SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Título del proyecto: “Human Body Systems”

Área : Inglés

Breve descripción del proyecto:
Se utilizará un grupo cerrado en la red social Facebook donde se compartirán enlaces,
actividades grupales, individuales y colaborativas. Se harán anuncios y se gestionarán
eventos como fechas de entrega de trabajos prácticos y evaluaciones. Los alumnos
trabajarán en grupo y a cada grupo se le asignará un sistema del cuerpo humano que
luego deberán presentar al resto de la clase. Los grupos realizarán actividades y una breve
evaluación para sus compañeros. En el grupo cerrado de Facebook compartirán enlaces de
interés, publicaran comentarios, videos, y subirán documentos.
2
Responsables: Chillemi, Natalia Julieta

Destinatarios: Alumnos de 4° año de la EESN°5, Ciencias Naturales.

Objetivos:
 promover la utilización de las redes sociales como una herramienta facilitadora del
aprendizaje,
 intercambiar información,
 compartir recursos,
 incentivar la participación de los alumnos,
 buscar, analizar y seleccionar información de fuentes confiables,
 promover la autonomía de los alumnos,

3
 comprender textos orales y escritos referidos a los sistemas del cuerpo humano
utilizando estrategias específicas en función de las necesidades de información y
comunicación requeridas para su comprensión.
 Reconocer y producir el vocabulario propio de las materias específicas relacionadas
con su orientación y modalidad.

Forma de evaluación prevista:
 Participación activa en el grupo.
 Realización de trabajos prácticos.
 Producción de documentos colaborativos.
 Autoevaluación y co-evaluación.

4
Red social para utilizar .
www.facebook.com

Aplicaciones de la red social a emplear .
Las aplicaciones de la red social que se emplearán son las siguientes: grupo cerrado,
publicación de enlaces, gestión de eventos.

Bibliografía obligatoria.
Glencoe Science: Human Body Systems, Student Edition

5
Reflexión
Las redes sociales aplicadas a la educación
 potencian la participación e interés del alumno en
la materia,
 facilitan el aprendizaje,
 fomentan el aprendizaje colaborativo,
 promueven la autonomía del alumno,
 facilitan la búsqueda e intercambio de información,
 permiten compartir enlaces de interés, comentar y publicar.

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales en el aula final
Las redes sociales en el aula finalLas redes sociales en el aula final
Las redes sociales en el aula final
Caritomale
 
CAPÍTULO 1 LA ANATOMÍA DE LOS PLES. ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: C...
CAPÍTULO 1  LA ANATOMÍA DE LOS PLES.   ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE:  C...CAPÍTULO 1  LA ANATOMÍA DE LOS PLES.   ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE:  C...
CAPÍTULO 1 LA ANATOMÍA DE LOS PLES. ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: C...
galliussunt123
 
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...
maria justina yocupicio
 
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...
Ausencia Aguirre
 
Subiiiiiir
SubiiiiiirSubiiiiiir
Subiiiiiir
19921234512345
 
Trabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes ReelaboradoTrabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes ReelaboradoSilvia Andorno
 

La actualidad más candente (8)

Las redes sociales en el aula final
Las redes sociales en el aula finalLas redes sociales en el aula final
Las redes sociales en el aula final
 
Repetti rs 091
Repetti rs 091Repetti rs 091
Repetti rs 091
 
CAPÍTULO 1 LA ANATOMÍA DE LOS PLES. ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: C...
CAPÍTULO 1  LA ANATOMÍA DE LOS PLES.   ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE:  C...CAPÍTULO 1  LA ANATOMÍA DE LOS PLES.   ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE:  C...
CAPÍTULO 1 LA ANATOMÍA DE LOS PLES. ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: C...
 
Wiki3grupo3 (1) (1)
Wiki3grupo3 (1) (1)Wiki3grupo3 (1) (1)
Wiki3grupo3 (1) (1)
 
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...
 
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...Capítulo 1 la anatomía de los ples.  entornos personales de aprendizaje  clav...
Capítulo 1 la anatomía de los ples. entornos personales de aprendizaje clav...
 
Subiiiiiir
SubiiiiiirSubiiiiiir
Subiiiiiir
 
Trabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes ReelaboradoTrabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes Reelaborado
 

Similar a Las redes sociales en el aula.proyecto

Educación sexual integral y redes sociales
Educación sexual integral y redes socialesEducación sexual integral y redes sociales
Educación sexual integral y redes socialesMonica Clavijo
 
Proyecto final teorías de la administración mizraji
Proyecto final teorías de la administración   mizrajiProyecto final teorías de la administración   mizraji
Proyecto final teorías de la administración mizraji
marianamizraji
 
Presentación especializacion ministerio de educacion
Presentación especializacion ministerio de educacionPresentación especializacion ministerio de educacion
Presentación especializacion ministerio de educacionOmar Gramajo
 
Circulación y nutrición
Circulación y nutriciónCirculación y nutrición
Circulación y nutriciónGladys Fátima
 
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesaTP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesaVanesa Perez
 
Circulación y nutrición
Circulación y nutriciónCirculación y nutrición
Circulación y nutrición
Gladys Fátima
 
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)mpruvira
 
PLE
PLEPLE
Educación y tecnología ple
Educación y tecnología pleEducación y tecnología ple
Educación y tecnología ple
Andrea Rubio
 
Educación y tecnología: Propuesta PLE
Educación y tecnología: Propuesta PLEEducación y tecnología: Propuesta PLE
Educación y tecnología: Propuesta PLECecilia Lomeli
 
Proyecto filosofando en redes
Proyecto filosofando en redesProyecto filosofando en redes
Proyecto filosofando en redes
Helda Claudia Gorena
 
Proyecto final modificado
Proyecto final  modificadoProyecto final  modificado
Proyecto final modificadoBettina Gavilan
 
Propuesta metodológica
Propuesta metodológica Propuesta metodológica
Propuesta metodológica
LeonorBruno
 
Conéctate
ConéctateConéctate
Conéctate
eugeniagutierrez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesmarianlob
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesmarianlob
 
Uso de slideshare aprendizaje colaborativo
Uso de slideshare aprendizaje colaborativoUso de slideshare aprendizaje colaborativo
Uso de slideshare aprendizaje colaborativo
aneladgam
 
Conéctate a una vida sana
Conéctate a una vida sanaConéctate a una vida sana
Conéctate a una vida sana
eugeniagutierrez
 

Similar a Las redes sociales en el aula.proyecto (20)

Educación sexual integral y redes sociales
Educación sexual integral y redes socialesEducación sexual integral y redes sociales
Educación sexual integral y redes sociales
 
Proyecto final teorías de la administración mizraji
Proyecto final teorías de la administración   mizrajiProyecto final teorías de la administración   mizraji
Proyecto final teorías de la administración mizraji
 
Presentación especializacion ministerio de educacion
Presentación especializacion ministerio de educacionPresentación especializacion ministerio de educacion
Presentación especializacion ministerio de educacion
 
Circulación y nutrición
Circulación y nutriciónCirculación y nutrición
Circulación y nutrición
 
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesaTP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
 
Circulación y nutrición
Circulación y nutriciónCirculación y nutrición
Circulación y nutrición
 
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
Educación y tecnología ple
Educación y tecnología pleEducación y tecnología ple
Educación y tecnología ple
 
Educación y tecnología: Propuesta PLE
Educación y tecnología: Propuesta PLEEducación y tecnología: Propuesta PLE
Educación y tecnología: Propuesta PLE
 
Proyecto filosofando en redes
Proyecto filosofando en redesProyecto filosofando en redes
Proyecto filosofando en redes
 
Proyecto final modificado
Proyecto final  modificadoProyecto final  modificado
Proyecto final modificado
 
Propuesta metodológica
Propuesta metodológica Propuesta metodológica
Propuesta metodológica
 
Conéctate
ConéctateConéctate
Conéctate
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Uso de slideshare aprendizaje colaborativo
Uso de slideshare aprendizaje colaborativoUso de slideshare aprendizaje colaborativo
Uso de slideshare aprendizaje colaborativo
 
Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Conéctate a una vida sana
Conéctate a una vida sanaConéctate a una vida sana
Conéctate a una vida sana
 

Las redes sociales en el aula.proyecto

  • 1. 1
  • 2. Título del proyecto: “Human Body Systems” Área : Inglés Breve descripción del proyecto: Se utilizará un grupo cerrado en la red social Facebook donde se compartirán enlaces, actividades grupales, individuales y colaborativas. Se harán anuncios y se gestionarán eventos como fechas de entrega de trabajos prácticos y evaluaciones. Los alumnos trabajarán en grupo y a cada grupo se le asignará un sistema del cuerpo humano que luego deberán presentar al resto de la clase. Los grupos realizarán actividades y una breve evaluación para sus compañeros. En el grupo cerrado de Facebook compartirán enlaces de interés, publicaran comentarios, videos, y subirán documentos. 2
  • 3. Responsables: Chillemi, Natalia Julieta Destinatarios: Alumnos de 4° año de la EESN°5, Ciencias Naturales. Objetivos:  promover la utilización de las redes sociales como una herramienta facilitadora del aprendizaje,  intercambiar información,  compartir recursos,  incentivar la participación de los alumnos,  buscar, analizar y seleccionar información de fuentes confiables,  promover la autonomía de los alumnos, 3
  • 4.  comprender textos orales y escritos referidos a los sistemas del cuerpo humano utilizando estrategias específicas en función de las necesidades de información y comunicación requeridas para su comprensión.  Reconocer y producir el vocabulario propio de las materias específicas relacionadas con su orientación y modalidad. Forma de evaluación prevista:  Participación activa en el grupo.  Realización de trabajos prácticos.  Producción de documentos colaborativos.  Autoevaluación y co-evaluación. 4
  • 5. Red social para utilizar . www.facebook.com Aplicaciones de la red social a emplear . Las aplicaciones de la red social que se emplearán son las siguientes: grupo cerrado, publicación de enlaces, gestión de eventos. Bibliografía obligatoria. Glencoe Science: Human Body Systems, Student Edition 5
  • 6. Reflexión Las redes sociales aplicadas a la educación  potencian la participación e interés del alumno en la materia,  facilitan el aprendizaje,  fomentan el aprendizaje colaborativo,  promueven la autonomía del alumno,  facilitan la búsqueda e intercambio de información,  permiten compartir enlaces de interés, comentar y publicar. 6