SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio sin dolor
Las ratas topo lampiñas son animales
extraños. Los investigadores están
interesados en ellas por varias
razones. Viven por más de 30 años.
Esto es mucho más tiempo de lo que
viven otros animales de un tamaño
similar. Este tipo de ratas topo
lampiñas casinunca contraen cáncer.
Tampoco sienten algunos tipos de
dolor. Curiosamente, estas criaturas corren hacia atrás igual de rápido que
hacia adelante.
Algunos científicos que trabajan en Alemania han estado estudiando las ratas
topo lampiñas. Quieren comprender mejor por qué estos animales no
sienten dolor. Han estado monitoreando 120 ratas topo. Todas están
viviendo en un laboratorio científico en Berlín, la capital de Alemania. Los
animales viven en grupos llamados colonias. El laboratorio está dividido en 6
colonias. En su hábitat natural, 300 ratas topo lampiñas podrían vivir en una
sola colonia.
Las ratas topo lampiñas no son ni ratas ni topos. Uno de sus parientes más
cercanos es el conejillo de indias (Cobayas). Como su nombrelo sugiere,
estas ratas topo no tienen vello. Estos animales sólo se pueden encontrar en
países africanos como Somalia, Etiopía y Kenia. Ahí, también son llamados
“cachorro de la arena” o “rata topo del desierto”.
Estos animales viven debajo de la tierra en áreas secas calientes o desérticas.
Pasan la mayor parte de su vida en la oscuridad.
Casi todos los mamíferos controlan su temperatura corporalinterna. Estas
ratas topo son diferentes. Su temperatura corporales la temperatura del
medio ambiente. Si hace calor, las ratas topo están calientes; si hace frío, su
temperatura interna es baja.
Se alimentan de hortalizas. Tienen los colmillos inferiores largos. Éstos no
caben en sus bocas. Las usan para excavar túneles subterráneos. Las ratas
topo son eusociales. Las hormigas y termitas son eusociales. Y como estas, las
ratas topo también tienen una reina, soldados y obreras. La reina seaparea
con uno, dos o tres machos. Las obreras hacen túneles y cuidan a las más
jóvenes. Los soldados defienden a la colonia de serpientes y de otras ratas
topo.
En los humanos, un tipo de dolor es causado cuando se aplica calor a un área
hinchada de la piel. Por ejemplo, un baño de agua caliente hará más dolora
una quemadura de sol. Esto se debe a que dentro del cuerpo secombinan, se
juntan “dos cosas” y causan dolor. Estas “dos cosas” son moléculas llamadas:
factores de crecimiento nervioso (FCN) (proteína), y un receptor del dolor.
La mayoría de los mamíferos sienten este tipo de dolor. Las ratas topo
lampiñas no. En una rata topo lampiña, los FCN (factores de crecimiento
nervioso) seunen con el receptor del dolor. Esta unión es débil. Los
científicos descubrieron que siestos FCNse incrementan 10 veces, las ratas
topo lampiñas sísienten dolor.
Así que los científicos tomaron receptores del dolor de una rata topo lampiña
y selas introdujeron a una rata normal. Como consecuencia, las células de la
rata, no detectaron ni sintieron el dolor. Los receptores del dolor en las ratas
topo lampiñas, parece ser que bloquean o apagan el dolor.
Los científicos creen que esto es así por una razón. El dolor actúa como un
sistema de alarma para la mayoría de animales. Les advierte a que algún
proceso se detenga o que se deje de hacer algo. Si no, la herida empeorará.
Las colonias de las ratas topo pueden estar muy calurosas y abarrotadas. No
hay mucho oxígeno en los túneles. Si una persona viviera en estas
condiciones, sería difícil respirar. Sus receptores deldolor siempre estarían
activos o encendidos. Así es como las ratas topo lampiñas viven; por eso, han
evolucionado de una manera que los receptores del dolor siempre están
apagados.
Los científicos planean continuar con sus estudios. Con el tiempo, esperan
usar a las ratas topo lampiñas para crear tratamientos para aliviar el dolor en
humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hormigas de caceria explicacion
Hormigas de caceria explicacionHormigas de caceria explicacion
Hormigas de caceria explicacion
Brayan Torres
 
Mapa Genetico del Gato
Mapa Genetico del GatoMapa Genetico del Gato
Mapa Genetico del Gato
Thalia Tapia
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
1395872
 
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
1395872
 
Vertebrados biologia
Vertebrados biologiaVertebrados biologia
Vertebrados biologia
Paul Romero Q
 
Parásitos en el cuerpo.
Parásitos en el cuerpo. Parásitos en el cuerpo.
Parásitos en el cuerpo.
Nathalie Rodriguez
 
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
Cuidando A Sus Perros Y GatosCuidando A Sus Perros Y Gatos
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
Hope Animal Network
 
Sufijo1
Sufijo1Sufijo1
Sufijo1
hv12
 
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Vanessa Ortiz
 
DIAPOSITIVAS DE POLICEFALIA
DIAPOSITIVAS DE POLICEFALIA DIAPOSITIVAS DE POLICEFALIA
DIAPOSITIVAS DE POLICEFALIA
mariafernanda0420
 
Historia De Las Pociones
Historia De Las PocionesHistoria De Las Pociones
Historia De Las Pociones
caprisse
 
III Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
III Trabajo de Pociones- Historia De Las PocionesIII Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
III Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
maiya_black
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
Jill Ruiz
 
Hormigas de caceria explicacion
Hormigas de caceria explicacionHormigas de caceria explicacion
Hormigas de caceria explicacion
Brayan Torres
 
Moscas Domésticas
Moscas DomésticasMoscas Domésticas
Moscas Domésticas
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Historia De Las Pociones
Historia De Las PocionesHistoria De Las Pociones
Historia De Las Pociones
guestec27be
 

La actualidad más candente (16)

Hormigas de caceria explicacion
Hormigas de caceria explicacionHormigas de caceria explicacion
Hormigas de caceria explicacion
 
Mapa Genetico del Gato
Mapa Genetico del GatoMapa Genetico del Gato
Mapa Genetico del Gato
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
 
Vertebrados biologia
Vertebrados biologiaVertebrados biologia
Vertebrados biologia
 
Parásitos en el cuerpo.
Parásitos en el cuerpo. Parásitos en el cuerpo.
Parásitos en el cuerpo.
 
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
Cuidando A Sus Perros Y GatosCuidando A Sus Perros Y Gatos
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
 
Sufijo1
Sufijo1Sufijo1
Sufijo1
 
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
 
DIAPOSITIVAS DE POLICEFALIA
DIAPOSITIVAS DE POLICEFALIA DIAPOSITIVAS DE POLICEFALIA
DIAPOSITIVAS DE POLICEFALIA
 
Historia De Las Pociones
Historia De Las PocionesHistoria De Las Pociones
Historia De Las Pociones
 
III Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
III Trabajo de Pociones- Historia De Las PocionesIII Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
III Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
 
Hormigas de caceria explicacion
Hormigas de caceria explicacionHormigas de caceria explicacion
Hormigas de caceria explicacion
 
Moscas Domésticas
Moscas DomésticasMoscas Domésticas
Moscas Domésticas
 
Historia De Las Pociones
Historia De Las PocionesHistoria De Las Pociones
Historia De Las Pociones
 

Similar a Las rats topo lampiñas

Los animales lis paula
Los animales lis paulaLos animales lis paula
Los animales lis paula
951212350
 
Anfibios 1
Anfibios 1Anfibios 1
Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carboníferoLos primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
Marcelino Perez Sanchez
 
Los toros y otros bovinos
Los toros y otros bovinosLos toros y otros bovinos
Los toros y otros bovinos
lluisax
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Lujbica Compalle
 
Los animales
Los animalesLos animales
Proyecto de la iguana
Proyecto de la iguanaProyecto de la iguana
Proyecto de la iguana
jmpa12345
 
Especies nuevas
Especies nuevasEspecies nuevas
Especies nuevas
joseangelgutierrezrosales
 
Los animales - SLIDSHARE
Los animales - SLIDSHARELos animales - SLIDSHARE
Los animales - SLIDSHARE
Dickson Ruiz Alva
 
Tipos de animales
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
Diego1b12
 
Geografía y medio ambiente
Geografía y medio ambienteGeografía y medio ambiente
Geografía y medio ambiente
ELMER Betancourt
 
Animales como terapia
Animales como terapiaAnimales como terapia
Animales como terapia
josebarengela
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
Ändrÿ F
 
Centro de informática y sistemas
Centro de informática y sistemasCentro de informática y sistemas
Centro de informática y sistemas
Mayte Villar Portuguez
 
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
JORGEELIECERCAMACHOO1
 
Mamiferos 3
Mamiferos 3Mamiferos 3
7 datos curiosos sobre los pulpos
7 datos curiosos sobre los pulpos7 datos curiosos sobre los pulpos
7 datos curiosos sobre los pulpos
Julio Nieto Berrocal
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Jose Luis
 
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"
Víctor López
 
No a la Viviseccion
No a la Viviseccion No a la Viviseccion
No a la Viviseccion
Sofia Garcia
 

Similar a Las rats topo lampiñas (20)

Los animales lis paula
Los animales lis paulaLos animales lis paula
Los animales lis paula
 
Anfibios 1
Anfibios 1Anfibios 1
Anfibios 1
 
Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carboníferoLos primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
 
Los toros y otros bovinos
Los toros y otros bovinosLos toros y otros bovinos
Los toros y otros bovinos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Proyecto de la iguana
Proyecto de la iguanaProyecto de la iguana
Proyecto de la iguana
 
Especies nuevas
Especies nuevasEspecies nuevas
Especies nuevas
 
Los animales - SLIDSHARE
Los animales - SLIDSHARELos animales - SLIDSHARE
Los animales - SLIDSHARE
 
Tipos de animales
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
 
Geografía y medio ambiente
Geografía y medio ambienteGeografía y medio ambiente
Geografía y medio ambiente
 
Animales como terapia
Animales como terapiaAnimales como terapia
Animales como terapia
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
 
Centro de informática y sistemas
Centro de informática y sistemasCentro de informática y sistemas
Centro de informática y sistemas
 
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
 
Mamiferos 3
Mamiferos 3Mamiferos 3
Mamiferos 3
 
7 datos curiosos sobre los pulpos
7 datos curiosos sobre los pulpos7 datos curiosos sobre los pulpos
7 datos curiosos sobre los pulpos
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"
 
No a la Viviseccion
No a la Viviseccion No a la Viviseccion
No a la Viviseccion
 

Más de Karina Moreno Verpeide

LA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdfLA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
El punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdfEl punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
culturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdfculturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
culturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdfculturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdfCUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdfacento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
ADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdfADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Los grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdfLos grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Cultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdfCultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Cultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdfCultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
El PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdfEl PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
El uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdfEl uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Conjugación.pdf
Conjugación.pdfConjugación.pdf
Conjugación.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Marcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdfMarcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdfEjercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdfEjercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acentuación 5.pdf
acentuación 5.pdfacentuación 5.pdf
acentuación 5.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acentuación 4.pdf
acentuación 4.pdfacentuación 4.pdf
acentuación 4.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acentuación 3.pdf
acentuación 3.pdfacentuación 3.pdf
acentuación 3.pdf
Karina Moreno Verpeide
 

Más de Karina Moreno Verpeide (20)

LA RESEÑA.pdf
LA RESEÑA.pdfLA RESEÑA.pdf
LA RESEÑA.pdf
 
LA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdfLA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdf
 
El punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdfEl punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdf
 
culturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdfculturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdf
 
culturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdfculturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdf
 
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdfCUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
 
acento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdfacento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdf
 
ADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdfADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdf
 
Los grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdfLos grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdf
 
Cultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdfCultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdf
 
Cultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdfCultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdf
 
El PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdfEl PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdf
 
El uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdfEl uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdf
 
Conjugación.pdf
Conjugación.pdfConjugación.pdf
Conjugación.pdf
 
Marcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdfMarcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdf
 
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdfEjercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
 
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdfEjercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
 
acentuación 5.pdf
acentuación 5.pdfacentuación 5.pdf
acentuación 5.pdf
 
acentuación 4.pdf
acentuación 4.pdfacentuación 4.pdf
acentuación 4.pdf
 
acentuación 3.pdf
acentuación 3.pdfacentuación 3.pdf
acentuación 3.pdf
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Las rats topo lampiñas

  • 1. Estudio sin dolor Las ratas topo lampiñas son animales extraños. Los investigadores están interesados en ellas por varias razones. Viven por más de 30 años. Esto es mucho más tiempo de lo que viven otros animales de un tamaño similar. Este tipo de ratas topo lampiñas casinunca contraen cáncer. Tampoco sienten algunos tipos de dolor. Curiosamente, estas criaturas corren hacia atrás igual de rápido que hacia adelante. Algunos científicos que trabajan en Alemania han estado estudiando las ratas topo lampiñas. Quieren comprender mejor por qué estos animales no sienten dolor. Han estado monitoreando 120 ratas topo. Todas están viviendo en un laboratorio científico en Berlín, la capital de Alemania. Los animales viven en grupos llamados colonias. El laboratorio está dividido en 6 colonias. En su hábitat natural, 300 ratas topo lampiñas podrían vivir en una sola colonia. Las ratas topo lampiñas no son ni ratas ni topos. Uno de sus parientes más cercanos es el conejillo de indias (Cobayas). Como su nombrelo sugiere, estas ratas topo no tienen vello. Estos animales sólo se pueden encontrar en países africanos como Somalia, Etiopía y Kenia. Ahí, también son llamados “cachorro de la arena” o “rata topo del desierto”. Estos animales viven debajo de la tierra en áreas secas calientes o desérticas. Pasan la mayor parte de su vida en la oscuridad. Casi todos los mamíferos controlan su temperatura corporalinterna. Estas ratas topo son diferentes. Su temperatura corporales la temperatura del medio ambiente. Si hace calor, las ratas topo están calientes; si hace frío, su temperatura interna es baja.
  • 2. Se alimentan de hortalizas. Tienen los colmillos inferiores largos. Éstos no caben en sus bocas. Las usan para excavar túneles subterráneos. Las ratas topo son eusociales. Las hormigas y termitas son eusociales. Y como estas, las ratas topo también tienen una reina, soldados y obreras. La reina seaparea con uno, dos o tres machos. Las obreras hacen túneles y cuidan a las más jóvenes. Los soldados defienden a la colonia de serpientes y de otras ratas topo. En los humanos, un tipo de dolor es causado cuando se aplica calor a un área hinchada de la piel. Por ejemplo, un baño de agua caliente hará más dolora una quemadura de sol. Esto se debe a que dentro del cuerpo secombinan, se juntan “dos cosas” y causan dolor. Estas “dos cosas” son moléculas llamadas: factores de crecimiento nervioso (FCN) (proteína), y un receptor del dolor. La mayoría de los mamíferos sienten este tipo de dolor. Las ratas topo lampiñas no. En una rata topo lampiña, los FCN (factores de crecimiento nervioso) seunen con el receptor del dolor. Esta unión es débil. Los científicos descubrieron que siestos FCNse incrementan 10 veces, las ratas topo lampiñas sísienten dolor. Así que los científicos tomaron receptores del dolor de una rata topo lampiña y selas introdujeron a una rata normal. Como consecuencia, las células de la rata, no detectaron ni sintieron el dolor. Los receptores del dolor en las ratas topo lampiñas, parece ser que bloquean o apagan el dolor. Los científicos creen que esto es así por una razón. El dolor actúa como un sistema de alarma para la mayoría de animales. Les advierte a que algún proceso se detenga o que se deje de hacer algo. Si no, la herida empeorará. Las colonias de las ratas topo pueden estar muy calurosas y abarrotadas. No hay mucho oxígeno en los túneles. Si una persona viviera en estas condiciones, sería difícil respirar. Sus receptores deldolor siempre estarían activos o encendidos. Así es como las ratas topo lampiñas viven; por eso, han evolucionado de una manera que los receptores del dolor siempre están apagados. Los científicos planean continuar con sus estudios. Con el tiempo, esperan usar a las ratas topo lampiñas para crear tratamientos para aliviar el dolor en humanos.