SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Tecnologías de Información y Comunicaciones en la Reactivación Económica de México 16 Junio 2010 Juan Alberto González Esparza, Director General de Microsoft México
Juan Alberto González Esparza Director  General de Microsoft México
 
Las Economías más Grandes en el  2050 Las TIC como Factor Crítico para la Competitividad (*) Fuente: Goldman Sachs estudio economías emergentes * Brazil 4 China 1 India 3 USA 2 Mexico 5
TICs y Políticas Públicas en México Cerrar la Brecha Digital Desarrollo de Capital Humano Promover el Emprendedurismo ,[object Object],[object Object],[object Object],Libre Competencia y Libertad de Elección
 
 

Más contenido relacionado

Más de Centro de la OCDE en México para América Latina

20130612 federalismo fiscal
20130612 federalismo fiscal20130612 federalismo fiscal
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Internet como plataforma para el desarrollo incluyente
Internet como plataforma para el desarrollo incluyenteInternet como plataforma para el desarrollo incluyente
Internet como plataforma para el desarrollo incluyente
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexicoPanorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad  La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Los retos para el desarrollo de los jóvenes
Los retos para el desarrollo de los jóvenesLos retos para el desarrollo de los jóvenes
Los retos para el desarrollo de los jóvenes
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Reforma laboral un enfoque humanista
Reforma laboral un enfoque humanistaReforma laboral un enfoque humanista
Reforma laboral un enfoque humanista
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada  Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Better life index
Better life index  Better life index
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso  Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio   Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacionalLa evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
La industria creativa en México: retos y oportunidades
La industria creativa en México: retos y oportunidadesLa industria creativa en México: retos y oportunidades
La industria creativa en México: retos y oportunidades
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Getting it right
Getting it right Getting it right
Aportes de la cooperación internacional a las appd en méxico
Aportes de la cooperación internacional a las appd en méxicoAportes de la cooperación internacional a las appd en méxico
Aportes de la cooperación internacional a las appd en méxico
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
compromiso social por la educación para méxico
compromiso social por la educación para méxicocompromiso social por la educación para méxico
compromiso social por la educación para méxico
Centro de la OCDE en México para América Latina
 

Más de Centro de la OCDE en México para América Latina (20)

20130612 federalismo fiscal
20130612 federalismo fiscal20130612 federalismo fiscal
20130612 federalismo fiscal
 
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
 
Internet como plataforma para el desarrollo incluyente
Internet como plataforma para el desarrollo incluyenteInternet como plataforma para el desarrollo incluyente
Internet como plataforma para el desarrollo incluyente
 
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexicoPanorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
 
La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad  La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad
 
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
 
Los retos para el desarrollo de los jóvenes
Los retos para el desarrollo de los jóvenesLos retos para el desarrollo de los jóvenes
Los retos para el desarrollo de los jóvenes
 
Reforma laboral un enfoque humanista
Reforma laboral un enfoque humanistaReforma laboral un enfoque humanista
Reforma laboral un enfoque humanista
 
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada  Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
 
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
 
Better life index
Better life index  Better life index
Better life index
 
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso  Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
 
Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor
 
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
 
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio   Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
 
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacionalLa evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
 
La industria creativa en México: retos y oportunidades
La industria creativa en México: retos y oportunidadesLa industria creativa en México: retos y oportunidades
La industria creativa en México: retos y oportunidades
 
Getting it right
Getting it right Getting it right
Getting it right
 
Aportes de la cooperación internacional a las appd en méxico
Aportes de la cooperación internacional a las appd en méxicoAportes de la cooperación internacional a las appd en méxico
Aportes de la cooperación internacional a las appd en méxico
 
compromiso social por la educación para méxico
compromiso social por la educación para méxicocompromiso social por la educación para méxico
compromiso social por la educación para méxico
 

Último

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

  • 1. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones en la Reactivación Económica de México 16 Junio 2010 Juan Alberto González Esparza, Director General de Microsoft México
  • 2. Juan Alberto González Esparza Director General de Microsoft México
  • 3.  
  • 4. Las Economías más Grandes en el 2050 Las TIC como Factor Crítico para la Competitividad (*) Fuente: Goldman Sachs estudio economías emergentes * Brazil 4 China 1 India 3 USA 2 Mexico 5
  • 5.
  • 6.  
  • 7.  

Notas del editor

  1. José Antonio, gracias por recibirnos en el Centro OCDE en México. Distinguidos panelistas, funcionarios de gobierno, legisladores, académicos, representantes de la sociedad civil, compañeros y amigos de la industria,….es un placer estar con ustedes en esta mesa. Agradezco su presencia y su tiempo. Microsoft es una empresa siempre interesada en impulsar en nuestro país una discusión positiva, constructiva y de alto nivel sobre las políticas públicas que México requiere para avanzar hacia una mayor adopción y aprovechamiento de las TIC, con el objetivo de impulsar la competitividad nacional. Es un honor para Microsoft ser socio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en este tema y patrocinar la importante Mesa de Diálogo que hoy nos reúne, “Las Tecnologías de Información y Comunicaciones en la Reactivación Económica de México”. Ésta y otras mesas de diálogo que está llevando a cabo la OCDE con motivo del Bicentenario de nuestra Independencia, son una oportunidad para hacer profundas reflexiones sobre el futuro de nuestro país y las grandes reformas que es urgente implantar. Hace exactamente un año, Intel y Microsoft organizamos un evento acerca de esta misma temática. El objetivo de esta Mesa de Diálogo es en parte, continuar con ese intercambio de ideas y tratar de llegar a algunos acuerdos entre todos para avanzar más rápido. Hay evidencia contundente de que las TIC contribuyen a la productividad de las organizaciones y de los individuos, así como al crecimiento económico. Hace un año, en el evento que acabo de mencionar, el Dr. Ernesto Piedras presentó su estudio sobre el impacto socio-económico que tendría en México un aumento de 10% de penetración de banda ancha. El Dr. Piedras ha seguido avanzando en sus investigaciones y hoy nos platicará un poco más acerca de EL CÓMO lograrlo. En ese mismo evento, el Dr. Robert Atkinson, Presidente de la Fundación de Tecnología de Información e Innovación de los EU y asesor del Presidente Obama, explicó cómo la inversión en TIC y en banda ancha genera empleo, productividad e innovación, mejora la calidad de la educación, facilita el trabajo a distancia, habilita los servicios de telemedicina, impulsa el ahorro de energía y ayuda a reducir costos en las organizaciones, entre otros. De acuerdo al Dr. Atkinson, la productividad acelerada que EU tuvo entre 1996 y 2002 se atribuye principalmente a las TIC. Como resultado, su PIB creció 1.9 trillones de dólares. Yo quiero aprovechar esta Mesa para hacer un repaso breve de nuestra industria en el pasado, cómo estamos en el presente y hablar sobre algunas grandes tendencias hacia el futuro. Permítanme mencionar algunos de los más importantes acontecimientos de la industria de TI en nuestro país en las últimas cinco décadas, a manera de “pinceladas” históricas.
  2. Era PCs 60´s -80´s Las computadoras ingresaron a nuestro país por el sector académico. Recordemos que en junio de 1958, se instaló la primera computadora en México y en América Latina, en la UNAM y se creó el Centro de Cálculo Electrónico. Unos cuantos años después, se instalaron otras computadoras en el Tec de Monterrey , en el Instituto Politécnico Nacional y en la Universidad Iberoamericana. En 1968, el Tec de Monterrey decidió enseñar computación en todas sus carreras y dos años después, egresó de esa institución la primera generación de ingenieros en sistemas computacionales en México, que fueron cuatro personas. Hacia fines de los 60s, había menos de 50 computadoras en el país. En 1975, empezó la micro computación en EUA, con la Altair 8800. Ese mismo año, se fundó Microsoft. Era Interfaz Gráfica 80´s -90´s En 1989, se instaló la primera supercomputadora de América Latina en la UNAM, la KAN BALAM. En ese año, la UNAM y el Tec de Monterrey hicieron un acuerdo con la National Science Foundation para tener acceso a Internet en las universidades. En ese momento, el uso de la red era exclusivo para la academia. Era Internet 90´s En 1990, Microsoft lanzó Windows 3.0. En 1991, Internet fue puesto a disposición para uso comercial, sin restricciones y el número de computadoras en la red alcanzó un millón. En ese año, se registró el primer dominio puntomx (.mx). México abrió el mercado de cómputo. La importación de equipo de cómputo había estado controlada durante diez años y se requerían permisos de importación. Sin embargo, el avance tecnológico impulsó la eliminación de dichos permisos y la apertura que ayudaría a la modernización. En 1994, se lanzó la World Wide Web, que ayudó a masificar el uso de Internet. En 1996, México abrió la inversión extranjera a las comunicaciones. De 1997 a 2000, entran los DotComs, se invierte mucho dinero en los negocios virtuales en Internet. Era Cómputo en la Nube 00´s y el futuro Surge la preocupación por el Y2K; se invirtió mucho en cambiar el código de las computadoras. Llegó el año 2000 y no pasó nada, pero se reconoció la capacidad de reacción de los gobiernos. En 2002, iniciaron los fraudes corporativos a través de Internet. En 2003 y 2004, inició el auge de las laptops y se expanden las redes inalámbricas. A partir de 2006, surgen los fenómenos de las redes sociales. Cómputo en la nube Plena conectividad entre dispositivos Computación de bajo costo Interfaz natural
  3. México de acuerdo con los pronósticos de Goldman Sachs, aparece como una de las cinco economías más grandes del mundo para el año 2050 Para alcanzar tal posición en la economía mundial el desarrollo y promoción de las TICs se considera como un factor crítico.
  4. Nuestra industria crece a una velocidad vertiginosa. Un solo dato para ilustrar: en este año, se pronostica que la economía mexicana crecerá alrededor de 4%. Sin embargo, nuestra industria presenta un panorama mucho más alentador. La consultora SELECT estima que en 2010, la industria de TI crecerá aproximadamente 11% y si se incluyen comunicaciones, se estima un crecimiento de 9%. Muchos de ustedes ya conocen los datos que voy a mencionar pero permítanme hacer una fotografía de la situación actual. Como dije, a fines de los 60s había menos de 50 computadoras en el país. Hoy, hay 18.2 millones. 17 años después de registrar el primer dominio .mx, el número de dominios .mx registrados llegó a casi 382,000 en el 2009. De acuerdo al último estudio de AMIPCI, el número de Internautas en México alcanzó los 30.6 millones. De cada 10 hogares urbanos, 3.7 posee al menos una computadora personal. De éstos, 7 de cada 10 acceden a Internet. Hay 79 millones de usuarios de teléfonos celulares en México. La administración del Presidente Calderón le otorgó un valor sin precedente a las TIC en su Plan Nacional de Desarrollo, como un medio fundamental para avanzar en sus objetivos, de acuerdo a los cinco ejes rectores de dicho Plan. Se ha puesto un gran esfuerzo en programas de adopción de tecnología. Por ejemplo: La SCT, con la red de 8,500 Centros Comunitarios Digitales del Sistema Nacional e-México para conectar a todo el país, sobre todo las comunidades más aisladas, y que va a crecer a 20 mil. La Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, aquí representada por su titular Eloísa Talavera, también está trabajando en un tema importantísimo, la AGENDA DIGITAL del país. La SEP está trabajando fuertemente para transformar y modernizar la educación, a través de la tecnología (Habilidades Digitales para Todos). La Secretaría de Economía se ha enfocado en el desarrollo de la industria de software con el PROSOFT, los clusters de TI, la iniciativa México Emprende, el programa “Mi e-pyme crece”, el sitio www.tuempresa.gob.mx La SFP ha logrado grandes progresos en materia de Gobierno Digital. El Reporte Global sobre Aptitud de e-Gobierno de la ONU 2005 reconoció a México como uno de los diez países que ha progresado de manera más rápida y efectiva en sus estrategias de e-gobierno y lo ubicó en el lugar 31 de 191. Un ejemplo notable es el pago de impuestos en línea que ha logrado el SAT. PRINCIPALES RETOS: Si bien hemos progresado, hay mucho por hacer. ¿Cuáles son los principales retos? BRECHA DIGITAL Es urgente y prioritario avanzar en la adopción y uso de tecnología. En el último reporte REPORTE GLOBAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN del Foro Económico Mundial, que mide el uso y aprovechamiento de las TIC en las naciones, México perdió 11 lugares con respecto del año anterior y se ubica en la posición 74 de 134 países. De 2006 a 2009, México cayó 29 lugares en este reporte. Si bien ha habido mejoras importantes, particularmente en materia de gobierno electrónico, y si bien en el último año aumentó en tres millones el número de Internautas en México, aún hay una brecha digital importante, que se puede medir por estrato socioeconómico de la población, por región, por sector económico, por tamaño de empresa. El 75% de la población mexicana NO tiene acceso a las TIC ni sabe usar la computadora. Menos de 10% de las escuelas en México tienen acceso a Internet. El uso de TIC en las PYMES es aún muy bajo, solo 1/3 parte de las PYMES usa tecnología. Aún en las grandes y medianas empresas que sí tienen tecnología, solo entre 20 y 23% la aprovecha plenamente. El gasto en TIC representa apenas entre 3 y 4% del PIB en México. El gasto en TI (sin incluir Comunicaciones), es apenas 1.2% del PIB, cuando el promedio mundial es 3.6%. La piratería de software en el país asciende a 60%, lo que equivale a pérdidas económicas por más de mil millones de USD. POLÍTICAS PÚBLICAS ¿Qué políticas públicas necesitamos en el país para un sano crecimiento en el uso y aprovechamiento de las TIC, la reducción de la brecha digital así como un adecuado desarrollo de la propia industria? Libre competencia y libertad de elección para los usuarios entre las distintas opciones tecnológicas. Mayor competencia en el sector telecomunicaciones… la semana pasada, vimos avances importantes con la licitación de fibra oscura de la CFE y el nuevo grupo de empresas que ofrecerá servicios de voz, datos y video. Una más efectiva aplicación de la ley en materia de protección de derechos de propiedad intelectual. La propiedad intelectual es uno de los principales incentivos para la innovación y la creación. Muchos estudios dan evidencia de que hay una relación directa entre el nivel de protección de la propiedad intelectual en un país y su nivel de competitividad. En ese sentido, a mayor protección, mayor competitividad. La propiedad intelectual ha sufrido cambios importantes en los últimos años. Su actual tratamiento y administración permite la innovación abierta. En un escenario como éste las empresas interactúan para desarrollar nuevos productos y servicios; comparten sus ideas; y en la medida que la innovación ya no responde a un modelo centralizado sino distribuido entre muchas empresas dentro de la industria, las pequeñas y medianas empresas tienen una gran oportunidad para participar y beneficiarse dentro de este nuevo paradigma. Necesitamos más penetración de banda ancha, más rápida y a precios más competitivos. Ernesto Piedras nos hablará de eso. Necesitamos formar más capital humano especializado en TI. Qué bueno que existan programas como Mexico First, donde somos un activo participante. Es urgente impulsar más alianzas público-privadas-sociales para reducir la brecha digital. Es muy positivo que Eloísa Talavera nos está convocando a todas las empresas a contribuir a la meta de lograr 70 millones de usuarios de Internet al 2012. En materia de PRIVACIDAD Y SEGURIDAD: La privacidad y la seguridad tanto de la información individual como la información de las organizaciones es un reto cada vez mayor. Si bien ya tenemos una Ley de Datos Personales que fue aprobada recientemente por el Congreso , la industria tiene que trabajar muy de cerca con el Poder Ejecutivo para asegurar un buen reglamento de dicha Ley, que logre un adecuado equilibrio entre la protección de los datos personales y el desarrollo del comercio electrónico y las transacciones en línea. Necesitamos también reforzar el marco jurídico en materia de delito cibernético. Necesitamos mantener toda actividad legislativa dentro de los principios internacionalmente aceptados de buena regulación, apegados a los lineamientos de la OCDE. La OCDE recientemente publicó un estudio intitulado “INNOVATION IN THE SOFTWARE SECTOR”, que señala que las políticas públicas más importantes para el éxito de una industria de software innovadora son: desarrollo de capital humano altamente especializado, desarrollo de la infraestructura de Internet, la promoción de las tecnologías accesibles y la seguridad. Una estrecha coordinación entre el sector público, privado y organismos internacionales de estándares también es muy necesaria. Los actores relevantes deben de manera permanente discutir, evaluar y ajustar las políticas públicas, conforme sea necesario.
  5. Conclusión: Creo que todos los aquí presentes coincidimos en que mejorar la competitividad nacional es uno de los principales objetivos a lograr. Las TIC son indispensables para ello. Entre más competitivo sea nuestro México, habrá mayores inversiones, mayor generación de empleo, mayor bienestar. Para lograr la competitividad nacional, son indispensables políticas públicas adecuadas, como las que recomienda la OCDE, una efectiva protección de la propiedad intelectual así como la promoción de la innovación. En este sentido, las recientes reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología para impulsar la innovación son muy positivas. En igual sentido, vimos muy positiva la reciente declaración conjunta de los Presidentes Calderón y Obama, donde le dan la más alta prioridad al tema de protección de derechos de propiedad intelectual. Y creemos que todo ello puede enmarcarse en el contexto de la Agenda Digital del país, que está trabajando el Gobierno Federal.
  6. Finalmente, les reitero la invitación a sumarse a la iniciativa Elevemos México, pues estoy convencido de que si el día de hoy nos unimos en una misma y verdadera comunidad, es posible tener el país que deseamos.   Muchas gracias por la generosidad de su tiempo y por la oportunidad de compartir con Ustedes esta información.