SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5: LA ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL EN
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL CURRÍCULO Y LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
1. Objetivos de la E.I
Los objetivos de la E.I para conseguir un desarrollo integral del niño son;
- Objetivos de etapa. Capacidades (Objetivos de áreas de conocimiento).
La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que
les permitan:
 Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender
a respetar las diferencias.
 Observar y explorar el mundo que les rodea a través del juego y de la acción y
desarrollar actitudes de curiosidad y conservación.
 Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. (como en los
hábitos de higiene, alimentación, vestido, descanso y protección.
 Desarrollar sus capacidades afectivas. (además de construir una imagen ajustada
de sí mismo y desarrollar las capacidades afectivas.
 Establecer relaciones positivas con los iguales y los adultos; adquirir las pautas
elementales de convivencia y relación social; regular la conducta, así como
ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
 Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión a través del movimiento, el gesto y el ritmo.
 Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y las
tecnologías de la información y la comunicación.
 Descubrir el placer de la lectura a través de los cuentos y relatos
 Conocer y participar de forma activa en las manifestación sociales y culturales de
Castilla-La Mancha.
Definición de currículo /Proceso de enseñanza-aprendizaje
Según la LOMCE (2013) el currículo es la regulación de los elementos que
determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.
Según Sacristan, (2012) el currículo proporciona un orden a través de la regulación
del contenido del aprendizaje y de la enseñanza en la escolarización.
El proceso de enseñanza aprendizaje, según Ortiz es el movimiento de la actividad
cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro, hacia el dominio de los
conocimientos, las habilidades, los hábitos y la formación de una concepción científica
del mundo. (DISCUSION-INTERRACION-ADAPTACION-REFLEXION).
Fases del proceso de enseñanza-aprendizaje
Este proceso debe seguir una serie de fases guiadas por el docente, se trata de un
proceso cíclico
1. Evaluar: Tanto el aprendizaje de los alumnos, como la enseñanza que el docente les
proporciona. Esta evaluación debe ser continua, es decir, Inicial, durante y al final,
para ir orientando el proceso de planificación.
2. Planear: es la ordenación de los sistemas de enseñanza-aprendizaje.
Para la planificación hay que
- Establecer objetivos: de la educación infantil
- Seleccionar estrategias: para alcanzar los objetivos
- Priorizar: en función de los niños y lo que queremos conseguir
- Áreas de aprendizaje: tienen que responder a los diferentes aprendizajes
- Elegir contenidos
3. Implementar: Hay que implementar las orientaciones didácticas, los principios
metodológicos y lo que sitúa a la educación infantil.
Aspectos normativos de la programación didáctica
Niveles de concreción curricular
Elaboración de la unidad didáctica en infantil
Es un proceso continuo e interrelacionado y se trata de decidir y explicitar:
1- Qué-cuándo-cómo ENSEÑAR
2- Qué- cuándo-cómo EVALUAR
Elementos curriculares de la educación infantil
1- Los objetivos (de nivel)
2- Competencias o capacidades (que se pretendan desarrollar)
3- Los contenidos o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
4- Metodología didáctica (para interpretar la acción educativa)
5- Los criterios de evaluación (Evaluación con los criterios)
Apartados de la Unidad didáctica
Datos de identificación
Modelo: Globalizado/Disciplinar/Interdisciplinar
Áreas/ as incluidas: Bloques de Contenido/Área:
Nivel: Temporalización:
CONTEXTUALIZACIÓN (características del grupo clase: nº de alumnos y alumnas,
necesidades educativas diversas, brevísima contextualización de grupo en el centro y
localidad: entorno rural, urbano, industrial, periferia, que puedan relacionarse con los
distintos elementos de la UUDD) Título.
TAREAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Descripción general (breve) de la metodología (incluye las decisiones sobre cómo
enseñarlos contenidos de las Áreas programadas. Se empleará diferentes métodos
didácticos alternativa o simultáneamente para conseguir una enseñanza activa,
participativa, progresiva, variada, estimulante, individual y socializada)
ACTIVIDADES (Son concreciones docentes de trabajo a realizar por el alumno,
conllevan una gran carga metodológica y deben tener en cuenta: adecuación a los
alumnos, posibilitar e incitar la indagación, responder a los contenidos a enseñar,
potenciar el pensamiento divergente y creativo, facilitar la observación, posibilitar la
interrelación de esquemas y estructuras que faciliten el aprendizaje significativo,
conseguir cambios de actitudes, ser comprensivas (una misma actividad hace posible
varias experiencias) . En este apartado se describirán de forma secuenciada todas las
actividades que se desarrollarán a lo largo de la programación).
ESTRATEGIAS, conjunto de actividades que persiguen un fin determinado.
o Fase Inicial: Actividades de exploración previa y motivación
o Fase de desarrollo
o Fase de síntesis
EVALUACIÓN (Se incluirán tanto los indicadores de evaluación como las actividades,
materiales y recursos que se van a utilizar para ello)
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Medidas ordinarias:
• Diseñar actividades con distintos grados de realización y para trabajar un mismo
contenido
• Proponer distintos tipos de agrupamientos
• Planificación de actividades de libre configuración
• Priorizar métodos que favorezcan la expresión directa, la reflexión, la expresión y la
comunicación.
• Adecuar el lenguaje a la comprensión de los alumnos
• Seleccionar técnicas y estrategias metodológicas útiles para todos (demostración,
modelado, tutorización entre iguales,)
• Fomentar el aprendizaje globalizado
• Utilizar materiales y estrategias variadas de evaluación en función de los alumnos
Identificadas las necesidades individuales de los alumnos se concretarán en un PTI (Plan de
Trabajo Individualizado) coordinado por el tutor/a y en colaboración con las familias.
PLAN DE LECTURA
El fomento de la lectura se incorpora a los principios generales de la Educación Primaria
dentro de la finalidad de esta enseñanza. El plan de lectura de define como un conjunto de
medidas curriculares, organizativas y de cooperación, encaminadas a potenciar y desarrollar
en el alumnado, desde infantil a bachillerato, aquellas competencias básicas necesarias para
practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirir los conocimientos culturales
o científicos de forma eficaz. Junto a la hora de lectura, el plan se desarrolla a través de la
prioridad de la lectura en las áreas, los talleres extracurriculares; la organización y uso de la
biblioteca con la participación de la comunidad educativa; el vestido del centro; la
formación de la comunidad de lectores familias, la lectura de casa y la cooperación con la
biblioteca municipal. La lectura se concibe como un tiempo específico de animación a la
lectura de textos con formato continuo en distintas lenguas o discontinuo que integra los
distintos códigos comunicativos, el uso de las TIC y la concepción de la biblioteca como el
centro de recursos de la comunidad educativa. Su práctica contribuye a generalizar el
conjunto de competencias básicas, aunque contribuya de una manera más específica al
desarrollo de las competencias lingüísticas, matemáticas, de tratamiento de la información
y digital, culturales y artísticas y de aprender a aprender.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
1. Evalúa el desarrollo de la enseñanza respecto a:
a. Cumplimiento de los objetivos
b. Actitud y motivación manifestado por el alumnado
c. Adecuación de las actividades diseñadas respecto a:
I. Los objetivos previstos
II. El tiempo de realización
III. Nivel del alumnado
2. Evalúa tu intervención respecto a:
a. Metodología empleada
b. Comunicación de los contenidos (utilización de los medios, voz, lenguaje corporal,
desplazamientos en el espacio, etc.)
c. Capacidad de motivación del alumnado
d. Expectativas y emociones experimentadas
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
1. Evalúa el desarrollo de la enseñanza respecto a:
a. Cumplimiento de los objetivos
b. Actitud y motivación manifestado por el alumnado
c. Adecuación de las actividades diseñadas respecto a:
I. Los objetivos previstos
II. El tiempo de realización
III. Nivel del alumnado
2. Evalúa tu intervención respecto a:
a. Metodología empleada
b. Comunicación de los contenidos (utilización de los medios, voz, lenguaje corporal,
desplazamientos en el espacio, etc.)
c. Capacidad de motivación del alumnado
d. Expectativas y emociones experimentadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales asignatura 2011 lleno
Mapas conceptuales asignatura 2011   llenoMapas conceptuales asignatura 2011   lleno
Mapas conceptuales asignatura 2011 llenoHumberto Gonzalez
 
campos de formacion basica
campos de formacion basicacampos de formacion basica
campos de formacion basicajolufar
 
2. principios pedagógicos
2.  principios pedagógicos2.  principios pedagógicos
2. principios pedagógicosthaniaacosta
 
Principios metodológicos y principios teóricos del enfoque del programa de...
Principios metodológicos   y  principios teóricos del enfoque del programa de...Principios metodológicos   y  principios teóricos del enfoque del programa de...
Principios metodológicos y principios teóricos del enfoque del programa de...cesar Delgado
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
andreapatricia_r
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios PedagógicosSergio Ramos
 
Orientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generalesOrientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generalesshipo22
 
Producto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. JorgeProducto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. Jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
UNIKA1
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Diversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajesDiversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajes
Patricio Aguirre Zúñiga
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)magtendencias
 

La actualidad más candente (17)

Mapas conceptuales asignatura 2011 lleno
Mapas conceptuales asignatura 2011   llenoMapas conceptuales asignatura 2011   lleno
Mapas conceptuales asignatura 2011 lleno
 
campos de formacion basica
campos de formacion basicacampos de formacion basica
campos de formacion basica
 
2. principios pedagógicos
2.  principios pedagógicos2.  principios pedagógicos
2. principios pedagógicos
 
Principios metodológicos y principios teóricos del enfoque del programa de...
Principios metodológicos   y  principios teóricos del enfoque del programa de...Principios metodológicos   y  principios teóricos del enfoque del programa de...
Principios metodológicos y principios teóricos del enfoque del programa de...
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos
 
Orientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generalesOrientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generales
 
Producto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. JorgeProducto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. Jorge
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
 
Diversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajesDiversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajes
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
 

Similar a Tema 5

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Tema 5Tema 5
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didácticaLaura Plaza Leal
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
RafaelVsquez14
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iijohnnikhriz
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.lolimeso
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.lolimeso
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAcomisiondesarrollo
 
Taller ETC - Marzo 2020 (3).pptx
Taller ETC - Marzo 2020 (3).pptxTaller ETC - Marzo 2020 (3).pptx
Taller ETC - Marzo 2020 (3).pptx
MARITZAYSABELCABRERA
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
Jorge Palomino Way
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
axayacatlfm
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
Juli C
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 

Similar a Tema 5 (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Taller ETC - Marzo 2020 (3).pptx
Taller ETC - Marzo 2020 (3).pptxTaller ETC - Marzo 2020 (3).pptx
Taller ETC - Marzo 2020 (3).pptx
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 

Más de Carmen Maria Benito Condes

Aportaciones exposiciones
Aportaciones exposicionesAportaciones exposiciones
Aportaciones exposiciones
Carmen Maria Benito Condes
 
Benito inv11 (1)
Benito inv11 (1)Benito inv11 (1)
Benito inv11 (1)
Carmen Maria Benito Condes
 
Tablas de bloques de contenido subir
Tablas de bloques de contenido subir Tablas de bloques de contenido subir
Tablas de bloques de contenido subir
Carmen Maria Benito Condes
 
Esquema loe lomce grupo11
Esquema loe lomce grupo11Esquema loe lomce grupo11
Esquema loe lomce grupo11
Carmen Maria Benito Condes
 
Decreto 67 2007 para subir
Decreto 67 2007 para subir Decreto 67 2007 para subir
Decreto 67 2007 para subir
Carmen Maria Benito Condes
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Tema 2 terminado
Tema 2 terminadoTema 2 terminado
Tema 2 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Más de Carmen Maria Benito Condes (9)

Aportaciones exposiciones
Aportaciones exposicionesAportaciones exposiciones
Aportaciones exposiciones
 
Benito inv11 (1)
Benito inv11 (1)Benito inv11 (1)
Benito inv11 (1)
 
Tablas de bloques de contenido subir
Tablas de bloques de contenido subir Tablas de bloques de contenido subir
Tablas de bloques de contenido subir
 
Esquema loe lomce grupo11
Esquema loe lomce grupo11Esquema loe lomce grupo11
Esquema loe lomce grupo11
 
Decreto 67 2007 para subir
Decreto 67 2007 para subir Decreto 67 2007 para subir
Decreto 67 2007 para subir
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
Tema 2 terminado
Tema 2 terminadoTema 2 terminado
Tema 2 terminado
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tema 5

  • 1. TEMA 5: LA ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL CURRÍCULO Y LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 1. Objetivos de la E.I Los objetivos de la E.I para conseguir un desarrollo integral del niño son; - Objetivos de etapa. Capacidades (Objetivos de áreas de conocimiento). La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:  Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.  Observar y explorar el mundo que les rodea a través del juego y de la acción y desarrollar actitudes de curiosidad y conservación.  Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. (como en los hábitos de higiene, alimentación, vestido, descanso y protección.  Desarrollar sus capacidades afectivas. (además de construir una imagen ajustada de sí mismo y desarrollar las capacidades afectivas.  Establecer relaciones positivas con los iguales y los adultos; adquirir las pautas elementales de convivencia y relación social; regular la conducta, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.  Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión a través del movimiento, el gesto y el ritmo.  Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y las tecnologías de la información y la comunicación.  Descubrir el placer de la lectura a través de los cuentos y relatos  Conocer y participar de forma activa en las manifestación sociales y culturales de Castilla-La Mancha.
  • 2. Definición de currículo /Proceso de enseñanza-aprendizaje Según la LOMCE (2013) el currículo es la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. Según Sacristan, (2012) el currículo proporciona un orden a través de la regulación del contenido del aprendizaje y de la enseñanza en la escolarización. El proceso de enseñanza aprendizaje, según Ortiz es el movimiento de la actividad cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro, hacia el dominio de los conocimientos, las habilidades, los hábitos y la formación de una concepción científica del mundo. (DISCUSION-INTERRACION-ADAPTACION-REFLEXION). Fases del proceso de enseñanza-aprendizaje Este proceso debe seguir una serie de fases guiadas por el docente, se trata de un proceso cíclico 1. Evaluar: Tanto el aprendizaje de los alumnos, como la enseñanza que el docente les proporciona. Esta evaluación debe ser continua, es decir, Inicial, durante y al final, para ir orientando el proceso de planificación. 2. Planear: es la ordenación de los sistemas de enseñanza-aprendizaje. Para la planificación hay que - Establecer objetivos: de la educación infantil - Seleccionar estrategias: para alcanzar los objetivos - Priorizar: en función de los niños y lo que queremos conseguir - Áreas de aprendizaje: tienen que responder a los diferentes aprendizajes - Elegir contenidos 3. Implementar: Hay que implementar las orientaciones didácticas, los principios metodológicos y lo que sitúa a la educación infantil.
  • 3. Aspectos normativos de la programación didáctica Niveles de concreción curricular Elaboración de la unidad didáctica en infantil Es un proceso continuo e interrelacionado y se trata de decidir y explicitar: 1- Qué-cuándo-cómo ENSEÑAR
  • 4. 2- Qué- cuándo-cómo EVALUAR Elementos curriculares de la educación infantil 1- Los objetivos (de nivel) 2- Competencias o capacidades (que se pretendan desarrollar) 3- Los contenidos o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes 4- Metodología didáctica (para interpretar la acción educativa) 5- Los criterios de evaluación (Evaluación con los criterios) Apartados de la Unidad didáctica Datos de identificación Modelo: Globalizado/Disciplinar/Interdisciplinar Áreas/ as incluidas: Bloques de Contenido/Área: Nivel: Temporalización: CONTEXTUALIZACIÓN (características del grupo clase: nº de alumnos y alumnas, necesidades educativas diversas, brevísima contextualización de grupo en el centro y localidad: entorno rural, urbano, industrial, periferia, que puedan relacionarse con los distintos elementos de la UUDD) Título.
  • 5. TAREAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Descripción general (breve) de la metodología (incluye las decisiones sobre cómo enseñarlos contenidos de las Áreas programadas. Se empleará diferentes métodos didácticos alternativa o simultáneamente para conseguir una enseñanza activa, participativa, progresiva, variada, estimulante, individual y socializada) ACTIVIDADES (Son concreciones docentes de trabajo a realizar por el alumno, conllevan una gran carga metodológica y deben tener en cuenta: adecuación a los alumnos, posibilitar e incitar la indagación, responder a los contenidos a enseñar,
  • 6. potenciar el pensamiento divergente y creativo, facilitar la observación, posibilitar la interrelación de esquemas y estructuras que faciliten el aprendizaje significativo, conseguir cambios de actitudes, ser comprensivas (una misma actividad hace posible varias experiencias) . En este apartado se describirán de forma secuenciada todas las actividades que se desarrollarán a lo largo de la programación). ESTRATEGIAS, conjunto de actividades que persiguen un fin determinado. o Fase Inicial: Actividades de exploración previa y motivación o Fase de desarrollo
  • 7. o Fase de síntesis EVALUACIÓN (Se incluirán tanto los indicadores de evaluación como las actividades, materiales y recursos que se van a utilizar para ello) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Medidas ordinarias: • Diseñar actividades con distintos grados de realización y para trabajar un mismo contenido • Proponer distintos tipos de agrupamientos • Planificación de actividades de libre configuración
  • 8. • Priorizar métodos que favorezcan la expresión directa, la reflexión, la expresión y la comunicación. • Adecuar el lenguaje a la comprensión de los alumnos • Seleccionar técnicas y estrategias metodológicas útiles para todos (demostración, modelado, tutorización entre iguales,) • Fomentar el aprendizaje globalizado • Utilizar materiales y estrategias variadas de evaluación en función de los alumnos Identificadas las necesidades individuales de los alumnos se concretarán en un PTI (Plan de Trabajo Individualizado) coordinado por el tutor/a y en colaboración con las familias. PLAN DE LECTURA El fomento de la lectura se incorpora a los principios generales de la Educación Primaria dentro de la finalidad de esta enseñanza. El plan de lectura de define como un conjunto de medidas curriculares, organizativas y de cooperación, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, desde infantil a bachillerato, aquellas competencias básicas necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirir los conocimientos culturales o científicos de forma eficaz. Junto a la hora de lectura, el plan se desarrolla a través de la prioridad de la lectura en las áreas, los talleres extracurriculares; la organización y uso de la biblioteca con la participación de la comunidad educativa; el vestido del centro; la formación de la comunidad de lectores familias, la lectura de casa y la cooperación con la biblioteca municipal. La lectura se concibe como un tiempo específico de animación a la lectura de textos con formato continuo en distintas lenguas o discontinuo que integra los distintos códigos comunicativos, el uso de las TIC y la concepción de la biblioteca como el centro de recursos de la comunidad educativa. Su práctica contribuye a generalizar el conjunto de competencias básicas, aunque contribuya de una manera más específica al desarrollo de las competencias lingüísticas, matemáticas, de tratamiento de la información y digital, culturales y artísticas y de aprender a aprender.
  • 9. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1. Evalúa el desarrollo de la enseñanza respecto a: a. Cumplimiento de los objetivos b. Actitud y motivación manifestado por el alumnado c. Adecuación de las actividades diseñadas respecto a: I. Los objetivos previstos II. El tiempo de realización III. Nivel del alumnado 2. Evalúa tu intervención respecto a: a. Metodología empleada b. Comunicación de los contenidos (utilización de los medios, voz, lenguaje corporal, desplazamientos en el espacio, etc.) c. Capacidad de motivación del alumnado d. Expectativas y emociones experimentadas
  • 10. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1. Evalúa el desarrollo de la enseñanza respecto a: a. Cumplimiento de los objetivos b. Actitud y motivación manifestado por el alumnado c. Adecuación de las actividades diseñadas respecto a: I. Los objetivos previstos II. El tiempo de realización III. Nivel del alumnado 2. Evalúa tu intervención respecto a: a. Metodología empleada b. Comunicación de los contenidos (utilización de los medios, voz, lenguaje corporal, desplazamientos en el espacio, etc.) c. Capacidad de motivación del alumnado d. Expectativas y emociones experimentadas