SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ÁREAS COMO
MEDIACIONES NECESARIAS


Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico
Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
Algunas ideas….
 Los conocimientos de las diferentes áreas son ángulos de
  acercamiento a la realidad global.
 Las áreas constituyen instrumentos teóricos metodológicos que

  son la razón de ser de su estudio en la educación, en cuanto
  que ofrecen a los y las estudiantes herramientas para resolver
  problemas sobre el conocimiento de la realidad.
 En la actualidad los grandes descubrimientos se realizan a

  partir del intercambio de informaciones procedentes de
  diferentes campos del conocimiento.
  La integración es la manera del niño y la niña acercarse a la
                              realidad.
La integración curricular
                 Posibilidades                                             Limites
• Se requieren procesos de investigación              • Los docentes carecen de los instrumentos
en las áreas del conocimiento o en la                 pedagógicos requeridos para trabajar
práctica docente.                                     dentro de esta perspectiva. (se requiere
•Se requiere diseñar procesos de                      de una profunda capacitación docente)
sistematización del trabajo cotidiano.                • El tiempo que dedica el maestro a su
( dificultades/problemas //                           labor docente. El pluriempleo.
descubrimientos/hallazgos)                            • Los libros de texto (trabajan los
•Utilizar recursos diversos. (materiales              contenidos de forma fragmentada, se
concretos // estrategias procedimentales              dificulta a los estudiantes incorporar un
variadas y creativas).                                saber organizado a partir de ellos).
•Dedicación del docente y los/las
estudiantes para trabajar en el diseño de
las estrategias necesarias para lograr
este propósito.
 Las estrategias para realizar la integración son múltiples. Las más comunes son los propósitos, los ejes
temáticos y los proyectos de trabajo. Las dos primeras están contenidas en la propuesta curricular y la
                        tercera es responsabilidad del PCC de cada centro.
CARACTERIZACIÓN DEL
     TIEMPO.
Tiempo de docencia, trabajo con los y
          las estudiantes.
“ Incluyelos períodos de trabajo en
el centro escolar organizados
conjuntamente por profesores y
estudiantes, para el logro de los
propósitos y el desarrollo creativo de
un determinado currículo”
El tiempo del alumno/alumna
   Incluye:
     Actividades para producción personal;
     Elaboración de síntesis adecuada a su nivel de
      aprendizaje;
     Incorporación de prácticas que van construyendo cursos de
      acción personal;
     Evaluación de su comportamiento, de los aprendizajes
      alcanzados, dificultades detectadas y la propuesta de
      soluciones a las mismas;
     Para el trabajo con otros grupos

       El tiempo colectivo incluye el entramado de relaciones sociales que ocurren desde
    las diversas expresiones culturales, artísticas, festivas, lúdicas, organizativas , de ocio a
                              realizarse en el aula o fuera de ella.
El tiempo del maestro y la maestra
   Esta formado por varios componentes que se realizan
    dentro y fuera del espacio escolar.
     Una parte corresponde a las actividades, procesos y el
      seguimiento que se realiza con los y las estudiantes,
      guiando su aprendizaje;
     Tiempo para la elaboración de los documentos que
      fundamentan la practica en el centro escolar (PEC,
      planificación, CCC);
     Tiempo para reflexionar sobre la propia practica, para
      sistematizar e investigar.;
     Tiempo para su capacitación permanente;
     Tiempo de vacaciones para recuperar energías.
Distribución del tiempo
   El tiempo de trabajo en la escuela:
       debe organizarse de manera que garantice la dedicación de l@s
        estudiantes al estudio y trabajo investigativo, a la reflexión permanente
        de la práctica de maestr@s y estudiantes.;
       debe adaptarse a las necesidades de cada grupo en particular y de
        cada nivel y centro;
       Puede organizarse en períodos y secuencias diversas, con progresión
        diferente tomando en cuenta el tipo de contenido y las capacidades de
        l@s estudiantes;
       Las unidades horarias podrían organizarse en semanas, quincenas, meses
        y/o trimestres.
       La distribución del tiempo ha de responder a las necesidades de los
        proyectos de trabajo que los alumnos y las alumnas estén realizando.
       La distribución ha de someterse a una permanente construcción.
       En el sector público el MINERD ha propuesto 5 horas diarias de trabajo;
        deberán realizarse las adecuaciones necesarias en caso de necesitarse y
        a raíz de propuestas y necesidades especificas.
Distribución del tiempo en horas por
semana, según áreas del conocimiento:
                    Grados           Primer ciclo del nivel básico
                             1ero.       2do.            3ro.        4to.
Área
Lengua española               7            7               7          6
Lenguas extranjeras          -----       -----           -----       -----
Matemáticas                   6            6               6          6
Ciencias sociales             3            3               3          3
Ciencias de la naturaleza     3            3               3          3
Formación Integral           -----       -----           -----        1
Humana y religiosa
Educación física              3            3               3          3
Educación artística           3            3               3          3
   Total horas por semana     25          25              25         25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las areas como mediaciones necesarias
Las areas como mediaciones necesariasLas areas como mediaciones necesarias
Las areas como mediaciones necesariasgabymella
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias116193
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasmassielbisono
 
Las areas como_mediaciones_necesarias (3)
Las areas como_mediaciones_necesarias (3)Las areas como_mediaciones_necesarias (3)
Las areas como_mediaciones_necesarias (3)genesisk11
 
Segundo nivel de concrecion
Segundo nivel de concrecionSegundo nivel de concrecion
Segundo nivel de concrecion
Vanessa Pilla
 
El Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos
El Curriculum Y Nuevos Materiales EducativosEl Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos
El Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos11810626
 

La actualidad más candente (6)

Las areas como mediaciones necesarias
Las areas como mediaciones necesariasLas areas como mediaciones necesarias
Las areas como mediaciones necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias (3)
Las areas como_mediaciones_necesarias (3)Las areas como_mediaciones_necesarias (3)
Las areas como_mediaciones_necesarias (3)
 
Segundo nivel de concrecion
Segundo nivel de concrecionSegundo nivel de concrecion
Segundo nivel de concrecion
 
El Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos
El Curriculum Y Nuevos Materiales EducativosEl Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos
El Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos
 

Destacado

Competencias del nivel basco
Competencias del nivel bascoCompetencias del nivel basco
Competencias del nivel bascoGeneamezquita
 
Grupo 2 competencias
Grupo 2 competenciasGrupo 2 competencias
Grupo 2 competenciasGeneamezquita
 
Propuestas redes sociales
Propuestas redes socialesPropuestas redes sociales
Propuestas redes socialesGeneamezquita
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar Geneamezquita
 
Las áreas como mediaciones necesarias
Las áreas como mediaciones necesariasLas áreas como mediaciones necesarias
Las áreas como mediaciones necesariasGeneamezquita
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivelAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivelGeneamezquita
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculoGeneamezquita
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
LEMBRINO
 

Destacado (9)

Competencias del nivel basco
Competencias del nivel bascoCompetencias del nivel basco
Competencias del nivel basco
 
Grupo 2 competencias
Grupo 2 competenciasGrupo 2 competencias
Grupo 2 competencias
 
Propuestas redes sociales
Propuestas redes socialesPropuestas redes sociales
Propuestas redes sociales
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 
Las áreas como mediaciones necesarias
Las áreas como mediaciones necesariasLas áreas como mediaciones necesarias
Las áreas como mediaciones necesarias
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivelAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 

Similar a Las áreas como mediaciones necesarias

Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasp_mejia_b
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias nabi_4_ever
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasaarbaje
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariassarahcohenp
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasmcabreraimbert
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasanabelromerof
 
Areas como Mediaciones Necesarias
Areas como Mediaciones NecesariasAreas como Mediaciones Necesarias
Areas como Mediaciones Necesariaspamelaramosgarcia
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
paopeynado
 
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdfcompendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
MARIAJOSETELLOFREIRE
 
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Quike Porras
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptxperfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
yahirdzib
 
Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)
maale43
 
DIPLOMADO DESARROLLO INTEGRAL DE MANDOS MEDIOS.pptx
DIPLOMADO  DESARROLLO INTEGRAL DE MANDOS MEDIOS.pptxDIPLOMADO  DESARROLLO INTEGRAL DE MANDOS MEDIOS.pptx
DIPLOMADO DESARROLLO INTEGRAL DE MANDOS MEDIOS.pptx
FaustinoPreciadoMnde
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)Karythoo Mendez
 
Matematicas power point
Matematicas power pointMatematicas power point
Matematicas power pointmarvalcab
 
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Maria Dacorte
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
Jose Arteaga
 

Similar a Las áreas como mediaciones necesarias (19)

Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Areas como Mediaciones Necesarias
Areas como Mediaciones NecesariasAreas como Mediaciones Necesarias
Areas como Mediaciones Necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdfcompendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
 
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptxperfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
 
Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)
 
DIPLOMADO DESARROLLO INTEGRAL DE MANDOS MEDIOS.pptx
DIPLOMADO  DESARROLLO INTEGRAL DE MANDOS MEDIOS.pptxDIPLOMADO  DESARROLLO INTEGRAL DE MANDOS MEDIOS.pptx
DIPLOMADO DESARROLLO INTEGRAL DE MANDOS MEDIOS.pptx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria (1)
 
Matematicas power point
Matematicas power pointMatematicas power point
Matematicas power point
 
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 

Las áreas como mediaciones necesarias

  • 1. LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
  • 2. Algunas ideas….  Los conocimientos de las diferentes áreas son ángulos de acercamiento a la realidad global.  Las áreas constituyen instrumentos teóricos metodológicos que son la razón de ser de su estudio en la educación, en cuanto que ofrecen a los y las estudiantes herramientas para resolver problemas sobre el conocimiento de la realidad.  En la actualidad los grandes descubrimientos se realizan a partir del intercambio de informaciones procedentes de diferentes campos del conocimiento. La integración es la manera del niño y la niña acercarse a la realidad.
  • 3. La integración curricular Posibilidades Limites • Se requieren procesos de investigación • Los docentes carecen de los instrumentos en las áreas del conocimiento o en la pedagógicos requeridos para trabajar práctica docente. dentro de esta perspectiva. (se requiere •Se requiere diseñar procesos de de una profunda capacitación docente) sistematización del trabajo cotidiano. • El tiempo que dedica el maestro a su ( dificultades/problemas // labor docente. El pluriempleo. descubrimientos/hallazgos) • Los libros de texto (trabajan los •Utilizar recursos diversos. (materiales contenidos de forma fragmentada, se concretos // estrategias procedimentales dificulta a los estudiantes incorporar un variadas y creativas). saber organizado a partir de ellos). •Dedicación del docente y los/las estudiantes para trabajar en el diseño de las estrategias necesarias para lograr este propósito. Las estrategias para realizar la integración son múltiples. Las más comunes son los propósitos, los ejes temáticos y los proyectos de trabajo. Las dos primeras están contenidas en la propuesta curricular y la tercera es responsabilidad del PCC de cada centro.
  • 5. Tiempo de docencia, trabajo con los y las estudiantes. “ Incluyelos períodos de trabajo en el centro escolar organizados conjuntamente por profesores y estudiantes, para el logro de los propósitos y el desarrollo creativo de un determinado currículo”
  • 6. El tiempo del alumno/alumna  Incluye:  Actividades para producción personal;  Elaboración de síntesis adecuada a su nivel de aprendizaje;  Incorporación de prácticas que van construyendo cursos de acción personal;  Evaluación de su comportamiento, de los aprendizajes alcanzados, dificultades detectadas y la propuesta de soluciones a las mismas;  Para el trabajo con otros grupos El tiempo colectivo incluye el entramado de relaciones sociales que ocurren desde las diversas expresiones culturales, artísticas, festivas, lúdicas, organizativas , de ocio a realizarse en el aula o fuera de ella.
  • 7. El tiempo del maestro y la maestra  Esta formado por varios componentes que se realizan dentro y fuera del espacio escolar.  Una parte corresponde a las actividades, procesos y el seguimiento que se realiza con los y las estudiantes, guiando su aprendizaje;  Tiempo para la elaboración de los documentos que fundamentan la practica en el centro escolar (PEC, planificación, CCC);  Tiempo para reflexionar sobre la propia practica, para sistematizar e investigar.;  Tiempo para su capacitación permanente;  Tiempo de vacaciones para recuperar energías.
  • 8. Distribución del tiempo  El tiempo de trabajo en la escuela:  debe organizarse de manera que garantice la dedicación de l@s estudiantes al estudio y trabajo investigativo, a la reflexión permanente de la práctica de maestr@s y estudiantes.;  debe adaptarse a las necesidades de cada grupo en particular y de cada nivel y centro;  Puede organizarse en períodos y secuencias diversas, con progresión diferente tomando en cuenta el tipo de contenido y las capacidades de l@s estudiantes;  Las unidades horarias podrían organizarse en semanas, quincenas, meses y/o trimestres.  La distribución del tiempo ha de responder a las necesidades de los proyectos de trabajo que los alumnos y las alumnas estén realizando.  La distribución ha de someterse a una permanente construcción.  En el sector público el MINERD ha propuesto 5 horas diarias de trabajo; deberán realizarse las adecuaciones necesarias en caso de necesitarse y a raíz de propuestas y necesidades especificas.
  • 9. Distribución del tiempo en horas por semana, según áreas del conocimiento: Grados Primer ciclo del nivel básico 1ero. 2do. 3ro. 4to. Área Lengua española 7 7 7 6 Lenguas extranjeras ----- ----- ----- ----- Matemáticas 6 6 6 6 Ciencias sociales 3 3 3 3 Ciencias de la naturaleza 3 3 3 3 Formación Integral ----- ----- ----- 1 Humana y religiosa Educación física 3 3 3 3 Educación artística 3 3 3 3 Total horas por semana 25 25 25 25