SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiempo y espacio en México
María del Socorro Manzano Gutiérrez 135225
Agreguen sus nombres
Conceptos
 Geografía: análisis del espacio dominado por el hombre.
 Ciudad: eje de las referencias espaciales; ubica a las regiones como norte
u occidental según su dirección.
 Colonización: reestructuración geografica o reemplazo de un sistema por
otro.
México Nuclear
 Incluye:
 El valle de México
 Toluca
 Cuernavaca
 Puebla
 Pachuca
 Es un área elevada
sobre el nivel del mar
con amplios espacios
planos y abiertos, sin
mucha agua y muy
poblad, con
asentamientos antiguos
y estables.
Áreas centrales
 Son áreas afines al núcleo
 Entre ellas están: el Río Lerma, lagos
michoacanos, el Bajío y la zona de
Guadalajara.
 Fueron sede de sistemas políticos
desarrollados en la época
prehispánica
Vertientes
Hacia el Golfo de México
Vertientes
Hacia el Pacífico
Vertiente del Norte
 La fisiografía deja ver
un abanico que
incluye:Baja Californa,
Golfo de California,
tierras bajas de
Sinaloa, Sierra Madre
Oriental y Occidental
y llanuras de
Tamaulipas.
 La frontera de esta
vertiente se han
movido a lo largo d en
la historia por
cuestiones históricas.
Sureste
 No puede ser considerado
como vertiente
 No hay una mutua
interdependencia con la zona
central de México
 Estas áreas tienen sus propios
mecanismo de
interdependencia
Espacios Desplazados y dominantes
 Un sistema desplazado corresponde a una estructura o a un sistema geográfico
caduco o decadente que está siendo reemplazado por otro.
 Aunque el sistema puede ser desplazado, algunas de sus características pueden
sobrevivir.
 los centros desplazados adquieren nuevas y diferentes funciones; algunos se
convierten en centros de atracción turística como Taxco, Pátzcuaro y San Cristóbal
de las Casas.
 Las vías de comunicación evolucionan de acuerdo al conjunto de nuevos centros.
 La explotación del petróleo ha sido el motor de muchas importantes
transformaciones.
 El efecto demográfico es tan dinámico que contrarresta los efectos del
desplazamiento.
Marginación
 El fenómeno de marginación es donde la
aglomeración o concentración de la
población no se ve correspondida con
un fenómeno de ascenso en la escala
de funciones.
 Es común en espacios desplazados
 Es un fenómeno histórico y se explica a
través del desarrollo de la población
 Está presente en San Luis Potosí,
Zacatecas, Coahuila, sierras de
Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
 Estas zonas tienen economía de
subsistencia.
Vertiente del Norte
Baja California
1. Región de la Paz
2. Sierras y Desierto Central
3. Región de Tijuana
Dos Regiones:
 Norte: Tijuana, Ensenada y Tecate
 Sur: La Paz
La Vertiente del Norte
El Noroeste
 jj
La Cadena Caribeña
 Más extensa y más sencilla de las
dos grandes extremidades
orientales
 Zona no montañosa
1. Coatzacoalcos
2. Tabasco
3. Campeche
4. Yucatán
5. Chetumal y su hinterland
6. Cancún y su hinterland
La Cadena Centroamericana
 Elemento pequeño pero complejo
 Existe cierto paralelismo, pero al mismo tiempo
desigualdad y hasta incomunicación entre la
Cadena Caribeña y la Cadena Centroamericana.
1. Tehuantepec
2. Soconusco
3. Valles Centrales de Chiapas
4. Altos de Chiapas
5. Lacandón
15
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE MÉXICO
México
central
Vertiente del
Golfo
Vertiente del
Pacífico
Vertiente del
norte. Sector
central
Vertiente del
norte. El
noroeste
Vertiente
del norte.
Baja
California
Vertiente del
norte. El
noreste
Cadena caribeña Cadena
centroamericana
Esencia Es el
elemento
fundamental
del espacio
mexicano en
tanto nos
lleva a la
delimitación
de los otros
que
componen el
conjunto.
Es la
integración
vertical entre
el altiplano y
el litoral.
Es la
integración
vertical entre
al altiplano y
el litoral.
Conjunto
que abarca
extensiones
de altiplano
y espacios
serranos,
producto de
la expansión
del espacio
mexicano.
Es el más sencillo
de los sectores
de la Vertiente
del Norte. Su
integración
regional fue más
tardía y la
progresión de su
poblamiento no
fue tan regular.
Espacio
aislado,
producto de
su tenue y
tardío
proceso de
poblamient
o.
Es posible
concebirlo
como la versión
opuesta del
Noroeste.
Cabría pensar al
Noreste como
prolongación
norteña de la
vertiente del
Golfo.
Cada una de las
regiones de esta
parte del país ha
estado, en distintas
épocas más o
menos aislada con
el resto de México.
Los contrastes
entre una región y
otra han sido
abismales.
Existe el
precedente del
predominio
político y
económico de
Guatemala. Es un
elemento
pequeño, pero
complejo de la
geografía
mexicana.
Estructura
de los lazos
de
intercambio
Se extiende
en tantas
direcciones
que es difícil
señalar un
patrón.
Se ajusta a la
estructura
radial de la
mayor parte
del país.
Se ajusta a la
estructura
radial de la
mayor parte
del país.
Se ajusta a la
estructura
radial de la
mayor parte
del país.
Las regiones del
Noroeste se nos
presentan
concatenadas en
una sucesión
regular.
La mayor
parte de
este espacio
carece de
integración
regional.
Es difícil de
visualizar como
parte de una
estructura
radial. Las
regiones nos
son tan
homogéneas ni
están
concatenadas
de modo claro.
Disposición lineal y
no radial de las
principales rutas de
intercambio, que
establecen un
enlace con el resto
del país, pero no
específicamente
con el México
Central.
Paralelismo con la
Cadena
Centroamericana.
Se advierte la
disposición lineal,
y no radial, de las
rutas de
intercambio, que
establecen un
enlace con el
resto del país,
pero no
específicamente
con el México
Central.
16
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE MÉXICO
México
central
Vertiente del
Golfo
Vertiente del
Pacífico
Vertiente del
norte. Sector
central
Vertiente del
norte. El
noroeste
Vertiente
del norte.
Baja
California
Vertiente del
norte. El
noreste
Cadena
caribeña
Cadena
centroamericana
Componentes
fundamentales
(Radios para
guiarnos)
1. Parte
nuclear.
2. Extensión
oriente.
3. Extensión
occidente.
1.Regiones de
Orizaba, Xalapa y
Veracruz
2.Sierra de
Puebla y región
de Tuxpan
3.Áreas serranas
del sur y región
del Sotavento
4. Extremo norte:
Sierra de Hidalgo,
Sierra Gorda, la
Huasteca y la
región de
Tampico.
1. Región de
Morelos.
2. Mixteca Baja.
3. La Montaña, la
Sierra del Sur.
4. Tierra Caliente
y las zonas
serranas de
Michoacán.
5. Colima.
6. Sur de Jalisco.
7. Región de
Tepic.
8. Sierra de
Miahuatlán.
1. Zacatecas,
Durango,
Parral,
Chihuahua y
el Paso-
Juárez.
2. San Luis
Potosí y
Saltillo.
3. La Laguna y
la región de
Delicias.
4. Sierra de
los Huicholes
y la Sierra
Tarahumara.
1. Eje de
comunicacion
es del
Noroeste.
1. La Paz.
2. Tecate,
Ensenada y
Tijuana.
1. Tamaulipas,
Nuevo León,
Monclova y
Piedra
Negras.
2. Región del
Bajo Bravo.
1.
Coatzacoalcos
, Tabasco,
Campeche y
Yucatán.
2. Chetumal y
Cancún.
1. Tehuantepec
para seguir por el
Soconusco.
2. Coatzacoalcos
dirigiéndose a
Guatemala.
3. Tabasco para
concluir en el
Lacandón.
Separaciones
internas
Entre las
porciones que se
descuelgan de la
parte nuclear del
México central y
las que
corresponden a
su occidente.
Las cumbres y
mesetas que
se alzan están
disociadas de
las partes
bajas.
Las cumbres y
mesetas que
se alzan están
disociadas de
las partes
bajas.
La fragmentación
llevó a la
formación de las
naciones
independientes de
América Central y
a la integración de
Chiapas a México.
17
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE MÉXICO
México
central
Vertiente
del Golfo
Vertiente
del Pacífico
Vertiente
del norte.
Sector
central
Vertiente
del norte.
El noroeste
Vertiente del
norte. Baja
California
Vertiente
del norte.
El noreste
Cadena
caribeña
Cadena
centroamerica
na
Medio físico Correspon
de a la
parte más
conspicua
del
altiplano.
Vecindad
con el Eje
Volcánico
Transversal
.
El espacio
más alto
es el más
próximo al
altiplano.
El espacio
más
exterior
correspon
de al
litoral.
El espacio
más alto es
el más
próximo al
altiplano. El
espacio más
exterior
correspond
e al litoral.
Abarca
extensione
s de
altiplano y
espacios
serranos.
No se
extiende
hasta el
litoral.
Es una larga
y ondulada
llanura
bordeada al
oeste por el
litoral y al
este por la
Sierra
Madre
Occidental.
Las
expresiones
de
poblamient
o mueren al
llegar a los
1200
metros de
altura.
El medio físico
está
dominado por
una cadena
montañosa
forma su
espina dorsal,
por espacios
llanos
discontinuos,
por desiertos
y
semidesiertos,
por 3400
kilómetros de
litoral y por el
mayor
conjunto de
de islas del
país.
Se trata de
una llanura
bordeada al
este por el
litoral del
Golfo de
México y al
oeste por la
Sierra
Madre
Oriental.
Las
expresiones
de
poblamient
o mueren al
llegar a los
1200
metros de
altura.
Incluye íntegra
la península de
Yucatán. Es un
espacio bajo,
pues
prácticamente
todo está a
menos de 200
metros sobre
el nivel del mar
y solo incluye
algunas
montañas en
los linderos
con los Altos
de Chiapas.
Abarca el
espacio
comprendido
entre
Tehuantepec y
Costa Rica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América central
América centralAmérica central
América central
Honorio Delgado Espinoza
 
Panorama de Mexico
Panorama de MexicoPanorama de Mexico
Panorama de Mexico
uvmemiliocoeto
 
America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listo
Brian Tooth
 
Geografía de méxico computacion
Geografía de méxico computacionGeografía de méxico computacion
Geografía de méxico computacion
ARTUROSAXO
 
Geografía física de américa latina 7
Geografía física de américa latina 7Geografía física de américa latina 7
Geografía física de américa latina 7
Sandro Hernandez
 
Regiones economicas del estado de puebla
Regiones economicas del estado de pueblaRegiones economicas del estado de puebla
Regiones economicas del estado de puebla
sara_garcia-123
 
Bachillerato digital num
Bachillerato digital numBachillerato digital num
Bachillerato digital num
GDHTCD
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
2 America Central y el Caribe
2 America Central y el Caribe2 America Central y el Caribe
2 America Central y el Caribe
CSG
 
2
22
Centroamérica y caribe
Centroamérica y caribeCentroamérica y caribe
Centroamérica y caribe
silbero
 
América central tercero
América central terceroAmérica central tercero
América central tercero
Honorio Delgado Espinoza
 
Sierra mexico
Sierra mexicoSierra mexico
Sierra mexico
Rotciv Arons Croos
 
Territorio yhosuny enciso
Territorio yhosuny encisoTerritorio yhosuny enciso
Territorio yhosuny enciso
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
ramoncortes
 
Regiones Socioeconomicas de Puebla.,Región 2: Teziutlan.
Regiones Socioeconomicas de Puebla.,Región 2:  Teziutlan. Regiones Socioeconomicas de Puebla.,Región 2:  Teziutlan.
Regiones Socioeconomicas de Puebla.,Región 2: Teziutlan.
Kev Kalye Kalye
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
Ana María Pineda Muñoz
 
Situación Geológica de la isla de Santo Domingo
Situación Geológica de la isla de Santo DomingoSituación Geológica de la isla de Santo Domingo
Situación Geológica de la isla de Santo Domingo
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (19)

América central
América centralAmérica central
América central
 
Panorama de Mexico
Panorama de MexicoPanorama de Mexico
Panorama de Mexico
 
America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listo
 
Geografía de méxico computacion
Geografía de méxico computacionGeografía de méxico computacion
Geografía de méxico computacion
 
Geografía física de américa latina 7
Geografía física de américa latina 7Geografía física de américa latina 7
Geografía física de américa latina 7
 
Regiones economicas del estado de puebla
Regiones economicas del estado de pueblaRegiones economicas del estado de puebla
Regiones economicas del estado de puebla
 
Bachillerato digital num
Bachillerato digital numBachillerato digital num
Bachillerato digital num
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
2 America Central y el Caribe
2 America Central y el Caribe2 America Central y el Caribe
2 America Central y el Caribe
 
2
22
2
 
Centroamérica y caribe
Centroamérica y caribeCentroamérica y caribe
Centroamérica y caribe
 
América central tercero
América central terceroAmérica central tercero
América central tercero
 
Sierra mexico
Sierra mexicoSierra mexico
Sierra mexico
 
Territorio yhosuny enciso
Territorio yhosuny encisoTerritorio yhosuny enciso
Territorio yhosuny enciso
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
 
Regiones Socioeconomicas de Puebla.,Región 2: Teziutlan.
Regiones Socioeconomicas de Puebla.,Región 2:  Teziutlan. Regiones Socioeconomicas de Puebla.,Región 2:  Teziutlan.
Regiones Socioeconomicas de Puebla.,Región 2: Teziutlan.
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
 
Situación Geológica de la isla de Santo Domingo
Situación Geológica de la isla de Santo DomingoSituación Geológica de la isla de Santo Domingo
Situación Geológica de la isla de Santo Domingo
 

Destacado

Regiones de méxico
Regiones de méxicoRegiones de méxico
Regiones de méxico
Ивон Варгас
 
Geografia de Sinaloa
Geografia de SinaloaGeografia de Sinaloa
Geografia de Sinaloa
gaby1495
 
La geografía y la ciencia regional geografia socioeconomica
La geografía y la ciencia regional geografia socioeconomicaLa geografía y la ciencia regional geografia socioeconomica
La geografía y la ciencia regional geografia socioeconomica
Martha Sandoval
 
El estado de sinaloa
El estado de sinaloaEl estado de sinaloa
El estado de sinaloa
Felipe Carmona
 
La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENO
Profesandi
 
Da silva
Da silvaDa silva
Da silva
Veronica
 
Guia para Padres-Quinto grado
Guia para Padres-Quinto gradoGuia para Padres-Quinto grado
Guia para Padres-Quinto grado
IEP De La Cruz
 
Caligrafia original a mano
Caligrafia original a  mano Caligrafia original a  mano
Caligrafia original a mano
hurbina.com
 
"Poesías Solo Para Niños"
"Poesías Solo Para Niños""Poesías Solo Para Niños"
"Poesías Solo Para Niños"
inempopayan
 
Cuadernillo de trabajo
Cuadernillo de trabajoCuadernillo de trabajo
Cuadernillo de trabajo
grado4
 
Caligrafia
CaligrafiaCaligrafia
Caligrafia
Verónica Piña
 
Cuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. gradoCuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. grado
Nora G. Silva
 
Cuaderno de ejercicios de caligrafia
Cuaderno de ejercicios de caligrafiaCuaderno de ejercicios de caligrafia
Cuaderno de ejercicios de caligrafia
Sandra Oribella Ballesteros Ortega
 
Caligrafía libro
Caligrafía libroCaligrafía libro
Caligrafía libro
José Velásquez
 
Rotulación normalizada a lapiz
Rotulación normalizada a lapizRotulación normalizada a lapiz
Rotulación normalizada a lapiz
Hector Diaz
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
Alondra Rojas
 
CUADERNO DE CALIGRAFIA
CUADERNO DE CALIGRAFIACUADERNO DE CALIGRAFIA
CUADERNO DE CALIGRAFIA
Anderson Munhoz
 
Curso de caligrafia www.e-book-gratuito.blogspot.com
Curso de caligrafia   www.e-book-gratuito.blogspot.comCurso de caligrafia   www.e-book-gratuito.blogspot.com
Curso de caligrafia www.e-book-gratuito.blogspot.com
pedrohenriquejus
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
mariana
 
Caligrafia
CaligrafiaCaligrafia
Caligrafia
Yiseth Ibañez
 

Destacado (20)

Regiones de méxico
Regiones de méxicoRegiones de méxico
Regiones de méxico
 
Geografia de Sinaloa
Geografia de SinaloaGeografia de Sinaloa
Geografia de Sinaloa
 
La geografía y la ciencia regional geografia socioeconomica
La geografía y la ciencia regional geografia socioeconomicaLa geografía y la ciencia regional geografia socioeconomica
La geografía y la ciencia regional geografia socioeconomica
 
El estado de sinaloa
El estado de sinaloaEl estado de sinaloa
El estado de sinaloa
 
La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENO
 
Da silva
Da silvaDa silva
Da silva
 
Guia para Padres-Quinto grado
Guia para Padres-Quinto gradoGuia para Padres-Quinto grado
Guia para Padres-Quinto grado
 
Caligrafia original a mano
Caligrafia original a  mano Caligrafia original a  mano
Caligrafia original a mano
 
"Poesías Solo Para Niños"
"Poesías Solo Para Niños""Poesías Solo Para Niños"
"Poesías Solo Para Niños"
 
Cuadernillo de trabajo
Cuadernillo de trabajoCuadernillo de trabajo
Cuadernillo de trabajo
 
Caligrafia
CaligrafiaCaligrafia
Caligrafia
 
Cuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. gradoCuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. grado
 
Cuaderno de ejercicios de caligrafia
Cuaderno de ejercicios de caligrafiaCuaderno de ejercicios de caligrafia
Cuaderno de ejercicios de caligrafia
 
Caligrafía libro
Caligrafía libroCaligrafía libro
Caligrafía libro
 
Rotulación normalizada a lapiz
Rotulación normalizada a lapizRotulación normalizada a lapiz
Rotulación normalizada a lapiz
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
CUADERNO DE CALIGRAFIA
CUADERNO DE CALIGRAFIACUADERNO DE CALIGRAFIA
CUADERNO DE CALIGRAFIA
 
Curso de caligrafia www.e-book-gratuito.blogspot.com
Curso de caligrafia   www.e-book-gratuito.blogspot.comCurso de caligrafia   www.e-book-gratuito.blogspot.com
Curso de caligrafia www.e-book-gratuito.blogspot.com
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
 
Caligrafia
CaligrafiaCaligrafia
Caligrafia
 

Similar a Las Regiones de México

Las Regiones de México
Las Regiones de MéxicoLas Regiones de México
Las Regiones de México
Rashid Rufeil
 
Tiempo y espacio en México
Tiempo y espacio en MéxicoTiempo y espacio en México
Tiempo y espacio en México
Luis Garcia
 
Mesoamérica: Reportaje basado e Julia Sierra
Mesoamérica: Reportaje basado e Julia SierraMesoamérica: Reportaje basado e Julia Sierra
Mesoamérica: Reportaje basado e Julia Sierra
José Pérez-Caballero Gzz
 
Tiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de MéxicoTiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de México
Andy Austx
 
Meso Americca Presentacion
Meso Americca PresentacionMeso Americca Presentacion
Meso Americca Presentacion
historisonoraquimicas
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
Matyaz Gleek
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Sergio Alonso
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
Anylu Kussme
 
Mesoamérica, diversas regiones culturales
Mesoamérica, diversas regiones culturalesMesoamérica, diversas regiones culturales
Mesoamérica, diversas regiones culturales
Cacho Pratt
 
Areas culturalesblog
Areas culturalesblogAreas culturalesblog
Areas culturalesblog
Matyaz Gleek
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
jesuscarrillomafara
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
UAGro
 
Areas culturales de México
Areas culturales de MéxicoAreas culturales de México
Areas culturales de México
UAGro
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
kaarloozs
 
Los mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográficaLos mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográfica
alejo2211
 
PAIS MEXICO
PAIS MEXICOPAIS MEXICO
PAIS MEXICO
diana ortega salzar
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
kaarloozs
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
Esau LR
 

Similar a Las Regiones de México (20)

Las Regiones de México
Las Regiones de MéxicoLas Regiones de México
Las Regiones de México
 
Tiempo y espacio en México
Tiempo y espacio en MéxicoTiempo y espacio en México
Tiempo y espacio en México
 
Mesoamérica: Reportaje basado e Julia Sierra
Mesoamérica: Reportaje basado e Julia SierraMesoamérica: Reportaje basado e Julia Sierra
Mesoamérica: Reportaje basado e Julia Sierra
 
Tiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de MéxicoTiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de México
 
Meso Americca Presentacion
Meso Americca PresentacionMeso Americca Presentacion
Meso Americca Presentacion
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
 
Mesoamérica, diversas regiones culturales
Mesoamérica, diversas regiones culturalesMesoamérica, diversas regiones culturales
Mesoamérica, diversas regiones culturales
 
Areas culturalesblog
Areas culturalesblogAreas culturalesblog
Areas culturalesblog
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
 
Areas culturales de México
Areas culturales de MéxicoAreas culturales de México
Areas culturales de México
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
 
Los mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográficaLos mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográfica
 
PAIS MEXICO
PAIS MEXICOPAIS MEXICO
PAIS MEXICO
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
 

Más de Rashid Rufeil

Misión del itam
Misión del itamMisión del itam
Misión del itam
Rashid Rufeil
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
Rashid Rufeil
 
Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)
Rashid Rufeil
 
Agustín de iturbide
Agustín de iturbideAgustín de iturbide
Agustín de iturbide
Rashid Rufeil
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
Rashid Rufeil
 
El siglo de las revoluciones 1756 - 1855
El siglo de las revoluciones 1756 - 1855El siglo de las revoluciones 1756 - 1855
El siglo de las revoluciones 1756 - 1855
Rashid Rufeil
 
Universidad, colegios y estudiantes
Universidad, colegios y estudiantesUniversidad, colegios y estudiantes
Universidad, colegios y estudiantes
Rashid Rufeil
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integración
Rashid Rufeil
 
Richard cantillon
Richard cantillonRichard cantillon
Richard cantillon
Rashid Rufeil
 

Más de Rashid Rufeil (9)

Misión del itam
Misión del itamMisión del itam
Misión del itam
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)
 
Agustín de iturbide
Agustín de iturbideAgustín de iturbide
Agustín de iturbide
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
El siglo de las revoluciones 1756 - 1855
El siglo de las revoluciones 1756 - 1855El siglo de las revoluciones 1756 - 1855
El siglo de las revoluciones 1756 - 1855
 
Universidad, colegios y estudiantes
Universidad, colegios y estudiantesUniversidad, colegios y estudiantes
Universidad, colegios y estudiantes
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integración
 
Richard cantillon
Richard cantillonRichard cantillon
Richard cantillon
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Las Regiones de México

  • 1. Tiempo y espacio en México María del Socorro Manzano Gutiérrez 135225 Agreguen sus nombres
  • 2. Conceptos  Geografía: análisis del espacio dominado por el hombre.  Ciudad: eje de las referencias espaciales; ubica a las regiones como norte u occidental según su dirección.  Colonización: reestructuración geografica o reemplazo de un sistema por otro.
  • 3. México Nuclear  Incluye:  El valle de México  Toluca  Cuernavaca  Puebla  Pachuca  Es un área elevada sobre el nivel del mar con amplios espacios planos y abiertos, sin mucha agua y muy poblad, con asentamientos antiguos y estables.
  • 4. Áreas centrales  Son áreas afines al núcleo  Entre ellas están: el Río Lerma, lagos michoacanos, el Bajío y la zona de Guadalajara.  Fueron sede de sistemas políticos desarrollados en la época prehispánica
  • 7. Vertiente del Norte  La fisiografía deja ver un abanico que incluye:Baja Californa, Golfo de California, tierras bajas de Sinaloa, Sierra Madre Oriental y Occidental y llanuras de Tamaulipas.  La frontera de esta vertiente se han movido a lo largo d en la historia por cuestiones históricas.
  • 8. Sureste  No puede ser considerado como vertiente  No hay una mutua interdependencia con la zona central de México  Estas áreas tienen sus propios mecanismo de interdependencia
  • 9. Espacios Desplazados y dominantes  Un sistema desplazado corresponde a una estructura o a un sistema geográfico caduco o decadente que está siendo reemplazado por otro.  Aunque el sistema puede ser desplazado, algunas de sus características pueden sobrevivir.  los centros desplazados adquieren nuevas y diferentes funciones; algunos se convierten en centros de atracción turística como Taxco, Pátzcuaro y San Cristóbal de las Casas.  Las vías de comunicación evolucionan de acuerdo al conjunto de nuevos centros.  La explotación del petróleo ha sido el motor de muchas importantes transformaciones.  El efecto demográfico es tan dinámico que contrarresta los efectos del desplazamiento.
  • 10. Marginación  El fenómeno de marginación es donde la aglomeración o concentración de la población no se ve correspondida con un fenómeno de ascenso en la escala de funciones.  Es común en espacios desplazados  Es un fenómeno histórico y se explica a través del desarrollo de la población  Está presente en San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila, sierras de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.  Estas zonas tienen economía de subsistencia.
  • 11. Vertiente del Norte Baja California 1. Región de la Paz 2. Sierras y Desierto Central 3. Región de Tijuana Dos Regiones:  Norte: Tijuana, Ensenada y Tecate  Sur: La Paz
  • 12. La Vertiente del Norte El Noroeste  jj
  • 13. La Cadena Caribeña  Más extensa y más sencilla de las dos grandes extremidades orientales  Zona no montañosa 1. Coatzacoalcos 2. Tabasco 3. Campeche 4. Yucatán 5. Chetumal y su hinterland 6. Cancún y su hinterland
  • 14. La Cadena Centroamericana  Elemento pequeño pero complejo  Existe cierto paralelismo, pero al mismo tiempo desigualdad y hasta incomunicación entre la Cadena Caribeña y la Cadena Centroamericana. 1. Tehuantepec 2. Soconusco 3. Valles Centrales de Chiapas 4. Altos de Chiapas 5. Lacandón
  • 15. 15 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE MÉXICO México central Vertiente del Golfo Vertiente del Pacífico Vertiente del norte. Sector central Vertiente del norte. El noroeste Vertiente del norte. Baja California Vertiente del norte. El noreste Cadena caribeña Cadena centroamericana Esencia Es el elemento fundamental del espacio mexicano en tanto nos lleva a la delimitación de los otros que componen el conjunto. Es la integración vertical entre el altiplano y el litoral. Es la integración vertical entre al altiplano y el litoral. Conjunto que abarca extensiones de altiplano y espacios serranos, producto de la expansión del espacio mexicano. Es el más sencillo de los sectores de la Vertiente del Norte. Su integración regional fue más tardía y la progresión de su poblamiento no fue tan regular. Espacio aislado, producto de su tenue y tardío proceso de poblamient o. Es posible concebirlo como la versión opuesta del Noroeste. Cabría pensar al Noreste como prolongación norteña de la vertiente del Golfo. Cada una de las regiones de esta parte del país ha estado, en distintas épocas más o menos aislada con el resto de México. Los contrastes entre una región y otra han sido abismales. Existe el precedente del predominio político y económico de Guatemala. Es un elemento pequeño, pero complejo de la geografía mexicana. Estructura de los lazos de intercambio Se extiende en tantas direcciones que es difícil señalar un patrón. Se ajusta a la estructura radial de la mayor parte del país. Se ajusta a la estructura radial de la mayor parte del país. Se ajusta a la estructura radial de la mayor parte del país. Las regiones del Noroeste se nos presentan concatenadas en una sucesión regular. La mayor parte de este espacio carece de integración regional. Es difícil de visualizar como parte de una estructura radial. Las regiones nos son tan homogéneas ni están concatenadas de modo claro. Disposición lineal y no radial de las principales rutas de intercambio, que establecen un enlace con el resto del país, pero no específicamente con el México Central. Paralelismo con la Cadena Centroamericana. Se advierte la disposición lineal, y no radial, de las rutas de intercambio, que establecen un enlace con el resto del país, pero no específicamente con el México Central.
  • 16. 16 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE MÉXICO México central Vertiente del Golfo Vertiente del Pacífico Vertiente del norte. Sector central Vertiente del norte. El noroeste Vertiente del norte. Baja California Vertiente del norte. El noreste Cadena caribeña Cadena centroamericana Componentes fundamentales (Radios para guiarnos) 1. Parte nuclear. 2. Extensión oriente. 3. Extensión occidente. 1.Regiones de Orizaba, Xalapa y Veracruz 2.Sierra de Puebla y región de Tuxpan 3.Áreas serranas del sur y región del Sotavento 4. Extremo norte: Sierra de Hidalgo, Sierra Gorda, la Huasteca y la región de Tampico. 1. Región de Morelos. 2. Mixteca Baja. 3. La Montaña, la Sierra del Sur. 4. Tierra Caliente y las zonas serranas de Michoacán. 5. Colima. 6. Sur de Jalisco. 7. Región de Tepic. 8. Sierra de Miahuatlán. 1. Zacatecas, Durango, Parral, Chihuahua y el Paso- Juárez. 2. San Luis Potosí y Saltillo. 3. La Laguna y la región de Delicias. 4. Sierra de los Huicholes y la Sierra Tarahumara. 1. Eje de comunicacion es del Noroeste. 1. La Paz. 2. Tecate, Ensenada y Tijuana. 1. Tamaulipas, Nuevo León, Monclova y Piedra Negras. 2. Región del Bajo Bravo. 1. Coatzacoalcos , Tabasco, Campeche y Yucatán. 2. Chetumal y Cancún. 1. Tehuantepec para seguir por el Soconusco. 2. Coatzacoalcos dirigiéndose a Guatemala. 3. Tabasco para concluir en el Lacandón. Separaciones internas Entre las porciones que se descuelgan de la parte nuclear del México central y las que corresponden a su occidente. Las cumbres y mesetas que se alzan están disociadas de las partes bajas. Las cumbres y mesetas que se alzan están disociadas de las partes bajas. La fragmentación llevó a la formación de las naciones independientes de América Central y a la integración de Chiapas a México.
  • 17. 17 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE MÉXICO México central Vertiente del Golfo Vertiente del Pacífico Vertiente del norte. Sector central Vertiente del norte. El noroeste Vertiente del norte. Baja California Vertiente del norte. El noreste Cadena caribeña Cadena centroamerica na Medio físico Correspon de a la parte más conspicua del altiplano. Vecindad con el Eje Volcánico Transversal . El espacio más alto es el más próximo al altiplano. El espacio más exterior correspon de al litoral. El espacio más alto es el más próximo al altiplano. El espacio más exterior correspond e al litoral. Abarca extensione s de altiplano y espacios serranos. No se extiende hasta el litoral. Es una larga y ondulada llanura bordeada al oeste por el litoral y al este por la Sierra Madre Occidental. Las expresiones de poblamient o mueren al llegar a los 1200 metros de altura. El medio físico está dominado por una cadena montañosa forma su espina dorsal, por espacios llanos discontinuos, por desiertos y semidesiertos, por 3400 kilómetros de litoral y por el mayor conjunto de de islas del país. Se trata de una llanura bordeada al este por el litoral del Golfo de México y al oeste por la Sierra Madre Oriental. Las expresiones de poblamient o mueren al llegar a los 1200 metros de altura. Incluye íntegra la península de Yucatán. Es un espacio bajo, pues prácticamente todo está a menos de 200 metros sobre el nivel del mar y solo incluye algunas montañas en los linderos con los Altos de Chiapas. Abarca el espacio comprendido entre Tehuantepec y Costa Rica.