SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PLANEACIÓN
DIDÁCTICA
EL PLAN DE CLASE
BASES DIDÁCTICAS Y PSICOPEDAGÓGICAS PARA ELABORAR
UN PLAN DE CLASE
LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LA PRÁCTICA DOCENTE
LOS MEDIOS DIDÁCTICOS Y EL TIEMPO DE LA LECCIÓN
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
¿Por qué es importante hacer una
planeación de los procesos de
enseñanza y aprendizaje?
¿Qué ventajas tiene?
¿Qué desventajas podrían ocurrir si no
se planea?
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
“Planeación didáctica, es prever, una clase,
para alcanzar un aprendizaje significativo, el
cual ayudara al docente a alcanzar con
eficiencia el objetivo. Planeación didáctica
es organizar a través de métodos y técnicas
los conocimientos, habilidades y hábitos que
queremos trasmitir al alumnado, buscando
que sean aprendidos y puestos en práctica”
(Centro de Estudios Avanzados de las Américas, 2009).
LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PLAN DE CLASE
«Es un documento que nos orienta como
docentes a impartir una clase, Apoyados en
los recursos digitales para lograr un mejor
crecimiento en los alumnos y capacitarlos
para lograr mejores resultados que
favorezcan el desarrollo de las
competencias.»
RECOMENDACIONES
• Indicar el propósito educativo.
• Determinar las competencias especificas.
• Diseñar la actividad que se realizara
• Determinar por lo menos una competencia
que se favorezca con el recurso utilizado.
• Elaborar actividades que desarrollen las
competencias.
EJEMPLO DE PLAN DE CLASES
Bases didácticas y psicopedagógicas
para elaborar un plan de clase
Las bases se establecen en
relación entre la sociedad y la
escuela, tomando como partida la
necesidad que tenga la sociedad,
de los problemas que se den en
una u otra rama de la producción o
los servicios.
Bases:
• Problema: Se refiere a la necesidad social que se
satisface con el proceso docente-educativo; su carácter
está socialmente condicionado lo que significa que para
cada período histórico y condiciones socioeconómicas y
políticas. Esta categoría responde a la pregunta: “¿Para
qué se necesita desarrollar el proceso de enseñanza-
aprendizaje?
• Objetivo: Representa la modelación subjetiva del
resultado esperado y está condicionado por las
exigencias sociales de una determinada’ época.
Responde a la pregunta: “¿Para qué enseñar?”, “¿Para
qué aprender?”.
• Contenido: Es aquella parte de la cultura y
experiencia social que debe ser adquirida por los
estudiantes y se encuentra en dependencia de los
objetivos propuestos. “¿Qué enseñar-aprender?”.
• Métodos: Presuponen el sistema de acciones de
profesores y estudiantes y son dirigidos al logro de
los objetivos. Responden a la pregunta: “¿Cómo
desarrollar el proceso?, ¿Cómo enseñar-aprender?
• Medios de enseñanza: Están conformados por un
conjunto, con carácter de sistema, de objetos reales,
sus representaciones e instrumentos que sirven de
apoyo material para la consecución de los objetivos.
Los medios deben ser empleados tanto para la
actividad de enseñanza como la de aprendizaje.
Responden a la pregunta: ¿Con qué?
• Formas organizativas: Como categoría didáctica, es
el elemento integrador y se resume en la manera en
que se ponen en interrelación todos los componentes
personales y no personales del proceso. Las formas
reflejan las relaciones entre profesor y estudiantes.
¿Cómo organizar la enseñanza y el aprendizaje?
• Evaluación: Es el elemento regulador. Su aplicación
ofrece información sobre la calidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje, sobre la efectividad del resto
de los componentes y las necesidades de ajustes,
modificaciones u otros procesos que todo el sistema o
algunos de sus elementos deben sufrir. Esta categoría
responde a la pregunta: ¿En qué medida se logra el
objetivo?
LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN
LA PRÁCTICA DOCENTE
• Es organizar el tiempo y realizar una
distribución en base a jerarquias del
tiempo con el que se cuenta.
• Dividir los 60 minutos de cada clase en las
actividades de pasar lista, revisar tarea,
dejar tarea, organizar al grupo e impartir la
clase.
¿CÓMO PUEDO LOGAR LO
ANTERIOR?
• Es de gran importancia la puntualidad del
maestro y del alumno para no perder tiempo,
en la incorporación a la clase en el caso del
alumno y la reduccion de tiempo en el caso
del maestro. Por este motivo para todos los
estudiantes de la escuela secundaria es de
gran importancia el uso y distribucion del
tiempo.
Por último, cabe mencionar que existe un estilo
particular en el caso de la distribuición y uso de
los tiempos debido a que cada docente
jerarquiza sus labores de manera diferente: unos
pueden darle mas prioridad a imparter la clase,
mientras que otros a dictar o pasar lista, etc..
Ya depende mucho la manera de trabajar del
docente.
LOS MEDIOS DIDÁCTICOS
Es cualquier material elaborado con la intención
de facilitar los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Por ejemplo un libro de texto o un programa
multimedia que permite hacer prácticas de
formulación química.
3 APOYOS CLAVE PARA UNA BUENA
UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS.
• El apoyo tecnológico.
• El apoyo didáctico.
• El apoyo organizativo.
TIEMPO DE LA LECCIÓN
• Primer tiempo: dedicado a descubrir lo que saben los alumnos sobre el tema
que se va a abordar, a detectar qué curiosidades tienen sobre el tema, qué
desean aprender y por qué. Tiempo también, para plantear los objetivos del
aprendizaje, para mediar la importancia, la significación y la trascendencia de lo
que se va a aprender.
• Segundo tiempo: exposición del contenido: relacionándolo con lo que saben
los alumnos, con sus experiencias. Aquí serán buenos los mapas conceptuales,
los ejemplos, los datos previamente buscados y ahora aportados por los
alumnos individual o grupalmente.
• Tercer tiempo: realización, por parte de los alumnos, de actividades de
investigación para completar la aportación del profesor, de aplicación, de
resumen, de transferencia. En este momento el profesor propone variedad de
actividades según las diversas secciones o intereses de los alumnos. El
profesor está más al tanto de los alumnos con dificultades, puede ayudarse de
alumnos monitores. Se corrigen las actividades.
CONCLUSIÓN
En la actualidad, los docentes tienen muchas
obligaciones y responsabilidades, como es educar para
la vida, darle las mejores herramientas a los alumnos
para que un día, sean hombres y mujeres de bien.
Y dentro de las responsabilidades es la realización de
una buena Planeación Didáctica, con todo lo que
conlleva realizarla, para guiar el proceso hacia un
aprendizaje exitoso para los alumnos, pero sobre todo,
significativo, para que ellos desarrollen competencias
necesarias para la vida.
CONCLUSIÓN
Pero, los docente tienen dificultades para
realizar la planeación, por ejemplo:
– Falta de tiempo,
– Pereza,
– Desconocimiento de la metodología,
– Improvisación,
– Desinterés,
– Entre otros.
Pero todas esta auto dificultades que se ponen
los profesores, se deben abatir desde raíz para
poder tener una labor exitosa, que rinda resultados
en el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre
todo, para los mismo alumnos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abengoechea, S. y Romero, E. (1991). Selección y empleo de medios. Barcelona: Máster de formación de formadores.
RENFE-UAB (policopiado)
Acosta C. (2012). Elementos básicos de la planeación didáctica. Recuperado de
http://es.slideshare.net/IsabelAcostaContreras/elementos-bsicos-de-la-planeacin-didctica-13315657
Acuña, A. (1995). Nuevos medios, viejos aprendizajes. México: Universidad Iberoamericana.
Alba, C. et al. (1994). Un estudio sobre la integración de los medios y recursos tecnológicos en la escuela. En
Blazquez, F. Et al. En memoria de J.M. López-Arenas. Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación, pp. 314-318. Sevilla: Alfar
Centro de Estudios Avanzados de las Américas. (2009). Antología de didáctica y sus recursos. Recuperado de
http://www.ceaamer.edu.mx/new/mce2/Antologias_de_Didactica_y_sus_Recursos.pdf
Desarrollo Docente. (2014). Planeación didáctica. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=8Ejr35_VOzs
UNAH – CURC. (2011). Fundamentación psicopedagógica para elaborar un plan de clase. Recuperado de
http://es.slideshare.net/mesivisarias/fundamentacion-psicopedagogica-para-elaborar-un-plan-de-clase
Yoseff Amaru. (2012, Agosto 20). Didáctica: plan de clase. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=MLbHeiobFFo
Planeación didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular Adalberto
 
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de TylerModelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de Tyler
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
Moishef HerCo
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricular
Maga Flores
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo

La actualidad más candente (20)

¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
 
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de TylerModelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de Tyler
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricular
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 

Similar a Planeación didáctica

1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
Alex García
 
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Gualberto Alarcon
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
ymarquinez
 
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Quike Porras
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
eccehomos
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajessamanthafish28
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
rpalacios26
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
DionilaPeralta
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
PercyRaulFloresFlore
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
Tonito tello
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
MartinMedrano10
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
ANAMARIAALCARAZGUTIE
 

Similar a Planeación didáctica (20)

1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
 
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
 

Más de Alexandra Ayala A

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Alexandra Ayala A
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
Alexandra Ayala A
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Alexandra Ayala A
 
Líderes y Liderazgo
Líderes  y  LiderazgoLíderes  y  Liderazgo
Líderes y Liderazgo
Alexandra Ayala A
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Alexandra Ayala A
 
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonarioActividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
Alexandra Ayala A
 
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con TecnologíaElaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Alexandra Ayala A
 
Modelos de innovación
Modelos de innovación Modelos de innovación
Modelos de innovación
Alexandra Ayala A
 
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL” “EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
Alexandra Ayala A
 
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLARClase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Alexandra Ayala A
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
Alexandra Ayala A
 
Ejemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativoEjemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativo
Alexandra Ayala A
 
Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.
Alexandra Ayala A
 
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y ÉticaProblemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Alexandra Ayala A
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
Alexandra Ayala A
 
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticasValores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Alexandra Ayala A
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Alexandra Ayala A
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
Alexandra Ayala A
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Alexandra Ayala A
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard GardnerINTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
Alexandra Ayala A
 

Más de Alexandra Ayala A (20)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
 
Líderes y Liderazgo
Líderes  y  LiderazgoLíderes  y  Liderazgo
Líderes y Liderazgo
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
 
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonarioActividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
 
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con TecnologíaElaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
 
Modelos de innovación
Modelos de innovación Modelos de innovación
Modelos de innovación
 
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL” “EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
 
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLARClase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
 
Ejemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativoEjemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativo
 
Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.
 
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y ÉticaProblemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
 
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticasValores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard GardnerINTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Planeación didáctica

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA EL PLAN DE CLASE BASES DIDÁCTICAS Y PSICOPEDAGÓGICAS PARA ELABORAR UN PLAN DE CLASE LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LA PRÁCTICA DOCENTE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS Y EL TIEMPO DE LA LECCIÓN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
  • 3. INTRODUCCIÓN ¿Por qué es importante hacer una planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿Qué ventajas tiene? ¿Qué desventajas podrían ocurrir si no se planea?
  • 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA “Planeación didáctica, es prever, una clase, para alcanzar un aprendizaje significativo, el cual ayudara al docente a alcanzar con eficiencia el objetivo. Planeación didáctica es organizar a través de métodos y técnicas los conocimientos, habilidades y hábitos que queremos trasmitir al alumnado, buscando que sean aprendidos y puestos en práctica” (Centro de Estudios Avanzados de las Américas, 2009).
  • 5. LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • 6. PLAN DE CLASE «Es un documento que nos orienta como docentes a impartir una clase, Apoyados en los recursos digitales para lograr un mejor crecimiento en los alumnos y capacitarlos para lograr mejores resultados que favorezcan el desarrollo de las competencias.»
  • 7. RECOMENDACIONES • Indicar el propósito educativo. • Determinar las competencias especificas. • Diseñar la actividad que se realizara • Determinar por lo menos una competencia que se favorezca con el recurso utilizado. • Elaborar actividades que desarrollen las competencias.
  • 8. EJEMPLO DE PLAN DE CLASES
  • 9. Bases didácticas y psicopedagógicas para elaborar un plan de clase Las bases se establecen en relación entre la sociedad y la escuela, tomando como partida la necesidad que tenga la sociedad, de los problemas que se den en una u otra rama de la producción o los servicios.
  • 10. Bases: • Problema: Se refiere a la necesidad social que se satisface con el proceso docente-educativo; su carácter está socialmente condicionado lo que significa que para cada período histórico y condiciones socioeconómicas y políticas. Esta categoría responde a la pregunta: “¿Para qué se necesita desarrollar el proceso de enseñanza- aprendizaje? • Objetivo: Representa la modelación subjetiva del resultado esperado y está condicionado por las exigencias sociales de una determinada’ época. Responde a la pregunta: “¿Para qué enseñar?”, “¿Para qué aprender?”.
  • 11. • Contenido: Es aquella parte de la cultura y experiencia social que debe ser adquirida por los estudiantes y se encuentra en dependencia de los objetivos propuestos. “¿Qué enseñar-aprender?”. • Métodos: Presuponen el sistema de acciones de profesores y estudiantes y son dirigidos al logro de los objetivos. Responden a la pregunta: “¿Cómo desarrollar el proceso?, ¿Cómo enseñar-aprender? • Medios de enseñanza: Están conformados por un conjunto, con carácter de sistema, de objetos reales, sus representaciones e instrumentos que sirven de apoyo material para la consecución de los objetivos. Los medios deben ser empleados tanto para la actividad de enseñanza como la de aprendizaje. Responden a la pregunta: ¿Con qué?
  • 12. • Formas organizativas: Como categoría didáctica, es el elemento integrador y se resume en la manera en que se ponen en interrelación todos los componentes personales y no personales del proceso. Las formas reflejan las relaciones entre profesor y estudiantes. ¿Cómo organizar la enseñanza y el aprendizaje? • Evaluación: Es el elemento regulador. Su aplicación ofrece información sobre la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre la efectividad del resto de los componentes y las necesidades de ajustes, modificaciones u otros procesos que todo el sistema o algunos de sus elementos deben sufrir. Esta categoría responde a la pregunta: ¿En qué medida se logra el objetivo?
  • 13. LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LA PRÁCTICA DOCENTE • Es organizar el tiempo y realizar una distribución en base a jerarquias del tiempo con el que se cuenta. • Dividir los 60 minutos de cada clase en las actividades de pasar lista, revisar tarea, dejar tarea, organizar al grupo e impartir la clase.
  • 14. ¿CÓMO PUEDO LOGAR LO ANTERIOR? • Es de gran importancia la puntualidad del maestro y del alumno para no perder tiempo, en la incorporación a la clase en el caso del alumno y la reduccion de tiempo en el caso del maestro. Por este motivo para todos los estudiantes de la escuela secundaria es de gran importancia el uso y distribucion del tiempo.
  • 15. Por último, cabe mencionar que existe un estilo particular en el caso de la distribuición y uso de los tiempos debido a que cada docente jerarquiza sus labores de manera diferente: unos pueden darle mas prioridad a imparter la clase, mientras que otros a dictar o pasar lista, etc.. Ya depende mucho la manera de trabajar del docente.
  • 16. LOS MEDIOS DIDÁCTICOS Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 3 APOYOS CLAVE PARA UNA BUENA UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS. • El apoyo tecnológico. • El apoyo didáctico. • El apoyo organizativo.
  • 21. TIEMPO DE LA LECCIÓN • Primer tiempo: dedicado a descubrir lo que saben los alumnos sobre el tema que se va a abordar, a detectar qué curiosidades tienen sobre el tema, qué desean aprender y por qué. Tiempo también, para plantear los objetivos del aprendizaje, para mediar la importancia, la significación y la trascendencia de lo que se va a aprender. • Segundo tiempo: exposición del contenido: relacionándolo con lo que saben los alumnos, con sus experiencias. Aquí serán buenos los mapas conceptuales, los ejemplos, los datos previamente buscados y ahora aportados por los alumnos individual o grupalmente. • Tercer tiempo: realización, por parte de los alumnos, de actividades de investigación para completar la aportación del profesor, de aplicación, de resumen, de transferencia. En este momento el profesor propone variedad de actividades según las diversas secciones o intereses de los alumnos. El profesor está más al tanto de los alumnos con dificultades, puede ayudarse de alumnos monitores. Se corrigen las actividades.
  • 22. CONCLUSIÓN En la actualidad, los docentes tienen muchas obligaciones y responsabilidades, como es educar para la vida, darle las mejores herramientas a los alumnos para que un día, sean hombres y mujeres de bien. Y dentro de las responsabilidades es la realización de una buena Planeación Didáctica, con todo lo que conlleva realizarla, para guiar el proceso hacia un aprendizaje exitoso para los alumnos, pero sobre todo, significativo, para que ellos desarrollen competencias necesarias para la vida.
  • 23. CONCLUSIÓN Pero, los docente tienen dificultades para realizar la planeación, por ejemplo: – Falta de tiempo, – Pereza, – Desconocimiento de la metodología, – Improvisación, – Desinterés, – Entre otros. Pero todas esta auto dificultades que se ponen los profesores, se deben abatir desde raíz para poder tener una labor exitosa, que rinda resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre todo, para los mismo alumnos.
  • 24. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abengoechea, S. y Romero, E. (1991). Selección y empleo de medios. Barcelona: Máster de formación de formadores. RENFE-UAB (policopiado) Acosta C. (2012). Elementos básicos de la planeación didáctica. Recuperado de http://es.slideshare.net/IsabelAcostaContreras/elementos-bsicos-de-la-planeacin-didctica-13315657 Acuña, A. (1995). Nuevos medios, viejos aprendizajes. México: Universidad Iberoamericana. Alba, C. et al. (1994). Un estudio sobre la integración de los medios y recursos tecnológicos en la escuela. En Blazquez, F. Et al. En memoria de J.M. López-Arenas. Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, pp. 314-318. Sevilla: Alfar Centro de Estudios Avanzados de las Américas. (2009). Antología de didáctica y sus recursos. Recuperado de http://www.ceaamer.edu.mx/new/mce2/Antologias_de_Didactica_y_sus_Recursos.pdf Desarrollo Docente. (2014). Planeación didáctica. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8Ejr35_VOzs UNAH – CURC. (2011). Fundamentación psicopedagógica para elaborar un plan de clase. Recuperado de http://es.slideshare.net/mesivisarias/fundamentacion-psicopedagogica-para-elaborar-un-plan-de-clase Yoseff Amaru. (2012, Agosto 20). Didáctica: plan de clase. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MLbHeiobFFo