SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo enseñamos?
Las estrategias entre la teoría y la
práctica
Entre la planificación y la acción
¿Cuánto tiempo dedicamos los docentes a pensar
en cómo enseñar, a buscar recursos interesantes y
pertinentes al campo disciplinar, a escribir las
consignas de trabajo, a organizar los modos de
agrupamiento, los recursos, el tiempo disponible,
la evaluación?
Pensemos juntos
¿Por qué, a pesar de tener un plan elaborado, a veces, no
resulta como lo habíamos anticipado? Y cuando sí resulta,
¿de qué depende que nuestra programación didáctica
funcione?

Probablemente, la respuesta más inmediata sea que la
clase funciona cuando todos los componentes de la
programación son coherentes entre sí; válidos para el
contenido que se ha de enseñar, relevantes para el
docente y significativos para el grupo de alumnos
destinatario.
Para pensar con mayor profundidad en el cómo
de la enseñanza, los invitamos a hacer un
recorrido rápido por los siguientes tópicos

a. Las estrategias de enseñanza.
b. Las actividades, los intereses y las rutinas.
c. Los nuevos desafíos que nos presentan los
alumnos de hoy.
d. Las buenas prácticas de enseñanza.
Las estrategias de enseñanza
“(…) Definimos las estrategias de enseñanza como el conjunto
de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza
con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata
de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un
contenido disciplinar considerando qué queremos que
nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué” (Rebeca
Anijovich; Silvia Mora, 2009)
Las actividades, los intereses y las
rutinas
• Según Jean Díaz Bordenave (1985: 124)
las actividades“ son instrumentos para
crear situaciones y abordar contenidos que
permiten al alumno vivir experiencias
necesarias para su propia transformación".
Los nuevos desafíos que nos presentan
los alumnos de hoy.
• El cansancio por las horas laborales previas
• Los conocimientos previos de una práctica instalada y la falta
de formación para una análisis reflexivo sobre la misma
• La falta de conciencia de la necesidad de una
profesionalización sostenida también por un marco teórico de
soporte
• La falta de hábitos de estudio
• El manejo de las tic(s) sobre todo el de la telefonía celular
Las buenas prácticas de enseñanza.
•

•
•

•

•
•
•

Crear situaciones que requieran del uso del conocimiento de los conceptos, de
los fenómenos, principios, de las reglas y los procedimientos de las disciplinas en
diferentes contextos.
Plantear la producción de tareas genuinas y de problemas reales propios de las
disciplinas con el fin de promover la interacción con el mundo real.
Orientar hacia el uso de materiales y fuentes variadas tanto para obtener
información como para producir distintos tipos de comunicaciones.
Desafiar a los alumnos con tareas que vayan más allá de sus habilidades y sus
conocimientos, lo cual implica proponerles actividades que puedan resolver con
lo que ya tienen y saben, pero también, actividades para las cuales necesiten
buscar nueva información, nuevas maneras de solucionarlas.
Estimular la producción de soluciones alternativas.
Favorecer diferentes usos del tiempo, los espacios, las formas de agrupamiento.
Promover la autoevaluación, entre pares, la del docente, escrita, oral, etc., que a
su vez involucre instancias de reflexión de los estudiantes sobre sus propios
modos de aprender y sobre lo aprendido.
Al decidir qué tareas debe realizar el
alumno con el fin de aprender, es
necesario considerar los siguientes
factores:
• los estilos de aprendizaje, los ritmos, los intereses, los tipos de
inteligencia, entre otros;
• el tipo de demanda cognitiva que se pretende del alumno;
• el grado de libertad que tendrán los alumnos para tomar
decisiones y proponer cambios y caminos alternativos.
Los mundos, sus pedagogías y metodologías
MUNDO ACADÉMICO
Pedagogía del aula

Clase magistral
Exposición dialogada
Técnicas de dinámica grupal

Juego de Transposición
Metodológica
Otros

MUNDO del TRABAJO
Pedagogía de la
simulación

Método de estudio de
casos
Bandeja de entrada
Role-playing
Juegos de negocios
Formación en simuladores

Otros

Pedagogía de la alternancia

Pedagogía de las
experiencias directas

Pasantía
Residencia
Capacitación acción
Capacitación en servicio
 A pie de obra
Otros
Pedagogía de la Alternancia
• “Las estrategias deben complementarse.”
• Para activar procesos del pensamiento complejos es
necesario:
– La combinatoria de metodologías, exige conocerlas,
probarlas y combinarlas, incluso existen metodologías no
formalizadas que los docentes ponen en juego en el aula.
– Optimización metodológica: cada metodología tiene una
gran riqueza si las conocemos. Hay que sacarles el mayor
jugo posible!
– Fatiga metodológica, siempre la misma metodología cansa
y aburre, no estimula (otra vez caso!)
Estrategias didácticas
Seminario
Grupos operativos
Encuentro
Autoaprendizaje
Laboratorio
Curso
Consulta con
expertos/asesores

Simposio
Panel
Foro
Mesa redonda
Pasantía

Club de intercambio de experiencias
Balance de potencial de capacidades profesionales
Coloquio
Socialización profesional
Ateneo
Desayuno-debate

Círculos de calidad
Análisis de incidentes críticos
Residencia
Método de estudio de casos

Viaje de estudio
Capacitación-acción

Trabajo en simuladores

Taller
Juego de transposición metodológica

Continuemos con el listado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de secuencia didáctica pasos
Planificación de secuencia didáctica   pasosPlanificación de secuencia didáctica   pasos
Planificación de secuencia didáctica pasos
mamevarela
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
María Sara Martínez Granello
 
Diferencias entre enseñanza tradicional y la enseñanza basada en proyectos
Diferencias entre enseñanza tradicional y la enseñanza basada en proyectosDiferencias entre enseñanza tradicional y la enseñanza basada en proyectos
Diferencias entre enseñanza tradicional y la enseñanza basada en proyectos
PedagogiaparaelExito
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”brendagleza
 
Diferenciación de instrucción para estudiantes con problemas de
Diferenciación de instrucción para estudiantes con problemas deDiferenciación de instrucción para estudiantes con problemas de
Diferenciación de instrucción para estudiantes con problemas de
Thistle Vizcarrondo
 
DUA
DUADUA
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
La programacion
La programacionLa programacion
La programacion
cristian LUCERO
 
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
Jean Pierre Buller
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza EfectivaJosé Ferrer
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
marthikreinoso
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
fernanditha07gr
 
Recursos didacticos.2
Recursos didacticos.2Recursos didacticos.2
Recursos didacticos.2
Ricardo Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Planificación de secuencia didáctica pasos
Planificación de secuencia didáctica   pasosPlanificación de secuencia didáctica   pasos
Planificación de secuencia didáctica pasos
 
La+EnseñA..
La+EnseñA..La+EnseñA..
La+EnseñA..
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
 
Diferencias entre enseñanza tradicional y la enseñanza basada en proyectos
Diferencias entre enseñanza tradicional y la enseñanza basada en proyectosDiferencias entre enseñanza tradicional y la enseñanza basada en proyectos
Diferencias entre enseñanza tradicional y la enseñanza basada en proyectos
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
 
Diferenciación de instrucción para estudiantes con problemas de
Diferenciación de instrucción para estudiantes con problemas deDiferenciación de instrucción para estudiantes con problemas de
Diferenciación de instrucción para estudiantes con problemas de
 
DUA
DUADUA
DUA
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
La programacion
La programacionLa programacion
La programacion
 
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Rol del profesor
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Recursos didacticos.2
Recursos didacticos.2Recursos didacticos.2
Recursos didacticos.2
 

Similar a Presentación estrategias yatay (1)

Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosjorge camargo
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
rpalacios26
 
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Jose Miguel Palacios González
 
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Quike Porras
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónAlvaro Alvite
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vCORALCORAL
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Ing Fabio Segura
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo
Carlos Marcelo
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)midiosmelibra
 

Similar a Presentación estrategias yatay (1) (20)

Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Metodología didáctica
Metodología didácticaMetodología didáctica
Metodología didáctica
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
 
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
 
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
Modelos+e learning
Modelos+e learningModelos+e learning
Modelos+e learning
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Presentación estrategias yatay (1)

  • 1. ¿Cómo enseñamos? Las estrategias entre la teoría y la práctica
  • 2. Entre la planificación y la acción ¿Cuánto tiempo dedicamos los docentes a pensar en cómo enseñar, a buscar recursos interesantes y pertinentes al campo disciplinar, a escribir las consignas de trabajo, a organizar los modos de agrupamiento, los recursos, el tiempo disponible, la evaluación?
  • 3. Pensemos juntos ¿Por qué, a pesar de tener un plan elaborado, a veces, no resulta como lo habíamos anticipado? Y cuando sí resulta, ¿de qué depende que nuestra programación didáctica funcione? Probablemente, la respuesta más inmediata sea que la clase funciona cuando todos los componentes de la programación son coherentes entre sí; válidos para el contenido que se ha de enseñar, relevantes para el docente y significativos para el grupo de alumnos destinatario.
  • 4. Para pensar con mayor profundidad en el cómo de la enseñanza, los invitamos a hacer un recorrido rápido por los siguientes tópicos a. Las estrategias de enseñanza. b. Las actividades, los intereses y las rutinas. c. Los nuevos desafíos que nos presentan los alumnos de hoy. d. Las buenas prácticas de enseñanza.
  • 5. Las estrategias de enseñanza “(…) Definimos las estrategias de enseñanza como el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué” (Rebeca Anijovich; Silvia Mora, 2009)
  • 6. Las actividades, los intereses y las rutinas • Según Jean Díaz Bordenave (1985: 124) las actividades“ son instrumentos para crear situaciones y abordar contenidos que permiten al alumno vivir experiencias necesarias para su propia transformación".
  • 7. Los nuevos desafíos que nos presentan los alumnos de hoy. • El cansancio por las horas laborales previas • Los conocimientos previos de una práctica instalada y la falta de formación para una análisis reflexivo sobre la misma • La falta de conciencia de la necesidad de una profesionalización sostenida también por un marco teórico de soporte • La falta de hábitos de estudio • El manejo de las tic(s) sobre todo el de la telefonía celular
  • 8. Las buenas prácticas de enseñanza. • • • • • • • Crear situaciones que requieran del uso del conocimiento de los conceptos, de los fenómenos, principios, de las reglas y los procedimientos de las disciplinas en diferentes contextos. Plantear la producción de tareas genuinas y de problemas reales propios de las disciplinas con el fin de promover la interacción con el mundo real. Orientar hacia el uso de materiales y fuentes variadas tanto para obtener información como para producir distintos tipos de comunicaciones. Desafiar a los alumnos con tareas que vayan más allá de sus habilidades y sus conocimientos, lo cual implica proponerles actividades que puedan resolver con lo que ya tienen y saben, pero también, actividades para las cuales necesiten buscar nueva información, nuevas maneras de solucionarlas. Estimular la producción de soluciones alternativas. Favorecer diferentes usos del tiempo, los espacios, las formas de agrupamiento. Promover la autoevaluación, entre pares, la del docente, escrita, oral, etc., que a su vez involucre instancias de reflexión de los estudiantes sobre sus propios modos de aprender y sobre lo aprendido.
  • 9. Al decidir qué tareas debe realizar el alumno con el fin de aprender, es necesario considerar los siguientes factores: • los estilos de aprendizaje, los ritmos, los intereses, los tipos de inteligencia, entre otros; • el tipo de demanda cognitiva que se pretende del alumno; • el grado de libertad que tendrán los alumnos para tomar decisiones y proponer cambios y caminos alternativos.
  • 10. Los mundos, sus pedagogías y metodologías MUNDO ACADÉMICO Pedagogía del aula Clase magistral Exposición dialogada Técnicas de dinámica grupal Juego de Transposición Metodológica Otros MUNDO del TRABAJO Pedagogía de la simulación Método de estudio de casos Bandeja de entrada Role-playing Juegos de negocios Formación en simuladores Otros Pedagogía de la alternancia Pedagogía de las experiencias directas Pasantía Residencia Capacitación acción Capacitación en servicio  A pie de obra Otros
  • 11.
  • 12.
  • 13. Pedagogía de la Alternancia • “Las estrategias deben complementarse.” • Para activar procesos del pensamiento complejos es necesario: – La combinatoria de metodologías, exige conocerlas, probarlas y combinarlas, incluso existen metodologías no formalizadas que los docentes ponen en juego en el aula. – Optimización metodológica: cada metodología tiene una gran riqueza si las conocemos. Hay que sacarles el mayor jugo posible! – Fatiga metodológica, siempre la misma metodología cansa y aburre, no estimula (otra vez caso!)
  • 14.
  • 15. Estrategias didácticas Seminario Grupos operativos Encuentro Autoaprendizaje Laboratorio Curso Consulta con expertos/asesores Simposio Panel Foro Mesa redonda Pasantía Club de intercambio de experiencias Balance de potencial de capacidades profesionales Coloquio Socialización profesional Ateneo Desayuno-debate Círculos de calidad Análisis de incidentes críticos Residencia Método de estudio de casos Viaje de estudio Capacitación-acción Trabajo en simuladores Taller Juego de transposición metodológica Continuemos con el listado