtrabajo de la maestria de quinto.pptx
trabajo de la maestria de quinto.pptx
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Las Plantas Basculares
Las Plantas BascularesLas Plantas Basculares
Las Plantas Basculares
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

LAS PLANTAS

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL NOMBRE: MELISSA VACA
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ SON LAS PLANTAS? Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Ellas captan la energía de la luz del sol a través de la clorofila y convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares que utilizan como fuente de energía.
  • 5. PARTES DE UNA PLANTA: Raíz: su función es fijar a la planta. Mediante ella las plantas obtienen nutrientes del suelo. Tallo: es el que le da soporte a la planta; algunos tallos son delgados y flexibles, otros, como los de los árboles, son leñosos y duros.
  • 6. PARTES DE UNA PLANTA: Hoja: es la estructura donde se realiza la fotosíntesis y la respiración. Flor: es el órgano reproductor. En su interior posee todos los órganos que necesita para fabricar el fruto y la semilla.
  • 7. PARTES DE LA HOJA  Hay muchos tipos de hojas que permiten distinguir unas plantas de otras , pero, esencialmente, toda hoja esta formada por las partes siguientes:  El limbo: es la parte ancha de la hoja. Tiene dos caras: el haz que es la parte de arriba de la hoja cuando está en la planta, y el envés que es la que queda hacia abajo.
  • 8.  Los nervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja. En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie
  • 9. El pecíolo: es la parte de la hoja que une el limbo al tallo. Tiene forma de rabito y , a través de él , discurren los vasos conductores. Hay algunas hojas que no tienen pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman sésiles. Existen muchos tipos de hojas, que se diferencian por su forma: lobulada, ovalada, palmeada, triangular, etc.
  • 10. LA FLOR  Las flores son importantes en la fabricación de semillas. Las flores se componen de diversas partes: parte masculina llamada estambre y parte femenina llamada pistilo.  El estambre tiene dos partes: antera y filamento. Las anteras contienen el polen, que generalmente es de color amarillo y están sostenidas por hilos delgados llamados filamentos.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE PLANTAS  La clasificación de las plantas se realiza de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de uno o dos cotiledones en la germinación de la semilla. Esta clasificación basada en las estructuras morfológicas y características particulares de cada planta permite identificarlas hasta el nivel de especie.
  • 13. LAS PLANTAS SE CLASIFICAN EN: PLANTAS SIN FLOR Y PLANTAS CON FLOR. Plantas sin flor: son aquéllas que no producen flor, por ejemplo, helechos, colas de caballo, musgos, pinos, abetos y cipreses (se dividen en briofitas, pteridofitas y gimnospermas).
  • 14.  Plantas con flor: son aquéllas con flores complejas que suelen ser llamativas, las semillas están recubiertas por un fruto que las protege. De ellas se obtiene un gran número de materias primas y productos naturales. Por ejemplo, encinos, manzanos, orquídeas (se llaman angiospermas).
  • 15. IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS  Desde tiempos remotos hasta la actualidad la humanidad ha dependido de las plantas. De ellas se obtienen productos para satisfacer necesidades de alimento, vivienda, energía, salud, vestido y estética. El interés por las plantas ha permitido observar mejor sus características y hacer un mayor uso de ellas. Las plantas tienen un notable valor económico, estético y recreativo, pero sobre todo ecológico:
  • 16.  El valor económico de las plantas proviene de los productos que se extraen de ellas, como madera, materias primas, sustancias orgánicas y medicinales.  El valor estético y recreativo de las plantas mejora nuestra calidad de vida, brindándonos espacios para descansar o estimular los sentidos.
  • 17.  El valor ecológico de las plantas es fundamental, pues además de proporcionarnos oxígeno, actúan como filtros de los contaminantes del aire y el agua, protegen y fertilizan el suelo, regulan la temperatura, aminoran el calentamiento del planeta y son la base de la cadena alimenticia.
  • 18. ESTRATIFICACIÓN VEGETAL  En un bosque podemos encontrar un gran número de plantas con formas y tamaños distintos, algunas son altas, como los árboles de cedro; otras, pequeñas y frágiles, como el diente de león
  • 19. La estratificación vegetal se refiere a la distribución que presentan las plantas en los ecosistemas y está determinada por el tamaño y tipo de vida de los organismos. Así, tenemos que los árboles grandes forman el estrato más alto, llamado dosel; los arbustos junto con algunas hierbas forman el estrato medio, llamado sotobosque, y las plantas herbáceas, que son las que se encuentran cerca del suelo, forman el estrato más pequeño, llamado rastrero.
  • 20. EN RESUMEN, LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS ESTÁN DADAS POR SU FORMA DE CRECIMIENTO, COMO SE MUESTRA EN EL CUADRO: