SlideShare una empresa de Scribd logo
Los grandes reinos africanos occidentales Robert Cuenca i Montagut
Los Europeos desde el siglo XVI han sentido un auténtico sentido de superioridad respecto a las poblaciones negras subsaharianas.  Este eurocentrismo ha deformado la visión que los occidentales han elaborado de los africanos que siempre han sido tratados de salvajes, primitivos, retrasados. El siglo XIX acentuó esta visión racista de África puesto que los europeos invadieron el continente y decidieron que las culturas sin escritura No tenían Historia y por lo tanto debían “civilizarse” en la cultura cristiana europea a la fuerza. Sin embargo, esta visión europea es absolutamente falsa puesto que África tiene una larga historia trasmitida por tradición oral desde siglo VIII y los cuenta-cuentos o poetas ambulantes (fotos) han sido los guardianes de la historia africana desde la Edad Media hasta la actualidad.
Imperio de Ghana (VIII-XII)
Imperio de Ghana (VIII-XII) 1.- Imperio formado por el pueblo de agricultores Soninkés. 2.-El imperio estaba ubicado en la sabana entre los Ríos Níger y Senegal 3.-Controlaban grandes minas de oro con el que comerciaron con el mundo arabo-musulmán 4.- La capital KUMBI SALEH es el centro de un estado centralizado. 5.-El culto al emperador era sagrado y era enterrado en una gran tumba con bajo una cúpula y le sucedía el hijo mayor de su hermana mayor.  6.- Su religión se basaba en la adoración de una serpiente del Río Níger llanada BIDA.  7.-Los Almorávides (bereberes musulmanes) invadieron el reino en 1076 para hacerse con el control de las minas de oro y obligaron a la conversión al Islam.  6.-A finales del siglo XII el imperio es absorbido por el de Mali.
Imperio de Mali (XIII-XIV)
  IMPERIO DE MALI  1.- Sundiata Keita es el mítico fundador del reino. 2.-Niani es la capital del reino 3.- El Islam se expande entre el pueblo. 4.-El reino es rico en oro y comercia con el mundo árabe-musulmán. 5.- Mansa Musa peregrina a la Meca en 1324 y supone la máxima esplendor del reino y de su riqueza. 6.- El rey Abu bakr II dejó el poder e intentó una expedición marítima a América sin resultado conocido. 7.- Arte muy sofisticado Mansa Musa en el Atlas Català s.XIV  (der) Lingotes de oro (bajo).
Atlas catalán. Abraham Cresques. Siglo XIV
Gran mezquita de Yenné. Siglo XIV
Abubakar II, monarca de Mali  a principios del siglo XIV estaba  obsesionado con atravesar el océano Atlántico y conocer nuevos territorios inexplorados. Envió una fallida expedición y en la segunda él abdicó y participó personalmente. Los malienses conocían que los conocimientos geográficos árabes-musulmanes que certificaban que la tierra era redonda pero las embarcaciones de Abubakr II no debían estar preparadas para la navegación alta mar y presumiblemente se ahogaron en la travesía puesto que nunca regresaron. En cualquier caso, es el primer testimonio histórico del intento de superar el atlántico.  Playa de Senegal y embarcaciones  Tradicionales de pesca
El arte de Yenné hasta el siglo XIV es de una calidad altísima con imágenes de guerreros pero también de personas enfermas o seres híbridos de tradición mitológica como la mujer-serpiente.  Abajo. Hombre enfermo (Galería Entwistle, Londres)
El viajero árabe  Ibn Battuta  visitó el reino de Mali en el siglo XIV y nos ha dejado la mayor parte de las historias de los reinos africanos hasta ese momento.
El imperio Songhaï (s.XII-XVI)
Mausoleo real en Gao Manuscrito árabe de Tombuctú (Bajo). El imperio Songhaï (s.XII-XVI) 1.-Hasta el siglo XV estuvo sometido al imperio de Mali. 2.-El rey Sonni Ali (1464-1492) afirma la independencia del reino y su expansión. 3.-Muhammad Touré funda la dinastía musulmana de Askias. 4.-Tombuctu es la capital del reino centralizado de Songhaï y en Gao se encuentra el mausoleo real. 5.-A partir de la segunda mitad del siglo XV entran en contacto comercial con los Portugueses. 6.- A finales del siglo XVI el reino es invadido por el sultán Marruecos es la decadencia de Songhaï.
Imperio Monomotapa (XII-XVII)
Imperio  Monomotapa   (XII-XVII) 1.-Monomotapa significa “señor de las minas”(de oro) y su imperio se sitúa en los actuales territorios de Zimbawe y Mozambique.  2.-Se fundó en el siglo XII por el pueblo Bantú de los Shona, comunidad básicamente agrícola.  3.- El reino se extendió gracias al comercio del oro de sus minas entre los siglos XIII-XVI. 4.-Reino centralizado en la capital “gran Zimbawe” (foto). El rey tenía el poder religioso y militar y eran de religión animista. 5.-En el siglo XV el reino se divide y pierde fuerza y rutas comerciales 6.-El reino fue conquistado por los portugueses en 1629 .
 
La llegada de las carabelas del portugués Vasco de Gama a las costas de Zimbawe a finales del siglo XV supuso el inicio del declive el imperio Monomotapa hasta su definitiva desaparición sometido a los portugueses en 1629.
El arte Monomotapa tuvo una belleza impresionante.
El comercio triangular europeo
Ningún continente ha sufrido nunca tanto la trata de esclavos. Desde el siglo VIII hasta el siglo XIX las poblaciones africanas han sufrido la captura y venta como esclavos. Primero a los reinos árabes del norte y posteriormente, (s.XVI) con  el comercio triangular europeo hacia América.  El horror de convertirse en esclavo La sonrisa del blanco
 
La riqueza europea  del siglo XVII y XVIII se basa grandemente en el comercio triangular y en la sangría de población negra africana vendida como esclavos  en América.
Los africanos eran capturados como animales ya que para los europeos no tenían alma.  La iglesia católica nunca protestó por el negocio de la esclavitud.
Los barcos negreros iban repletos ya que una tercera parte solía morir en el trayecto
 
Los esclavos negros fueron el  combustible  de la explotación americana sobre todo en la plantaciones de  caña de azúcar
En los ingenios, se estrujan y exprimen cañas y hombres, se mide el trabajo de cada esclavo como se mide el peso de las cañas y la presión del trapiche y el calor del horno. La fuerza de un esclavo se agota en cinco años, pero en un solo año recupera su dueño el precio que por él ha pagado. Cuando los esclavos dejan de ser brazos útiles y se convierten en bocas inútiles, reciben el regalo de la libertad (eterna). Eduardo Galeano Memoria del fuego. Los nacimientos
Los africanos rebeldes o que intentaban fugarse eran terriblemente torturados La esclavitud en posesiones hispanas duró hasta  1888 Mina de diamantes en Brasil, siglo XVIII
Las revueltas de esclavos Africanos en América fueron constantes y algunos de ellos lograron escapar de sus propietarios y crear comunidades africanas de hombres libres. Estos asentamiento se llaman de “ cimarrones ” o hombres que viven en las cimas de las montañas y actualmente todavía quedan pueblos colombianos y venezolanos de herencia cimarrona y con población exclusivamente afroamericana.
 
A partir de mediados del siglo XIX los europeos invaden militarmente y controlan política y económicamente toda África. Los nuevos terratenientes blancos necesitan la mano de obra esclava en África y eso hace que el comercio triangular decaiga y finalmente se prohíba la esclavitud en América y de fomenten las explotaciones de minas y fincas directamente en suelo africano.
LOS NADIES Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos. Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.   Eduardo Galeano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
carlosjavierco
 
Tema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-AndalusTema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-Andalus
cherepaja
 
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaColonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Jose Gonzalez
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
germantres
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Tema7 curso2
Tema7 curso2Tema7 curso2
Tema7 curso2
 
Adh 2 eso la europa feudal
Adh 2 eso  la europa feudalAdh 2 eso  la europa feudal
Adh 2 eso la europa feudal
 
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
Tema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-AndalusTema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-Andalus
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
 
La Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio IslámicoLa Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio Islámico
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaColonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
 
La reconquista
La reconquistaLa reconquista
La reconquista
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
 

Destacado

Slide reinos africanos
Slide reinos africanosSlide reinos africanos
Slide reinos africanos
Isabel Aguiar
 
Secuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenasSecuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenas
Divia Soria
 
El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrero
cesarss
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitud
sanani.love
 

Destacado (20)

áFrica medieval
áFrica medievaláFrica medieval
áFrica medieval
 
Imperios africanos siglos vii y xv
Imperios africanos siglos vii y xvImperios africanos siglos vii y xv
Imperios africanos siglos vii y xv
 
Importancia de la historia en África
Importancia de la historia en ÁfricaImportancia de la historia en África
Importancia de la historia en África
 
Slide reinos africanos
Slide reinos africanosSlide reinos africanos
Slide reinos africanos
 
África_Importancia De La Historia
África_Importancia  De  La  HistoriaÁfrica_Importancia  De  La  Historia
África_Importancia De La Historia
 
Las revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca
Las revueltas árabes de 2011. Robert CuencaLas revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca
Las revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca
 
Los inicios del cristianismo
Los inicios del cristianismoLos inicios del cristianismo
Los inicios del cristianismo
 
La revolución democrática 1868-74
La revolución democrática 1868-74La revolución democrática 1868-74
La revolución democrática 1868-74
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
El judaísmo
 
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
 
La españa de la conquista; regimen indiano
La españa de la conquista; regimen indianoLa españa de la conquista; regimen indiano
La españa de la conquista; regimen indiano
 
Secuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenasSecuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenas
 
Ibn battuta's voyage
Ibn battuta's voyageIbn battuta's voyage
Ibn battuta's voyage
 
Ibn Jaldun and his philosophy
Ibn Jaldun and his philosophyIbn Jaldun and his philosophy
Ibn Jaldun and his philosophy
 
Pagina principal
Pagina principalPagina principal
Pagina principal
 
Ibn battuta
Ibn battutaIbn battuta
Ibn battuta
 
Ibn battuta
Ibn battutaIbn battuta
Ibn battuta
 
El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrero
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitud
 
Conquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y PerúConquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y Perú
 

Similar a Una mirada sobre África. Historia de África.

La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Elenamohr
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
rodruth
 
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)
Geohistoria23
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
IES F.J.Z. BHI
 
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
KAtiRojChu
 
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeoPlan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
KAtiRojChu
 
La españa medieval alba
La españa medieval albaLa españa medieval alba
La españa medieval alba
fernandoi
 
Esclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfricaEsclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfrica
NicoleTatiana
 

Similar a Una mirada sobre África. Historia de África. (20)

La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
8.pptx
8.pptx8.pptx
8.pptx
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
 
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
 
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeoPlan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 
La españa medieval alba
La españa medieval albaLa españa medieval alba
La españa medieval alba
 
2
22
2
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
 
Esclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfricaEsclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfrica
 
1. el mediterráneo en la edad media
1. el mediterráneo en la edad media1. el mediterráneo en la edad media
1. el mediterráneo en la edad media
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 

Más de Robertcm4

Más de Robertcm4 (13)

Escultor José Terencio Farré
Escultor José Terencio FarréEscultor José Terencio Farré
Escultor José Terencio Farré
 
Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868
 
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
 
La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.
 
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
 
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVIILa decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
 
El Imperio hispano. Siglo XVI
El Imperio hispano. Siglo XVI El Imperio hispano. Siglo XVI
El Imperio hispano. Siglo XVI
 
Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
 
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931
 
La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Una mirada sobre África. Historia de África.

  • 1. Los grandes reinos africanos occidentales Robert Cuenca i Montagut
  • 2. Los Europeos desde el siglo XVI han sentido un auténtico sentido de superioridad respecto a las poblaciones negras subsaharianas. Este eurocentrismo ha deformado la visión que los occidentales han elaborado de los africanos que siempre han sido tratados de salvajes, primitivos, retrasados. El siglo XIX acentuó esta visión racista de África puesto que los europeos invadieron el continente y decidieron que las culturas sin escritura No tenían Historia y por lo tanto debían “civilizarse” en la cultura cristiana europea a la fuerza. Sin embargo, esta visión europea es absolutamente falsa puesto que África tiene una larga historia trasmitida por tradición oral desde siglo VIII y los cuenta-cuentos o poetas ambulantes (fotos) han sido los guardianes de la historia africana desde la Edad Media hasta la actualidad.
  • 3. Imperio de Ghana (VIII-XII)
  • 4. Imperio de Ghana (VIII-XII) 1.- Imperio formado por el pueblo de agricultores Soninkés. 2.-El imperio estaba ubicado en la sabana entre los Ríos Níger y Senegal 3.-Controlaban grandes minas de oro con el que comerciaron con el mundo arabo-musulmán 4.- La capital KUMBI SALEH es el centro de un estado centralizado. 5.-El culto al emperador era sagrado y era enterrado en una gran tumba con bajo una cúpula y le sucedía el hijo mayor de su hermana mayor. 6.- Su religión se basaba en la adoración de una serpiente del Río Níger llanada BIDA. 7.-Los Almorávides (bereberes musulmanes) invadieron el reino en 1076 para hacerse con el control de las minas de oro y obligaron a la conversión al Islam. 6.-A finales del siglo XII el imperio es absorbido por el de Mali.
  • 5. Imperio de Mali (XIII-XIV)
  • 6. IMPERIO DE MALI 1.- Sundiata Keita es el mítico fundador del reino. 2.-Niani es la capital del reino 3.- El Islam se expande entre el pueblo. 4.-El reino es rico en oro y comercia con el mundo árabe-musulmán. 5.- Mansa Musa peregrina a la Meca en 1324 y supone la máxima esplendor del reino y de su riqueza. 6.- El rey Abu bakr II dejó el poder e intentó una expedición marítima a América sin resultado conocido. 7.- Arte muy sofisticado Mansa Musa en el Atlas Català s.XIV (der) Lingotes de oro (bajo).
  • 7. Atlas catalán. Abraham Cresques. Siglo XIV
  • 8. Gran mezquita de Yenné. Siglo XIV
  • 9. Abubakar II, monarca de Mali a principios del siglo XIV estaba obsesionado con atravesar el océano Atlántico y conocer nuevos territorios inexplorados. Envió una fallida expedición y en la segunda él abdicó y participó personalmente. Los malienses conocían que los conocimientos geográficos árabes-musulmanes que certificaban que la tierra era redonda pero las embarcaciones de Abubakr II no debían estar preparadas para la navegación alta mar y presumiblemente se ahogaron en la travesía puesto que nunca regresaron. En cualquier caso, es el primer testimonio histórico del intento de superar el atlántico. Playa de Senegal y embarcaciones Tradicionales de pesca
  • 10. El arte de Yenné hasta el siglo XIV es de una calidad altísima con imágenes de guerreros pero también de personas enfermas o seres híbridos de tradición mitológica como la mujer-serpiente. Abajo. Hombre enfermo (Galería Entwistle, Londres)
  • 11. El viajero árabe Ibn Battuta visitó el reino de Mali en el siglo XIV y nos ha dejado la mayor parte de las historias de los reinos africanos hasta ese momento.
  • 12. El imperio Songhaï (s.XII-XVI)
  • 13. Mausoleo real en Gao Manuscrito árabe de Tombuctú (Bajo). El imperio Songhaï (s.XII-XVI) 1.-Hasta el siglo XV estuvo sometido al imperio de Mali. 2.-El rey Sonni Ali (1464-1492) afirma la independencia del reino y su expansión. 3.-Muhammad Touré funda la dinastía musulmana de Askias. 4.-Tombuctu es la capital del reino centralizado de Songhaï y en Gao se encuentra el mausoleo real. 5.-A partir de la segunda mitad del siglo XV entran en contacto comercial con los Portugueses. 6.- A finales del siglo XVI el reino es invadido por el sultán Marruecos es la decadencia de Songhaï.
  • 15. Imperio Monomotapa (XII-XVII) 1.-Monomotapa significa “señor de las minas”(de oro) y su imperio se sitúa en los actuales territorios de Zimbawe y Mozambique. 2.-Se fundó en el siglo XII por el pueblo Bantú de los Shona, comunidad básicamente agrícola. 3.- El reino se extendió gracias al comercio del oro de sus minas entre los siglos XIII-XVI. 4.-Reino centralizado en la capital “gran Zimbawe” (foto). El rey tenía el poder religioso y militar y eran de religión animista. 5.-En el siglo XV el reino se divide y pierde fuerza y rutas comerciales 6.-El reino fue conquistado por los portugueses en 1629 .
  • 16.  
  • 17. La llegada de las carabelas del portugués Vasco de Gama a las costas de Zimbawe a finales del siglo XV supuso el inicio del declive el imperio Monomotapa hasta su definitiva desaparición sometido a los portugueses en 1629.
  • 18. El arte Monomotapa tuvo una belleza impresionante.
  • 20. Ningún continente ha sufrido nunca tanto la trata de esclavos. Desde el siglo VIII hasta el siglo XIX las poblaciones africanas han sufrido la captura y venta como esclavos. Primero a los reinos árabes del norte y posteriormente, (s.XVI) con el comercio triangular europeo hacia América. El horror de convertirse en esclavo La sonrisa del blanco
  • 21.  
  • 22. La riqueza europea del siglo XVII y XVIII se basa grandemente en el comercio triangular y en la sangría de población negra africana vendida como esclavos en América.
  • 23. Los africanos eran capturados como animales ya que para los europeos no tenían alma. La iglesia católica nunca protestó por el negocio de la esclavitud.
  • 24. Los barcos negreros iban repletos ya que una tercera parte solía morir en el trayecto
  • 25.  
  • 26. Los esclavos negros fueron el combustible de la explotación americana sobre todo en la plantaciones de caña de azúcar
  • 27. En los ingenios, se estrujan y exprimen cañas y hombres, se mide el trabajo de cada esclavo como se mide el peso de las cañas y la presión del trapiche y el calor del horno. La fuerza de un esclavo se agota en cinco años, pero en un solo año recupera su dueño el precio que por él ha pagado. Cuando los esclavos dejan de ser brazos útiles y se convierten en bocas inútiles, reciben el regalo de la libertad (eterna). Eduardo Galeano Memoria del fuego. Los nacimientos
  • 28. Los africanos rebeldes o que intentaban fugarse eran terriblemente torturados La esclavitud en posesiones hispanas duró hasta 1888 Mina de diamantes en Brasil, siglo XVIII
  • 29. Las revueltas de esclavos Africanos en América fueron constantes y algunos de ellos lograron escapar de sus propietarios y crear comunidades africanas de hombres libres. Estos asentamiento se llaman de “ cimarrones ” o hombres que viven en las cimas de las montañas y actualmente todavía quedan pueblos colombianos y venezolanos de herencia cimarrona y con población exclusivamente afroamericana.
  • 30.  
  • 31. A partir de mediados del siglo XIX los europeos invaden militarmente y controlan política y económicamente toda África. Los nuevos terratenientes blancos necesitan la mano de obra esclava en África y eso hace que el comercio triangular decaiga y finalmente se prohíba la esclavitud en América y de fomenten las explotaciones de minas y fincas directamente en suelo africano.
  • 32. LOS NADIES Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos. Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata. Eduardo Galeano