SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Parasitología
Antes de Cristo.
130 – 200 A.C. Se inician las primeras investigaciones sobre los gusanos
intestinales del hombre y algunos animales.
384 – 322 A.C. Aristóteles asigno una clasificación a los gusanos intestinales y
los denominó: anchos, aplanados, cilíndricos y filiformes.
1550 A.C. Los estudios parasitólogos comienzan con los egipcios (Papiro de
Ebers), describen el gusano Taenia saginata y prescribe tratamiento para
eliminarlo.
Hipócrates diagnostico el quiste hidatídico y describió una técnica para extriparla
del cuerpo humano.
Moisés entre los Israelitas y después de haber recibido instrucción médica con
los sacerdotes egipcios, dicto leyes sanitarias para proteger a su pueblo de
plagas de insectos y de la carne de animales infectados.
Después de Cristo.
Plinio el viejo (23-79) & Galeno (130-200). Se ocuparon de diversos parásitos,
sobre todo de gusanos intestinales.
981 – 1033. Avicena, médico persa, descubrió gusanos cilíndricos, dando inició a
la clasificación de los mismos.
1357. Jean de Brie descubre Fasciola hepática en carneros.
1379. Jean de Brie por primera vez describe a trematodos.
1570. Jean de Clamorgan redescubre el Dioctophyma renale.
1592. Se describe el Botiocéfalo (Diphyllobotrium latum) por Francisco Redi, se
opone a la teoría espontanea y la vida parasitaría cobra importancia.
1626 – 1697. Francesco redi, investiga las queresas de las mocas y demuestra
que gusanos como Ascaris tenían hembras y machos y es nombrado precursor
de la parasitología.
1632 – 1723. Leeuwenhoek, padre de la parasitología realizó observaciones de
materia fecal, saliva, etc. Descubriendo la Giardia lamblia.
1674. Leeuwenhoek describe los oosquistes de Eimeria.
1684. Primer libro publicado dedicado a la Parasitología por Redi, incluyó
descripciones de los órganos reproductores de Ascaris lumbricoides y de los
huevecillos.
1694. Hartman observa el primer Echinococcus encontrado en perros.
1700. Hartsoeker, Baglivi y Andri postulan que lasinfecciones por helmintos se
deben a la ingestión de huevos.
1717. Lancisi postula que la malaria es causada por organismos animales,
transmitidos por mosquitos y que la periodicidad de la fiebre está relacionada
con la multiplicación de estos elementos en el cuerpo humano.
1765. Lázaro spallanzani, uintrodujo nuevas evidencias de que la generación
espontanea era una idea errónea, usando parásitos como evidencia.
1782. Goez indica la taxonomía de los helmintos.
Siglo XIX. Se desarrolla el concepto de evolución, proponiéndose la teoría celular
y formulándose las leyes de la herencia, así como el concepto de alternancia de
generaciones.
1817. Lancisi publicó estudios sobre mosquitos y el posible papel que tiene como
agente causal de paludismo.
1835. Owen describe a Trichinella spiralis en músculo humano.
1839. Hake redescubre y describe Eimeria stiedae.
1849. Gross describió la Entamoeba gingivalis.
1851. Kuchenmeister establece la diferencia entre Taenia solium y Taenia
saginata.
1857. Malmsten, en Suiza hace descripción correcta del primer protozoo
reconocido como parásito (Balantidium coli).
1862. Luis pasteur pone fin a la generación espontanea por medio de
experimentos convincentes.
1875. Lösch, identifico a la Entamoeba histolyca en la materia fecal de una
persona enferma de diarrea y demostró su patogenicidad.
1880. Laveran, descubrió el Hemoporidio (Plamsmodium), productor del paludismo.
1883. Thomas y Leuckart, descubren el cliclo de la Fasciola hepática.
1897. Ronald Ross, halló que ciertos mosquitos (Anapheles) actuaban de vectores
del Plasmodium.
1898. Sir Ronald Ross, demostró el desarrollo del paludismo aviar en los monos.
1900. Reed encontró que el díptero Aedes aegypti es el transmisor de la fiebre
amarilla.
1901. Forde descubre el Trypanosoma gambienese.
1909. Carlos Chagas, descubrió el Trypanosoma cruzzi agente etiológico de la
enfermedad de chagas.
1910. Fanthan señala que Trypanosoma rhodesiense es el agente causal del Mal
del sueño.
1928. Stoll notifica el auto curación en Hemoncosis e inicia subsecuentes estudios
inmuno-parasitología.
1933. Kalser demuestra que el virus de la encefalitis es transmitido por mosquitos
Aedes aegypti.
Itzel Mayali Quijada Pucheta.
Itzamná Montiel Sánchez.
Juan Pablo Somohano Flores.
Cecilia Tepleta Ramiez.
Guadalupe Martinez.
Historia de-la-parasitologc3ada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocer Ciencia - Vida y Reproducción I
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción IConocer Ciencia - Vida y Reproducción I
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción I
Leonardo Sanchez Coello
 
Zoonosis en animales de compañia
Zoonosis en animales de compañiaZoonosis en animales de compañia
Zoonosis en animales de compañia
Sonia Martinez
 
Lazaro spallanzani
Lazaro spallanzaniLazaro spallanzani
Lazaro spallanzaniUO
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppserikabruja97
 
Origen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vidaOrigen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vidaanamachuca14
 
Parasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y GatosParasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Pociones
PocionesPociones
Pociones
guestb6bea0
 
III Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
III Trabajo de Pociones- Historia De Las PocionesIII Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
III Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
maiya_black
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíakalukaci
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
angel
 
Criptozoología
CriptozoologíaCriptozoología
Criptozoología
Diego13dlrmar
 
Historia Botanica Por Bambino
Historia Botanica Por BambinoHistoria Botanica Por Bambino
Historia Botanica Por Bambino
guestd03357
 
Panspermia
PanspermiaPanspermia
Panspermia
ChrisDaz1
 

La actualidad más candente (16)

Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Trypanosoma
 
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción I
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción IConocer Ciencia - Vida y Reproducción I
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción I
 
Zoonosis en animales de compañia
Zoonosis en animales de compañiaZoonosis en animales de compañia
Zoonosis en animales de compañia
 
Lazaro spallanzani
Lazaro spallanzaniLazaro spallanzani
Lazaro spallanzani
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.pps
 
Origen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vidaOrigen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vida
 
Parasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y GatosParasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y Gatos
 
Pociones
PocionesPociones
Pociones
 
III Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
III Trabajo de Pociones- Historia De Las PocionesIII Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
III Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Malaria[1]
Malaria[1]Malaria[1]
Malaria[1]
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Criptozoología
CriptozoologíaCriptozoología
Criptozoología
 
Historia Botanica Por Bambino
Historia Botanica Por BambinoHistoria Botanica Por Bambino
Historia Botanica Por Bambino
 
Otros cientificos
Otros cientificosOtros cientificos
Otros cientificos
 
Panspermia
PanspermiaPanspermia
Panspermia
 

Destacado

Seccion 4321 dersi
Seccion 4321 dersiSeccion 4321 dersi
Seccion 4321 dersi
dersivel
 
Intro to Dowel at Dover Rug & Home 2016
Intro to Dowel at Dover Rug & Home 2016Intro to Dowel at Dover Rug & Home 2016
Intro to Dowel at Dover Rug & Home 2016
dowelfurniture
 
Modulo ovas
Modulo ovasModulo ovas
อาเซียนพม่า
อาเซียนพม่าอาเซียนพม่า
อาเซียนพม่า
mookpunin
 
Haiti
HaitiHaiti
Donor Packet 2016-7-11
Donor Packet 2016-7-11Donor Packet 2016-7-11
Donor Packet 2016-7-11Bart Ahern
 
Simulador
Simulador Simulador
Simulador
josefherre19
 
El comunismo n
El comunismo nEl comunismo n
El comunismo n
nicol mosquera
 
Halloween
HalloweenHalloween
Plataformas educativas completo
Plataformas educativas completoPlataformas educativas completo
Plataformas educativas completo
ederhf0611
 
Aguardiente
AguardienteAguardiente
Complete project on hospital maangement system
Complete project on hospital maangement systemComplete project on hospital maangement system
Complete project on hospital maangement system
Rahul Kumar
 
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reformaReglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
mar sah
 

Destacado (17)

Oman-engl.-PP2016-10.11
Oman-engl.-PP2016-10.11Oman-engl.-PP2016-10.11
Oman-engl.-PP2016-10.11
 
Seccion 4321 dersi
Seccion 4321 dersiSeccion 4321 dersi
Seccion 4321 dersi
 
Intro to Dowel at Dover Rug & Home 2016
Intro to Dowel at Dover Rug & Home 2016Intro to Dowel at Dover Rug & Home 2016
Intro to Dowel at Dover Rug & Home 2016
 
Modulo ovas
Modulo ovasModulo ovas
Modulo ovas
 
cv-(1) (1)
cv-(1) (1)cv-(1) (1)
cv-(1) (1)
 
อาเซียนพม่า
อาเซียนพม่าอาเซียนพม่า
อาเซียนพม่า
 
Welcome to DBI
Welcome to DBIWelcome to DBI
Welcome to DBI
 
RESUME
RESUMERESUME
RESUME
 
Haiti
HaitiHaiti
Haiti
 
Donor Packet 2016-7-11
Donor Packet 2016-7-11Donor Packet 2016-7-11
Donor Packet 2016-7-11
 
Simulador
Simulador Simulador
Simulador
 
El comunismo n
El comunismo nEl comunismo n
El comunismo n
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Plataformas educativas completo
Plataformas educativas completoPlataformas educativas completo
Plataformas educativas completo
 
Aguardiente
AguardienteAguardiente
Aguardiente
 
Complete project on hospital maangement system
Complete project on hospital maangement systemComplete project on hospital maangement system
Complete project on hospital maangement system
 
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reformaReglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
 

Similar a Historia de-la-parasitologc3ada

212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
JEANPIERRESANCHEZSUA
 
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptxCLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
AlavaWalther
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíaEli Diaz
 
Actividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitasActividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitasAura Khan
 
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
Luis Alvarez
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosChristian Leon Salgado
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologiaguadalupejuarez
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
Uptc
 
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdfParasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
allanramos38
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
marcoantonioss
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíamarcoantonioss
 
Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4
franciscoc23
 
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontaneajooreel
 
Historia de-la-biología ppt
Historia de-la-biología pptHistoria de-la-biología ppt
Historia de-la-biología ppt
Carla Hassan Marciel
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidaraher31
 
Generacion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdfGeneracion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdf
Ernesto Solis Leal
 

Similar a Historia de-la-parasitologc3ada (20)

212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
 
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptxCLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Actividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitasActividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitas
 
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdfParasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4
 
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
Historia de la_biologia
 
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontanea
 
Historia de-la-biología ppt
Historia de-la-biología pptHistoria de-la-biología ppt
Historia de-la-biología ppt
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Generacion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdfGeneracion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdf
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Historia de-la-parasitologc3ada

  • 1. Historia de la Parasitología Antes de Cristo. 130 – 200 A.C. Se inician las primeras investigaciones sobre los gusanos intestinales del hombre y algunos animales. 384 – 322 A.C. Aristóteles asigno una clasificación a los gusanos intestinales y los denominó: anchos, aplanados, cilíndricos y filiformes. 1550 A.C. Los estudios parasitólogos comienzan con los egipcios (Papiro de Ebers), describen el gusano Taenia saginata y prescribe tratamiento para eliminarlo. Hipócrates diagnostico el quiste hidatídico y describió una técnica para extriparla del cuerpo humano. Moisés entre los Israelitas y después de haber recibido instrucción médica con los sacerdotes egipcios, dicto leyes sanitarias para proteger a su pueblo de plagas de insectos y de la carne de animales infectados. Después de Cristo. Plinio el viejo (23-79) & Galeno (130-200). Se ocuparon de diversos parásitos, sobre todo de gusanos intestinales. 981 – 1033. Avicena, médico persa, descubrió gusanos cilíndricos, dando inició a la clasificación de los mismos. 1357. Jean de Brie descubre Fasciola hepática en carneros. 1379. Jean de Brie por primera vez describe a trematodos. 1570. Jean de Clamorgan redescubre el Dioctophyma renale. 1592. Se describe el Botiocéfalo (Diphyllobotrium latum) por Francisco Redi, se opone a la teoría espontanea y la vida parasitaría cobra importancia. 1626 – 1697. Francesco redi, investiga las queresas de las mocas y demuestra que gusanos como Ascaris tenían hembras y machos y es nombrado precursor de la parasitología. 1632 – 1723. Leeuwenhoek, padre de la parasitología realizó observaciones de materia fecal, saliva, etc. Descubriendo la Giardia lamblia.
  • 2. 1674. Leeuwenhoek describe los oosquistes de Eimeria. 1684. Primer libro publicado dedicado a la Parasitología por Redi, incluyó descripciones de los órganos reproductores de Ascaris lumbricoides y de los huevecillos. 1694. Hartman observa el primer Echinococcus encontrado en perros. 1700. Hartsoeker, Baglivi y Andri postulan que lasinfecciones por helmintos se deben a la ingestión de huevos. 1717. Lancisi postula que la malaria es causada por organismos animales, transmitidos por mosquitos y que la periodicidad de la fiebre está relacionada con la multiplicación de estos elementos en el cuerpo humano. 1765. Lázaro spallanzani, uintrodujo nuevas evidencias de que la generación espontanea era una idea errónea, usando parásitos como evidencia. 1782. Goez indica la taxonomía de los helmintos. Siglo XIX. Se desarrolla el concepto de evolución, proponiéndose la teoría celular y formulándose las leyes de la herencia, así como el concepto de alternancia de generaciones. 1817. Lancisi publicó estudios sobre mosquitos y el posible papel que tiene como agente causal de paludismo. 1835. Owen describe a Trichinella spiralis en músculo humano. 1839. Hake redescubre y describe Eimeria stiedae. 1849. Gross describió la Entamoeba gingivalis. 1851. Kuchenmeister establece la diferencia entre Taenia solium y Taenia saginata. 1857. Malmsten, en Suiza hace descripción correcta del primer protozoo reconocido como parásito (Balantidium coli). 1862. Luis pasteur pone fin a la generación espontanea por medio de experimentos convincentes. 1875. Lösch, identifico a la Entamoeba histolyca en la materia fecal de una persona enferma de diarrea y demostró su patogenicidad.
  • 3. 1880. Laveran, descubrió el Hemoporidio (Plamsmodium), productor del paludismo. 1883. Thomas y Leuckart, descubren el cliclo de la Fasciola hepática. 1897. Ronald Ross, halló que ciertos mosquitos (Anapheles) actuaban de vectores del Plasmodium. 1898. Sir Ronald Ross, demostró el desarrollo del paludismo aviar en los monos. 1900. Reed encontró que el díptero Aedes aegypti es el transmisor de la fiebre amarilla. 1901. Forde descubre el Trypanosoma gambienese. 1909. Carlos Chagas, descubrió el Trypanosoma cruzzi agente etiológico de la enfermedad de chagas. 1910. Fanthan señala que Trypanosoma rhodesiense es el agente causal del Mal del sueño. 1928. Stoll notifica el auto curación en Hemoncosis e inicia subsecuentes estudios inmuno-parasitología. 1933. Kalser demuestra que el virus de la encefalitis es transmitido por mosquitos Aedes aegypti. Itzel Mayali Quijada Pucheta. Itzamná Montiel Sánchez. Juan Pablo Somohano Flores. Cecilia Tepleta Ramiez. Guadalupe Martinez.