SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS
PÚBLICAS EN LAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Nombre y Apellidos: Luis Manuel Youssef
C.I.: 25.989.145
Sección: SAIA D
Asignatura: Metodología de la Investigación
Docente: MSc. Eriorkys Majano
Cabudare, Julio de 2016
Título del Proyecto Metodológico
Estrategias gerenciales para el desarrollo de políticas públicas en las
empresas de producción social
PRIMER MOMENTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Dentro del análisis económico el sector público representa como unidad
de análisis uno de los que presenta mayor cantidad de problemas y
complejidades desde el punto de vista de la asignación de los recursos y
desde el punto de vista de la eficiencia en el funcionamiento del mismo. Por
demás hay que indicar que es uno de los sectores más sensibles y que
mayor controversia genera, ya que a diferencia de las empresas donde el
número de intereses están limitados a una particularidad o a un pequeño
grupo, el sector público posee un sin fin de intereses a su alrededor lo cual
hace que los problemas que este presenta afectan a una gran masa de
individuos.
En este sentido el problema de la eficiencia de los recursos tiene que
ver con que los mismos son de todos y a la vez de nadie, es decir todas las
personas que integran una sociedad desean que una parte de la repartición o
asignación de estos recursos les corresponda, pero a su vez la dificultad de
establecer controles eficientes en los órganos reguladores o contralores de
este sector hace que se despilfarre los mismos.
Es por ello, que en décadas anteriores en América Latina se había
empezado con un proceso acelerado de reforma del Estado, el punto
culminante de este se encuentra en los las descentralizaciones que se
ocurrieron hace más de dos décadas, sin embargo en la actualidad el
problema de la administración de los recursos públicos sigue causando
controversia y debates, lo cual abre nuevamente la posibilidad de discutir las
tesis de la descentralización bajo el enfoque de la profundización de la
misma. Todo esto se ha debido a las posibilidades que ofrece el proceso
para lograr que el Estado y los distintos entes de gobierno bien sean
centralizados o descentralizados puedan ofrecer mecanismos, estrategias o
políticas más eficientes y eficaces para gerenciar los recursos públicos.
Nuevamente en todo el continente empiezan a aparecer nuevas
experiencias al respecto y Venezuela no escapa de esta discusión, sobre
todo con respecto al modelo de descentralización a seguir, y más aún
cuando en el horizonte político venezolano se han venido gestando cambios
institucionales que apuntan hacia la dirección contraria en algunos casos y
en otros donde aparentemente se va en la dirección correcta, creando en el
proceso de descentralización venezolano ambigüedades y paradojas que
deben ser analizadas desde el punto de vista económico, pero que a su vez
tiene un impacto político y social importante.
Entre los cambios institucionales que se han incorporado tenemos la
aplicación de la metodología de marco lógico para la planificación dentro del
sector público a través de lo que se ha denominado como planificación por
proyectos, la misma busca desagregar las aplicaciones presupuestarias por
actividades en cada uno de los proyectos que los organismos públicos
centralizados o descentralizados deben aplicar. El problema que
encontramos acá es que los funcionarios públicos encargados de la
elaboración de los planes que deben ser ejecutados por los diferentes entes
gubernamentales, en los distintos niveles que conforman el sector público en
Venezuela no han logrado internalizar el proceso de planificación por
proyectos, dado a que se han presentado inconvenientes para poder
identificar las demandas de la población.
El Estado tiene como responsabilidad asumir lo concerniente al
bienestar de sus ciudadanos, mediante mecanismos que garanticen el
alcance de sus fines supremos, los cuales en su mayoría se encuentran en
forma explícita en su carta magna, es decir; en su Constitución.
Es conocido por todos que el diseño y la implementación de políticas
públicas persigue como objetivo principal, resolver los posibles eventos
calificables como fallas del funcionamiento espontáneo de los sistemas
sociales, y con ello la búsqueda de la consolidación de valores sociales
básicos como: libertad, igualdad, justicia, equidad y paz; donde mucho de
estos principios están expuesto dentro de la carta magna de cualquier
Estado como garantía suprema de la responsabilidad que debe tener este
ante sus ciudadanos. Aún cuando, no existe una fórmula única que se pueda
aplicar a todas las circunstancias por igual, independientemente del área de
políticas de que se trate; la eficacia de las políticas depende de la manera
como se proponen, discutan, procesan, aprueben y apliquen las mismas.
Las políticas públicas dan cuenta de la mayor o menor intensidad con
que los gobiernos y su gerencia aplican los recursos a su disposición con el
propósito de influir sobre la evolución de los acontecimientos de orden social.
Para entender un poco más esto es necesario revisar lo que en sí representa
una política pública. La misma pudiera considerarse como “todo aquello que
el gobierno decide hacer o no hacer” (Dye, 1998 p. 4).
Otro concepto de política pública, y que difiere de la anterior es donde
se plantea que una política pública es aquella que se presenta como un
“instrumento del Estado para guiar su acción” (Mascareño, 2003, p: 6);
incluso se puede agregar una tercera definición, la cual se identifica con el
estudio propuesto en esta investigación, en la que manifiestan que las
políticas públicas se definen según Oszalak y O'Donell (1982) como:
Un conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una
determinada modalidad de intervención del Estado en relación con
una cuestión que concita la atención, interés o movilización de
otros sectores de la sociedad civil. De dicha intervención puede
inferirse una cierta direccionalidad, una determinada orientación
normativa, que previsiblemente afectará el futuro curso del proceso
social hasta entonces desarrollado en torno a la cuestión” (p: 81).
Si el gobierno decide hacer algo, y eso significa la implementación de
una política, por lo cual es necesario establecer estrategias, planes,
programas, proyectos, procesos, procedimientos, reglamentos y desde luego
presupuestos.
Esto indica que existe una estrecha relación entre la política pública y
los organismos gubernamentales. En realidad una política no se transforma
en una política pública hasta que no es adoptada, implementada y puesta en
ejecución por alguna institución gubernamental. Puede ser que los
ciudadanos consideren las políticas de diversas organizaciones no
gubernamentales tales como: iglesias, corporaciones, organizaciones
profesionales, y asociaciones cívicas entre otras, como importantes y que en
consecuencia se sientan obligados con ellas, pero solo las políticas de
gobierno llevan consigo una obligación legal. Por otra parte solo el gobierno
monopoliza en general aunque hay algunas excepciones- los aspectos
coercitivos de la sociedad, de tal forma que los que no respetan las políticas
pueden ser sancionados.
La aplicación de algunos mecanismos o instrumentos de intervención
por parte del Estado, tal como es el caso de las políticas públicas, las cuales
se plantean con características distintas o inéditas en algunos casos en el
novedoso sistema político impuesto en Venezuela a partir de 1999; este
cambio redefinió dicho sistema como democrático-participativo y protagónico,
escenario donde la corresponsabilidad entre los ciudadanos y el Estado se
abre paso al momento de la planificación y seguimiento de las políticas y
estrategias en materia de bienestar social.
En un sistema democrático como el de Venezuela, hay que tener
siempre presente que las políticas públicas, han representado una especie
de apalancamiento político para garantizar favores electorales; y más aún si
estas son de factibilidad inmediata y orientadas a la satisfacción de las
necesidades más elementales de la población. Lo cual de alguna manera
fortalece y legitima al sistema político democrático, dado que quienes se
sienten favorecidos por la acción del gobierno, en muchos casos apoyan
electoralmente a este en señal de gratitud o simplemente dan fe del buen
cumplimento de quien administra los recursos públicos.
Por ello, es imprescindible comprender que una política pública es
mucho más que leyes, decretos, reglamentos y demás instrumentos formales
con el cual dispone un gobierno tanto a nivel ejecutivo como a nivel
legislativo para llevar adelante un curso de acción.
Por su parte, Alcántara (1995) refiere que las políticas públicas: “son
concebidas como productos del sistema político” (p. 106); lo cual fue
considerado como importante por el investigador debido a la relación con el
caso en estudio -Misiones Bolivarianas-, dado que una política pública puede
considerarse como producto de una estrategia política para blindar al sistema
político que hoy se da en Venezuela.
En otras palabras, las políticas públicas son acciones de gobierno, es el
gobierno en acción, que busca dar respuestas a las diversas demandas de la
sociedad; y las mismas representan una especie de apalancamiento que
permita el alcance de proyectos y metas sociales planteándose, tal como lo
destaca Alcántara (ob. cit.) al reseñar la cita de Chandler y Plano (1988),
como el “uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales”
(p. 107).
No obstante, se debe precisar que no toda política pública tiene la
suerte de tener éxito, muchas de ellas fracasan incluso antes de su
aplicación. Se podría indicar que los enfoques estrictamente tecnócratas del
diseño de políticas tienden a ignorar los pasos críticos del proceso de diseño,
negociación, aprobación y aplicación de las políticas, proceso que alberga en
su seno el turbulento mundo de la política. Ignorar este vínculo entre ambos
puede conducir, como en efecto lo ha hecho, a reformas inadecuadas y
decepciones.
Asimismo, el término de Empresas de Producción Social (EPS) se
presentó en Venezuela en septiembre del 2005. Hoy han llegado al noveno
aniversario y estas empresas se han presentado como una nueva manera de
organización del pueblo trabajador, la cual se caracteriza por un Modelo de
desarrollo endógeno, y el cual ha sido puesto en marcha como una de las
políticas del gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez.
El desarrollo endógeno se basa en la construcción de redes productivas
que promueven la participación activa del pueblo trabajador, facilitándoles el
acceso a la información, la tecnología y el conocimiento para que se
incorporen masivamente a los procesos de generación y distribución de
riqueza. A través del desarrollo endógeno se pretende otorgar poder al
pueblo organizado para que desarrolle las potencialidades agrícolas,
industriales y turísticas de cada región, estado, municipio o comunidad,
según Álvarez y Rodríguez (2000)
A través del impulso a las EPS se logra organizar a las
comunidades, impulsando su participación activa y protagónica en
proyectos productivos; aprovechar las ventajas comparativas de
sus territorios para la producción de bienes y servicios dirigidos a
satisfacer necesidades de la comunidad; erradicar la pobreza,
mejorando la calidad de vida de las comunidades ubicadas en
regiones, estados, municipios y comunidades con un Índice de
Desarrollo Humano o Producto Interno Bruto por debajo de la
media nacional; contribuyendo así a la desconcentración de la
población en el territorio nacional (p. 20).
Con este fin, se ofrece al servicio del pueblo trabajador organizado en
Empresas de Producción Social la infraestructura del estado para promover
la participación y protagonismo popular en la producción de bienes obras y
servicios, facilitando además capacitación productiva, formación socio-
política, financiamiento y asistencia técnica permanente.
Si se es un empresario y lo que se desea es crear una EPS
apoyándose en los incentivos que ofrece el Estado, se deberá demostrar no
solo la viabilidad económica y financiera de la empresa; sino que, y sobre
todo, se debe demostrar la contribución que esta EPS hará al desarrollo
endógeno, a la construcción del nuevo modelo productivo y al desarrollo
integral. Por eso es importante recordar las nociones básicas del desarrollo
endógeno.
En atención al mandato de contribuir a transformar el modelo productivo
capitalista, las Empresas de Producción Social (EPS) están llamadas a armar
un proyecto productivo de desarrollo endógeno que contribuya al logro de los
siguientes objetivos que, si bien debe tener interés nacional, tienen una
expresión concreta en el ámbito local donde operara la misma a saber son
organizar a las comunidades, impulsando su participación activa en
proyectos productivos, aprovechar las ventajas comparativas de sus
territorios para la producción de bienes y servicios dirigidos tanto a satisfacer
necesidades del mercado interno como para la exportación, erradicar la
pobreza, mejorando la calidad de vida de las comunidades con un IDH o PIB
por debajo de la media nacional y contribuir a la desconcentración de la
población en el territorio nacional.
Las Empresas de producción Social son formas asociativas con nuevas
relaciones laborales, producción y distribución, de la propiedad colectiva,
guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad, donde con
esfuerzo y dirección colectiva se producen bienes y servicios para mejorar la
calidad de vida de una comunidad, haciendo posible la distribución equitativa
de los ingresos y las riquezas. Representan un espacio productivo para
aprender a participar, siendo solidarios, cooperativos y equilibrados con el
ambiente.
Así mismo, las Empresas de Producción Social son organizaciones
productivas, que de forma voluntaria, generan aportes que contribuyen a
solucionar problemas sociales inherentes a su comunidad y condiciones
medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con el
entorno.
Es por ello que, las Empresas de Producción Social se relacionan
globalmente con todas las partes a las que atañen sus actividades. Eso
abarca a los clientes, trabajadores, comunidades, propietarios, inversores,
gobierno, proveedores, empresas y cooperativas de su misma actividad. De
lo anteriormente expuesto, se desprende que las Empresas de Producción
Social exigen que Estado, Gobierno y empresas asuman con eficacia política
y calidad las obligaciones y compromisos, tanto legales como éticos,
necesarios para avanzar en la construcción de este modelo productivo.
En atención a los planteamientos presentados anteriormente y con el
conocimiento de que las empresas son fuente de trabajo, ingresos y
crecimiento tanto para los que laboran en ella como para todos los demás
que interactúan alrededor de estas, convirtiéndose pues en unidades que
dinamizan la economía de una comunidad y de una nación en general,
En este sentido, se cree conveniente la implementación de estrategias
gerenciales con la finalidad de desarrollar las políticas públicas que el
gobierno nacional viene ejecutando para las empresas de producción social
en el país, pues se ha señalado en muchas oportunidades que para el
Gobierno Central el tema de las Empresas de Producción Social es
trascendente, dado que se han erigido en el punto de partida del cambio de
paradigma del modelo productivo en el país y en un nuevo puente de
transformación social. La mayor parte de las políticas gubernamentales de
promoción de la producción microindustrial y agropecuaria reposa en este
tipo de empresas; inclusive gran parte de las políticas de financiamiento
privado y público se está destinando a ellas.
En contraparte, comienzan a mostrarse signos evidentes de
debilitamiento en la gestión de dichas empresas producto del excesivo
control gubernamental sobre las Cooperativas; por la implantación de
políticas de promoción que obligan a las EPS tuteladas a conducirse sobre
modelos de logística integral no cónsonos con su naturaleza; operando en un
mercado controlado donde, a pesar de que se verifica una alta preminencia
de la inversión pública frente a la privada, esta misma inversión no ha
asegurado su consolidación y crecimiento. Ello supone la posibilidad de una
significativa inversión de recursos públicos en Empresas de Producción
Social con serios y potenciales problemas para abordar con éxito sus
operaciones esenciales, o por lo menos lo que esperan sus promotores.
SEGUNDO MOMENTO
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Proponer estrategias gerenciales para el desarrollo de Políticas
Públicas en las Empresas de Producción Social en Venezuela.
Objetivos Específicos
Diagnosticar las principales políticas públicas en materia de empresas
de producción social en Venezuela.
Determinar las implicaciones del desarrollo de políticas públicas del
gobierno nacional en materia de producción social.
Diseñar estrategias gerenciales para el desarrollo de Políticas Públicas
en las Empresas de Producción Social en Venezuela.
TERCER MOMENTO
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de Investigación
A nivel nacional, Arcaya (2012) realizó un estudio denominado La figura
jurídica aplicable a las Empresas de Producción Social en Venezuela, en el
mismo se señala que a partir de la entrada en vigencia del marco
constitucional venezolano de 1999, nacieron los denominados mecanismos
de participación en la esfera económica, como la empresa social y otras
formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y
solidaridad. Consecuentemente, el gobierno nacional en el año 2005, decide
poner en práctica dichos mecanismos económicos, fomentando la creación
de las llamadas empresas de producción social, que se constituyeron como
requisito para contratar con Petróleos de Venezuela y Aluminios del Caroní.
A tales efectos, su crecimiento ha sido considerable en los últimos
años, en virtud del impacto social que han generado en el país, por lo cual se
realizó una investigación de tipo descriptiva, bajo un diseño documental,
teniendo como objetivo general determinar la figura jurídica aplicable a las
empresas de producción social en Venezuela, en virtud que las mismas se
constituyen actualmente como cualquiera de las sociedades mercantiles
conocidas, lo cual trae confusiones al momento de su constitución registral.
Se concluyó que la figura jurídica idónea a estas empresas es la
sociedad anónima, en razón que su fin primigenio es el lucro, siendo esta
una característica general de toda sociedad mercantil, dándole plena
independencia en el escenario nacional e internacional. Para ello se
analizaron las diversas posiciones doctrinarias y aspectos legales
pertinentes, por lo cual se recomendó a la Asamblea Nacional venezolana
realizar una reforma integral al Código de Comercio de 1955, dándole
reconocimiento expreso a tales empresas, convirtiéndola en una nueva figura
jurídica, pudiendo ser denominada sociedad de producción social (S.P.S),
estableciendo la responsabilidad patrimonial de los accionistas y su forma de
administración. Finalmente, la investigación ofrece un aporte a la comunidad
científica, investigadores y cuerpos legislativos por cuanto demuestra la
necesidad de contar con una figura jurídica plena e independiente del resto
de las sociedades mercantiles existentes.
Esta investigación guarda relación con el presente estudio por cuanto
en la misma se hace referencia a un cuerpo teórico relacionado con las
empresas de producción social en Venezuela y sus implicaciones dentro de
la economía nacional, aspectos que pueden ser utilizados como referentes
dentro del marco teórico del presente estudio.
Varela (2011) realizó un estudio titulado “Formulación de las políticas
públicas locales a partir de los grupos de interés en Venezuela”. Los
cambios institucionales ocurridos recientemente en Venezuela han venido
transformando las relaciones de los ciudadanos con el Estado, dichos
cambios se evidencias por la forma como se organizan los primeros para
poder acceder a los recursos públicos y a los beneficios que de ellos se
derivan.
Asimismo, las relaciones de los grupos de interés con la acción
colectiva y la posterior búsqueda de rentas exige el desarrollo de estrategias
para poder lograr los objetivos del grupo social y adicionalmente competir
contra otros grupos que tienen fines similares, de esta manera se crea un
mercado político dinámico, en el mismo las estrategias son parte importante
dependiendo de la posición en la que los grupos de encuentren y en función
a los objetivos del mismo, la acción colectiva vista desde el punto de vista de
la teoría de los juegos es un sustento teórico que ayuda a entender las
diferentes estrategias que los grupos siguen dentro del mercado político.
Por tal motivo el análisis y desarrollo del presente trabajo se
fundamentó en una metodología de tipo descriptiva y bibliográfica, ya que se
requirió del uso de desarrollo teóricos previos o de otros autores para
analizar las estructura de incentivos presentes en los marcos legales en
Venezuela, y a partir de allí poder discernir sobre cómo se comportan los
grupos de interés en el mercado político venezolano y como se establecen
las estrategias para poder influenciar en el desarrollo de las Políticas
Públicas.
Bases Teóricas
Políticas Públicas
La política pública consiste en un conjunto de actores diversos, de
organizaciones públicas y privadas activamente comprometidos con un
problema de política pública. Los actores dentro de un subsistema de política
se agrupan en coaliciones militantes que comparten un sistema de valores y
creencias particulares y que muestran un grado no trivial de actividad
coordinada a lo largo del tiempo (véase Villaveces, 2007) Se señala que los
individuos se comportan no sólo a partir de una racionalidad instrumental
sino que combinan preferencias con creencias (moral y valores), en la toma
de decisiones. Esto implica cambios y endogeneidad en la toma de decisión.
Adicional a esto, la preocupación de no sólo debe enfocarse en la
formación de una política pública específica resultado de una coalición de
causa capaz de implementar su visión de mundo a través de una política
pública, sino la manera como las políticas públicas cambia producto del
trabajo y la lucha de las coaliciones. Es aquí donde podemos encontrar la
vinculación de las Políticas Públicas con el juego político en el cual se
encuentran inmersos los grupos de interés.
En este sentido, el cambio estaría afectado por factores externos -
asignación de recursos económicos e institucionales- y por la capacidad de
aprendizaje de los actores relevantes dentro de la coalición. Se permite
entonces vincular múltiples actores en la dinámica de la política pública
donde los valores y conceptos de vida tienen un peso relevante en el
momento de apoyar y hacer parte de una coalición. Como se menciona, los
efectos de la coalición de causa sobre una política no son producto exclusivo
de un cálculo racional. El entorno social, cultural y los principios y valores
logran un efecto más grande que los incentivos netamente económicos para
apoyar una posición. En esta medida, las decisiones no son exclusivas de los
gobernantes hacia la sociedad top.down.
Al contrario, pueden venir de múltiples frentes, donde los actores
relevantes de la coalición pueden ser representantes de grupos más
pequeños o menos visibles en un diseño de políticas bottom-up. Otro
elemento particular de este enfoque es la competencia que puede darse
entre distintas coaliciones. Bajo este enfoque, no sólo juega un rol
significativo la coalición ganadora, sino todas las coaliciones que compiten a
través de sus sistemas de valores e intereses y la capacidad que tienen para
convertir estos en políticas específicas. En situación de competencia, las
coaliciones de causa harán uso de una figura conocida como mediador de
política policy brokers, que media y buscar soluciones entre las coaliciones
de causa. En este caso, la acción colectiva de cada coalición podría
modificarse por un mediador de conflicto.
En relación a políticas públicas, Kelly (2006, a) acota que éstas
comprenden la vasta gama de decisiones, programas, proyectos y demás
actividades del Estado en todos los niveles de gobierno. La acuciosa
investigadora precitada, en la obra bibliográfica coordinada por ella,
denominada, Políticas Públicas en América Latina, auspicia la siguiente
incertidumbre: “¿Estado o gobierno?”. Comúnmente las personas utilizan
estos dos términos como si representaran el mismo concepto, a pesar de que
se refieren a conceptos distintos. A veces no es fácil distinguir sus
significados, por el hecho de que en el lenguaje común se confunden.
Al respecto, Kelly (2006) considera que:
La palabra “Estado” se refiere a la organización que existe para
promover los intereses comunes de una población en un territorio.
Su característica esencial es el poder que tiene para fijar las
reglas que se aplicarán a todas las personas bajo su autoridad.
Por encima del Estado no hay otro poder, que es otra manera de
decir que el Estado ejerce la soberanía. “Gobierno” se refiere al
conjunto de personas y entes públicos encargados de la dirección
de los asuntos colectivos en un momento dado (p.2).
Por otra parte, Martín Barbero y otros (2003), mencionan una
diferenciación entre política de Estado y política de gobierno. La primera,
referida a “los objetivos y principios que perduran en el tiempo más allá de
las políticas de un determinado gobierno, y la segunda abarca a “los
objetivos y mecanismos definidos por un determinado gobierno” (pp. 31-32)
Cuando se observa el diseño y la formulación de políticas públicas, se
entiende que es la voz institucional del Estado y que se llevará a cabo a
través de los actores decisores del gobierno, cuya condición en la realidad o
en la práctica, es legitimar las condiciones convencionales que se propician
en la propuesta de Ley Pública, significa entonces, que el gobierno debe
velar, entre otros objetivos por la economía, la salud, por el deporte y por la
cultura, entre otros, en el día a día que se convive en sociedad. Salamanca
(2006) expresa en relación a la calidad de los gobiernos:
La calidad de los gobiernos se remite a la calidad de sus
decisiones y éstas tienen que ver con la eficiencia y la efectividad
de las políticas las cuales deben estar en la capacidad de articular
los elementos técnicos con los elementos políticos de la decisión
(p. 9)
Dichos elementos engloban diferentes actores y estrategias que
conllevan a mejorar el horizonte de participación como herramienta de
legitimización del Estado ante la sociedad.
Estrategias Gerenciales
Las estrategias gerenciales son sin duda, una herramienta necesaria a
aplicar por cualquier líder en una organización empresarial para lograr el
desarrollo y fortalecimiento de la gestión desplegada, en consecuencia un
gerente debe desarrollar fórmulas adecuadas a las demandas propias de la
empresa y emplearlas para que la organización sea exitosa.
Según González y Pelekais, (2010) “las estrategias gerenciales
constituyen una herramienta necesaria en materia organizacional para el
óptimo desempeño de empresas, ya sean éstas de carácter público o
privado”. (p. 343). En ellas juegan un papel importante la gerencia y los
lineamientos que pongan en funcionamiento el equipo directivo y en
consecuencia el resto del personal que integran el staff de las
organizaciones.
Dentro de este marco, estrategias bien formuladas permiten coordinar
de manera efectiva a los miembros de una organización. En este sentido, un
gerente desarrolla estrategias fundamentadas en la orientación que desee
proporcionarle a un producto o servicio con el fin de lograr mayor
rentabilidad, así como también una asignación eficiente de recursos tanto
económicos como humanos
Existen múltiples definiciones de estrategia, pero todas se resumen a la
compleja red de corrientes, ideas, experiencias, objetivos, experticia,
memorias, percepciones y expectativas entre otras, que permiten elaborar
planes orientados estratégicamente para desarrollar acciones conducentes a
lograr ventajas competitivas en un mercado caracterizado en primer término
por la globalización y la aplicación de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación.
En el campo de la educación la gerencia es muy diferente al enfoque
que se da a la gerencia de las empresas, según Manes (2006) la gerencia es
un proceso de coordinación de una organización por medio del ejercicio de
habilidades directivas encaminadas a planificar, organizar, dirigir y controlar.
La gestión estratégica de aquellas actividades requeridas para alcanzar la
eficacia pedagógica, la eficiencia administrativa, corresponde al director
establecer las políticas que otorguen direccionalidad a las acciones, para que
los diferentes equipos de trabajo adecúen sus planeamientos a los rumbos
trazados, orienten el proceso y evalúen los resultados obtenidos según
metas acordadas.
Desde esa perspectiva, en opinión de Quinn (2002) citado por Ramos
(2007) la gestión gerencial dentro de las organizaciones se considera por
demás fundamental en lo que a la orientación de este proceso se refiere” (p.
80). Por consiguiente, corresponde al director ser el gerente, la clave que
garantiza el cabal funcionamiento de todos los factores que convergen en la
empresa y lo cual redunda en personal capacitado, motivado y entusiasta
con manifiesta vocación de servicio al colectivo.
Para Ramos (2007) citando a Salazar (2001), señala que “el gerente
debe organizar el trabajo que efectúa y así desarrollar una sólida estructura,
delegando responsabilidades con la correspondiente autoridad y establecer
fluidas relaciones d facilitando la obtención del objetivo de la organización”
(p. 34), en este caso específico, con los miembros del personal docente. En
este sentido, el director o jefe se visualiza actualmente desde una
perspectiva gerencial, por cuanto reúne todas las condiciones necesarias
para asumir tal posición y lograr de los docentes el desempeño laboral cabal
y satisfactorio, acorde con estos requerimientos.
La estrategia gerencial es importante para cualquier empresa por
grande o pequeña que sea, es necesario que se den excelentes decisiones
para llevar a la empresa directo hacia sus objetivos y el cumplimiento de su
misión y visión. Existen múltiples definiciones de estrategia que se pueden
tener en cuenta en este caso, pero entre tantas, la que más se ajusta para el
fácil entendimiento del estudio del caso es la siguiente: Estrategia es la
compleja red de pensamientos, ideas, experiencias, objetivos, experticia,
memorias, percepciones y expectativas que proveen una guía general para
tomar acciones específicas en la búsqueda de fines particulares.
Las estrategias gerenciales se perfilan en una organización con la
finalidad de impulsar de manera efectiva los cambios y de enfrentar los retos
que le propone el contexto, consisten en una serie de estrategias y tácticas
utilizadas por el gerente para lograr que los objetivos de la organización se
logren con efectividad y eficiencia, sin desperdicio de ninguno de los
materiales y recursos con los que cuenta, y utilizando para ello sus
capacidades y destrezas como líder.
En atención a lo anterior, hay que mencionar que las estrategias
gerenciales sólo tendrán sentido si se ponen en práctica, y representan la
clave de éxito de cualquier organización, para Cortázar (2007), significan lo
siguiente:
Una estrategia gerencial es una pauta particular de procesos de
gestión con la cual una organización desarrolla actividades
específicas en un medio ambiente determinado a fin de alcanzar
las metas y objetivos que se ha propuesto. Son pautas dinámicas
de acción entre los cuales se cuentan la toma de decisiones, la
planificación, el liderazgo y la comunicación… (pp. 131)
Por eso, que el líder gerencial se debe preguntar cómo se pueden
ejecutar mejor esas estrategias, puesto que lo que busca es la calidad del
proceso, para ello, deben estar claramente definidas las funciones del
equipo, las responsabilidades y deberes, la autoridad, la selección del
personal, la preparación profesional del recurso humano; con la presencia de
un sano liderazgo, con políticas bien definidas para el mantenimiento y el
desarrollo de la organización.
Las estrategias gerenciales consisten en el accionar de la capacidad de
un gerente o director para delegar tareas en los colaboradores. Sobre este
punto Manes (2006), señala que “corresponde al director establecer las
políticas que otorguen direccionalidad a las acciones, para que los diferentes
equipos de trabajo adecuen sus planteamiento a los rumbos trazados,
orienten el proceso y evalúen los resultados obtenidos según metas
acordadas” (p. 23).
Dentro de éste concepto, Rodríguez (2006) señala que “los asuntos
relacionados con la gerencia son vitales para la implantación de estrategias
con el fin de lograr objetivos, crear diseños de políticas, la distribución de
recursos, la modificación de la estructura corporativa ya existente, la revisión
de planes de recompensa e incentivos, la restructuración y reingeniería, la
reducción al mínimo de la resistencia al cambio y la vinculación de los
gerentes con las estrategias” (p. 9).
Al respecto, Alvarado (2006), explica que las estrategias gerenciales
“…son el conjunto de acciones que el gerente debe aplicar para cumplir con
sus funciones y procura de una mejor calidad” (p. 22). De ahí, que el gerente
debe ser un líder y asumir diferentes estilos de liderazgo de acuerdo a la
situación que se presente. Esta actitud le posibilita compartir la toma de
decisiones.
Empresas de Producción Social
Masa (2007), con respecto a las Empresas de producción social refiere:
Son entidades integrales cuya misión se fundamenta en la
formulación e implementación de nuevas formas de producción
social eficientes, acompañadas de procesos de distribución de
beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la
comunidad participante; a través de la utilización de técnicas
propias y tecnología de vanguardia, en el contexto del socialismo
bolivariano (p. 44).
Como se desprende de la anterior definición; las empresas de
producción social son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de
carácter mercantil, civil o cooperativas pero con la misión de establecer
nuevas formas de producción social y eficientes con una distribución de sus
excedentes o beneficios en base a principios de justicia, equidad y
reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso de técnicas y
tecnología de punta en el contexto del socialismo bolivariano.
Otra definición de empresas de producción social, es la aportada en el
decreto 3.895 desarrollo endógeno y empresas de producción social del 12
de septiembre de 2005, en el cual se define a estas de la siguiente manera:
Las Empresas de Producción Social son unidades productivas
comunitarias que tienen como objetivo fundamental generar
bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y
esenciales de las comunidades y su entorno (alimentación,
vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo
digno de hombres y mujeres (p. 1).
Se desprende de la anterior; la característica de ser esencialmente
unidades productivas comunitarias para generar bienes y servicios para la
satisfacción de necesidades colectivas mediante el trabajo digno de hombres
y mujeres. Por otra parte y entendidas así las E.P.S.; según lo planteado por
el Presidente de la Republica de Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez en
el programa dominical Alo Presidente No 241 del 27 de Noviembre de 2005:
“Las Empresas de Producción Social “son entidades económicas
dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el
trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico; no existe
discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no
existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica,
existe igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una
planificación participativa y protagónica, y pueden funcionar bajo
régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la
combinación de ambas”
Las Empresas de Producción Social (EPS) asumirán por tanto
compromisos que generen beneficios en las comunidades en que se
desenvuelven. Otra definición que parece por igual interesante es aquella en
la cual las E.P.S. son Unidades de producción de bienes, obras y servicios,
constituidas bajo la figura jurídica que corresponda, que tienen la
particularidad de destinar parte de sus ganancias generadas a un reparto
equitativo entre sus miembros y otra parte se transfiere a planes y proyectos
de desarrollo social de la comunidad.
Tipos o Clases
En cuanto a su tipología, puede variar de acuerdo con al menos tres
aspectos diferenciados. Las E.P.S. adquieren una tipología determinada
según el objeto, su tamaño y la naturaleza del capital.
- Según su objeto: EPS de Producción; EPS de Servicio y EPS de
Comercialización.
- Según su tamaño: Unidades de producción comunitaria, Unidades de
servicio comunitarios o Unidades de Comercialización comunitario.
- Según la naturaleza del Capital: EPS de Capital Estatal, EPS de
Capital Privado, EPS de Capital Mixto y EPS de Capital Comunitario.
Otra clasificación
• De Producción Comunitaria: Son aquellas que producen bienes que
satisfacen necesidades básicas de sus comunidades, transformando los
insumos que suministran las industrias básicas e incorporando mayor valor
agregado en sus productos finales.
• De Comercialización Comunitaria: Son aquellas responsables de la
distribución y comercialización de los bienes producidos en cada comunidad
o pueblo, y que tiene como fin garantizar el mantenimiento de los bajos
costos a lo largo de la cadena productiva, del productor al consumidor final,
evitando la especulación e intermediación.
• De Servicios Comunitarios: Son aquellas dedicadas a la prestación
de servicios como el abastecimiento el de agua, electricidad,
telecomunicaciones, recolección de residuos sólidos, comedores y
lavanderías populares, alimentación, y seguridad, entre otros, dentro de la
comunidad. Igualmente tienen la función de generar beneficios colectivos e
impulsar el desarrollo desde adentro.
Estrategias
Se conoce como estrategia, a un conjunto de acciones planificadas en
el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin u objetivo. Sin
embargo, para obtener una base clara de lo que se quiere definir, es preciso
determinar la epistemología de la palabra: proviene del latín “strategĭa”,
conformándose así de los términos griegos (ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ) “Stratos”
(ejército) y “Agein” (guía-conducción), siendo entonces aplicado el término
desde antigüedad a las artes de la guerra, en donde los líderes militares
reciben el nombre de “Estrategas”.
Según Quinn (1991) lo define como: “Una estrategia es un patrón o plan
que integra las metas mayores de una organización, las políticas y acciones
secuenciales hacia un todo cohesionado” (p. 77). Una estrategia bien
formulada ayuda a coordinar los recursos de la organización hacia una
posición "Única y Viable", basada en sus competencias relativas internas,
anticipando los cambios en el entorno y los movimientos contingentes de los
oponentes inteligentes.
Las estrategias que se definen dentro de un plano tiempo/ espacio, se
podrían evaluar como: “planes enfocados hacia el futuro, con patrones del
pasado”, siendo uno de los conceptos que estima el hecho en el cual los
líderes empresariales deben proyectarse al futuro deseado, para que desde
ese lugar se puedan tomar todas la decisiones que fungirán como el origen
de las acciones a tomar en el presente, respetando las experiencias
pasadas, para alcanzar los objetivos de ese futuro que se desea.
Definición de Términos Básicos
Áreas de acción: Son las áreas donde participan las organizaciones
asistiendo a las comunidades en problemas sociales.
Comportamiento ético: El comportamiento de una organización debe
basarse en los valores de la honestidad, equidad e integridad. Estos valores
implican la preocupación por las personas, animales y medio ambiente, y un
compromiso de tratar el impacto de sus actividades y decisiones en los
intereses de las partes interesadas.
Derechos Humanos: Los derechos humanos son los derechos que le
corresponden a cualquier ser humano por el hecho de serlo. Hay dos amplias
categorías de derechos humanos. La primera categoría concierne a
derechos civiles y políticos e incluye derechos tales como el derecho a la
vida y a la libertad, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión.
Ingresos: Dinero o equivalente monetario que es ganado o percibido
como contrapartida por la venta de bienes y servicios.
Inversión social: Es el aporte que realiza la empresa para contribuir
con el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, su grupo
familiar y la comunidad donde opera, al destinar recursos económicos para el
desarrollo de programas sociales de gran impacto.
Obligación social: Es la obligación de una organización de cumplir con
sus responsabilidades económicas y sociales.
Política Social: La acción que el estado desarrolla o debe desarrollar.
Respeto a los intereses: considerar los puntos de vista de las partes
interesadas cuyos intereses probablemente se vean afectados por una
decisión o actividad, incluso cuando no tengan un rol formal en la
gobernanza de la organización, o no sean conscientes de estos intereses.
Responsabilidad social: Se refiere a la movilización de recursos,
destrezas y conocimientos recursos materiales, humanos y económicos, y
redes de relaciones personales para solucionar problemas que afectan a
toda la sociedad y que es de interés de todos resolverlos.
Transparencia: Una organización debería revelar de forma clara,
precisa y completa y en un grado razonable y suficiente la información sobre
las políticas, decisiones y actividades de las que es responsable, incluyendo
sus impactos conocidos y probables sobre la sociedad y el medio ambiente.
Esta información debería estar fácilmente disponible y ser directamente
accesible y entendible para aquellos que se han visto o podrían verse
afectados de manera significativa por la organización.
Operacionalización de la Variable
Variable Dimensión Indicadores Ítems
Estrategias
gerenciales para el
desarrollo de
políticas públicas en
las empresas de
producción social
Estrategias
Gerenciales
Conceptualización
Tipos
Fines
1
2
3
Eficiencia del aporte
social
Inversión estratégica
Preservación del
ambiente
Reuniones con grupos
organizados
Ejecución de obras
Necesidad de la
comunidad
Planes de desarrollo
habitacional
Contratación de
personal con
discapacidad
4
5
6
7
8
9
10
Desarrollo de políticas
públicas
Desarrollo de
Proyectos
Desarrollo de
proyectos sociales
Actividades de
integración
Programas de
prevención de drogas
11
12
13
14
Teorías Referenciales
Gestión de Políticas Públicas
El concepto de gestión proviene del latín gestio y hace referencia a la
acción y el efecto de gestionar o de administrar. La gestión de políticas
públicas, se trata de las diligencias conducentes al logro de un objetivo
colectivo, esto implica acciones para gobernar, dirigir, ordenar, disponer u
organizar los asuntos propios del bienestar de la población, por parte del
Estado. Las políticas públicas, deben entenderse como aquellas directrices
emanadas del Estado, que se imponen al colectivo como manera de
proceder frente a un asunto específico, el cual se considera de interés
público, y esta definición viene dada en cuatro características muy
importantes de las políticas públicas, a saber:
- Reconoce a las políticas públicas un carácter taxativo, que las
diferencia claramente de las recomendaciones o las buenas intenciones; las
políticas públicas son, por definición, de obligatorio cumplimiento, y obligan
tanto a ciudadanos como a gobernantes.
- Reconoce al Estado el papel protagónico en la formulación y gestión
de las políticas públicas, e implícitamente niega la competencia directa a los
particulares para imponer directrices taxativas al resto de la sociedad, a
menos que lo hagan a través del Estado.
- Exige a las políticas públicas una especificidad referida tanto al asunto
que pretendan resolver, como la manera de proceder ante él y los entes
competentes encargados de su ejecución. Las políticas públicas deben
precisar un objeto o ámbito de acción al que harán referencia sus
lineamientos para dar lugar, a cabalidad; a las acciones claras, eficientes y
definidas de la gestión pública.
- Supone que el objeto de la política dada, es un asunto de interés
público. Los asuntos no son públicos por estatales, sino por comprometer
intereses colectivos; a diferencia de los asuntos privados que se asocian con
decisiones individuales.
De la misma forma, Soriano (1990) expresa que al referirse a
estrategia, automáticamente reconoce que ello implica:
a) Un proceso de planificación de recursos y acciones que habrán
de utilizarse y ejecutarse en el futuro.
b) Un plan que habrá de desglosarse en una serie de acciones
concretas y precisas en el terreno práctico.
c) Que la misma se refiere a ejecuciones dentro de un ámbito
conflictivo, en el que habrán de encontrarse intereses distintos y
contrapuestos;
d) Que el propósito de toda estrategia es el de ganar.
e) Que, finalmente, requiere el uso de recursos variados: físicos,
humanos, intelectuales (p. 6).
Lo anteriormente expuesto, lleva a considerar a la estrategia como un
plan destinado a dirigir o guiar todas las acciones hacia un fin específico o
meta, debiendo incluir todas las herramientas, elementos y decisiones
necesarias que se deben aplicar oportunamente, teniendo en cuenta
cambios inesperados, por lo que de ello se desprenden cinco factores
básicos según Soriano (ob. cit.):
Instrumento de Recolección de Datos
A través de la observación documental, se analizaron una serie de
documentos en relación con el objeto de estudio. Así como también permite
visualizar, organizar y comparar los diferentes autores para fortalecer la
información. Al respecto Hurtado (2000) refiere: “Es la fase donde el
investigador acude a todas las fuentes posibles: Bibliotecas, hemerotecas, y
trata de ubicar información sobre el tema revisando: Libros, revistas,
periódicos, tesis, guías”. (p. 82).
Esta revisión bibliográfica permitir la construcción de un panorama
teórico general que consistió en la estructuración del marco teórico que
permitió la sustentación de los distintos planteamientos realizados en la
investigación.
Después de organizar los datos con sus diferentes variables se
construyó un cuestionario contentivo de preguntas cerradas, tipo dicotómicas
para la recolección de la información. Con relación al cuestionario
Hernández (1991) sostiene:
Los cuestionarios tienen una ventaja que se puede suministrar a
una gran cantidad de personas. Tiene un carácter impersonal,
fácilmente uniformables por estandarización. La elaboración de
este tipo de instrumento suscita mayor confianza en la medida que
asegure el anonimato de sujetos. (p. 57).
De lo anterior se deduce que el instrumento que será aplicado
corresponderá con el propósito de la investigación, y su empleo permitirá
obtener la información
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
INSTRUMENTO
Instrucciones: Marque con una equis (X) la respuesta que considere más
pertinente en cada una de las interrogantes.
1. ¿Sabe que es una estrategia gerencial?
Si ______ No ______
2. ¿Conoce los tipos de estrategias gerenciales?
Si ______ No ______
3. ¿Maneja usted cual es la finalidad de una estrategia gerencial?
Si ______ No ______
4. ¿La empresa ha desarrollado objetivos dirigidos a la acción social y
medio ambiental como inversión estratégica?
Si ______ No ______
5. ¿La empresa cuenta actualmente con los equipos y materiales
adecuados a la preservación del ambiente?
Si ______ No ______
6. ¿La empresa se ha reunido con grupos organizados de las
comunidades aledañas?
Si ______ No ______
7, ¿La empresa ha ejecutado obras que benefician directamente a las
comunidades aledañas?
Si ______ No ______
8. ¿Tiene conocimiento la empresa de las principales necesidades de
las comunidades cercanas a la misma?
Si ______ No ______
9. ¿La empresa ha desarrollado planes de desarrollo habitacional entre
sus trabajadores y en la comunidad?
Si ______ No ______
10. ¿Durante la trayectoria de la empresa se han contratado
trabajadores discapacitados, antes de que esto fuese un requisito
legal?
Si ______ No ______
11. ¿La empresa ha desarrollado proyectos solidarios mediante
recursos monetarios y voluntariados conjuntamente con
organizaciones no gubernamentales?
Si ______ No ______
12. ¿La empresa ha desarrollado proyectos sociales dirigidos al
mejoramiento educativo en la comunidad?
Si ______ No ______
13. ¿La empresa ha desarrollado actividades de integración entre el
personal y la comunidad?
Si ______ No ______
14. ¿Ha desarrollado programas dirigidos a la prevención de drogas y
alcohol dentro de la empresa y la comunidad?
Si ______ No ______

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
rainelcys
 
Las políticas públicas cap iii - el marco conceptual
Las políticas públicas   cap iii - el marco conceptualLas políticas públicas   cap iii - el marco conceptual
Las políticas públicas cap iii - el marco conceptual
juacoarias
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
juan2488
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicas
gloria704
 
Ensyoanaliticowb
EnsyoanaliticowbEnsyoanaliticowb
Ensyoanaliticowb
WilliannysSaia
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
Hilda Castro
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
JUANNORMANDOZEBALLOS
 
Docformulacionpoliticaspublicas
DocformulacionpoliticaspublicasDocformulacionpoliticaspublicas
Docformulacionpoliticaspublicas
luzavirama
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Carla Nieto
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
Jose Reyes
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
alberto
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
julaicla
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
matiasdeescalada
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
Carmen Campos
 
politicas publicas 1
politicas publicas 1politicas publicas 1
politicas publicas 1
Nicole Andrea Morales Arriagada
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
Andres Giovanny Correa Maya
 
La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo
Mike Chowder
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Christian Lopez
 
Visagismo
VisagismoVisagismo
Visagismo
Julian Corredor
 
Libro gestion publica
Libro gestion publicaLibro gestion publica
Libro gestion publica
Manuel Mori
 

La actualidad más candente (20)

Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
 
Las políticas públicas cap iii - el marco conceptual
Las políticas públicas   cap iii - el marco conceptualLas políticas públicas   cap iii - el marco conceptual
Las políticas públicas cap iii - el marco conceptual
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicas
 
Ensyoanaliticowb
EnsyoanaliticowbEnsyoanaliticowb
Ensyoanaliticowb
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
 
Docformulacionpoliticaspublicas
DocformulacionpoliticaspublicasDocformulacionpoliticaspublicas
Docformulacionpoliticaspublicas
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
 
politicas publicas 1
politicas publicas 1politicas publicas 1
politicas publicas 1
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
 
La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Visagismo
VisagismoVisagismo
Visagismo
 
Libro gestion publica
Libro gestion publicaLibro gestion publica
Libro gestion publica
 

Destacado

7th Math (C2) - L60--March27
7th Math (C2) - L60--March277th Math (C2) - L60--March27
7th Math (C2) - L60--March27
jdurst65
 
Exposicion1 Dia3
Exposicion1 Dia3Exposicion1 Dia3
Exposicion1 Dia3
Ruth Vargas Gonzales
 
Nps mesa verde job description
Nps mesa verde job descriptionNps mesa verde job description
Nps mesa verde job description
Dr. Karl James Lorenzen
 
Global collaboration around water monitoring
Global collaboration around water monitoringGlobal collaboration around water monitoring
Global collaboration around water monitoring
John Feighery
 
Praying for Missionaries
Praying for MissionariesPraying for Missionaries
Praying for Missionaries
Norm Howell
 
Beedeez teachmeet
Beedeez teachmeetBeedeez teachmeet
Beedeez teachmeet
sara kirillos
 
Analisis tema 8 y 9
Analisis tema 8 y 9Analisis tema 8 y 9
Analisis tema 8 y 9
Universidad Fermin Toro
 
Academic Administration Postion as Assistant Director of the URC/CARE Undergr...
Academic Administration Postion as Assistant Director of the URC/CARE Undergr...Academic Administration Postion as Assistant Director of the URC/CARE Undergr...
Academic Administration Postion as Assistant Director of the URC/CARE Undergr...
Dr. Karl James Lorenzen
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
IRENE AGUILAR
 
Review of Anxiety Protocol- Anxiety Self-Help Book
Review of Anxiety Protocol- Anxiety Self-Help BookReview of Anxiety Protocol- Anxiety Self-Help Book
Review of Anxiety Protocol- Anxiety Self-Help Book
Carlo Carandang
 
Variable and strategy of language testing by Beny Indra Natan Nadeak, S.Pd
Variable and strategy of language testing by Beny Indra Natan Nadeak, S.PdVariable and strategy of language testing by Beny Indra Natan Nadeak, S.Pd
Variable and strategy of language testing by Beny Indra Natan Nadeak, S.Pd
Beny Nadeak
 
Japan tsunami
Japan tsunamiJapan tsunami
Japan tsunami
Julianne Cox
 
Evaluating Transitions of Care Processes
Evaluating Transitions of Care ProcessesEvaluating Transitions of Care Processes
Evaluating Transitions of Care Processes
hedavidson
 
Filming of interview sessions
Filming of interview sessionsFilming of interview sessions
Filming of interview sessions
AlexandraJaneCollins
 
Acuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sAcuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas s
MAC_MAT
 
8. Relaciones saludables a puertas cerradas
8. Relaciones saludables a puertas cerradas8. Relaciones saludables a puertas cerradas
8. Relaciones saludables a puertas cerradas
Gloria Loupiac
 
Employement Letter of CNPCIW
Employement Letter of CNPCIWEmployement Letter of CNPCIW
Employement Letter of CNPCIW
Chekeb Hossainy
 
Presentación del Evangelio según San Lucas
Presentación del Evangelio según San LucasPresentación del Evangelio según San Lucas
Presentación del Evangelio según San Lucas
Animación San José
 
Introduction to computer
Introduction to computerIntroduction to computer
Introduction to computer
lina hajjar
 

Destacado (19)

7th Math (C2) - L60--March27
7th Math (C2) - L60--March277th Math (C2) - L60--March27
7th Math (C2) - L60--March27
 
Exposicion1 Dia3
Exposicion1 Dia3Exposicion1 Dia3
Exposicion1 Dia3
 
Nps mesa verde job description
Nps mesa verde job descriptionNps mesa verde job description
Nps mesa verde job description
 
Global collaboration around water monitoring
Global collaboration around water monitoringGlobal collaboration around water monitoring
Global collaboration around water monitoring
 
Praying for Missionaries
Praying for MissionariesPraying for Missionaries
Praying for Missionaries
 
Beedeez teachmeet
Beedeez teachmeetBeedeez teachmeet
Beedeez teachmeet
 
Analisis tema 8 y 9
Analisis tema 8 y 9Analisis tema 8 y 9
Analisis tema 8 y 9
 
Academic Administration Postion as Assistant Director of the URC/CARE Undergr...
Academic Administration Postion as Assistant Director of the URC/CARE Undergr...Academic Administration Postion as Assistant Director of the URC/CARE Undergr...
Academic Administration Postion as Assistant Director of the URC/CARE Undergr...
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Review of Anxiety Protocol- Anxiety Self-Help Book
Review of Anxiety Protocol- Anxiety Self-Help BookReview of Anxiety Protocol- Anxiety Self-Help Book
Review of Anxiety Protocol- Anxiety Self-Help Book
 
Variable and strategy of language testing by Beny Indra Natan Nadeak, S.Pd
Variable and strategy of language testing by Beny Indra Natan Nadeak, S.PdVariable and strategy of language testing by Beny Indra Natan Nadeak, S.Pd
Variable and strategy of language testing by Beny Indra Natan Nadeak, S.Pd
 
Japan tsunami
Japan tsunamiJapan tsunami
Japan tsunami
 
Evaluating Transitions of Care Processes
Evaluating Transitions of Care ProcessesEvaluating Transitions of Care Processes
Evaluating Transitions of Care Processes
 
Filming of interview sessions
Filming of interview sessionsFilming of interview sessions
Filming of interview sessions
 
Acuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sAcuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas s
 
8. Relaciones saludables a puertas cerradas
8. Relaciones saludables a puertas cerradas8. Relaciones saludables a puertas cerradas
8. Relaciones saludables a puertas cerradas
 
Employement Letter of CNPCIW
Employement Letter of CNPCIWEmployement Letter of CNPCIW
Employement Letter of CNPCIW
 
Presentación del Evangelio según San Lucas
Presentación del Evangelio según San LucasPresentación del Evangelio según San Lucas
Presentación del Evangelio según San Lucas
 
Introduction to computer
Introduction to computerIntroduction to computer
Introduction to computer
 

Similar a Fase ii luis youssef

14187-Texto del artículo-14578-1-10-20141023.pdf
14187-Texto del artículo-14578-1-10-20141023.pdf14187-Texto del artículo-14578-1-10-20141023.pdf
14187-Texto del artículo-14578-1-10-20141023.pdf
JaimeJoseRuizToledo
 
Estado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluaciónEstado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluación
Alejandro Oropeza López
 
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
denisse1408
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
maryareth veraza
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ArgenisGarcia18
 
Taller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptxTaller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptx
MaraCeleste21
 
Retos de la administracion publica
Retos de la administracion publicaRetos de la administracion publica
Retos de la administracion publica
Carmen Martinez
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
Mariant Rodriguez
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
kyaalena
 
Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3
patgreen
 
Ensayo Garantia de politica publica.docx
Ensayo Garantia de politica publica.docxEnsayo Garantia de politica publica.docx
Ensayo Garantia de politica publica.docx
karenpiray43
 
Ensayo Garantia de politica publica.docx
Ensayo Garantia de politica publica.docxEnsayo Garantia de politica publica.docx
Ensayo Garantia de politica publica.docx
karenpiray43
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Fabrizio Bongiorno
 
Orden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidadOrden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidad
Marcos Becerra Agurto
 
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenarioEstado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Manuel Bedoya D
 
Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)
Carolina Villegas
 
Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)
Carolina Villegas
 
Una problematización acerca de la relación
Una problematización acerca de la relaciónUna problematización acerca de la relación
Una problematización acerca de la relación
Javiera Barria
 
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
gabriel piñero
 
Políticas publicas
Políticas publicas Políticas publicas
Políticas publicas
Angel Batista
 

Similar a Fase ii luis youssef (20)

14187-Texto del artículo-14578-1-10-20141023.pdf
14187-Texto del artículo-14578-1-10-20141023.pdf14187-Texto del artículo-14578-1-10-20141023.pdf
14187-Texto del artículo-14578-1-10-20141023.pdf
 
Estado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluaciónEstado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluación
 
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
 
Taller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptxTaller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptx
 
Retos de la administracion publica
Retos de la administracion publicaRetos de la administracion publica
Retos de la administracion publica
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
 
Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3
 
Ensayo Garantia de politica publica.docx
Ensayo Garantia de politica publica.docxEnsayo Garantia de politica publica.docx
Ensayo Garantia de politica publica.docx
 
Ensayo Garantia de politica publica.docx
Ensayo Garantia de politica publica.docxEnsayo Garantia de politica publica.docx
Ensayo Garantia de politica publica.docx
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Orden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidadOrden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidad
 
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenarioEstado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
 
Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)
 
Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)
 
Una problematización acerca de la relación
Una problematización acerca de la relaciónUna problematización acerca de la relación
Una problematización acerca de la relación
 
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
 
Políticas publicas
Políticas publicas Políticas publicas
Políticas publicas
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Fase ii luis youssef

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Nombre y Apellidos: Luis Manuel Youssef C.I.: 25.989.145 Sección: SAIA D Asignatura: Metodología de la Investigación Docente: MSc. Eriorkys Majano Cabudare, Julio de 2016
  • 2. Título del Proyecto Metodológico Estrategias gerenciales para el desarrollo de políticas públicas en las empresas de producción social PRIMER MOMENTO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dentro del análisis económico el sector público representa como unidad de análisis uno de los que presenta mayor cantidad de problemas y complejidades desde el punto de vista de la asignación de los recursos y desde el punto de vista de la eficiencia en el funcionamiento del mismo. Por demás hay que indicar que es uno de los sectores más sensibles y que mayor controversia genera, ya que a diferencia de las empresas donde el número de intereses están limitados a una particularidad o a un pequeño grupo, el sector público posee un sin fin de intereses a su alrededor lo cual hace que los problemas que este presenta afectan a una gran masa de individuos. En este sentido el problema de la eficiencia de los recursos tiene que ver con que los mismos son de todos y a la vez de nadie, es decir todas las personas que integran una sociedad desean que una parte de la repartición o asignación de estos recursos les corresponda, pero a su vez la dificultad de establecer controles eficientes en los órganos reguladores o contralores de este sector hace que se despilfarre los mismos. Es por ello, que en décadas anteriores en América Latina se había empezado con un proceso acelerado de reforma del Estado, el punto culminante de este se encuentra en los las descentralizaciones que se ocurrieron hace más de dos décadas, sin embargo en la actualidad el problema de la administración de los recursos públicos sigue causando
  • 3. controversia y debates, lo cual abre nuevamente la posibilidad de discutir las tesis de la descentralización bajo el enfoque de la profundización de la misma. Todo esto se ha debido a las posibilidades que ofrece el proceso para lograr que el Estado y los distintos entes de gobierno bien sean centralizados o descentralizados puedan ofrecer mecanismos, estrategias o políticas más eficientes y eficaces para gerenciar los recursos públicos. Nuevamente en todo el continente empiezan a aparecer nuevas experiencias al respecto y Venezuela no escapa de esta discusión, sobre todo con respecto al modelo de descentralización a seguir, y más aún cuando en el horizonte político venezolano se han venido gestando cambios institucionales que apuntan hacia la dirección contraria en algunos casos y en otros donde aparentemente se va en la dirección correcta, creando en el proceso de descentralización venezolano ambigüedades y paradojas que deben ser analizadas desde el punto de vista económico, pero que a su vez tiene un impacto político y social importante. Entre los cambios institucionales que se han incorporado tenemos la aplicación de la metodología de marco lógico para la planificación dentro del sector público a través de lo que se ha denominado como planificación por proyectos, la misma busca desagregar las aplicaciones presupuestarias por actividades en cada uno de los proyectos que los organismos públicos centralizados o descentralizados deben aplicar. El problema que encontramos acá es que los funcionarios públicos encargados de la elaboración de los planes que deben ser ejecutados por los diferentes entes gubernamentales, en los distintos niveles que conforman el sector público en Venezuela no han logrado internalizar el proceso de planificación por proyectos, dado a que se han presentado inconvenientes para poder identificar las demandas de la población. El Estado tiene como responsabilidad asumir lo concerniente al bienestar de sus ciudadanos, mediante mecanismos que garanticen el
  • 4. alcance de sus fines supremos, los cuales en su mayoría se encuentran en forma explícita en su carta magna, es decir; en su Constitución. Es conocido por todos que el diseño y la implementación de políticas públicas persigue como objetivo principal, resolver los posibles eventos calificables como fallas del funcionamiento espontáneo de los sistemas sociales, y con ello la búsqueda de la consolidación de valores sociales básicos como: libertad, igualdad, justicia, equidad y paz; donde mucho de estos principios están expuesto dentro de la carta magna de cualquier Estado como garantía suprema de la responsabilidad que debe tener este ante sus ciudadanos. Aún cuando, no existe una fórmula única que se pueda aplicar a todas las circunstancias por igual, independientemente del área de políticas de que se trate; la eficacia de las políticas depende de la manera como se proponen, discutan, procesan, aprueben y apliquen las mismas. Las políticas públicas dan cuenta de la mayor o menor intensidad con que los gobiernos y su gerencia aplican los recursos a su disposición con el propósito de influir sobre la evolución de los acontecimientos de orden social. Para entender un poco más esto es necesario revisar lo que en sí representa una política pública. La misma pudiera considerarse como “todo aquello que el gobierno decide hacer o no hacer” (Dye, 1998 p. 4). Otro concepto de política pública, y que difiere de la anterior es donde se plantea que una política pública es aquella que se presenta como un “instrumento del Estado para guiar su acción” (Mascareño, 2003, p: 6); incluso se puede agregar una tercera definición, la cual se identifica con el estudio propuesto en esta investigación, en la que manifiestan que las políticas públicas se definen según Oszalak y O'Donell (1982) como: Un conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés o movilización de otros sectores de la sociedad civil. De dicha intervención puede inferirse una cierta direccionalidad, una determinada orientación
  • 5. normativa, que previsiblemente afectará el futuro curso del proceso social hasta entonces desarrollado en torno a la cuestión” (p: 81). Si el gobierno decide hacer algo, y eso significa la implementación de una política, por lo cual es necesario establecer estrategias, planes, programas, proyectos, procesos, procedimientos, reglamentos y desde luego presupuestos. Esto indica que existe una estrecha relación entre la política pública y los organismos gubernamentales. En realidad una política no se transforma en una política pública hasta que no es adoptada, implementada y puesta en ejecución por alguna institución gubernamental. Puede ser que los ciudadanos consideren las políticas de diversas organizaciones no gubernamentales tales como: iglesias, corporaciones, organizaciones profesionales, y asociaciones cívicas entre otras, como importantes y que en consecuencia se sientan obligados con ellas, pero solo las políticas de gobierno llevan consigo una obligación legal. Por otra parte solo el gobierno monopoliza en general aunque hay algunas excepciones- los aspectos coercitivos de la sociedad, de tal forma que los que no respetan las políticas pueden ser sancionados. La aplicación de algunos mecanismos o instrumentos de intervención por parte del Estado, tal como es el caso de las políticas públicas, las cuales se plantean con características distintas o inéditas en algunos casos en el novedoso sistema político impuesto en Venezuela a partir de 1999; este cambio redefinió dicho sistema como democrático-participativo y protagónico, escenario donde la corresponsabilidad entre los ciudadanos y el Estado se abre paso al momento de la planificación y seguimiento de las políticas y estrategias en materia de bienestar social. En un sistema democrático como el de Venezuela, hay que tener siempre presente que las políticas públicas, han representado una especie
  • 6. de apalancamiento político para garantizar favores electorales; y más aún si estas son de factibilidad inmediata y orientadas a la satisfacción de las necesidades más elementales de la población. Lo cual de alguna manera fortalece y legitima al sistema político democrático, dado que quienes se sienten favorecidos por la acción del gobierno, en muchos casos apoyan electoralmente a este en señal de gratitud o simplemente dan fe del buen cumplimento de quien administra los recursos públicos. Por ello, es imprescindible comprender que una política pública es mucho más que leyes, decretos, reglamentos y demás instrumentos formales con el cual dispone un gobierno tanto a nivel ejecutivo como a nivel legislativo para llevar adelante un curso de acción. Por su parte, Alcántara (1995) refiere que las políticas públicas: “son concebidas como productos del sistema político” (p. 106); lo cual fue considerado como importante por el investigador debido a la relación con el caso en estudio -Misiones Bolivarianas-, dado que una política pública puede considerarse como producto de una estrategia política para blindar al sistema político que hoy se da en Venezuela. En otras palabras, las políticas públicas son acciones de gobierno, es el gobierno en acción, que busca dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad; y las mismas representan una especie de apalancamiento que permita el alcance de proyectos y metas sociales planteándose, tal como lo destaca Alcántara (ob. cit.) al reseñar la cita de Chandler y Plano (1988), como el “uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales” (p. 107). No obstante, se debe precisar que no toda política pública tiene la suerte de tener éxito, muchas de ellas fracasan incluso antes de su aplicación. Se podría indicar que los enfoques estrictamente tecnócratas del diseño de políticas tienden a ignorar los pasos críticos del proceso de diseño, negociación, aprobación y aplicación de las políticas, proceso que alberga en
  • 7. su seno el turbulento mundo de la política. Ignorar este vínculo entre ambos puede conducir, como en efecto lo ha hecho, a reformas inadecuadas y decepciones. Asimismo, el término de Empresas de Producción Social (EPS) se presentó en Venezuela en septiembre del 2005. Hoy han llegado al noveno aniversario y estas empresas se han presentado como una nueva manera de organización del pueblo trabajador, la cual se caracteriza por un Modelo de desarrollo endógeno, y el cual ha sido puesto en marcha como una de las políticas del gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez. El desarrollo endógeno se basa en la construcción de redes productivas que promueven la participación activa del pueblo trabajador, facilitándoles el acceso a la información, la tecnología y el conocimiento para que se incorporen masivamente a los procesos de generación y distribución de riqueza. A través del desarrollo endógeno se pretende otorgar poder al pueblo organizado para que desarrolle las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de cada región, estado, municipio o comunidad, según Álvarez y Rodríguez (2000) A través del impulso a las EPS se logra organizar a las comunidades, impulsando su participación activa y protagónica en proyectos productivos; aprovechar las ventajas comparativas de sus territorios para la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer necesidades de la comunidad; erradicar la pobreza, mejorando la calidad de vida de las comunidades ubicadas en regiones, estados, municipios y comunidades con un Índice de Desarrollo Humano o Producto Interno Bruto por debajo de la media nacional; contribuyendo así a la desconcentración de la población en el territorio nacional (p. 20). Con este fin, se ofrece al servicio del pueblo trabajador organizado en Empresas de Producción Social la infraestructura del estado para promover la participación y protagonismo popular en la producción de bienes obras y
  • 8. servicios, facilitando además capacitación productiva, formación socio- política, financiamiento y asistencia técnica permanente. Si se es un empresario y lo que se desea es crear una EPS apoyándose en los incentivos que ofrece el Estado, se deberá demostrar no solo la viabilidad económica y financiera de la empresa; sino que, y sobre todo, se debe demostrar la contribución que esta EPS hará al desarrollo endógeno, a la construcción del nuevo modelo productivo y al desarrollo integral. Por eso es importante recordar las nociones básicas del desarrollo endógeno. En atención al mandato de contribuir a transformar el modelo productivo capitalista, las Empresas de Producción Social (EPS) están llamadas a armar un proyecto productivo de desarrollo endógeno que contribuya al logro de los siguientes objetivos que, si bien debe tener interés nacional, tienen una expresión concreta en el ámbito local donde operara la misma a saber son organizar a las comunidades, impulsando su participación activa en proyectos productivos, aprovechar las ventajas comparativas de sus territorios para la producción de bienes y servicios dirigidos tanto a satisfacer necesidades del mercado interno como para la exportación, erradicar la pobreza, mejorando la calidad de vida de las comunidades con un IDH o PIB por debajo de la media nacional y contribuir a la desconcentración de la población en el territorio nacional. Las Empresas de producción Social son formas asociativas con nuevas relaciones laborales, producción y distribución, de la propiedad colectiva, guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad, donde con esfuerzo y dirección colectiva se producen bienes y servicios para mejorar la calidad de vida de una comunidad, haciendo posible la distribución equitativa de los ingresos y las riquezas. Representan un espacio productivo para aprender a participar, siendo solidarios, cooperativos y equilibrados con el ambiente.
  • 9. Así mismo, las Empresas de Producción Social son organizaciones productivas, que de forma voluntaria, generan aportes que contribuyen a solucionar problemas sociales inherentes a su comunidad y condiciones medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con el entorno. Es por ello que, las Empresas de Producción Social se relacionan globalmente con todas las partes a las que atañen sus actividades. Eso abarca a los clientes, trabajadores, comunidades, propietarios, inversores, gobierno, proveedores, empresas y cooperativas de su misma actividad. De lo anteriormente expuesto, se desprende que las Empresas de Producción Social exigen que Estado, Gobierno y empresas asuman con eficacia política y calidad las obligaciones y compromisos, tanto legales como éticos, necesarios para avanzar en la construcción de este modelo productivo. En atención a los planteamientos presentados anteriormente y con el conocimiento de que las empresas son fuente de trabajo, ingresos y crecimiento tanto para los que laboran en ella como para todos los demás que interactúan alrededor de estas, convirtiéndose pues en unidades que dinamizan la economía de una comunidad y de una nación en general, En este sentido, se cree conveniente la implementación de estrategias gerenciales con la finalidad de desarrollar las políticas públicas que el gobierno nacional viene ejecutando para las empresas de producción social en el país, pues se ha señalado en muchas oportunidades que para el Gobierno Central el tema de las Empresas de Producción Social es trascendente, dado que se han erigido en el punto de partida del cambio de paradigma del modelo productivo en el país y en un nuevo puente de transformación social. La mayor parte de las políticas gubernamentales de promoción de la producción microindustrial y agropecuaria reposa en este tipo de empresas; inclusive gran parte de las políticas de financiamiento privado y público se está destinando a ellas.
  • 10. En contraparte, comienzan a mostrarse signos evidentes de debilitamiento en la gestión de dichas empresas producto del excesivo control gubernamental sobre las Cooperativas; por la implantación de políticas de promoción que obligan a las EPS tuteladas a conducirse sobre modelos de logística integral no cónsonos con su naturaleza; operando en un mercado controlado donde, a pesar de que se verifica una alta preminencia de la inversión pública frente a la privada, esta misma inversión no ha asegurado su consolidación y crecimiento. Ello supone la posibilidad de una significativa inversión de recursos públicos en Empresas de Producción Social con serios y potenciales problemas para abordar con éxito sus operaciones esenciales, o por lo menos lo que esperan sus promotores.
  • 11. SEGUNDO MOMENTO OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Proponer estrategias gerenciales para el desarrollo de Políticas Públicas en las Empresas de Producción Social en Venezuela. Objetivos Específicos Diagnosticar las principales políticas públicas en materia de empresas de producción social en Venezuela. Determinar las implicaciones del desarrollo de políticas públicas del gobierno nacional en materia de producción social. Diseñar estrategias gerenciales para el desarrollo de Políticas Públicas en las Empresas de Producción Social en Venezuela.
  • 12. TERCER MOMENTO MARCO TEÓRICO Antecedentes de Investigación A nivel nacional, Arcaya (2012) realizó un estudio denominado La figura jurídica aplicable a las Empresas de Producción Social en Venezuela, en el mismo se señala que a partir de la entrada en vigencia del marco constitucional venezolano de 1999, nacieron los denominados mecanismos de participación en la esfera económica, como la empresa social y otras formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y solidaridad. Consecuentemente, el gobierno nacional en el año 2005, decide poner en práctica dichos mecanismos económicos, fomentando la creación de las llamadas empresas de producción social, que se constituyeron como requisito para contratar con Petróleos de Venezuela y Aluminios del Caroní. A tales efectos, su crecimiento ha sido considerable en los últimos años, en virtud del impacto social que han generado en el país, por lo cual se realizó una investigación de tipo descriptiva, bajo un diseño documental, teniendo como objetivo general determinar la figura jurídica aplicable a las empresas de producción social en Venezuela, en virtud que las mismas se constituyen actualmente como cualquiera de las sociedades mercantiles conocidas, lo cual trae confusiones al momento de su constitución registral. Se concluyó que la figura jurídica idónea a estas empresas es la sociedad anónima, en razón que su fin primigenio es el lucro, siendo esta una característica general de toda sociedad mercantil, dándole plena independencia en el escenario nacional e internacional. Para ello se analizaron las diversas posiciones doctrinarias y aspectos legales pertinentes, por lo cual se recomendó a la Asamblea Nacional venezolana realizar una reforma integral al Código de Comercio de 1955, dándole
  • 13. reconocimiento expreso a tales empresas, convirtiéndola en una nueva figura jurídica, pudiendo ser denominada sociedad de producción social (S.P.S), estableciendo la responsabilidad patrimonial de los accionistas y su forma de administración. Finalmente, la investigación ofrece un aporte a la comunidad científica, investigadores y cuerpos legislativos por cuanto demuestra la necesidad de contar con una figura jurídica plena e independiente del resto de las sociedades mercantiles existentes. Esta investigación guarda relación con el presente estudio por cuanto en la misma se hace referencia a un cuerpo teórico relacionado con las empresas de producción social en Venezuela y sus implicaciones dentro de la economía nacional, aspectos que pueden ser utilizados como referentes dentro del marco teórico del presente estudio. Varela (2011) realizó un estudio titulado “Formulación de las políticas públicas locales a partir de los grupos de interés en Venezuela”. Los cambios institucionales ocurridos recientemente en Venezuela han venido transformando las relaciones de los ciudadanos con el Estado, dichos cambios se evidencias por la forma como se organizan los primeros para poder acceder a los recursos públicos y a los beneficios que de ellos se derivan. Asimismo, las relaciones de los grupos de interés con la acción colectiva y la posterior búsqueda de rentas exige el desarrollo de estrategias para poder lograr los objetivos del grupo social y adicionalmente competir contra otros grupos que tienen fines similares, de esta manera se crea un mercado político dinámico, en el mismo las estrategias son parte importante dependiendo de la posición en la que los grupos de encuentren y en función a los objetivos del mismo, la acción colectiva vista desde el punto de vista de la teoría de los juegos es un sustento teórico que ayuda a entender las diferentes estrategias que los grupos siguen dentro del mercado político.
  • 14. Por tal motivo el análisis y desarrollo del presente trabajo se fundamentó en una metodología de tipo descriptiva y bibliográfica, ya que se requirió del uso de desarrollo teóricos previos o de otros autores para analizar las estructura de incentivos presentes en los marcos legales en Venezuela, y a partir de allí poder discernir sobre cómo se comportan los grupos de interés en el mercado político venezolano y como se establecen las estrategias para poder influenciar en el desarrollo de las Políticas Públicas. Bases Teóricas Políticas Públicas La política pública consiste en un conjunto de actores diversos, de organizaciones públicas y privadas activamente comprometidos con un problema de política pública. Los actores dentro de un subsistema de política se agrupan en coaliciones militantes que comparten un sistema de valores y creencias particulares y que muestran un grado no trivial de actividad coordinada a lo largo del tiempo (véase Villaveces, 2007) Se señala que los individuos se comportan no sólo a partir de una racionalidad instrumental sino que combinan preferencias con creencias (moral y valores), en la toma de decisiones. Esto implica cambios y endogeneidad en la toma de decisión. Adicional a esto, la preocupación de no sólo debe enfocarse en la formación de una política pública específica resultado de una coalición de causa capaz de implementar su visión de mundo a través de una política pública, sino la manera como las políticas públicas cambia producto del trabajo y la lucha de las coaliciones. Es aquí donde podemos encontrar la vinculación de las Políticas Públicas con el juego político en el cual se encuentran inmersos los grupos de interés.
  • 15. En este sentido, el cambio estaría afectado por factores externos - asignación de recursos económicos e institucionales- y por la capacidad de aprendizaje de los actores relevantes dentro de la coalición. Se permite entonces vincular múltiples actores en la dinámica de la política pública donde los valores y conceptos de vida tienen un peso relevante en el momento de apoyar y hacer parte de una coalición. Como se menciona, los efectos de la coalición de causa sobre una política no son producto exclusivo de un cálculo racional. El entorno social, cultural y los principios y valores logran un efecto más grande que los incentivos netamente económicos para apoyar una posición. En esta medida, las decisiones no son exclusivas de los gobernantes hacia la sociedad top.down. Al contrario, pueden venir de múltiples frentes, donde los actores relevantes de la coalición pueden ser representantes de grupos más pequeños o menos visibles en un diseño de políticas bottom-up. Otro elemento particular de este enfoque es la competencia que puede darse entre distintas coaliciones. Bajo este enfoque, no sólo juega un rol significativo la coalición ganadora, sino todas las coaliciones que compiten a través de sus sistemas de valores e intereses y la capacidad que tienen para convertir estos en políticas específicas. En situación de competencia, las coaliciones de causa harán uso de una figura conocida como mediador de política policy brokers, que media y buscar soluciones entre las coaliciones de causa. En este caso, la acción colectiva de cada coalición podría modificarse por un mediador de conflicto. En relación a políticas públicas, Kelly (2006, a) acota que éstas comprenden la vasta gama de decisiones, programas, proyectos y demás actividades del Estado en todos los niveles de gobierno. La acuciosa investigadora precitada, en la obra bibliográfica coordinada por ella, denominada, Políticas Públicas en América Latina, auspicia la siguiente incertidumbre: “¿Estado o gobierno?”. Comúnmente las personas utilizan
  • 16. estos dos términos como si representaran el mismo concepto, a pesar de que se refieren a conceptos distintos. A veces no es fácil distinguir sus significados, por el hecho de que en el lenguaje común se confunden. Al respecto, Kelly (2006) considera que: La palabra “Estado” se refiere a la organización que existe para promover los intereses comunes de una población en un territorio. Su característica esencial es el poder que tiene para fijar las reglas que se aplicarán a todas las personas bajo su autoridad. Por encima del Estado no hay otro poder, que es otra manera de decir que el Estado ejerce la soberanía. “Gobierno” se refiere al conjunto de personas y entes públicos encargados de la dirección de los asuntos colectivos en un momento dado (p.2). Por otra parte, Martín Barbero y otros (2003), mencionan una diferenciación entre política de Estado y política de gobierno. La primera, referida a “los objetivos y principios que perduran en el tiempo más allá de las políticas de un determinado gobierno, y la segunda abarca a “los objetivos y mecanismos definidos por un determinado gobierno” (pp. 31-32) Cuando se observa el diseño y la formulación de políticas públicas, se entiende que es la voz institucional del Estado y que se llevará a cabo a través de los actores decisores del gobierno, cuya condición en la realidad o en la práctica, es legitimar las condiciones convencionales que se propician en la propuesta de Ley Pública, significa entonces, que el gobierno debe velar, entre otros objetivos por la economía, la salud, por el deporte y por la cultura, entre otros, en el día a día que se convive en sociedad. Salamanca (2006) expresa en relación a la calidad de los gobiernos: La calidad de los gobiernos se remite a la calidad de sus decisiones y éstas tienen que ver con la eficiencia y la efectividad de las políticas las cuales deben estar en la capacidad de articular los elementos técnicos con los elementos políticos de la decisión (p. 9)
  • 17. Dichos elementos engloban diferentes actores y estrategias que conllevan a mejorar el horizonte de participación como herramienta de legitimización del Estado ante la sociedad. Estrategias Gerenciales Las estrategias gerenciales son sin duda, una herramienta necesaria a aplicar por cualquier líder en una organización empresarial para lograr el desarrollo y fortalecimiento de la gestión desplegada, en consecuencia un gerente debe desarrollar fórmulas adecuadas a las demandas propias de la empresa y emplearlas para que la organización sea exitosa. Según González y Pelekais, (2010) “las estrategias gerenciales constituyen una herramienta necesaria en materia organizacional para el óptimo desempeño de empresas, ya sean éstas de carácter público o privado”. (p. 343). En ellas juegan un papel importante la gerencia y los lineamientos que pongan en funcionamiento el equipo directivo y en consecuencia el resto del personal que integran el staff de las organizaciones. Dentro de este marco, estrategias bien formuladas permiten coordinar de manera efectiva a los miembros de una organización. En este sentido, un gerente desarrolla estrategias fundamentadas en la orientación que desee proporcionarle a un producto o servicio con el fin de lograr mayor rentabilidad, así como también una asignación eficiente de recursos tanto económicos como humanos Existen múltiples definiciones de estrategia, pero todas se resumen a la compleja red de corrientes, ideas, experiencias, objetivos, experticia, memorias, percepciones y expectativas entre otras, que permiten elaborar planes orientados estratégicamente para desarrollar acciones conducentes a lograr ventajas competitivas en un mercado caracterizado en primer término
  • 18. por la globalización y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En el campo de la educación la gerencia es muy diferente al enfoque que se da a la gerencia de las empresas, según Manes (2006) la gerencia es un proceso de coordinación de una organización por medio del ejercicio de habilidades directivas encaminadas a planificar, organizar, dirigir y controlar. La gestión estratégica de aquellas actividades requeridas para alcanzar la eficacia pedagógica, la eficiencia administrativa, corresponde al director establecer las políticas que otorguen direccionalidad a las acciones, para que los diferentes equipos de trabajo adecúen sus planeamientos a los rumbos trazados, orienten el proceso y evalúen los resultados obtenidos según metas acordadas. Desde esa perspectiva, en opinión de Quinn (2002) citado por Ramos (2007) la gestión gerencial dentro de las organizaciones se considera por demás fundamental en lo que a la orientación de este proceso se refiere” (p. 80). Por consiguiente, corresponde al director ser el gerente, la clave que garantiza el cabal funcionamiento de todos los factores que convergen en la empresa y lo cual redunda en personal capacitado, motivado y entusiasta con manifiesta vocación de servicio al colectivo. Para Ramos (2007) citando a Salazar (2001), señala que “el gerente debe organizar el trabajo que efectúa y así desarrollar una sólida estructura, delegando responsabilidades con la correspondiente autoridad y establecer fluidas relaciones d facilitando la obtención del objetivo de la organización” (p. 34), en este caso específico, con los miembros del personal docente. En este sentido, el director o jefe se visualiza actualmente desde una perspectiva gerencial, por cuanto reúne todas las condiciones necesarias para asumir tal posición y lograr de los docentes el desempeño laboral cabal y satisfactorio, acorde con estos requerimientos.
  • 19. La estrategia gerencial es importante para cualquier empresa por grande o pequeña que sea, es necesario que se den excelentes decisiones para llevar a la empresa directo hacia sus objetivos y el cumplimiento de su misión y visión. Existen múltiples definiciones de estrategia que se pueden tener en cuenta en este caso, pero entre tantas, la que más se ajusta para el fácil entendimiento del estudio del caso es la siguiente: Estrategia es la compleja red de pensamientos, ideas, experiencias, objetivos, experticia, memorias, percepciones y expectativas que proveen una guía general para tomar acciones específicas en la búsqueda de fines particulares. Las estrategias gerenciales se perfilan en una organización con la finalidad de impulsar de manera efectiva los cambios y de enfrentar los retos que le propone el contexto, consisten en una serie de estrategias y tácticas utilizadas por el gerente para lograr que los objetivos de la organización se logren con efectividad y eficiencia, sin desperdicio de ninguno de los materiales y recursos con los que cuenta, y utilizando para ello sus capacidades y destrezas como líder. En atención a lo anterior, hay que mencionar que las estrategias gerenciales sólo tendrán sentido si se ponen en práctica, y representan la clave de éxito de cualquier organización, para Cortázar (2007), significan lo siguiente: Una estrategia gerencial es una pauta particular de procesos de gestión con la cual una organización desarrolla actividades específicas en un medio ambiente determinado a fin de alcanzar las metas y objetivos que se ha propuesto. Son pautas dinámicas de acción entre los cuales se cuentan la toma de decisiones, la planificación, el liderazgo y la comunicación… (pp. 131) Por eso, que el líder gerencial se debe preguntar cómo se pueden ejecutar mejor esas estrategias, puesto que lo que busca es la calidad del
  • 20. proceso, para ello, deben estar claramente definidas las funciones del equipo, las responsabilidades y deberes, la autoridad, la selección del personal, la preparación profesional del recurso humano; con la presencia de un sano liderazgo, con políticas bien definidas para el mantenimiento y el desarrollo de la organización. Las estrategias gerenciales consisten en el accionar de la capacidad de un gerente o director para delegar tareas en los colaboradores. Sobre este punto Manes (2006), señala que “corresponde al director establecer las políticas que otorguen direccionalidad a las acciones, para que los diferentes equipos de trabajo adecuen sus planteamiento a los rumbos trazados, orienten el proceso y evalúen los resultados obtenidos según metas acordadas” (p. 23). Dentro de éste concepto, Rodríguez (2006) señala que “los asuntos relacionados con la gerencia son vitales para la implantación de estrategias con el fin de lograr objetivos, crear diseños de políticas, la distribución de recursos, la modificación de la estructura corporativa ya existente, la revisión de planes de recompensa e incentivos, la restructuración y reingeniería, la reducción al mínimo de la resistencia al cambio y la vinculación de los gerentes con las estrategias” (p. 9). Al respecto, Alvarado (2006), explica que las estrategias gerenciales “…son el conjunto de acciones que el gerente debe aplicar para cumplir con sus funciones y procura de una mejor calidad” (p. 22). De ahí, que el gerente debe ser un líder y asumir diferentes estilos de liderazgo de acuerdo a la situación que se presente. Esta actitud le posibilita compartir la toma de decisiones. Empresas de Producción Social Masa (2007), con respecto a las Empresas de producción social refiere:
  • 21. Son entidades integrales cuya misión se fundamenta en la formulación e implementación de nuevas formas de producción social eficientes, acompañadas de procesos de distribución de beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la comunidad participante; a través de la utilización de técnicas propias y tecnología de vanguardia, en el contexto del socialismo bolivariano (p. 44). Como se desprende de la anterior definición; las empresas de producción social son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de carácter mercantil, civil o cooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de producción social y eficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso de técnicas y tecnología de punta en el contexto del socialismo bolivariano. Otra definición de empresas de producción social, es la aportada en el decreto 3.895 desarrollo endógeno y empresas de producción social del 12 de septiembre de 2005, en el cual se define a estas de la siguiente manera: Las Empresas de Producción Social son unidades productivas comunitarias que tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno de hombres y mujeres (p. 1). Se desprende de la anterior; la característica de ser esencialmente unidades productivas comunitarias para generar bienes y servicios para la satisfacción de necesidades colectivas mediante el trabajo digno de hombres y mujeres. Por otra parte y entendidas así las E.P.S.; según lo planteado por el Presidente de la Republica de Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez en el programa dominical Alo Presidente No 241 del 27 de Noviembre de 2005:
  • 22. “Las Empresas de Producción Social “son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico; no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, existe igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica, y pueden funcionar bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas” Las Empresas de Producción Social (EPS) asumirán por tanto compromisos que generen beneficios en las comunidades en que se desenvuelven. Otra definición que parece por igual interesante es aquella en la cual las E.P.S. son Unidades de producción de bienes, obras y servicios, constituidas bajo la figura jurídica que corresponda, que tienen la particularidad de destinar parte de sus ganancias generadas a un reparto equitativo entre sus miembros y otra parte se transfiere a planes y proyectos de desarrollo social de la comunidad. Tipos o Clases En cuanto a su tipología, puede variar de acuerdo con al menos tres aspectos diferenciados. Las E.P.S. adquieren una tipología determinada según el objeto, su tamaño y la naturaleza del capital. - Según su objeto: EPS de Producción; EPS de Servicio y EPS de Comercialización. - Según su tamaño: Unidades de producción comunitaria, Unidades de servicio comunitarios o Unidades de Comercialización comunitario. - Según la naturaleza del Capital: EPS de Capital Estatal, EPS de Capital Privado, EPS de Capital Mixto y EPS de Capital Comunitario. Otra clasificación
  • 23. • De Producción Comunitaria: Son aquellas que producen bienes que satisfacen necesidades básicas de sus comunidades, transformando los insumos que suministran las industrias básicas e incorporando mayor valor agregado en sus productos finales. • De Comercialización Comunitaria: Son aquellas responsables de la distribución y comercialización de los bienes producidos en cada comunidad o pueblo, y que tiene como fin garantizar el mantenimiento de los bajos costos a lo largo de la cadena productiva, del productor al consumidor final, evitando la especulación e intermediación. • De Servicios Comunitarios: Son aquellas dedicadas a la prestación de servicios como el abastecimiento el de agua, electricidad, telecomunicaciones, recolección de residuos sólidos, comedores y lavanderías populares, alimentación, y seguridad, entre otros, dentro de la comunidad. Igualmente tienen la función de generar beneficios colectivos e impulsar el desarrollo desde adentro. Estrategias Se conoce como estrategia, a un conjunto de acciones planificadas en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin u objetivo. Sin embargo, para obtener una base clara de lo que se quiere definir, es preciso determinar la epistemología de la palabra: proviene del latín “strategĭa”, conformándose así de los términos griegos (ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ) “Stratos” (ejército) y “Agein” (guía-conducción), siendo entonces aplicado el término desde antigüedad a las artes de la guerra, en donde los líderes militares reciben el nombre de “Estrategas”. Según Quinn (1991) lo define como: “Una estrategia es un patrón o plan que integra las metas mayores de una organización, las políticas y acciones secuenciales hacia un todo cohesionado” (p. 77). Una estrategia bien
  • 24. formulada ayuda a coordinar los recursos de la organización hacia una posición "Única y Viable", basada en sus competencias relativas internas, anticipando los cambios en el entorno y los movimientos contingentes de los oponentes inteligentes. Las estrategias que se definen dentro de un plano tiempo/ espacio, se podrían evaluar como: “planes enfocados hacia el futuro, con patrones del pasado”, siendo uno de los conceptos que estima el hecho en el cual los líderes empresariales deben proyectarse al futuro deseado, para que desde ese lugar se puedan tomar todas la decisiones que fungirán como el origen de las acciones a tomar en el presente, respetando las experiencias pasadas, para alcanzar los objetivos de ese futuro que se desea. Definición de Términos Básicos Áreas de acción: Son las áreas donde participan las organizaciones asistiendo a las comunidades en problemas sociales. Comportamiento ético: El comportamiento de una organización debe basarse en los valores de la honestidad, equidad e integridad. Estos valores implican la preocupación por las personas, animales y medio ambiente, y un compromiso de tratar el impacto de sus actividades y decisiones en los intereses de las partes interesadas. Derechos Humanos: Los derechos humanos son los derechos que le corresponden a cualquier ser humano por el hecho de serlo. Hay dos amplias categorías de derechos humanos. La primera categoría concierne a derechos civiles y políticos e incluye derechos tales como el derecho a la vida y a la libertad, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión. Ingresos: Dinero o equivalente monetario que es ganado o percibido como contrapartida por la venta de bienes y servicios.
  • 25. Inversión social: Es el aporte que realiza la empresa para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, su grupo familiar y la comunidad donde opera, al destinar recursos económicos para el desarrollo de programas sociales de gran impacto. Obligación social: Es la obligación de una organización de cumplir con sus responsabilidades económicas y sociales. Política Social: La acción que el estado desarrolla o debe desarrollar. Respeto a los intereses: considerar los puntos de vista de las partes interesadas cuyos intereses probablemente se vean afectados por una decisión o actividad, incluso cuando no tengan un rol formal en la gobernanza de la organización, o no sean conscientes de estos intereses. Responsabilidad social: Se refiere a la movilización de recursos, destrezas y conocimientos recursos materiales, humanos y económicos, y redes de relaciones personales para solucionar problemas que afectan a toda la sociedad y que es de interés de todos resolverlos. Transparencia: Una organización debería revelar de forma clara, precisa y completa y en un grado razonable y suficiente la información sobre las políticas, decisiones y actividades de las que es responsable, incluyendo sus impactos conocidos y probables sobre la sociedad y el medio ambiente. Esta información debería estar fácilmente disponible y ser directamente accesible y entendible para aquellos que se han visto o podrían verse afectados de manera significativa por la organización.
  • 26. Operacionalización de la Variable Variable Dimensión Indicadores Ítems Estrategias gerenciales para el desarrollo de políticas públicas en las empresas de producción social Estrategias Gerenciales Conceptualización Tipos Fines 1 2 3 Eficiencia del aporte social Inversión estratégica Preservación del ambiente Reuniones con grupos organizados Ejecución de obras Necesidad de la comunidad Planes de desarrollo habitacional Contratación de personal con discapacidad 4 5 6 7 8 9 10 Desarrollo de políticas públicas Desarrollo de Proyectos Desarrollo de proyectos sociales Actividades de integración Programas de prevención de drogas 11 12 13 14
  • 27. Teorías Referenciales Gestión de Políticas Públicas El concepto de gestión proviene del latín gestio y hace referencia a la acción y el efecto de gestionar o de administrar. La gestión de políticas públicas, se trata de las diligencias conducentes al logro de un objetivo colectivo, esto implica acciones para gobernar, dirigir, ordenar, disponer u organizar los asuntos propios del bienestar de la población, por parte del Estado. Las políticas públicas, deben entenderse como aquellas directrices emanadas del Estado, que se imponen al colectivo como manera de proceder frente a un asunto específico, el cual se considera de interés público, y esta definición viene dada en cuatro características muy importantes de las políticas públicas, a saber: - Reconoce a las políticas públicas un carácter taxativo, que las diferencia claramente de las recomendaciones o las buenas intenciones; las políticas públicas son, por definición, de obligatorio cumplimiento, y obligan tanto a ciudadanos como a gobernantes. - Reconoce al Estado el papel protagónico en la formulación y gestión de las políticas públicas, e implícitamente niega la competencia directa a los particulares para imponer directrices taxativas al resto de la sociedad, a menos que lo hagan a través del Estado. - Exige a las políticas públicas una especificidad referida tanto al asunto que pretendan resolver, como la manera de proceder ante él y los entes competentes encargados de su ejecución. Las políticas públicas deben precisar un objeto o ámbito de acción al que harán referencia sus lineamientos para dar lugar, a cabalidad; a las acciones claras, eficientes y definidas de la gestión pública.
  • 28. - Supone que el objeto de la política dada, es un asunto de interés público. Los asuntos no son públicos por estatales, sino por comprometer intereses colectivos; a diferencia de los asuntos privados que se asocian con decisiones individuales. De la misma forma, Soriano (1990) expresa que al referirse a estrategia, automáticamente reconoce que ello implica: a) Un proceso de planificación de recursos y acciones que habrán de utilizarse y ejecutarse en el futuro. b) Un plan que habrá de desglosarse en una serie de acciones concretas y precisas en el terreno práctico. c) Que la misma se refiere a ejecuciones dentro de un ámbito conflictivo, en el que habrán de encontrarse intereses distintos y contrapuestos; d) Que el propósito de toda estrategia es el de ganar. e) Que, finalmente, requiere el uso de recursos variados: físicos, humanos, intelectuales (p. 6). Lo anteriormente expuesto, lleva a considerar a la estrategia como un plan destinado a dirigir o guiar todas las acciones hacia un fin específico o meta, debiendo incluir todas las herramientas, elementos y decisiones necesarias que se deben aplicar oportunamente, teniendo en cuenta cambios inesperados, por lo que de ello se desprenden cinco factores básicos según Soriano (ob. cit.): Instrumento de Recolección de Datos A través de la observación documental, se analizaron una serie de documentos en relación con el objeto de estudio. Así como también permite visualizar, organizar y comparar los diferentes autores para fortalecer la información. Al respecto Hurtado (2000) refiere: “Es la fase donde el investigador acude a todas las fuentes posibles: Bibliotecas, hemerotecas, y
  • 29. trata de ubicar información sobre el tema revisando: Libros, revistas, periódicos, tesis, guías”. (p. 82). Esta revisión bibliográfica permitir la construcción de un panorama teórico general que consistió en la estructuración del marco teórico que permitió la sustentación de los distintos planteamientos realizados en la investigación. Después de organizar los datos con sus diferentes variables se construyó un cuestionario contentivo de preguntas cerradas, tipo dicotómicas para la recolección de la información. Con relación al cuestionario Hernández (1991) sostiene: Los cuestionarios tienen una ventaja que se puede suministrar a una gran cantidad de personas. Tiene un carácter impersonal, fácilmente uniformables por estandarización. La elaboración de este tipo de instrumento suscita mayor confianza en la medida que asegure el anonimato de sujetos. (p. 57). De lo anterior se deduce que el instrumento que será aplicado corresponderá con el propósito de la investigación, y su empleo permitirá obtener la información
  • 30. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN INSTRUMENTO Instrucciones: Marque con una equis (X) la respuesta que considere más pertinente en cada una de las interrogantes. 1. ¿Sabe que es una estrategia gerencial? Si ______ No ______ 2. ¿Conoce los tipos de estrategias gerenciales? Si ______ No ______ 3. ¿Maneja usted cual es la finalidad de una estrategia gerencial? Si ______ No ______ 4. ¿La empresa ha desarrollado objetivos dirigidos a la acción social y medio ambiental como inversión estratégica? Si ______ No ______ 5. ¿La empresa cuenta actualmente con los equipos y materiales adecuados a la preservación del ambiente? Si ______ No ______ 6. ¿La empresa se ha reunido con grupos organizados de las comunidades aledañas? Si ______ No ______
  • 31. 7, ¿La empresa ha ejecutado obras que benefician directamente a las comunidades aledañas? Si ______ No ______ 8. ¿Tiene conocimiento la empresa de las principales necesidades de las comunidades cercanas a la misma? Si ______ No ______ 9. ¿La empresa ha desarrollado planes de desarrollo habitacional entre sus trabajadores y en la comunidad? Si ______ No ______ 10. ¿Durante la trayectoria de la empresa se han contratado trabajadores discapacitados, antes de que esto fuese un requisito legal? Si ______ No ______ 11. ¿La empresa ha desarrollado proyectos solidarios mediante recursos monetarios y voluntariados conjuntamente con organizaciones no gubernamentales? Si ______ No ______ 12. ¿La empresa ha desarrollado proyectos sociales dirigidos al mejoramiento educativo en la comunidad? Si ______ No ______ 13. ¿La empresa ha desarrollado actividades de integración entre el personal y la comunidad? Si ______ No ______
  • 32. 14. ¿Ha desarrollado programas dirigidos a la prevención de drogas y alcohol dentro de la empresa y la comunidad? Si ______ No ______