SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES SOCIALES EN EL AULA. 
¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS 
SISTEMAS DE NUESTRO CUERPO? 
Área: Ciencias Naturales 
Profesora: Neiff, Romina 
Responsable: Pereyra, Carolina
DESTINATARIOS: 
 Alumnos de Quinto año de la Educación Primaria
CONTENIDO 
 La organización del cuerpo humano: 
Organización general del cuerpo humano en 
sistemas (Sistemas involucrados en: la Nutrición) 
Funciones principales de cada sistema y algunas 
relaciones entre los mismos.
OBJETIVOS:
 Reconocer por medio de materiales audiovisuales 
los sistemas y sus funciones.
 Identificar, por medio de imágenes buscadas en 
Internet, los diferentes sistemas involucrados en la 
nutrición del organismo.
 Analizar, leer e interpretar la relación que 
establecen los sistemas para su funcionamiento.
 Aplicar estrategias sistemáticas de búsqueda e 
indagación de la realidad para resolver problemas 
significativos relacionados con la nutrición humana.
 Explorar grupal e individualmente los diferentes 
tipos de nutrición y luego relacionarlos.
RED SOCIAL UTILIZADA:
 Grupo cerrado: 
¡Quinto C! Allí se podrá publicar links de material 
informativo, videos, dudas, comentarios, y 
mensajes de material de trabajo a necesitar en las 
actividades prácticas.
 Los alumnos podrán subir y compartir en dicho 
grupo: fotos, videos, presentaciones acerca de 
trabajos manuales realizados en Ciencias 
Naturales y al mismo tiempo usando diferentes 
herramientas informáticas (redes, internet, Power 
Point, programas para editar videos, etc.) 
subirlos en la red.
FORMA DE EVALUACIÓN PREVISTA: 
ALUMNOS 
En el transcurso de las clases. 
Se utilizarán indicadores de avance 
para corroborar la comprensión de la 
temática propuesta en esta secuencia 
didáctica.
DOCENTES: 
 Se registrará en un cuaderno de acompañamiento 
las dificultades y logros obtenidos de los alumnos 
en el proceso de aprendizaje. Este registro se 
utilizará como estrategia en otros proyectos.
CONCLUSIONES: 
Tanto los alumnos como el docente 
podrán conocer y utilizar las redes 
sociales
 Como docentes debemos actualizarnos y 
concientizarnos sobre la importancia de las redes 
sociales. Debemos comprender que no sólo se 
utilizan para conocer gente o hablar con amigos y 
familiares, sino como fuente información y ayuda 
para diferentes aspectos de nuestra vida.
 La introducción en el aula es importante ya que por 
ejemplo la utilización de grupos cerrados es un 
gran aporte, ya que la gran mayoría de los alumnos 
tienen muchas variantes para acceder a Internet no 
solo desde sus computadoras, sino que también 
desde netbooks.
 El desarrollo de las tecnologías y la incorporación 
de ellas en el aula constituyen una herramienta 
muy beneficiosa para proponer nuevas formas de 
conocimiento y de hacer más dinámicas y 
atractivas las clases para los alumnos
“La escuela puede seleccionar 
aquellas prácticas que considere 
relevantes para la formación de los 
pequeños con el propósito de ampliar 
sus posibilidades de acceso, tanto en 
relación con la diversidad de lo que se 
lee, se escucha o se ve como con la 
manera en que esto se hace” (Diseño 
Curricular para la Educación Primaria, 
2008)

Más contenido relacionado

Similar a Las redes sociales en el aula final

Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
fernandazabalegui
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
fernandazabalegui
 
Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
 Recursos y herramientas con un uso Pedagógico Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
Licda Carolina Almonte
 
Circulación y nutrición
Circulación y nutriciónCirculación y nutrición
Circulación y nutrición
Gladys Fátima
 
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizajeEntornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
Sheila Espinoza
 
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizajeEntornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
Lorena Morales
 
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizajeEntornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
Sheila Espinoza
 
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizajeEntornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
PaoCarrasco-s
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
cinthya_35
 
Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12
Betty93Flores
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
Trabajo final redes sociales-benitez paola
Trabajo final  redes sociales-benitez paolaTrabajo final  redes sociales-benitez paola
Trabajo final redes sociales-benitez paola
Paola Benitez
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
PerlaRubiGL
 
Informatica (1)
Informatica (1)Informatica (1)
Informatica (1)
wendyledesma888
 
Circulación y nutrición
Circulación y nutriciónCirculación y nutrición
Circulación y nutrición
Gladys Fátima
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
marisa liliana perez
 
Recursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 aRecursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 a
Jan Carlos Capellan
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
Recursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 aRecursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 a
Jan Carlos Capellan
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Ariel López
 

Similar a Las redes sociales en el aula final (20)

Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
 
Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
 Recursos y herramientas con un uso Pedagógico Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
 
Circulación y nutrición
Circulación y nutriciónCirculación y nutrición
Circulación y nutrición
 
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizajeEntornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
 
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizajeEntornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
 
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizajeEntornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
 
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizajeEntornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
 
Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
Trabajo final redes sociales-benitez paola
Trabajo final  redes sociales-benitez paolaTrabajo final  redes sociales-benitez paola
Trabajo final redes sociales-benitez paola
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
 
Informatica (1)
Informatica (1)Informatica (1)
Informatica (1)
 
Circulación y nutrición
Circulación y nutriciónCirculación y nutrición
Circulación y nutrición
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
 
Recursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 aRecursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 a
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Recursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 aRecursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 a
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Las redes sociales en el aula final

  • 1. LAS REDES SOCIALES EN EL AULA. ¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS SISTEMAS DE NUESTRO CUERPO? Área: Ciencias Naturales Profesora: Neiff, Romina Responsable: Pereyra, Carolina
  • 2. DESTINATARIOS:  Alumnos de Quinto año de la Educación Primaria
  • 3. CONTENIDO  La organización del cuerpo humano: Organización general del cuerpo humano en sistemas (Sistemas involucrados en: la Nutrición) Funciones principales de cada sistema y algunas relaciones entre los mismos.
  • 5.  Reconocer por medio de materiales audiovisuales los sistemas y sus funciones.
  • 6.  Identificar, por medio de imágenes buscadas en Internet, los diferentes sistemas involucrados en la nutrición del organismo.
  • 7.  Analizar, leer e interpretar la relación que establecen los sistemas para su funcionamiento.
  • 8.  Aplicar estrategias sistemáticas de búsqueda e indagación de la realidad para resolver problemas significativos relacionados con la nutrición humana.
  • 9.  Explorar grupal e individualmente los diferentes tipos de nutrición y luego relacionarlos.
  • 11.  Grupo cerrado: ¡Quinto C! Allí se podrá publicar links de material informativo, videos, dudas, comentarios, y mensajes de material de trabajo a necesitar en las actividades prácticas.
  • 12.  Los alumnos podrán subir y compartir en dicho grupo: fotos, videos, presentaciones acerca de trabajos manuales realizados en Ciencias Naturales y al mismo tiempo usando diferentes herramientas informáticas (redes, internet, Power Point, programas para editar videos, etc.) subirlos en la red.
  • 13. FORMA DE EVALUACIÓN PREVISTA: ALUMNOS En el transcurso de las clases. Se utilizarán indicadores de avance para corroborar la comprensión de la temática propuesta en esta secuencia didáctica.
  • 14. DOCENTES:  Se registrará en un cuaderno de acompañamiento las dificultades y logros obtenidos de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Este registro se utilizará como estrategia en otros proyectos.
  • 15. CONCLUSIONES: Tanto los alumnos como el docente podrán conocer y utilizar las redes sociales
  • 16.  Como docentes debemos actualizarnos y concientizarnos sobre la importancia de las redes sociales. Debemos comprender que no sólo se utilizan para conocer gente o hablar con amigos y familiares, sino como fuente información y ayuda para diferentes aspectos de nuestra vida.
  • 17.  La introducción en el aula es importante ya que por ejemplo la utilización de grupos cerrados es un gran aporte, ya que la gran mayoría de los alumnos tienen muchas variantes para acceder a Internet no solo desde sus computadoras, sino que también desde netbooks.
  • 18.  El desarrollo de las tecnologías y la incorporación de ellas en el aula constituyen una herramienta muy beneficiosa para proponer nuevas formas de conocimiento y de hacer más dinámicas y atractivas las clases para los alumnos
  • 19. “La escuela puede seleccionar aquellas prácticas que considere relevantes para la formación de los pequeños con el propósito de ampliar sus posibilidades de acceso, tanto en relación con la diversidad de lo que se lee, se escucha o se ve como con la manera en que esto se hace” (Diseño Curricular para la Educación Primaria, 2008)