SlideShare una empresa de Scribd logo
Las selvas tropicales
La selva tropical es uno de los tantos biomas que podemos encontrar alrededor de la
tierra, es un bioma muy húmedo y caliente que se encuentra localizado cerca
del ecuador de la Tierra. Las selvas tropicales de mayor tamaño que hay en el mundo se
encuentran en América del Sur, África y el sudeste asiático. Las selvas tropicales
reciben aproximadamente entre 60 a 160 pulgadas de precipitación que se distribuye de
manera bastante uniformemente durante todo el año. La combinación de calor constante y
abundante humedad hace que la selva tropical sea un entorno adecuado para el hábitat de
muchas plantas y animales. Las selvas tropicales contienen la mayor biodiversidad del
mundo
Características de la selva tropical
Las principales características que podemos mencionar de la selva tropical son las
siguientes:
 El bosque lluvioso tropical se caracteriza por tener árboles altos.
 La temperatura que se da en la selva tropical es bastante caliente durante todo el
año.
 Las selvas tropicales pertenecen al grupo de clima húmedo tropical.
 Casi todas las selvas tropicales se encuentran cerca del ecuador.
 Los bosques tropicales producen el 40% del oxígeno de la Tierra.
 La cantidad de lluvia que cae sobre ellas es aproximadamente de 200
centímetros por año.
 Poseen la mayor cantidad de plantas y de animales.
 Tienen una de las más grandes biodiversidades del planeta, tanto de animales
como de plantas.
Fauna de la selva tropical
Muchas especies animales se pueden encontrar dentro de la selva tropical. Entre ellos se
pueden encontrar una serie de características comunes que incluyen una serie
de adaptaciones al mundo que los rodea. Son animales con colores
brillantes y vocalizaciones fuertes y las dietas basadas en las frutas.
Los insectos constituyen el mayor grupo de animales que viven en los bosques tropicales.
Incluyen mariposas de colores brillantes, mosquitos, insectos de palo que saben cómo
camuflarse y enormes colonias de hormigas. El bosque pluvial de la cuenca del río
Amazonas contiene una variedad más amplia de vida vegetal y animal que cualquier
otro bioma en el mundo.
Flora de la selva tropical
Existen muchos tipos de flora en la selva tropical, algunas de ellas con flores. Lo más
interesante de la flora de la selva tropical es que las raíces no crecen en el suelo, sino que
son plantas aéreas, y el agua que toman para vivir adecuadamente proviene de
las precipitaciones. Gracias a estas plantas, habitan en ella muchos insectos que
también se alimentan de ellas. Las flores y las frutas son fuente de alimento para los
demás animales. Las vides y los helechos ayudan a conectar las capas que hay entre el
bioma, hierbas y setas, frutas y nueces.
Capas
Las selvas tropicales se dividen en cuatro diferentes capas, cada una de ellas tienen
diferente tipo de flora y de fauna. Estas capas son:
 Capa emergente: Esta capa está ubicada por encima de la cubierta de la selva
tropical y se encuentra muy expuesta a la luz solar razón por la cual, muchas
plantas deben luchar para tomar los rayos del sol. Algunos árboles pierden sus
hojas durante la estación seca en las selvas tropicales del monzón. Tienen
troncos lisos y pocas ramas y sus raíces son muy profundas, lo que les ayuda a
sostener su peso.
 Capa de dosel: Esta es la capa primaria del bosque. Los árboles que forman esta
capa se encuentran bastante juntos y forman una capa de árboles. Les
brindan vivienda a muchos animales y el 90% de los organismos se encuentran en
ella, como serpientes, tucanes y ranas.
 El sotobosque: Es un lugar oscuro, casi no recibe luz solar. Tiene muchos
árboles jóvenes y plantas capaces de prosperar en condiciones de oscuridad.
 El suelo del bosque: Es extremadamente oscuro y tiene muy poca vegetación.
Su suelo está compuesto por una capa de hojas caídas, semillas y frutos que
se descomponen con gran facilidad debido a la falta de luz solar.
Clima
El clima de la selva tropical es bastante lluvioso y tiene un clima tropical
húmedo o monzónico. Se caracteriza por el clima caluroso durante todo el año. Los días
no varían su duración y la precipitación es estacional.Generalmente hay dos estaciones
de lluvia por año cerca del ecuador, solo en las latitudes alejadas del ecuador.
Temperatura
Temperaturas máximas de 35° C y medias entre 25° C y 27° C. La diferencia que se da
entre el mes más frío y el mes más cálido no supera los 2° C.
Precipitaciones
La selva tropical es una zona en la cual se presentan grandes cantidades de lluvia a lo
largo del año. Alcanzan hasta los 4.500 milímetros por año y el factor que mayor limita
las precipitaciones es la luz.
Dónde se ubica
La selva tropical se ubica en América Central, Sur, África Central, Malasia e Indonesia.
Actividad económica
Una de las principales actividades económicas es la agricultura. Existen entonces
la agricultura migratoria la cual usa instrumentos básicos de plantación como la hoz y
el machete y su producción se destina a mantener a los campesinos y familias;
la agricultura moderna o plantación se dedica al cultivo de un único producto que
puede ser algodón, café, cacao etc. y es una agricultura que produce grandes volúmenes y
los comercializa. También se realizan actividades mineras, recursos hidráulicos.
Importancia de la selva tropical
Las selvas tropicales son de gran importantica porque ayudan a
darle estabilidad al clima alrededor del mundo. Mantienen el correcto ciclo del agua y
nos protegen también de inundaciones, sequías y erosiones. Son fuente de hogar para
muchas plantas y animales y al mismo tiempo, son hogar de personas nativas que viven
en ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de cienciasmafermtorres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Ecosistemas rebe
Ecosistemas rebeEcosistemas rebe
Ecosistemas rebemirandaloto
 
Bosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicalesBosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicales
Amalia Saenz
 
Ecosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República MexicanaEcosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República Mexicana
Flor Loera
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
soyaIV
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
Aida Sierra
 
Bosque me..
Bosque me..Bosque me..
Bosque me..
kimiber
 
La selva tropical húmeda
La selva tropical húmedaLa selva tropical húmeda
La selva tropical húmedaPablitoTorralba
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Mauricio De La Cruz
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
katherinecrisanto
 
Bosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombiaBosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombia
Fabian Gomez
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
David973
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
María Salgado
 
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolioSelva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Mel Vidals
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas rebe
Ecosistemas rebeEcosistemas rebe
Ecosistemas rebe
 
Bosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicalesBosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicales
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 
Ecosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República MexicanaEcosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República Mexicana
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
Bosque me..
Bosque me..Bosque me..
Bosque me..
 
La selva tropical húmeda
La selva tropical húmedaLa selva tropical húmeda
La selva tropical húmeda
 
Bosque andino
Bosque  andinoBosque  andino
Bosque andino
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
 
Bosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombiaBosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombia
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
 
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolioSelva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
 

Similar a Las selvas tropicales

Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Carlithos Cordova
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2carlitos458
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
Ros2011
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Juan Hernandez
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Edson Arvizu
 
Ecosistemaç
EcosistemaçEcosistemaç
Ecosistemaç
Edson Arvizu
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
Edson Arvizu
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Edson Arvizu
 
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticosEcosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Danny Ushiña
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Victor 'Marquez
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
macaribel
 
bosques humedos
bosques humedosbosques humedos
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Melanyfar
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
maraleja07
 

Similar a Las selvas tropicales (20)

Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemaç
EcosistemaçEcosistemaç
Ecosistemaç
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticosEcosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
 
bosques humedos
bosques humedosbosques humedos
bosques humedos
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Las selvas tropicales

  • 1. Las selvas tropicales La selva tropical es uno de los tantos biomas que podemos encontrar alrededor de la tierra, es un bioma muy húmedo y caliente que se encuentra localizado cerca del ecuador de la Tierra. Las selvas tropicales de mayor tamaño que hay en el mundo se encuentran en América del Sur, África y el sudeste asiático. Las selvas tropicales reciben aproximadamente entre 60 a 160 pulgadas de precipitación que se distribuye de manera bastante uniformemente durante todo el año. La combinación de calor constante y abundante humedad hace que la selva tropical sea un entorno adecuado para el hábitat de muchas plantas y animales. Las selvas tropicales contienen la mayor biodiversidad del mundo Características de la selva tropical Las principales características que podemos mencionar de la selva tropical son las siguientes:  El bosque lluvioso tropical se caracteriza por tener árboles altos.  La temperatura que se da en la selva tropical es bastante caliente durante todo el año.  Las selvas tropicales pertenecen al grupo de clima húmedo tropical.  Casi todas las selvas tropicales se encuentran cerca del ecuador.  Los bosques tropicales producen el 40% del oxígeno de la Tierra.  La cantidad de lluvia que cae sobre ellas es aproximadamente de 200 centímetros por año.  Poseen la mayor cantidad de plantas y de animales.  Tienen una de las más grandes biodiversidades del planeta, tanto de animales como de plantas. Fauna de la selva tropical Muchas especies animales se pueden encontrar dentro de la selva tropical. Entre ellos se pueden encontrar una serie de características comunes que incluyen una serie de adaptaciones al mundo que los rodea. Son animales con colores brillantes y vocalizaciones fuertes y las dietas basadas en las frutas. Los insectos constituyen el mayor grupo de animales que viven en los bosques tropicales. Incluyen mariposas de colores brillantes, mosquitos, insectos de palo que saben cómo camuflarse y enormes colonias de hormigas. El bosque pluvial de la cuenca del río Amazonas contiene una variedad más amplia de vida vegetal y animal que cualquier otro bioma en el mundo. Flora de la selva tropical Existen muchos tipos de flora en la selva tropical, algunas de ellas con flores. Lo más interesante de la flora de la selva tropical es que las raíces no crecen en el suelo, sino que son plantas aéreas, y el agua que toman para vivir adecuadamente proviene de las precipitaciones. Gracias a estas plantas, habitan en ella muchos insectos que también se alimentan de ellas. Las flores y las frutas son fuente de alimento para los demás animales. Las vides y los helechos ayudan a conectar las capas que hay entre el bioma, hierbas y setas, frutas y nueces. Capas Las selvas tropicales se dividen en cuatro diferentes capas, cada una de ellas tienen diferente tipo de flora y de fauna. Estas capas son:  Capa emergente: Esta capa está ubicada por encima de la cubierta de la selva tropical y se encuentra muy expuesta a la luz solar razón por la cual, muchas plantas deben luchar para tomar los rayos del sol. Algunos árboles pierden sus hojas durante la estación seca en las selvas tropicales del monzón. Tienen troncos lisos y pocas ramas y sus raíces son muy profundas, lo que les ayuda a sostener su peso.
  • 2.  Capa de dosel: Esta es la capa primaria del bosque. Los árboles que forman esta capa se encuentran bastante juntos y forman una capa de árboles. Les brindan vivienda a muchos animales y el 90% de los organismos se encuentran en ella, como serpientes, tucanes y ranas.  El sotobosque: Es un lugar oscuro, casi no recibe luz solar. Tiene muchos árboles jóvenes y plantas capaces de prosperar en condiciones de oscuridad.  El suelo del bosque: Es extremadamente oscuro y tiene muy poca vegetación. Su suelo está compuesto por una capa de hojas caídas, semillas y frutos que se descomponen con gran facilidad debido a la falta de luz solar. Clima El clima de la selva tropical es bastante lluvioso y tiene un clima tropical húmedo o monzónico. Se caracteriza por el clima caluroso durante todo el año. Los días no varían su duración y la precipitación es estacional.Generalmente hay dos estaciones de lluvia por año cerca del ecuador, solo en las latitudes alejadas del ecuador. Temperatura Temperaturas máximas de 35° C y medias entre 25° C y 27° C. La diferencia que se da entre el mes más frío y el mes más cálido no supera los 2° C. Precipitaciones La selva tropical es una zona en la cual se presentan grandes cantidades de lluvia a lo largo del año. Alcanzan hasta los 4.500 milímetros por año y el factor que mayor limita las precipitaciones es la luz. Dónde se ubica La selva tropical se ubica en América Central, Sur, África Central, Malasia e Indonesia. Actividad económica Una de las principales actividades económicas es la agricultura. Existen entonces la agricultura migratoria la cual usa instrumentos básicos de plantación como la hoz y el machete y su producción se destina a mantener a los campesinos y familias; la agricultura moderna o plantación se dedica al cultivo de un único producto que puede ser algodón, café, cacao etc. y es una agricultura que produce grandes volúmenes y los comercializa. También se realizan actividades mineras, recursos hidráulicos. Importancia de la selva tropical Las selvas tropicales son de gran importantica porque ayudan a darle estabilidad al clima alrededor del mundo. Mantienen el correcto ciclo del agua y nos protegen también de inundaciones, sequías y erosiones. Son fuente de hogar para muchas plantas y animales y al mismo tiempo, son hogar de personas nativas que viven en ella.