SlideShare una empresa de Scribd logo
T R O P I C A L
BIODIVERSIDAD
La biodiversidad se puede definir como la diversidad
de especies existentes en un ecosistema
determinado gracias a la presencia de diferentes
configuraciones genéticas en cada especie, y el
cambio que se genera en cada una gracias a ello, es
decir que, la biodiversidad es la variedad de
especies y la cantidad de individuos que cada una
de estas posee, las cuales se encuentran en un
ecosistema.
ECOLOGIA
La ecologia es el estudio de la relacion y armonia
que establecen los seres vivos con su habitat,
recursos, y la manera en que reaccionan frente a los
cambios tanto climaticos como geologicos, para
lograr sobrevivir en condiciones aptas o no aptas
para estos.
ECOSISTEMA:
Un ecosistema como lo dice su nombre es un
sistema conformado por seres bioticos, y
compoentes fisicos o abioticos, creando relaciones
especialmente de supervivencia.
SELVA
Una selva es se puede definir como un ecosistema en
el cual conviven gran variedad de animales y especies
de plantas en busca de los recursos que estos necesiten
para sobrevivir. se da en climas intertropicales,
especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces
en las regiones subtropicales.
La selva es considerada un lugar rico en recursos para
medicina, gracias a la gran cantidad de plantas
medicinales que esta posee, en esta no suele llegar a
penetrar la luz del sol y cuando se da el caso florecen
nuevos arboles y todo tipo de plantas.
Los bosques o selvas tropicales están situados en las zonas
de régimen climático ecuatorial. La vegetacion presente en
esta abunda en grandes cantidades y sus arboles mas
grandes figuran entre los 50 m de altura.
Existen grandes riesgos que afectan la selva tropical como
lo son la tala de arboles, ya que esto genera un
desequilibrio en dicho ecosistema, y, a pesar de que hoy
en dia existen grandes campañas contra la tala de arboles
todavia se preentan muchos ejemplares de esta amenaza.
SELVA TROPICAL
SELVAS TROPICALES EN
COLOMBIA
HUMEDA Y LLUVIOSA:
Es uno de pocos ecosistemas colombianos en lo que se
da la temperatura por encima de 27° centigrados, lo cual
genera humedad y lluvias. Esta situada en en la region
central de Magdalena, la costa pacifica, en el borde
exterior de la cordillera oriental, ejm: la selva amazonica.
CLIMA TROPICAL DE SABANA, SEMI HUMEDO:
Se encuentra por encima de los 24° centigrados, esta
posee epocas lluviosas y de sequia las cuales se
distribuyen en periodos de seis meses. Esta ubicada en
los llanos orientales, zonas costeras, en los rios Cauca y
Magdalena, ejm: Rozo (valle del cauca)
CLIMA TROPICAL DE DESIERTO:
Se caracteriza por tener elevadas temperaturas y se
ubica principalmente en la alta guajira, es la region
menos lluviosa de colombia, su temperatura sobrepasa
los 29° centigrados, ejm: el desierto de la guajira
CLIMA TROPICAL DE MONTAÑA:
Este clima es propio de la region andina , posee cuatro
pisos termicos, calido, templado, frio y paramo y zonas
glaciales, ejm: chinchina (caldas).
CLIMA TROPICAL ESTEPA:
Posee un clima tropical desertico, durante los 5 meces
de sequia, por ello tiene escasa vegetacion situado en
sabanas del bolivar y el norte de la guajira, en los rios
meta y guaviare ejemplo sabana del departamento de
bolivar.
CARACTERISTICAS GENERALES:
• Clima: Cálido húmedo.
• Temperatura: Varia entre los 27º y los 29º C, hasta los
400 m de altitud o algo más.
• Precipitación media anual: Varia entre 1500 a 2000 mm
y los 3000 mm o más.
• Latitud: 0-5° latitud N y S (contínua) y 5-10º de latitud N
y S (discontínua).
• Número de especies: Es la zona que posee mayor
número tanto vegetales como animales. Sin embargo,
hay que señalar que no abundan las especies animales
de mediano y gran tamaño.
IMPORTANCIA
La selva tropical es de gran importancia en los
ecosistemas tanto colombianos como en todo el mundo
ya que le brinda los beneficios arboles propiciando asi
un ambiente adecuado para la vida del ser humano. En
la selva tropical se presenta gran abundancia de planas
por su clima apto para ello a pesar de que no penetra la
luz del sol.
CONCLUSIONES
• Los ecosistemas cumplen un gran papel tanto en la naturaleza como
en la vida de el ser humano, ya que gracias a estos podemos extraer los
beneficios necesarios para una buena vida.
•El cuidado y preservación de la naturaleza debe ser intensificado ya
que cada vez hay menos presencia de ecosistemas en el mundo por la
tala de arboles y construcciones en estas zonas.
•La gran variedad genetica es la que permite que en el mundo distintos
habitos existan diversas especies tanto animales como de plantas y el
hecho de que todos y cada uno de los seres humanos seamos
diferentes y tengamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Laura Sofia Diaz Maigua
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
Brigitte16
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Marlly Sánchez
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
Selva Tropical Humeda
Selva Tropical HumedaSelva Tropical Humeda
Selva Tropical Humeda
Steven-Sanmiguel
 
CAMBIO CLIMÁTICO.ppt
CAMBIO CLIMÁTICO.pptCAMBIO CLIMÁTICO.ppt
CAMBIO CLIMÁTICO.ppt
MaradelRosarioViscar
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
misheltugulinago1
 
Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.altamira26
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
GaBy Nieves
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
carla_12
 
La diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del EcuadorLa diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del Ecuador
Jorge Castillo
 
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
AlissonFernndez2
 
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016 Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Liceo de Coronado
 
Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
humedales
 humedales humedales
humedales
karengissella-jh1
 
Biodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacionBiodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacion
vjimenez75
 

La actualidad más candente (20)

Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Bosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedoBosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedo
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
Selva Tropical Humeda
Selva Tropical HumedaSelva Tropical Humeda
Selva Tropical Humeda
 
CAMBIO CLIMÁTICO.ppt
CAMBIO CLIMÁTICO.pptCAMBIO CLIMÁTICO.ppt
CAMBIO CLIMÁTICO.ppt
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 
Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
La diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del EcuadorLa diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del Ecuador
 
Tema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropicalTema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropical
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
 
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016 Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10
 
humedales
 humedales humedales
humedales
 
Biodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacionBiodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacion
 

Destacado

Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
Proyectar Ciudad
 
3. hormonas tiroideas sexuales 2012
3. hormonas tiroideas   sexuales 20123. hormonas tiroideas   sexuales 2012
3. hormonas tiroideas sexuales 2012Fari_UFRO
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Contenido
Naturaleza y Ciudad  - Michael Hough - ContenidoNaturaleza y Ciudad  - Michael Hough - Contenido
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Contenido
Proyectar Ciudad
 
Interaccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbanoInteraccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbano
Celia R. Gastélum
 
Webquest sobre Dietas Especiales
Webquest sobre Dietas EspecialesWebquest sobre Dietas Especiales
Webquest sobre Dietas EspecialesElenaop
 
Fitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y ZooplanctonFitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y Zooplancton
Gustavo Argote Deheza
 
Especies en peligro de extincion tigrillo (leopardus wiedii)
Especies en peligro de extincion tigrillo (leopardus wiedii)Especies en peligro de extincion tigrillo (leopardus wiedii)
Especies en peligro de extincion tigrillo (leopardus wiedii)
Rodrigo Garcia
 
Selva Húmeda Tropical.
Selva Húmeda Tropical.Selva Húmeda Tropical.
Selva Húmeda Tropical.
vanelysn
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
dicaera
 
Mapa Conceptual de la Flora y Fauna
Mapa Conceptual de la Flora y Fauna Mapa Conceptual de la Flora y Fauna
Mapa Conceptual de la Flora y Fauna JTIG90
 
Triptico actuar y prevenir (2)
Triptico actuar y prevenir   (2)Triptico actuar y prevenir   (2)
Triptico actuar y prevenir (2)
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Proyectar Ciudad
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Javier Solis
 

Destacado (20)

Selva Tropical
Selva TropicalSelva Tropical
Selva Tropical
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
 
3. hormonas tiroideas sexuales 2012
3. hormonas tiroideas   sexuales 20123. hormonas tiroideas   sexuales 2012
3. hormonas tiroideas sexuales 2012
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Contenido
Naturaleza y Ciudad  - Michael Hough - ContenidoNaturaleza y Ciudad  - Michael Hough - Contenido
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Contenido
 
Interaccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbanoInteraccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbano
 
Webquest sobre Dietas Especiales
Webquest sobre Dietas EspecialesWebquest sobre Dietas Especiales
Webquest sobre Dietas Especiales
 
Efecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas para
Efecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas paraEfecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas para
Efecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas para
 
Fitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y ZooplanctonFitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y Zooplancton
 
Especies en peligro de extincion tigrillo (leopardus wiedii)
Especies en peligro de extincion tigrillo (leopardus wiedii)Especies en peligro de extincion tigrillo (leopardus wiedii)
Especies en peligro de extincion tigrillo (leopardus wiedii)
 
Selva Húmeda Tropical.
Selva Húmeda Tropical.Selva Húmeda Tropical.
Selva Húmeda Tropical.
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
Interacciones bioticas
Interacciones bioticasInteracciones bioticas
Interacciones bioticas
 
Reino procariota
Reino procariotaReino procariota
Reino procariota
 
Mapa Conceptual de la Flora y Fauna
Mapa Conceptual de la Flora y Fauna Mapa Conceptual de la Flora y Fauna
Mapa Conceptual de la Flora y Fauna
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Triptico actuar y prevenir (2)
Triptico actuar y prevenir   (2)Triptico actuar y prevenir   (2)
Triptico actuar y prevenir (2)
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Similar a Selva Tropical

Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
Santys Jiménez
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
NahomyRominaMoreiraV
 
Eco beren..[1]
Eco beren..[1]Eco beren..[1]
Eco beren..[1]
fulenteniita
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Maria Jose Abello
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
LupitaSantana9
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
mafeayala1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
CarlosMena82
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
GABRIELA0126
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
yerikdavidmorenopere
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
LA SELVA.pdf
LA SELVA.pdfLA SELVA.pdf
LA SELVA.pdf
KarenRey23
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicionmajopuce07
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
FrenLastra
 

Similar a Selva Tropical (20)

Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Eco beren..[1]
Eco beren..[1]Eco beren..[1]
Eco beren..[1]
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
LA SELVA.pdf
LA SELVA.pdfLA SELVA.pdf
LA SELVA.pdf
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicion
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Selva
SelvaSelva
Selva
 

Más de Jossé Quintanilla (6)

Pradera 110329102311-phpapp01
Pradera 110329102311-phpapp01Pradera 110329102311-phpapp01
Pradera 110329102311-phpapp01
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Manglar
ManglarManglar
Manglar
 
Pastizal 2
Pastizal 2Pastizal 2
Pastizal 2
 
Losdesiertos 091111163655-phpapp02
Losdesiertos 091111163655-phpapp02Losdesiertos 091111163655-phpapp02
Losdesiertos 091111163655-phpapp02
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 

Último

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Selva Tropical

  • 1. T R O P I C A L
  • 2. BIODIVERSIDAD La biodiversidad se puede definir como la diversidad de especies existentes en un ecosistema determinado gracias a la presencia de diferentes configuraciones genéticas en cada especie, y el cambio que se genera en cada una gracias a ello, es decir que, la biodiversidad es la variedad de especies y la cantidad de individuos que cada una de estas posee, las cuales se encuentran en un ecosistema.
  • 3. ECOLOGIA La ecologia es el estudio de la relacion y armonia que establecen los seres vivos con su habitat, recursos, y la manera en que reaccionan frente a los cambios tanto climaticos como geologicos, para lograr sobrevivir en condiciones aptas o no aptas para estos. ECOSISTEMA: Un ecosistema como lo dice su nombre es un sistema conformado por seres bioticos, y compoentes fisicos o abioticos, creando relaciones especialmente de supervivencia.
  • 4. SELVA Una selva es se puede definir como un ecosistema en el cual conviven gran variedad de animales y especies de plantas en busca de los recursos que estos necesiten para sobrevivir. se da en climas intertropicales, especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales. La selva es considerada un lugar rico en recursos para medicina, gracias a la gran cantidad de plantas medicinales que esta posee, en esta no suele llegar a penetrar la luz del sol y cuando se da el caso florecen nuevos arboles y todo tipo de plantas.
  • 5. Los bosques o selvas tropicales están situados en las zonas de régimen climático ecuatorial. La vegetacion presente en esta abunda en grandes cantidades y sus arboles mas grandes figuran entre los 50 m de altura. Existen grandes riesgos que afectan la selva tropical como lo son la tala de arboles, ya que esto genera un desequilibrio en dicho ecosistema, y, a pesar de que hoy en dia existen grandes campañas contra la tala de arboles todavia se preentan muchos ejemplares de esta amenaza. SELVA TROPICAL
  • 6. SELVAS TROPICALES EN COLOMBIA HUMEDA Y LLUVIOSA: Es uno de pocos ecosistemas colombianos en lo que se da la temperatura por encima de 27° centigrados, lo cual genera humedad y lluvias. Esta situada en en la region central de Magdalena, la costa pacifica, en el borde exterior de la cordillera oriental, ejm: la selva amazonica. CLIMA TROPICAL DE SABANA, SEMI HUMEDO: Se encuentra por encima de los 24° centigrados, esta posee epocas lluviosas y de sequia las cuales se distribuyen en periodos de seis meses. Esta ubicada en los llanos orientales, zonas costeras, en los rios Cauca y Magdalena, ejm: Rozo (valle del cauca)
  • 7. CLIMA TROPICAL DE DESIERTO: Se caracteriza por tener elevadas temperaturas y se ubica principalmente en la alta guajira, es la region menos lluviosa de colombia, su temperatura sobrepasa los 29° centigrados, ejm: el desierto de la guajira CLIMA TROPICAL DE MONTAÑA: Este clima es propio de la region andina , posee cuatro pisos termicos, calido, templado, frio y paramo y zonas glaciales, ejm: chinchina (caldas). CLIMA TROPICAL ESTEPA: Posee un clima tropical desertico, durante los 5 meces de sequia, por ello tiene escasa vegetacion situado en sabanas del bolivar y el norte de la guajira, en los rios meta y guaviare ejemplo sabana del departamento de bolivar.
  • 8. CARACTERISTICAS GENERALES: • Clima: Cálido húmedo. • Temperatura: Varia entre los 27º y los 29º C, hasta los 400 m de altitud o algo más. • Precipitación media anual: Varia entre 1500 a 2000 mm y los 3000 mm o más. • Latitud: 0-5° latitud N y S (contínua) y 5-10º de latitud N y S (discontínua). • Número de especies: Es la zona que posee mayor número tanto vegetales como animales. Sin embargo, hay que señalar que no abundan las especies animales de mediano y gran tamaño.
  • 9. IMPORTANCIA La selva tropical es de gran importancia en los ecosistemas tanto colombianos como en todo el mundo ya que le brinda los beneficios arboles propiciando asi un ambiente adecuado para la vida del ser humano. En la selva tropical se presenta gran abundancia de planas por su clima apto para ello a pesar de que no penetra la luz del sol.
  • 10. CONCLUSIONES • Los ecosistemas cumplen un gran papel tanto en la naturaleza como en la vida de el ser humano, ya que gracias a estos podemos extraer los beneficios necesarios para una buena vida. •El cuidado y preservación de la naturaleza debe ser intensificado ya que cada vez hay menos presencia de ecosistemas en el mundo por la tala de arboles y construcciones en estas zonas. •La gran variedad genetica es la que permite que en el mundo distintos habitos existan diversas especies tanto animales como de plantas y el hecho de que todos y cada uno de los seres humanos seamos diferentes y tengamos.