SlideShare una empresa de Scribd logo
Selva
Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad
biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general,
con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación:
desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta
los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo
también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas. Estas condiciones suelen
darse en las áreas cálidas y lluviosas intertropicales de la Tierra, típicas de los climas cálidos
(macrotérmicos) identificados con la letra A en la clasificación de Köppen; por tal motivo en la
actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas
tropicales, riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce, ya sea por
su clima tropical húmedo merced a la sombra y al “efecto esponja” de las densas vegetaciones
o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.
Desierto
Un desierto es un bioma donde
las precipitaciones son escasas. Tienen
reputación de poseer poca vida en ellos, pero
eso depende del tipo de desierto; en muchos existe
vida abundante, la vegetación se adapta a la
poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna
usualmente se esconde durante el día para
preservar humedad. El establecimiento de grupos
sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las
condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la
superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de
esta. De este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y 47 % a desiertos fríos.
Bosque
Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen
los árboles y matas.1
Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo
y funcionan como hábitats para los animales, moduladores de flujos hidrológicos y
conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de
la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono
atmosférico, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son
solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores.23
De
cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global
del carbono, como reservorios estables de carbono y su eliminación conlleva un incremento de
los niveles de dióxido de carbono atmosférico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
10demayodel2001
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
sistemas1104
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y JorgeLos ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
chikichulos
 
La sabana,el desierto y la selva
La sabana,el desierto y la selvaLa sabana,el desierto y la selva
La sabana,el desierto y la selva
bibliotecaantigua
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
Bosques
BosquesBosques
Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)
Luz Arias
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Procesos de democratización en américa latína
Procesos de democratización en américa latínaProcesos de democratización en américa latína
Procesos de democratización en américa latína
Guillermo Mora
 
Ecosistema terrestre
Ecosistema  terrestreEcosistema  terrestre
Ecosistema terrestre
Marta suarez benito
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
guest86062b
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
Fernanda Ortiz Ontiveros
 
Biomas
BiomasBiomas
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
Saúl Mtz Sánchez
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
ARCA1654
 
Vulnerabilidad percibida de las Selvas Húmedas Tropicales y el valor relativ...
Vulnerabilidad percibida de las Selvas Húmedas Tropicales y el valor relativ...Vulnerabilidad percibida de las Selvas Húmedas Tropicales y el valor relativ...
Vulnerabilidad percibida de las Selvas Húmedas Tropicales y el valor relativ...
Bere Milan R
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
guest72b10e
 

La actualidad más candente (20)

Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y JorgeLos ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
 
La sabana,el desierto y la selva
La sabana,el desierto y la selvaLa sabana,el desierto y la selva
La sabana,el desierto y la selva
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Procesos de democratización en américa latína
Procesos de democratización en américa latínaProcesos de democratización en américa latína
Procesos de democratización en américa latína
 
Ecosistema terrestre
Ecosistema  terrestreEcosistema  terrestre
Ecosistema terrestre
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Vulnerabilidad percibida de las Selvas Húmedas Tropicales y el valor relativ...
Vulnerabilidad percibida de las Selvas Húmedas Tropicales y el valor relativ...Vulnerabilidad percibida de las Selvas Húmedas Tropicales y el valor relativ...
Vulnerabilidad percibida de las Selvas Húmedas Tropicales y el valor relativ...
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Similar a Las regiones naturales

Los ambientes
Los ambientesLos ambientes
Los ambientes
ymanavella
 
selva.pptx
selva.pptxselva.pptx
selva.pptx
YADIRA45094
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Juan Esteban Mata Murillo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Yubelly Castellanos
 
Selva
SelvaSelva
Selva
Kumakf
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicion
majopuce07
 
Ecosistemas del polo al ecuador david matias
Ecosistemas del polo al ecuador david matiasEcosistemas del polo al ecuador david matias
Ecosistemas del polo al ecuador david matias
chikichulos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Keila Allende
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
'Miguel Rodriguez'
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
BOSQUES.pptx
BOSQUES.pptxBOSQUES.pptx
BOSQUES.pptx
MatiasLupia
 
Ytu
YtuYtu
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano LotufoPehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
sanladislao
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
Francesco RC
 
Todo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosquesTodo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosques
davebuenfil
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Elisabeth mirna
Elisabeth    mirnaElisabeth    mirna
Elisabeth mirna
aftjustosierramendez
 
Elisabeth mirna
Elisabeth    mirnaElisabeth    mirna
Elisabeth mirna
aftjustosierramendez
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
Angel Lapo
 

Similar a Las regiones naturales (20)

Los ambientes
Los ambientesLos ambientes
Los ambientes
 
selva.pptx
selva.pptxselva.pptx
selva.pptx
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Selva
SelvaSelva
Selva
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicion
 
Ecosistemas del polo al ecuador david matias
Ecosistemas del polo al ecuador david matiasEcosistemas del polo al ecuador david matias
Ecosistemas del polo al ecuador david matias
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
BOSQUES.pptx
BOSQUES.pptxBOSQUES.pptx
BOSQUES.pptx
 
Ytu
YtuYtu
Ytu
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano LotufoPehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
 
Todo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosquesTodo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosques
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
 
Elisabeth mirna
Elisabeth    mirnaElisabeth    mirna
Elisabeth mirna
 
Elisabeth mirna
Elisabeth    mirnaElisabeth    mirna
Elisabeth mirna
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Las regiones naturales

  • 1. Selva Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas. Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y lluviosas intertropicales de la Tierra, típicas de los climas cálidos (macrotérmicos) identificados con la letra A en la clasificación de Köppen; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas tropicales, riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce, ya sea por su clima tropical húmedo merced a la sombra y al “efecto esponja” de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.
  • 2. Desierto Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas. Tienen reputación de poseer poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de esta. De este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y 47 % a desiertos fríos.
  • 3. Bosque Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas.1 Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono atmosférico, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores.23 De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios estables de carbono y su eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico.