SlideShare una empresa de Scribd logo
Las​ ​TIC​ ​son​ ​las​ ​tecnologías​ ​de​ ​la​ ​información​ ​y​ ​de​ ​comunicación.
Vamos​ ​a​ ​hablar​ ​sobre​ ​los​ ​siguientes​ ​conceptos:
● Redes​ ​sociales: 
Las​ ​redes​ ​sociales​ ​son​ ​sitios​ ​de​ ​Internet​ ​formados​ ​por​ ​comunidades​ ​de​ ​individuos
con​ ​intereses​ ​o​ ​actividades​ ​en​ ​común​ ​(como​ ​amistad,​ ​parentesco,​ ​trabajo)​ ​y​ ​que
permiten​ ​el​ ​contacto​ ​entre​ ​estos,​ ​de​ ​manera​ ​que​ ​se​ ​puedan​ ​comunicar​ ​e
intercambiar​ ​información.
Los​ ​individuos​ ​no​ ​necesariamente​ ​se​ ​tienen​ ​que​ ​conocer​ ​previo​ ​a​ ​tomar​ ​contacto​ ​a
través​ ​de​ ​una​ ​red​ ​social,​ ​sino​ ​que​ ​pueden​ ​hacerlo​ ​a​ ​través​ ​de​ ​ella,​ ​y​ ​ese​ ​es​ ​uno​ ​de
los​ ​mayores​ ​beneficios​ ​de​ ​las​ ​comunidades​ ​virtuales.
El​ ​origen​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​es​ ​bastante​ ​reciente,​ ​se​ ​puede​ ​decir​ ​que​ ​surgen​ ​en
1995​ ​con​ ​la​ ​creación​ ​de​ ​classmates.com,​ ​a​ ​manos​ ​del​ ​estadounidense​ ​Randy
Conrads.​ ​Esta​ ​red​ ​social​ ​buscaba​ ​reunir​ ​ex​ ​compañeros​ ​de​ ​colegio,​ ​o​ ​universidades.
Luego,​ ​al​ ​ver​ ​que​ ​el​ ​proyecto​ ​era​ ​exitoso,​ ​comenzaron​ ​a​ ​aparecer​ ​nuevas​ ​redes​ ​que
pretendían​ ​reunir​ ​amigos,​ ​y​ ​para​ ​el​ ​año​ ​2003​ ​ya​ ​se​ ​habían​ ​hecho​ ​populares​ ​sitios
como​ ​LinkedIn​ ​y​ ​MySpace,​ ​con​ ​objetivos​ ​más​ ​específicos.
Si​ ​se​ ​quisiera​ ​clasificar​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales,​ ​podría​ ​hacerse​ ​según​ ​su​ ​​origen​ ​y
función​:​ ​existen​ ​las​ ​de​ ​tipo​ ​genéricas,​ ​las​ ​cuales​ ​son​ ​muy​ ​numerosas​ ​y​ ​populares
(como​ ​Facebook​ ​​ ​o​ ​Twitter);​ ​están​ ​a​ ​su​ ​vez​ ​las​ ​redes​ ​profesionales​ ​como​ ​LinkedIn,
que​ ​involucran​ ​individuos​ ​que​ ​comparten​ ​el​ ​ámbito​ ​laboral​ ​o​ ​que​ ​buscan​ ​ampliar​ ​sus
fronteras​ ​laborales​ ​y​ ​pueden​ ​ser​ ​abiertas​ ​o​ ​cerradas;​ ​y​ ​por​ ​último,​ ​tenemos​ ​a​ ​las
redes​ ​temáticas​ ​que​ ​relacionan​ ​personas​ ​con​ ​intereses​ ​específicos​ ​en​ ​común,​ ​como
música,​ ​hobbies,​ ​deportes,​ ​etc.,​ ​siendo​ ​la​ ​más​ ​famosa​ ​Flickr​ ​(temática:​ ​fotografía).
En​ ​general,​ ​ingresar​ ​en​ ​una​ ​red​ ​social​ ​es​ ​muy​ ​sencillo,​ ​ya​ ​que​ ​simplemente​ ​implica
rellenar​ ​un​ ​cuestionario​ ​con​ ​datos​ ​personales​ ​básicos​ ​y​ ​así​ ​obtener​ ​un​ ​Nombre​ ​de
usuario​ ​y​ ​una​ ​Contraseña,​ ​que​ ​le​ ​servirán​ ​al​ ​usuario​ ​para​ ​ingresar​ ​de​ ​manera
privada​ ​a​ ​la​ ​red.​ ​Mientras​ ​el​ ​usuario​ ​cumpla​ ​los​ ​requisitos​ ​para​ ​el​ ​registro​ ​en​ ​dicha
red​ ​(por​ ​ej.​ ​mayoría​ ​de​ ​edad),​ ​podrá​ ​hacerlo​ ​sin​ ​inconvenientes.
● Tecnologías​ ​Inalámbricas​:
​ ​Es​ ​es​ ​aquella​ ​en​ ​la​ ​que​ ​la​ ​comunicación​ ​(emisor/receptor)​ ​no​ ​se​ ​encuentra​ ​unida
por​ ​un​ ​medio​ ​de​ ​propagación​ ​físico,​ ​sino​ ​que​ ​se​ ​utiliza​ ​la​ ​modulación​ ​de​ ​ondas
electromagnéticas​ ​a​ ​través​ ​del​ ​espacio.
La​ ​comunicación​ ​inalámbrica,​ ​que​ ​se​ ​realiza​ ​a​ ​través​ ​de​ ​ondas​ ​de​ ​radiofrecuencia,
facilita​ ​la​ ​operación​ ​en​ ​lugares​ ​donde​ ​la​ ​computadora​ ​no​ ​se​ ​encuentra​ ​en​ ​una
ubicación​ ​fija​ ​(almacenes,​ ​oficinas​ ​de​ ​varios​ ​pisos,​ ​etc.)​ ​actualmente​ ​se​ ​utiliza​ ​de
una​ ​manera​ ​general​ ​y​ ​accesible​ ​para​ ​todo​ ​público.​ ​Cabe​ ​también​ ​mencionar
actualmente​ ​que​ ​las​ ​redes​ ​cableadas​ ​presentan​ ​ventaja​ ​en​ ​cuanto​ ​a​ ​transmisión​ ​de
datos​ ​sobre​ ​las​ ​inalámbricas.​ ​Mientras​ ​que​ ​las​ ​cableadas​ ​proporcionan​ ​velocidades
de​ ​hasta​ ​1​ ​Gbit/s​ ​(Red​ ​Gigabit),​ ​las​ ​inalámbricas​ ​alcanzan​ ​sólo​ ​hasta​ ​108​ ​Mbit/s.
En​ ​general,​ ​la​ ​tecnología​ ​inalámbrica​ ​utiliza​ ​ondas​ ​de​ ​radiofrecuencia​ ​de​ ​baja
potencia​ ​y​ ​una​ ​banda​ ​específica,​ ​de​ ​uso​ ​libre​ ​o​ ​privada,​ ​para​ ​transmitir​ ​entre
dispositivos.
Estas​ ​condiciones​ ​de​ ​libertad​ ​de​ ​utilización​ ​sin​ ​necesidad​ ​de​ ​licencia,​ ​ha​ ​propiciado
que​ ​el​ ​número​ ​de​ ​equipos,​ ​especialmente​ ​computadoras,​ ​que​ ​utilizan​ ​las​ ​ondas
para​ ​conectarse,​ ​a​ ​través​ ​de​ ​redes​ ​inalámbricas​ ​haya​ ​crecido​ ​notablemente.
 
 
 
 
 
● Hardware​ ​de​ ​conexión: 
Es​ ​aquel​ ​que​ ​normalmente​ ​se​ ​refiere​ ​a​ ​los​ ​equipos​ ​que​ ​facilitan​ ​el​ ​uso​ ​de​ ​una​ ​red
informática.​ ​Típicamente,​ ​esto​ ​incluye​ ​routers,​ ​switches,​ ​hubs,​ ​gateways,​ ​puntos​ ​de
acceso,​ ​tarjetas​ ​de​ ​interfaz​ ​de​ ​red,​ ​cables​ ​de​ ​redes,​ ​puentes​ ​de​ ​red,​ ​módems,
adaptadores​ ​RDSI,​ ​firewalls​ ​y​ ​otros​ ​dispositivos​ ​hardware​ ​relacionados.
Para​ ​funcionar,​ ​el​ ​hardware​ ​necesita​ ​unas​ ​conexiones​ ​materiales​ ​que​ ​permitan​ ​a​ ​los
componentes​ ​comunicarse​ ​entre​ ​sí​ ​e​ ​interaccionar.​ ​Un​ ​bus​ ​constituye​ ​un​ ​sistema
común​ ​interconectado,​ ​compuesto​ ​por​ ​un​ ​grupo​ ​de​ ​cables​ ​o​ ​circuitos​ ​que​ ​coordina​ ​y
transporta​ ​información​ ​entre​ ​las​ ​partes​ ​internas​ ​de​ ​la​ ​computadora.​ ​El​ ​bus​ ​de​ ​una
computadora​ ​consta​ ​de​ ​dos​ ​canales:​ ​uno​ ​que​ ​la​ ​CPU​ ​emplea​ ​para​ ​localizar​ ​datos,
llamado​ ​bus​ ​de​ ​direcciones,​ ​y​ ​otro​ ​que​ ​se​ ​utiliza​ ​para​ ​enviar​ ​datos​ ​a​ ​una​ ​dirección
determinada,​ ​llamado​ ​bus​ ​de​ ​datos.​ ​Un​ ​bus​ ​se​ ​caracteriza​ ​por​ ​dos​ ​propiedades:​ ​la
cantidad​ ​de​ ​información​ ​que​ ​puede​ ​manipular​ ​simultáneamente​ ​(la​ ​llamada​ ​'anchura
de​ ​bus')​ ​y​ ​la​ ​rapidez​ ​con​ ​que​ ​puede​ ​transferir​ ​dichos​ ​datos.
Una conexión en serie es un cable o grupo de cables utilizado para transferir
información entre la CPU y un dispositivo externo como un mouse, un teclado, un
módem, un digitalizador y algunos tipos de impresora. Este tipo de conexión sólo
transfiere un dato de cada vez, por lo que resulta lento. La ventaja de una conexión
en​ ​serie​ ​es​ ​que​ ​resulta​ ​eficaz​ ​a​ ​distancias​ ​largas.
Una conexión en paralelo utiliza varios grupos de cables para transferir
simultáneamente más de un bloque de información. La mayoría de los
digitalizadores e impresoras emplean este tipo de conexión. Las conexiones en
paralelo son mucho más rápidas que las conexiones en serie, pero están limitadas a
distancias​ ​menores​ ​de​ ​3​ ​m​ ​entre​ ​la​ ​CPU​ ​y​ ​el​ ​dispositivo​ ​externo.
● Antivirus:
Es​ ​un​ ​programa​ ​que​ ​ayuda​ ​a​ ​proteger​ ​su​ ​computadora​ ​contra​ ​la​ ​mayoría​ ​de​ ​los
virus,​ ​worms,​ ​troyanos​ ​y​ ​otros​ ​invasores​ ​indeseados​ ​que​ ​puedan​ ​infectar​ ​su
ordenador.​ ​Normalmente,​ ​los​ ​antivirus​ ​monitorizan​ ​actividades​ ​de​ ​virus​ ​en​ ​tiempo
real​ ​y​ ​hacen​ ​verificaciones​ ​periódicas,​ ​o​ ​de​ ​acuerdo​ ​con​ ​la​ ​solicitud​ ​del​ ​usuario,
buscando​ ​detectar​ ​y,​ ​entonces,​ ​anular​ ​o​ ​remover​ ​los​ ​virus​ ​de​ ​la​ ​computadora.
El​ ​antivirus​ ​debe​ ​ser​ ​actualizado​ ​frecuentemente,​ ​pues​ ​con​ ​tantos​ ​códigos
maliciosos​ ​siendo​ ​descubiertos​ ​todos​ ​los​ ​días,​ ​los​ ​productos​ ​pueden​ ​hacerse
obsoletos​ ​rápidamente.​ ​Algunos​ ​antivirus​ ​pueden​ ​ser​ ​configurados​ ​para​ ​que​ ​se
actualicen​ ​automáticamente.​ ​En​ ​este​ ​caso,​ ​es​ ​aconsejable​ ​que​ ​esta​ ​opción​ ​esté
habilitada.
demás​ ​de​ ​tener​ ​uno​ ​de​ ​esos​ ​programas,​ ​usted​ ​puede​ ​querer​ ​utilizar​ ​un​ ​antivirus
online,​ ​que​ ​no​ ​necesita​ ​ser​ ​instalado​ ​en​ ​el​ ​ordenador.​ ​Es​ ​útil​ ​en​ ​el​ ​caso​ ​de​ ​ya​ ​haber
sufrido​ ​una​ ​infección,​ ​porque​ ​algunos​ ​virus​ ​y​ ​programas​ ​maliciosos​ ​impiden​ ​el
funcionamiento​ ​correcto​ ​de​ ​los​ ​antivirus,​ ​y​ ​continúan​ ​actuando​ ​después​ ​de​ ​una
verificación​ ​completa​ ​del​ ​sistema.
Los​ ​antivirus​ ​son​ ​uno​ ​de​ ​los​ ​puntos​ ​de​ ​apoyo​ ​básicos​ ​de​ ​un​ ​sistema​ ​de​ ​seguridad
personal,​ ​al​ ​lado​ ​de​ ​firewalls​ ​y​ ​de​ ​detectores​ ​de​ ​spyware.​ ​Como​ ​en​ ​las​ ​otras
categorías​ ​de​ ​software,​ ​también​ ​es​ ​posible​ ​encontrar​ ​buenos​ ​antivirus​ ​gratuitos​ ​y
comerciales.​ ​Normalmente,​ ​los​ ​productos​ ​monitorizan​ ​actividades​ ​de​ ​virus​ ​en​ ​tiempo
real​ ​y​ ​hacen​ ​verificaciones​ ​periódicas,​ ​o​ ​de​ ​acuerdo​ ​con​ ​la​ ​solicitud​ ​del​ ​usuario.
Además​ ​de​ ​tener​ ​uno​ ​de​ ​esos​ ​programas,​ ​usted​ ​puede​ ​querer​ ​utilizar​ ​un​ ​antivirus
online,​ ​que​ ​no​ ​necesita​ ​ser​ ​instalado​ ​en​ ​el​ ​ordenador.​ ​Es​ ​útil​ ​en​ ​el​ ​caso​ ​de​ ​ya​ ​haber
sufrido​ ​una​ ​infección,​ ​porque​ ​algunos​ ​virus​ ​y​ ​programas​ ​maliciosos​ ​impiden​ ​el
funcionamiento​ ​correcto​ ​de​ ​los​ ​antivirus,​ ​y​ ​continúan​ ​actuando​ ​después​ ​de​ ​una
verificación​ ​completa​ ​del​ ​sistema.
Los​ ​antivirus​ ​online​ ​también​ ​pueden​ ​ser​ ​útiles​ ​cuando​ ​se​ ​necesita​ ​usar​ ​sistemas
desconocidos​ ​o​ ​sospechosos,​ ​como​ ​ordenadores​ ​colectivos​ ​en​ ​cibercafés.​ ​Otra
ventaja​ ​de​ ​los​ ​verificadores​ ​online​ ​es​ ​que​ ​están​ ​siempre​ ​actualizados,​ ​pues​ ​están
hospedados​ ​en​ ​los​ ​servidores​ ​de​ ​las​ ​propias​ ​empresas​ ​que​ ​los​ ​mantienen.
● Navegadores​ ​Web’s: 
Es​ ​un​ ​software,​ ​aplicación​ ​o​ ​programa​ ​que​ ​permite​ ​el​ ​acceso​ ​a​ ​la​ ​Web,
interpretando​ ​la​ ​información​ ​de​ ​distintos​ ​tipos​ ​de​ ​archivos​ ​y​ ​sitios​ ​web​ ​para​ ​que
estos​ ​puedan​ ​ser​ ​visualizados.
La​ ​funcionalidad​ ​básica​ ​de​ ​un​ ​navegador​ ​web​ ​es​ ​permitir​ ​la​ ​visualización​ ​de
documentos​ ​de​ ​texto,​ ​posiblemente​ ​con​ ​recursos​ ​multimedia​ ​incrustados.​ ​Además,
permite​ ​visitar​ ​páginas​ ​web​ ​y​ ​hacer​ ​actividades​ ​en​ ​ella,​ ​es​ ​decir,​ ​enlazar​ ​un​ ​sitio​ ​con
otro,​ ​imprimir,​ ​enviar​ ​y​ ​recibir​ ​correo,​ ​entre​ ​otras​ ​funcionalidades​ ​más.
Los​ ​documentos​ ​que​ ​se​ ​muestran​ ​en​ ​un​ ​navegador​ ​pueden​ ​estar​ ​ubicados​ ​en​ ​la
computadora​ ​donde​ ​está​ ​el​ ​usuario​ ​y​ ​también​ ​pueden​ ​estar​ ​en​ ​cualquier​ ​otro
dispositivo​ ​conectado​ ​en​ ​la​ ​computadora​ ​del​ ​usuario​ ​o​ ​a​ ​través​ ​de​ ​Internet,​ ​y​ ​que
tenga​ ​los​ ​recursos​ ​necesarios​ ​para​ ​la​ ​transmisión​ ​de​ ​los​ ​documentos​ ​(un​ ​​software
servidor​ ​web).
Tales​ ​documentos,​ ​comúnmente​ ​denominados​ ​páginas​ ​web,​ ​poseen​ ​hiperenlaces​ ​o
hipervínculos​ ​que​ ​enlazan​ ​una​ ​porción​ ​de​ ​texto​ ​o​ ​una​ ​imagen​ ​a​ ​otro​ ​documento,
normalmente​ ​relacionado​ ​con​ ​el​ ​texto​ ​o​ ​la​ ​imagen.
El​ ​seguimiento​ ​de​ ​enlaces​ ​de​ ​una​ ​página​ ​a​ ​otra,​ ​ubicada​ ​en​ ​cualquier​ ​computadora
conectada​ ​a​ ​Internet,​ ​se​ ​llama​ ​​navegación​,​ ​de​ ​donde​ ​se​ ​origina​ ​el​ ​nombre
navegador​ ​(aplicado​ ​tanto​ ​para​ ​el​ ​programa​ ​como​ ​para​ ​la​ ​persona​ ​que​ ​lo​ ​utiliza,​ ​a​ ​la
cual​ ​también​ ​se​ ​le​ ​llama​ ​​cibernauta​).​ ​Por​ ​otro​ ​lado,​ ​​hojeador​​ ​es​ ​una​ ​traducción​ ​literal
del​ ​original​ ​en​ ​inglés,​ ​​browser​,​ ​aunque​ ​su​ ​uso​ ​es​ ​minoritario.
Los​ ​principales​ ​navegadores​ ​Web​ ​son:​ ​Google​ ​Chrome,​ ​Mozilla​ ​Firefox,​ ​Opera,
Safari​ ​e​ ​Internet​ ​Explorer.
● Comercio​ ​electrónico​:
Consiste​ ​en​ ​la​ ​compra​ ​y​ ​venta​ ​de​ ​productos​ ​o​ ​de​ ​servicios​ ​a​ ​través​ ​de​ ​medios
electrónicos,​ ​tales​ ​como​ ​Internet​ ​y​ ​otras​ ​redes​ ​informáticas.​ ​Originalmente​ ​el​ ​término
se​ ​aplicaba​ ​a​ ​la​ ​realización​ ​de​ ​transacciones​ ​mediante​ ​medios​ ​electrónicos​ ​tales
como​ ​el​ ​Intercambio​ ​electrónico​ ​de​ ​datos,​ ​sin​ ​embargo​ ​con​ ​el​ ​advenimiento​ ​de​ ​la
Internet​ ​y​ ​la​ ​World​ ​Wide​ ​Web​ ​a​ ​mediados​ ​de​ ​la​ ​década​ ​de​ ​1990​ ​comenzó​ ​a​ ​referirse
principalmente​ ​a​ ​la​ ​venta​ ​de​ ​bienes​ ​y​ ​servicios​ ​a​ ​través​ ​de​ ​Internet,​ ​usando​ ​como
forma​ ​de​ ​pago​ ​medios​ ​electrónicos,​ ​tales​ ​como​ ​las​ ​tarjetas​ ​de​ ​crédito.
En​ ​los​ ​últimos​ ​decenios​ ​del​ ​siglo​ ​XIX​ ​empresas​ ​comerciales​ ​como​ ​Montgomery
Ward​ ​y​ ​luego​ ​Sears​ ​iniciaron​ ​la​ ​venta​ ​por​ ​catálogo​ ​en​ ​los​ ​Estados​ ​Unidos.​ ​Este
sistema​ ​de​ ​venta,​ ​revolucionario​ ​para​ ​la​ ​época,​ ​consiste​ ​en​ ​un​ ​catálogo​ ​con​ ​fotos
ilustrativas​ ​de​ ​los​ ​productos​ ​a​ ​vender.​ ​Este​ ​permitió​ ​a​ ​las​ ​empresas​ ​captar​ ​nuevos
segmentos​ ​de​ ​mercado​ ​que​ ​no​ ​estaban​ ​siendo​ ​atendidos.​ ​Además,​ ​otro​ ​punto
importante​ ​a​ ​tener​ ​en​ ​cuenta​ ​es​ ​que​ ​los​ ​potenciales​ ​compradores​ ​pueden​ ​escoger
los​ ​productos​ ​en​ ​la​ ​tranquilidad​ ​de​ ​sus​ ​hogares,​ ​sin​ ​la​ ​asistencia​ ​o​ ​presión,​ ​según
sea​ ​el​ ​caso,​ ​de​ ​un​ ​vendedor.​ ​La​ ​venta​ ​por​ ​catálogo​ ​tomó​ ​mayor​ ​impulso​ ​con​ ​la
aparición​ ​de​ ​las​ ​tarjetas​ ​de​ ​crédito;​ ​además​ ​de​ ​determinar​ ​un​ ​tipo​ ​de​ ​relación​ ​de
mayor​ ​anonimato​ ​entre​ ​el​ ​cliente​ ​y​ ​el​ ​vendedor.
La​ ​práctica​ ​del​ ​comercio​ ​electrónico​ ​comenzó​ ​a​ ​principios​ ​de​ ​1970,​ ​con​ ​novedosas
aplicaciones​ ​como​ ​la​ ​transferencia​ ​de​ ​fondos​ ​monetarios.​ ​Después​ ​apareció​ ​el
intercambio​ ​de​ ​datos​ ​vía​ ​electrónica,​ ​que​ ​produjo​ ​una​ ​expiación​ ​en​ ​el​ ​comercio
electrónico,​ ​dando​ ​lugar​ ​a​ ​otros​ ​tipos​ ​de​ ​procesos​ ​comerciales.​ ​Todos​ ​estos
procesos​ ​permitieron​ ​que​ ​pequeñas​ ​empresas​ ​pudieran​ ​aumentar​ ​su​ ​nivel​ ​de
competitividad​ ​implementando​ ​el​ ​comercio​ ​electrónico​ ​en​ ​sus​ ​actividades​ ​diarias.
Debido​ ​a​ ​esto​ ​el​ ​comercio​ ​en​ ​línea​ ​se​ ​ha​ ​expandido​ ​muy​ ​rápidamente​ ​gracias​ ​a​ ​los
millones​ ​de​ ​consumidores​ ​potenciales​ ​a​ ​los​ ​que​ ​se​ ​puede​ ​llegar​ ​a​ ​través​ ​de​ ​este
medio.
A​ ​principio​ ​de​ ​los​ ​años​ ​1970,​ ​aparecieron​ ​las​ ​primeras​ ​relaciones​ ​comerciales​ ​que
utilizaban​ ​una​ ​computadora​ ​para​ ​transmitir​ ​datos,​ ​tales​ ​como​ ​órdenes​ ​de​ ​compra​ ​y
facturas.​ ​Este​ ​tipo​ ​de​ ​intercambio​ ​de​ ​información,​ ​si​ ​bien​ ​no​ ​estandarizado,​ ​trajo
aparejadas​ ​mejoras​ ​de​ ​los​ ​procesos​ ​de​ ​fabricación​ ​en​ ​el​ ​ámbito​ ​privado,​ ​entre
empresas​ ​de​ ​un​ ​mismo​ ​sector.
A​ ​mediados​ ​de​ ​1980,​ ​con​ ​la​ ​ayuda​ ​de​ ​la​ ​televisión,​ ​surgió​ ​una​ ​nueva​ ​forma​ ​de​ ​venta
por​ ​catálogo,​ ​también​ ​llamada​ ​venta​ ​directa.​ ​De​ ​esta​ ​manera,​ ​los​ ​productos​ ​son
mostrados​ ​con​ ​mayor​ ​realismo,​ ​y​ ​con​ ​la​ ​dinámica​ ​de​ ​que​ ​pueden​ ​ser​ ​exhibidos
resaltando​ ​sus​ ​características.​ ​La​ ​venta​ ​directa​ ​se​ ​concreta​ ​mediante​ ​un​ ​teléfono​ ​y
usualmente​ ​con​ ​pagos​ ​de​ ​tarjetas​ ​de​ ​crédito.
En​ ​1995​ ​los​ ​países​ ​integrantes​ ​del​ ​G7/G8​ ​crearon​ ​la​ ​iniciativa​ ​Un​ ​Mercado​ ​Global
para​ ​PYMES,con​ ​el​ ​propósito​ ​de​ ​acelerar​ ​el​ ​uso​ ​del​ ​comercio​ ​electrónico​ ​entre​ ​las
empresas​ ​de​ ​todo​ ​el​ ​mundo.
Los​ ​5​ ​tipos​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico
El​ ​comercio​ ​electrónico​ ​o​ ​ecommerce​ ​es​ ​solo​ ​el​ ​término​ ​principal,​ ​pero​ ​existe​ ​un
trasfondo​ ​donde​ ​podemos​ ​encontrar​ ​5​ ​tipos​ ​diferentes​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico​ ​que
se​ ​clasifican​ ​de​ ​acuerdo​ ​al​ ​entorno,​ ​los​ ​participantes,​ ​características,​ ​ventajas​ ​y
desventajas​ ​únicas.
Recuerda​ ​que​ ​el​ ​comercio​ ​electrónico​ ​consiste​ ​principalmente​ ​en​ ​intercambiar
información​ ​comercial,​ ​ya​ ​sean​ ​productos​ ​o​ ​servicios,​ ​siempre​ ​en​ ​la​ ​red.​ ​Este
concepto​ ​es​ ​básico​ ​pero​ ​más​ ​adelante​ ​entenderás​ ​por​ ​qué​ ​te​ ​lo​ ​aclaramos.
Debido​ ​a​ ​que​ ​el​ ​mercado​ ​tiene​ ​diversas​ ​necesidades,​ ​las​ ​técnicas​ ​empleadas​ ​en​ ​el
ecommerce​ ​se​ ​adaptaron​ ​para​ ​satisfacer​ ​a​ ​cada​ ​uno​ ​de​ ​los​ ​involucrados,​ ​lo​ ​que
derivó​ ​en​ ​5​ ​tipos​ ​de​ ​comercio​ ​con​ ​los​ ​mismos​ ​integrantes​ ​pero​ ​con​ ​diferente​ ​función.
1.​ ​Comercio​ ​electrónico​ ​B2B
B2B​ ​es​ ​la​ ​abreviación​ ​de​ ​​business​ ​to​ ​business​​ ​(negocio​ ​a​ ​negocio),​ ​y​ ​es​ ​aquel​ ​en
donde​ ​la​ ​transacción​ ​comercial​ ​únicamente​ ​se​ ​realiza​ ​entre​ ​empresas​ ​que​ ​operan
en​ ​Internet,​ ​lo​ ​que​ ​quiere​ ​decir​ ​que​ ​no​ ​intervienen​ ​consumidores.​ ​Existen​ ​tres
modalidades:
● El​ ​mercado​ ​controlado​ ​que​ ​únicamente​ ​acepta​ ​vendedores​ ​en​ ​busca​ ​de
compradores.
● El​ ​mercado​ ​en​ ​el​ ​que​ ​el​ ​comprador​ ​busca​ ​proveedores.
● El​ ​mercado​ ​en​ ​el​ ​que​ ​los​ ​intermediarios​ ​buscan​ ​que​ ​se​ ​genere​ ​un​ ​acuerdo
comercial​ ​entre​ ​los​ ​vendedores​ ​y​ ​los​ ​compradores.
Para​ ​poder​ ​participar​ ​en​ ​este​ ​tipo​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico,​ ​debes​ ​tener​ ​experiencia
en​ ​el​ ​mercado.​ ​La​ ​relación​ ​entre​ ​las​ ​dos​ ​empresas​ ​tiene​ ​como​ ​principal​ ​objetivo
vender​ ​la​ ​pieza​ ​final​ ​al​ ​consumidor,​ ​pero​ ​ese​ ​es​ ​otro​ ​tipo​ ​del​ ​que​ ​más​ ​adelante
hablaremos.
El​ ​comercio​ ​electrónico​ ​a​ ​este​ ​nivel​ ​reduce​ ​los​ ​errores​ ​que​ ​puedan​ ​aparecer,​ ​y
aumenta​ ​la​ ​eficiencia​ ​en​ ​la​ ​venta​ ​y​ ​relación​ ​comercial.
2.​ ​Comercio​ ​electrónico​ ​B2C
Este​ ​es​ ​el​ ​tipo​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico,​ ​también​ ​conocido​ ​como​ ​​business​ ​to
consumer​ ​(negocio​ ​a​ ​consumidor)​,​ ​es​ ​el​ ​más​ ​conocido​ ​y​ ​el​ ​que​ ​seguramente​ ​tú
empleas.​ ​Es​ ​aquel​ ​que​ ​se​ ​lleva​ ​a​ ​cabo​ ​entre​ ​el​ ​negocio​ ​o,​ ​en​ ​este​ ​caso​ ​tienda
virtual,​ ​y​ ​una​ ​persona​ ​interesada​ ​en​ ​comprar​ ​un​ ​producto​ ​o​ ​adquirir​ ​un​ ​servicio.​ ​Así
que​ ​si​ ​tú​ ​tienes​ ​tu​ ​tienda​ ​online​ ​y​ ​clientes​ ​fieles​ ​que​ ​adquieren​ ​tus​ ​productos,
perteneces​ ​a​ ​este​ ​tipo.​ ​Las​ ​ventajas​ ​más​ ​destacables​ ​​ ​son:
● El​ ​cliente​ ​puede​ ​acceder​ ​a​ ​la​ ​tienda​ ​virtual​ ​desde​ ​cualquier​ ​lugar​ ​a​ ​través​ ​de
un​ ​dispositivo​ ​electrónico,​ ​lo​ ​que​ ​le​ ​facilita​ ​una​ ​compra​ ​cómoda​ ​y​ ​rápida.
● Se​ ​tienen​ ​actualizadas​ ​las​ ​ofertas​ ​y​ ​los​ ​precios​ ​de​ ​manera​ ​constante​ ​para​ ​la
comodidad​ ​del​ ​cliente.
● El​ ​soporte​ ​al​ ​cliente​ ​se​ ​puede​ ​proporcionar​ ​de​ ​manera​ ​directa​ ​por​ ​diferentes
medios,​ ​como​ ​chat​ ​en​ ​vivo,​ ​redes​ ​sociales,​ ​correo​ ​electrónico​ ​o​ ​Skype.l
Aquí​ ​es​ ​donde​ ​participan​ ​los​ ​intermediarios​ ​online​ ​y​ ​se​ ​incluye​ ​a​ ​todas​ ​las
plataformas​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico,​ ​incluyendo​ ​Shopify.​ ​Esto​ ​se​ ​trata
principalmente​ ​cuando​ ​se​ ​integran​ ​compañías​ ​que​ ​facilitan​ ​las​ ​compras​ ​entre​ ​los
clientes​ ​y​ ​las​ ​tiendas​ ​virtuales,​ ​a​ ​cambio​ ​de​ ​un​ ​pago.​ ​​ ​Las​ ​empresas​ ​facilitan​ ​a​ ​los
usuarios​ ​que​ ​interactúan​ ​en​ ​áreas​ ​similares​ ​de​ ​interés,​ ​y​ ​que​ ​además​ ​incluyen​ ​un
sistema​ ​de​ ​pago.
3.​ ​Comercio​ ​electrónico​ ​B2E
La​ ​relación​ ​comercial​ ​​business​ ​to​ ​employee​​ ​(negocio​ ​a​ ​empleado)​ ​se​ ​centra
principalmente​ ​entre​ ​una​ ​empresa​ ​y​ ​sus​ ​empleados.​ ​Es​ ​decir,​ ​son​ ​las​ ​ofertas​ ​que​ ​la
propia​ ​empresa​ ​puede​ ​ofrecer​ ​a​ ​sus​ ​empleados​ ​directamente​ ​desde​ ​su​ ​tienda​ ​online
o​ ​portal​ ​de​ ​Internet,​ ​con​ ​ofertas​ ​atractivas​ ​que​ ​servirán​ ​de​ ​impulso​ ​para​ ​una​ ​mejora
en​ ​el​ ​desempeño​ ​laboral.​ ​Este​ ​tipo​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico​ ​se​ ​ha​ ​convertido​ ​en​ ​un
tema​ ​novedoso​ ​entre​ ​empresas​ ​para​ ​generar​ ​competencia​ ​entre​ ​sus​ ​empleados.
Más​ ​allá​ ​de​ ​una​ ​opción,​ ​es​ ​un​ ​portal​ ​en​ ​donde​ ​los​ ​empleados​ ​pueden​ ​utilizar
algunos​ ​recursos​ ​de​ ​la​ ​empresa.​ ​El​ ​empleado​ ​tendrá​ ​la​ ​posibilidad​ ​de​ ​hacer​ ​trámites
internos​ ​en​ ​este​ ​micro​ ​sitio​ ​empresarial,​ ​que​ ​​ ​una​ ​vez​ ​en​ ​la​ ​red,​ ​llegará​ ​a​ ​manos​ ​del
encargado.​ ​Algunas​ ​de​ ​sus​ ​ventajas​ ​son:
● Reducción​ ​de​ ​costos​ ​y​ ​tiempos​ ​en​ ​actividades​ ​internas.
● Comercio​ ​electrónico​ ​interno,​ ​con​ ​oportunidades​ ​únicas​ ​para​ ​los​ ​empleados.
● Motiva​ ​y​ ​fideliza​ ​al​ ​empleado​ ​con​ ​la​ ​empresa.
● Informa,​ ​en​ ​el​ ​momento​ ​y​ ​en​ ​línea​ ​para​ ​consultar​ ​en​ ​cualquier​ ​momento.
4.​ ​Comercio​ ​electrónico​ ​C2C
Cuando​ ​una​ ​persona​ ​ya​ ​no​ ​utiliza​ ​algún​ ​producto​ ​y​ ​busca​ ​ofrecerlo​ ​en​ ​venta,​ ​puede
utilizar​ ​el​ ​comercio​ ​electrónico​ ​como​ ​medio​ ​para​ ​realizar​ ​esta​ ​transacción​ ​con​ ​otro
consumidor.​ ​Este​ ​tipo​ ​se​ ​conoce​ ​como​ ​​consumer​ ​to​ ​consumer​ ​(consumidor​ ​a
consumidor).
Esto​ ​es​ ​una​ ​evolución​ ​de​ ​las​ ​tradicionales​ ​y​ ​​ ​ya​ ​conocidas​ ​ventas​ ​de​ ​garaje​ ​que​ ​está
tomando​ ​fuerza​ ​en​ ​Internet.​ ​El​ ​consumidor​ ​final​ ​le​ ​adquiere​ ​al​ ​consumidor​ ​primario
los​ ​productos​ ​que​ ​él​ ​ya​ ​no​ ​quiere​ ​o​ ​necesita​ ​y​ ​a​ ​los​ ​que​ ​les​ ​podrá​ ​dar​ ​una​ ​nueva
utilidad​ ​a​ ​precios​ ​muy​ ​accesibles.​ ​Se​ ​sigue​ ​el​ ​mismo​ ​proceso​ ​de​ ​compra​ ​del
comercio​ ​electrónico​ ​tradicional.​ ​Algunas​ ​de​ ​las​ ​ventajas​ ​son:
● Reutilización​ ​de​ ​productos.
● Compras​ ​a​ ​menores​ ​precios​ ​y​ ​con​ ​ofertas​ ​únicas​ ​en​ ​el​ ​medio.
● Alcance​ ​más​ ​allá​ ​de​ ​un​ ​garaje​ ​o​ ​patio.
5.​ ​Comercio​ ​electrónico​ ​G2C
Cuando​ ​un​ ​gobierno​ ​municipal,​ ​estatal​ ​o​ ​federal​ ​permite​ ​que​ ​los​ ​ciudadanos​ ​realicen
sus​ ​trámites​ ​en​ ​línea​ ​a​ ​través​ ​de​ ​un​ ​portal,​ ​se​ ​realiza​ ​el​ ​conocido​ ​comercio
goverment​ ​to​ ​consumer​ ​(gobierno​ ​a​ ​consumidor)​,​ ​y​ ​se​ ​considera​ ​un​ ​tipo​ ​de
comercio​ ​ya​ ​que​ ​se​ ​paga​ ​un​ ​trámite​ ​y​ ​se​ ​puede​ ​acceder​ ​a​ ​la​ ​información​ ​en​ ​línea​ ​en
cualquier​ ​momento.​ ​Algunas​ ​de​ ​las​ ​ventajas​ ​son:
● Ahorro​ ​en​ ​tiempo.
● Trámites​ ​más​ ​rápidos​ ​y​ ​seguros.
● Respaldo​ ​electrónico.
● Costos​ ​más​ ​bajos.
Aunque​ ​estos​ ​tipos​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico​ ​no​ ​son​ ​los​ ​únicos,​ ​son​ ​los​ ​más
utilizados​ ​de​ ​manera​ ​cotidiana.​ ​Así​ ​que​ ​ya​ ​sabes,​ ​el​ ​comercio​ ​electrónico​ ​no​ ​solo
son​ ​compras​ ​en​ ​tiendas​ ​online,​ ​va​ ​mas​ ​allá​ ​y​ ​se​ ​adentra​ ​a​ ​situaciones​ ​más
complejas,​ ​como​ ​el​ ​proceso​ ​interno​ ​de​ ​una​ ​empresa​ ​o​ ​las​ ​acciones​ ​por​ ​parte​ ​de
gobierno.​ ​Si​ ​conoces​ ​algún​ ​otro​ ​tipo​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico,​ ​esperamos​ ​tus
comentarios​ ​a​ ​continuación.
● Servicios​ ​Peer​ ​to​ ​Peer​ ​(P2P): 
Es​ ​en​ ​la​ ​actualidad​ ​una​ ​de​ ​las​ ​formas​ ​más​ ​importantes​ ​y​ ​populares​ ​de​ ​compartir
todo​ ​tipo​ ​de​ ​material​ ​entre​ ​usuarios​ ​de​ ​Internet,​ ​sin​ ​importar​ ​la​ ​plataforma​ ​de
software​ ​utilizada​ ​ni​ ​el​ ​lugar​ ​o​ ​momento​ ​en​ ​que​ ​se​ ​encuentren.
A​ ​partir​ ​de​ ​que​ ​en​ ​mayo​ ​de​ ​1999​ ​saliera​ ​al​ ​mercado​ ​Napster,​ ​considerada​ ​como​ ​la
primera​ ​aplicación​ ​que​ ​inauguró​ ​las​ ​redes​ ​Peer​ ​to​ ​peer,​ ​la​ ​tecnología​ ​P2P​ ​no​ ​ha
parado​ ​de​ ​crecer,​ ​tanto​ ​en​ ​términos​ ​de​ ​usuarios​ ​como​ ​de​ ​avances​ ​en​ ​su​ ​estructura.
Si​ ​quieres​ ​conocer​ ​más​ ​acerca​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​P2P​ ​te​ ​invitamos​ ​a​ ​seguir​ ​leyendo​ ​el
resto​ ​del​ ​artículo.
Básicamente,​ ​las​ ​redes​ ​P2P​ ​son​ ​una​ ​red​ ​de​ ​computadoras​ ​que​ ​funciona​ ​sin
necesidad​ ​de​ ​contar​ ​ni​ ​con​ ​clientes​ ​ni​ ​con​ ​servidores​ ​fijos,​ ​lo​ ​que​ ​le​ ​otorga​ ​una
flexibilidad​ ​que​ ​de​ ​otro​ ​modo​ ​sería​ ​imposible​ ​de​ ​lograr.​ ​Esto​ ​se​ ​obtiene​ ​gracias​ ​a
que​ ​la​ ​red​ ​trabaja​ ​en​ ​forma​ ​de​ ​una​ ​serie​ ​de​ ​nodos​ ​que​ ​se​ ​comportan​ ​como​ ​iguales
entre​ ​sí.​ ​Esto​ ​en​ ​pocas​ ​palabras​ ​significa​ ​que​ ​las​ ​computadoras​ ​conectadas​ ​a​ ​la​ ​red
P2P​ ​actual​ ​al​ ​mismo​ ​tiempo​ ​como​ ​clientes​ ​y​ ​servidores​ ​con​ ​respecto​ ​a​ ​las​ ​demás
computadoras​ ​conectadas.
Otra​ ​de​ ​las​ ​ventajas​ ​asociadas​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​P2P​ ​es​ ​que​ ​las​ ​mismas​ ​pueden
aprovechar​ ​de​ ​mejor​ ​manera,​ ​es​ ​decir​ ​obtener​ ​un​ ​mejor​ ​provecho​ ​y​ ​optimización,​ ​en
el​ ​uso​ ​del​ ​ancho​ ​de​ ​banda​ ​disponible​ ​entre​ ​los​ ​usuarios​ ​para​ ​el​ ​intercambio​ ​de
archivos,​ ​lo​ ​que​ ​permite​ ​de​ ​este​ ​modo​ ​obtener​ ​una​ ​mejor​ ​performance​ ​y​ ​rendimiento
en​ ​las​ ​conexiones,​ ​lo​ ​que​ ​se​ ​traduce​ ​en​ ​una​ ​mejor​ ​velocidad​ ​de​ ​transferencias,​ ​y​ ​por
lo​ ​tanto​ ​en​ ​una​ ​bajada​ ​de​ ​archivos​ ​más​ ​rápida.
● Créditos: 
Trabajo​ ​realizado​ ​por
·​ ​Alejandra​ ​Mena​ ​Conde
·​ ​Alba​ ​Ortega​ ​Sánchez
Curso:
2-C​ ​BACH​ ​IES​ ​BELÉN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
soniafrantic10
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
PabloTorralvoAponte
 
Tarea 6 blogger
Tarea 6 bloggerTarea 6 blogger
Tarea 6 blogger
kuroko14
 
Actividad 6 blogger
Actividad 6 bloggerActividad 6 blogger
Actividad 6 blogger
JesusLintes96
 
Aplicaciones TIC
Aplicaciones TICAplicaciones TIC
Aplicaciones TIC
EB LW
 
Tecnologías TIC
Tecnologías TICTecnologías TIC
Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)
remenerea
 
Aplicaciones web p5
Aplicaciones web p5Aplicaciones web p5
Aplicaciones web p5
JaDom17
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Giovanna Bravo
 
Tic(2)
Tic(2)Tic(2)
Tic(2)
Raul53490
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
jesusmarina2102
 
Internet y navegador web
Internet y navegador webInternet y navegador web
Internet y navegador web
Giovanna Bravo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Paolamgg
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
franjvj
 
Actividad 6 web
Actividad 6 webActividad 6 web
Actividad 6 web
juanjocq96
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
DanyelLeal
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Dasilvaalex99
 
19
1919
19
eigv
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Tarea 6 blogger
Tarea 6 bloggerTarea 6 blogger
Tarea 6 blogger
 
Actividad 6 blogger
Actividad 6 bloggerActividad 6 blogger
Actividad 6 blogger
 
Aplicaciones TIC
Aplicaciones TICAplicaciones TIC
Aplicaciones TIC
 
Tecnologías TIC
Tecnologías TICTecnologías TIC
Tecnologías TIC
 
Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)
 
Aplicaciones web p5
Aplicaciones web p5Aplicaciones web p5
Aplicaciones web p5
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Tic(2)
Tic(2)Tic(2)
Tic(2)
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Internet y navegador web
Internet y navegador webInternet y navegador web
Internet y navegador web
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 6 web
Actividad 6 webActividad 6 web
Actividad 6 web
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
19
1919
19
 

Similar a Las tic

Documento sin titulo
Documento sin tituloDocumento sin titulo
Documento sin titulo
Paula Carmen
 
Actividad 6 álvaro lorena
Actividad 6 álvaro lorenaActividad 6 álvaro lorena
Actividad 6 álvaro lorena
alvarolorena
 
TIC
TICTIC
Tic
TicTic
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
losfernandez654
 
Actividad 6-2.pdf
Actividad 6-2.pdfActividad 6-2.pdf
Actividad 6-2.pdf
dcamcar2503
 
Ejercicio 6 aplicaciones web
Ejercicio 6 aplicaciones webEjercicio 6 aplicaciones web
Ejercicio 6 aplicaciones web
PC07IESBelen
 
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Javier Cabeza
 
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
KikeAle123
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
NuevoNuevo
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
arioli1994
 
Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)
remenerea
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
ulisesjose2b
 
Tecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blogTecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blog
sergioberuma
 
Actividad 6 jm(1)
Actividad 6 jm(1)Actividad 6 jm(1)
Actividad 6 jm(1)
josemamme17
 
Tic
TicTic
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Sanfordman
 

Similar a Las tic (20)

Documento sin titulo
Documento sin tituloDocumento sin titulo
Documento sin titulo
 
Actividad 6 álvaro lorena
Actividad 6 álvaro lorenaActividad 6 álvaro lorena
Actividad 6 álvaro lorena
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tic
TicTic
Tic
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Actividad 6-2.pdf
Actividad 6-2.pdfActividad 6-2.pdf
Actividad 6-2.pdf
 
Ejercicio 6 aplicaciones web
Ejercicio 6 aplicaciones webEjercicio 6 aplicaciones web
Ejercicio 6 aplicaciones web
 
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
 
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Tecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blogTecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blog
 
Actividad 6 jm(1)
Actividad 6 jm(1)Actividad 6 jm(1)
Actividad 6 jm(1)
 
Tic
TicTic
Tic
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 

Más de Alejalba123

Marie curie
Marie curieMarie curie
Marie curie
Alejalba123
 
Martin luther king
Martin luther kingMartin luther king
Martin luther king
Alejalba123
 
El país más pequeño del mundo
El país más pequeño del mundoEl país más pequeño del mundo
El país más pequeño del mundo
Alejalba123
 
Rusia
RusiaRusia
La pérdida de Gibraltar
La pérdida de GibraltarLa pérdida de Gibraltar
La pérdida de Gibraltar
Alejalba123
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Alejalba123
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Alejalba123
 
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
Alejalba123
 
Apuntes blogger
Apuntes bloggerApuntes blogger
Apuntes blogger
Alejalba123
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
Alejalba123
 

Más de Alejalba123 (10)

Marie curie
Marie curieMarie curie
Marie curie
 
Martin luther king
Martin luther kingMartin luther king
Martin luther king
 
El país más pequeño del mundo
El país más pequeño del mundoEl país más pequeño del mundo
El país más pequeño del mundo
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
La pérdida de Gibraltar
La pérdida de GibraltarLa pérdida de Gibraltar
La pérdida de Gibraltar
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
 
Apuntes blogger
Apuntes bloggerApuntes blogger
Apuntes blogger
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Las tic

  • 1. Las​ ​TIC​ ​son​ ​las​ ​tecnologías​ ​de​ ​la​ ​información​ ​y​ ​de​ ​comunicación. Vamos​ ​a​ ​hablar​ ​sobre​ ​los​ ​siguientes​ ​conceptos: ● Redes​ ​sociales:  Las​ ​redes​ ​sociales​ ​son​ ​sitios​ ​de​ ​Internet​ ​formados​ ​por​ ​comunidades​ ​de​ ​individuos con​ ​intereses​ ​o​ ​actividades​ ​en​ ​común​ ​(como​ ​amistad,​ ​parentesco,​ ​trabajo)​ ​y​ ​que permiten​ ​el​ ​contacto​ ​entre​ ​estos,​ ​de​ ​manera​ ​que​ ​se​ ​puedan​ ​comunicar​ ​e intercambiar​ ​información. Los​ ​individuos​ ​no​ ​necesariamente​ ​se​ ​tienen​ ​que​ ​conocer​ ​previo​ ​a​ ​tomar​ ​contacto​ ​a través​ ​de​ ​una​ ​red​ ​social,​ ​sino​ ​que​ ​pueden​ ​hacerlo​ ​a​ ​través​ ​de​ ​ella,​ ​y​ ​ese​ ​es​ ​uno​ ​de los​ ​mayores​ ​beneficios​ ​de​ ​las​ ​comunidades​ ​virtuales. El​ ​origen​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​es​ ​bastante​ ​reciente,​ ​se​ ​puede​ ​decir​ ​que​ ​surgen​ ​en 1995​ ​con​ ​la​ ​creación​ ​de​ ​classmates.com,​ ​a​ ​manos​ ​del​ ​estadounidense​ ​Randy Conrads.​ ​Esta​ ​red​ ​social​ ​buscaba​ ​reunir​ ​ex​ ​compañeros​ ​de​ ​colegio,​ ​o​ ​universidades. Luego,​ ​al​ ​ver​ ​que​ ​el​ ​proyecto​ ​era​ ​exitoso,​ ​comenzaron​ ​a​ ​aparecer​ ​nuevas​ ​redes​ ​que pretendían​ ​reunir​ ​amigos,​ ​y​ ​para​ ​el​ ​año​ ​2003​ ​ya​ ​se​ ​habían​ ​hecho​ ​populares​ ​sitios como​ ​LinkedIn​ ​y​ ​MySpace,​ ​con​ ​objetivos​ ​más​ ​específicos. Si​ ​se​ ​quisiera​ ​clasificar​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales,​ ​podría​ ​hacerse​ ​según​ ​su​ ​​origen​ ​y función​:​ ​existen​ ​las​ ​de​ ​tipo​ ​genéricas,​ ​las​ ​cuales​ ​son​ ​muy​ ​numerosas​ ​y​ ​populares (como​ ​Facebook​ ​​ ​o​ ​Twitter);​ ​están​ ​a​ ​su​ ​vez​ ​las​ ​redes​ ​profesionales​ ​como​ ​LinkedIn, que​ ​involucran​ ​individuos​ ​que​ ​comparten​ ​el​ ​ámbito​ ​laboral​ ​o​ ​que​ ​buscan​ ​ampliar​ ​sus fronteras​ ​laborales​ ​y​ ​pueden​ ​ser​ ​abiertas​ ​o​ ​cerradas;​ ​y​ ​por​ ​último,​ ​tenemos​ ​a​ ​las redes​ ​temáticas​ ​que​ ​relacionan​ ​personas​ ​con​ ​intereses​ ​específicos​ ​en​ ​común,​ ​como música,​ ​hobbies,​ ​deportes,​ ​etc.,​ ​siendo​ ​la​ ​más​ ​famosa​ ​Flickr​ ​(temática:​ ​fotografía). En​ ​general,​ ​ingresar​ ​en​ ​una​ ​red​ ​social​ ​es​ ​muy​ ​sencillo,​ ​ya​ ​que​ ​simplemente​ ​implica rellenar​ ​un​ ​cuestionario​ ​con​ ​datos​ ​personales​ ​básicos​ ​y​ ​así​ ​obtener​ ​un​ ​Nombre​ ​de usuario​ ​y​ ​una​ ​Contraseña,​ ​que​ ​le​ ​servirán​ ​al​ ​usuario​ ​para​ ​ingresar​ ​de​ ​manera privada​ ​a​ ​la​ ​red.​ ​Mientras​ ​el​ ​usuario​ ​cumpla​ ​los​ ​requisitos​ ​para​ ​el​ ​registro​ ​en​ ​dicha red​ ​(por​ ​ej.​ ​mayoría​ ​de​ ​edad),​ ​podrá​ ​hacerlo​ ​sin​ ​inconvenientes.
  • 2. ● Tecnologías​ ​Inalámbricas​: ​ ​Es​ ​es​ ​aquella​ ​en​ ​la​ ​que​ ​la​ ​comunicación​ ​(emisor/receptor)​ ​no​ ​se​ ​encuentra​ ​unida por​ ​un​ ​medio​ ​de​ ​propagación​ ​físico,​ ​sino​ ​que​ ​se​ ​utiliza​ ​la​ ​modulación​ ​de​ ​ondas electromagnéticas​ ​a​ ​través​ ​del​ ​espacio. La​ ​comunicación​ ​inalámbrica,​ ​que​ ​se​ ​realiza​ ​a​ ​través​ ​de​ ​ondas​ ​de​ ​radiofrecuencia, facilita​ ​la​ ​operación​ ​en​ ​lugares​ ​donde​ ​la​ ​computadora​ ​no​ ​se​ ​encuentra​ ​en​ ​una ubicación​ ​fija​ ​(almacenes,​ ​oficinas​ ​de​ ​varios​ ​pisos,​ ​etc.)​ ​actualmente​ ​se​ ​utiliza​ ​de una​ ​manera​ ​general​ ​y​ ​accesible​ ​para​ ​todo​ ​público.​ ​Cabe​ ​también​ ​mencionar actualmente​ ​que​ ​las​ ​redes​ ​cableadas​ ​presentan​ ​ventaja​ ​en​ ​cuanto​ ​a​ ​transmisión​ ​de datos​ ​sobre​ ​las​ ​inalámbricas.​ ​Mientras​ ​que​ ​las​ ​cableadas​ ​proporcionan​ ​velocidades de​ ​hasta​ ​1​ ​Gbit/s​ ​(Red​ ​Gigabit),​ ​las​ ​inalámbricas​ ​alcanzan​ ​sólo​ ​hasta​ ​108​ ​Mbit/s. En​ ​general,​ ​la​ ​tecnología​ ​inalámbrica​ ​utiliza​ ​ondas​ ​de​ ​radiofrecuencia​ ​de​ ​baja potencia​ ​y​ ​una​ ​banda​ ​específica,​ ​de​ ​uso​ ​libre​ ​o​ ​privada,​ ​para​ ​transmitir​ ​entre dispositivos. Estas​ ​condiciones​ ​de​ ​libertad​ ​de​ ​utilización​ ​sin​ ​necesidad​ ​de​ ​licencia,​ ​ha​ ​propiciado que​ ​el​ ​número​ ​de​ ​equipos,​ ​especialmente​ ​computadoras,​ ​que​ ​utilizan​ ​las​ ​ondas para​ ​conectarse,​ ​a​ ​través​ ​de​ ​redes​ ​inalámbricas​ ​haya​ ​crecido​ ​notablemente.          
  • 3. ● Hardware​ ​de​ ​conexión:  Es​ ​aquel​ ​que​ ​normalmente​ ​se​ ​refiere​ ​a​ ​los​ ​equipos​ ​que​ ​facilitan​ ​el​ ​uso​ ​de​ ​una​ ​red informática.​ ​Típicamente,​ ​esto​ ​incluye​ ​routers,​ ​switches,​ ​hubs,​ ​gateways,​ ​puntos​ ​de acceso,​ ​tarjetas​ ​de​ ​interfaz​ ​de​ ​red,​ ​cables​ ​de​ ​redes,​ ​puentes​ ​de​ ​red,​ ​módems, adaptadores​ ​RDSI,​ ​firewalls​ ​y​ ​otros​ ​dispositivos​ ​hardware​ ​relacionados. Para​ ​funcionar,​ ​el​ ​hardware​ ​necesita​ ​unas​ ​conexiones​ ​materiales​ ​que​ ​permitan​ ​a​ ​los componentes​ ​comunicarse​ ​entre​ ​sí​ ​e​ ​interaccionar.​ ​Un​ ​bus​ ​constituye​ ​un​ ​sistema común​ ​interconectado,​ ​compuesto​ ​por​ ​un​ ​grupo​ ​de​ ​cables​ ​o​ ​circuitos​ ​que​ ​coordina​ ​y transporta​ ​información​ ​entre​ ​las​ ​partes​ ​internas​ ​de​ ​la​ ​computadora.​ ​El​ ​bus​ ​de​ ​una computadora​ ​consta​ ​de​ ​dos​ ​canales:​ ​uno​ ​que​ ​la​ ​CPU​ ​emplea​ ​para​ ​localizar​ ​datos, llamado​ ​bus​ ​de​ ​direcciones,​ ​y​ ​otro​ ​que​ ​se​ ​utiliza​ ​para​ ​enviar​ ​datos​ ​a​ ​una​ ​dirección determinada,​ ​llamado​ ​bus​ ​de​ ​datos.​ ​Un​ ​bus​ ​se​ ​caracteriza​ ​por​ ​dos​ ​propiedades:​ ​la cantidad​ ​de​ ​información​ ​que​ ​puede​ ​manipular​ ​simultáneamente​ ​(la​ ​llamada​ ​'anchura de​ ​bus')​ ​y​ ​la​ ​rapidez​ ​con​ ​que​ ​puede​ ​transferir​ ​dichos​ ​datos. Una conexión en serie es un cable o grupo de cables utilizado para transferir información entre la CPU y un dispositivo externo como un mouse, un teclado, un módem, un digitalizador y algunos tipos de impresora. Este tipo de conexión sólo transfiere un dato de cada vez, por lo que resulta lento. La ventaja de una conexión en​ ​serie​ ​es​ ​que​ ​resulta​ ​eficaz​ ​a​ ​distancias​ ​largas. Una conexión en paralelo utiliza varios grupos de cables para transferir simultáneamente más de un bloque de información. La mayoría de los digitalizadores e impresoras emplean este tipo de conexión. Las conexiones en paralelo son mucho más rápidas que las conexiones en serie, pero están limitadas a distancias​ ​menores​ ​de​ ​3​ ​m​ ​entre​ ​la​ ​CPU​ ​y​ ​el​ ​dispositivo​ ​externo.
  • 4. ● Antivirus: Es​ ​un​ ​programa​ ​que​ ​ayuda​ ​a​ ​proteger​ ​su​ ​computadora​ ​contra​ ​la​ ​mayoría​ ​de​ ​los virus,​ ​worms,​ ​troyanos​ ​y​ ​otros​ ​invasores​ ​indeseados​ ​que​ ​puedan​ ​infectar​ ​su ordenador.​ ​Normalmente,​ ​los​ ​antivirus​ ​monitorizan​ ​actividades​ ​de​ ​virus​ ​en​ ​tiempo real​ ​y​ ​hacen​ ​verificaciones​ ​periódicas,​ ​o​ ​de​ ​acuerdo​ ​con​ ​la​ ​solicitud​ ​del​ ​usuario, buscando​ ​detectar​ ​y,​ ​entonces,​ ​anular​ ​o​ ​remover​ ​los​ ​virus​ ​de​ ​la​ ​computadora. El​ ​antivirus​ ​debe​ ​ser​ ​actualizado​ ​frecuentemente,​ ​pues​ ​con​ ​tantos​ ​códigos maliciosos​ ​siendo​ ​descubiertos​ ​todos​ ​los​ ​días,​ ​los​ ​productos​ ​pueden​ ​hacerse obsoletos​ ​rápidamente.​ ​Algunos​ ​antivirus​ ​pueden​ ​ser​ ​configurados​ ​para​ ​que​ ​se actualicen​ ​automáticamente.​ ​En​ ​este​ ​caso,​ ​es​ ​aconsejable​ ​que​ ​esta​ ​opción​ ​esté habilitada. demás​ ​de​ ​tener​ ​uno​ ​de​ ​esos​ ​programas,​ ​usted​ ​puede​ ​querer​ ​utilizar​ ​un​ ​antivirus online,​ ​que​ ​no​ ​necesita​ ​ser​ ​instalado​ ​en​ ​el​ ​ordenador.​ ​Es​ ​útil​ ​en​ ​el​ ​caso​ ​de​ ​ya​ ​haber sufrido​ ​una​ ​infección,​ ​porque​ ​algunos​ ​virus​ ​y​ ​programas​ ​maliciosos​ ​impiden​ ​el funcionamiento​ ​correcto​ ​de​ ​los​ ​antivirus,​ ​y​ ​continúan​ ​actuando​ ​después​ ​de​ ​una verificación​ ​completa​ ​del​ ​sistema. Los​ ​antivirus​ ​son​ ​uno​ ​de​ ​los​ ​puntos​ ​de​ ​apoyo​ ​básicos​ ​de​ ​un​ ​sistema​ ​de​ ​seguridad personal,​ ​al​ ​lado​ ​de​ ​firewalls​ ​y​ ​de​ ​detectores​ ​de​ ​spyware.​ ​Como​ ​en​ ​las​ ​otras categorías​ ​de​ ​software,​ ​también​ ​es​ ​posible​ ​encontrar​ ​buenos​ ​antivirus​ ​gratuitos​ ​y comerciales.​ ​Normalmente,​ ​los​ ​productos​ ​monitorizan​ ​actividades​ ​de​ ​virus​ ​en​ ​tiempo real​ ​y​ ​hacen​ ​verificaciones​ ​periódicas,​ ​o​ ​de​ ​acuerdo​ ​con​ ​la​ ​solicitud​ ​del​ ​usuario. Además​ ​de​ ​tener​ ​uno​ ​de​ ​esos​ ​programas,​ ​usted​ ​puede​ ​querer​ ​utilizar​ ​un​ ​antivirus online,​ ​que​ ​no​ ​necesita​ ​ser​ ​instalado​ ​en​ ​el​ ​ordenador.​ ​Es​ ​útil​ ​en​ ​el​ ​caso​ ​de​ ​ya​ ​haber sufrido​ ​una​ ​infección,​ ​porque​ ​algunos​ ​virus​ ​y​ ​programas​ ​maliciosos​ ​impiden​ ​el funcionamiento​ ​correcto​ ​de​ ​los​ ​antivirus,​ ​y​ ​continúan​ ​actuando​ ​después​ ​de​ ​una verificación​ ​completa​ ​del​ ​sistema. Los​ ​antivirus​ ​online​ ​también​ ​pueden​ ​ser​ ​útiles​ ​cuando​ ​se​ ​necesita​ ​usar​ ​sistemas desconocidos​ ​o​ ​sospechosos,​ ​como​ ​ordenadores​ ​colectivos​ ​en​ ​cibercafés.​ ​Otra ventaja​ ​de​ ​los​ ​verificadores​ ​online​ ​es​ ​que​ ​están​ ​siempre​ ​actualizados,​ ​pues​ ​están hospedados​ ​en​ ​los​ ​servidores​ ​de​ ​las​ ​propias​ ​empresas​ ​que​ ​los​ ​mantienen.
  • 5. ● Navegadores​ ​Web’s:  Es​ ​un​ ​software,​ ​aplicación​ ​o​ ​programa​ ​que​ ​permite​ ​el​ ​acceso​ ​a​ ​la​ ​Web, interpretando​ ​la​ ​información​ ​de​ ​distintos​ ​tipos​ ​de​ ​archivos​ ​y​ ​sitios​ ​web​ ​para​ ​que estos​ ​puedan​ ​ser​ ​visualizados. La​ ​funcionalidad​ ​básica​ ​de​ ​un​ ​navegador​ ​web​ ​es​ ​permitir​ ​la​ ​visualización​ ​de documentos​ ​de​ ​texto,​ ​posiblemente​ ​con​ ​recursos​ ​multimedia​ ​incrustados.​ ​Además, permite​ ​visitar​ ​páginas​ ​web​ ​y​ ​hacer​ ​actividades​ ​en​ ​ella,​ ​es​ ​decir,​ ​enlazar​ ​un​ ​sitio​ ​con otro,​ ​imprimir,​ ​enviar​ ​y​ ​recibir​ ​correo,​ ​entre​ ​otras​ ​funcionalidades​ ​más. Los​ ​documentos​ ​que​ ​se​ ​muestran​ ​en​ ​un​ ​navegador​ ​pueden​ ​estar​ ​ubicados​ ​en​ ​la computadora​ ​donde​ ​está​ ​el​ ​usuario​ ​y​ ​también​ ​pueden​ ​estar​ ​en​ ​cualquier​ ​otro dispositivo​ ​conectado​ ​en​ ​la​ ​computadora​ ​del​ ​usuario​ ​o​ ​a​ ​través​ ​de​ ​Internet,​ ​y​ ​que tenga​ ​los​ ​recursos​ ​necesarios​ ​para​ ​la​ ​transmisión​ ​de​ ​los​ ​documentos​ ​(un​ ​​software servidor​ ​web). Tales​ ​documentos,​ ​comúnmente​ ​denominados​ ​páginas​ ​web,​ ​poseen​ ​hiperenlaces​ ​o hipervínculos​ ​que​ ​enlazan​ ​una​ ​porción​ ​de​ ​texto​ ​o​ ​una​ ​imagen​ ​a​ ​otro​ ​documento, normalmente​ ​relacionado​ ​con​ ​el​ ​texto​ ​o​ ​la​ ​imagen. El​ ​seguimiento​ ​de​ ​enlaces​ ​de​ ​una​ ​página​ ​a​ ​otra,​ ​ubicada​ ​en​ ​cualquier​ ​computadora conectada​ ​a​ ​Internet,​ ​se​ ​llama​ ​​navegación​,​ ​de​ ​donde​ ​se​ ​origina​ ​el​ ​nombre navegador​ ​(aplicado​ ​tanto​ ​para​ ​el​ ​programa​ ​como​ ​para​ ​la​ ​persona​ ​que​ ​lo​ ​utiliza,​ ​a​ ​la cual​ ​también​ ​se​ ​le​ ​llama​ ​​cibernauta​).​ ​Por​ ​otro​ ​lado,​ ​​hojeador​​ ​es​ ​una​ ​traducción​ ​literal del​ ​original​ ​en​ ​inglés,​ ​​browser​,​ ​aunque​ ​su​ ​uso​ ​es​ ​minoritario. Los​ ​principales​ ​navegadores​ ​Web​ ​son:​ ​Google​ ​Chrome,​ ​Mozilla​ ​Firefox,​ ​Opera, Safari​ ​e​ ​Internet​ ​Explorer.
  • 6. ● Comercio​ ​electrónico​: Consiste​ ​en​ ​la​ ​compra​ ​y​ ​venta​ ​de​ ​productos​ ​o​ ​de​ ​servicios​ ​a​ ​través​ ​de​ ​medios electrónicos,​ ​tales​ ​como​ ​Internet​ ​y​ ​otras​ ​redes​ ​informáticas.​ ​Originalmente​ ​el​ ​término se​ ​aplicaba​ ​a​ ​la​ ​realización​ ​de​ ​transacciones​ ​mediante​ ​medios​ ​electrónicos​ ​tales como​ ​el​ ​Intercambio​ ​electrónico​ ​de​ ​datos,​ ​sin​ ​embargo​ ​con​ ​el​ ​advenimiento​ ​de​ ​la Internet​ ​y​ ​la​ ​World​ ​Wide​ ​Web​ ​a​ ​mediados​ ​de​ ​la​ ​década​ ​de​ ​1990​ ​comenzó​ ​a​ ​referirse principalmente​ ​a​ ​la​ ​venta​ ​de​ ​bienes​ ​y​ ​servicios​ ​a​ ​través​ ​de​ ​Internet,​ ​usando​ ​como forma​ ​de​ ​pago​ ​medios​ ​electrónicos,​ ​tales​ ​como​ ​las​ ​tarjetas​ ​de​ ​crédito. En​ ​los​ ​últimos​ ​decenios​ ​del​ ​siglo​ ​XIX​ ​empresas​ ​comerciales​ ​como​ ​Montgomery Ward​ ​y​ ​luego​ ​Sears​ ​iniciaron​ ​la​ ​venta​ ​por​ ​catálogo​ ​en​ ​los​ ​Estados​ ​Unidos.​ ​Este sistema​ ​de​ ​venta,​ ​revolucionario​ ​para​ ​la​ ​época,​ ​consiste​ ​en​ ​un​ ​catálogo​ ​con​ ​fotos ilustrativas​ ​de​ ​los​ ​productos​ ​a​ ​vender.​ ​Este​ ​permitió​ ​a​ ​las​ ​empresas​ ​captar​ ​nuevos segmentos​ ​de​ ​mercado​ ​que​ ​no​ ​estaban​ ​siendo​ ​atendidos.​ ​Además,​ ​otro​ ​punto importante​ ​a​ ​tener​ ​en​ ​cuenta​ ​es​ ​que​ ​los​ ​potenciales​ ​compradores​ ​pueden​ ​escoger los​ ​productos​ ​en​ ​la​ ​tranquilidad​ ​de​ ​sus​ ​hogares,​ ​sin​ ​la​ ​asistencia​ ​o​ ​presión,​ ​según sea​ ​el​ ​caso,​ ​de​ ​un​ ​vendedor.​ ​La​ ​venta​ ​por​ ​catálogo​ ​tomó​ ​mayor​ ​impulso​ ​con​ ​la aparición​ ​de​ ​las​ ​tarjetas​ ​de​ ​crédito;​ ​además​ ​de​ ​determinar​ ​un​ ​tipo​ ​de​ ​relación​ ​de mayor​ ​anonimato​ ​entre​ ​el​ ​cliente​ ​y​ ​el​ ​vendedor. La​ ​práctica​ ​del​ ​comercio​ ​electrónico​ ​comenzó​ ​a​ ​principios​ ​de​ ​1970,​ ​con​ ​novedosas aplicaciones​ ​como​ ​la​ ​transferencia​ ​de​ ​fondos​ ​monetarios.​ ​Después​ ​apareció​ ​el intercambio​ ​de​ ​datos​ ​vía​ ​electrónica,​ ​que​ ​produjo​ ​una​ ​expiación​ ​en​ ​el​ ​comercio electrónico,​ ​dando​ ​lugar​ ​a​ ​otros​ ​tipos​ ​de​ ​procesos​ ​comerciales.​ ​Todos​ ​estos procesos​ ​permitieron​ ​que​ ​pequeñas​ ​empresas​ ​pudieran​ ​aumentar​ ​su​ ​nivel​ ​de competitividad​ ​implementando​ ​el​ ​comercio​ ​electrónico​ ​en​ ​sus​ ​actividades​ ​diarias. Debido​ ​a​ ​esto​ ​el​ ​comercio​ ​en​ ​línea​ ​se​ ​ha​ ​expandido​ ​muy​ ​rápidamente​ ​gracias​ ​a​ ​los millones​ ​de​ ​consumidores​ ​potenciales​ ​a​ ​los​ ​que​ ​se​ ​puede​ ​llegar​ ​a​ ​través​ ​de​ ​este medio. A​ ​principio​ ​de​ ​los​ ​años​ ​1970,​ ​aparecieron​ ​las​ ​primeras​ ​relaciones​ ​comerciales​ ​que utilizaban​ ​una​ ​computadora​ ​para​ ​transmitir​ ​datos,​ ​tales​ ​como​ ​órdenes​ ​de​ ​compra​ ​y facturas.​ ​Este​ ​tipo​ ​de​ ​intercambio​ ​de​ ​información,​ ​si​ ​bien​ ​no​ ​estandarizado,​ ​trajo aparejadas​ ​mejoras​ ​de​ ​los​ ​procesos​ ​de​ ​fabricación​ ​en​ ​el​ ​ámbito​ ​privado,​ ​entre empresas​ ​de​ ​un​ ​mismo​ ​sector. A​ ​mediados​ ​de​ ​1980,​ ​con​ ​la​ ​ayuda​ ​de​ ​la​ ​televisión,​ ​surgió​ ​una​ ​nueva​ ​forma​ ​de​ ​venta por​ ​catálogo,​ ​también​ ​llamada​ ​venta​ ​directa.​ ​De​ ​esta​ ​manera,​ ​los​ ​productos​ ​son mostrados​ ​con​ ​mayor​ ​realismo,​ ​y​ ​con​ ​la​ ​dinámica​ ​de​ ​que​ ​pueden​ ​ser​ ​exhibidos resaltando​ ​sus​ ​características.​ ​La​ ​venta​ ​directa​ ​se​ ​concreta​ ​mediante​ ​un​ ​teléfono​ ​y usualmente​ ​con​ ​pagos​ ​de​ ​tarjetas​ ​de​ ​crédito. En​ ​1995​ ​los​ ​países​ ​integrantes​ ​del​ ​G7/G8​ ​crearon​ ​la​ ​iniciativa​ ​Un​ ​Mercado​ ​Global para​ ​PYMES,con​ ​el​ ​propósito​ ​de​ ​acelerar​ ​el​ ​uso​ ​del​ ​comercio​ ​electrónico​ ​entre​ ​las empresas​ ​de​ ​todo​ ​el​ ​mundo.
  • 7. Los​ ​5​ ​tipos​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico El​ ​comercio​ ​electrónico​ ​o​ ​ecommerce​ ​es​ ​solo​ ​el​ ​término​ ​principal,​ ​pero​ ​existe​ ​un trasfondo​ ​donde​ ​podemos​ ​encontrar​ ​5​ ​tipos​ ​diferentes​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico​ ​que se​ ​clasifican​ ​de​ ​acuerdo​ ​al​ ​entorno,​ ​los​ ​participantes,​ ​características,​ ​ventajas​ ​y desventajas​ ​únicas. Recuerda​ ​que​ ​el​ ​comercio​ ​electrónico​ ​consiste​ ​principalmente​ ​en​ ​intercambiar información​ ​comercial,​ ​ya​ ​sean​ ​productos​ ​o​ ​servicios,​ ​siempre​ ​en​ ​la​ ​red.​ ​Este concepto​ ​es​ ​básico​ ​pero​ ​más​ ​adelante​ ​entenderás​ ​por​ ​qué​ ​te​ ​lo​ ​aclaramos. Debido​ ​a​ ​que​ ​el​ ​mercado​ ​tiene​ ​diversas​ ​necesidades,​ ​las​ ​técnicas​ ​empleadas​ ​en​ ​el ecommerce​ ​se​ ​adaptaron​ ​para​ ​satisfacer​ ​a​ ​cada​ ​uno​ ​de​ ​los​ ​involucrados,​ ​lo​ ​que derivó​ ​en​ ​5​ ​tipos​ ​de​ ​comercio​ ​con​ ​los​ ​mismos​ ​integrantes​ ​pero​ ​con​ ​diferente​ ​función. 1.​ ​Comercio​ ​electrónico​ ​B2B B2B​ ​es​ ​la​ ​abreviación​ ​de​ ​​business​ ​to​ ​business​​ ​(negocio​ ​a​ ​negocio),​ ​y​ ​es​ ​aquel​ ​en donde​ ​la​ ​transacción​ ​comercial​ ​únicamente​ ​se​ ​realiza​ ​entre​ ​empresas​ ​que​ ​operan en​ ​Internet,​ ​lo​ ​que​ ​quiere​ ​decir​ ​que​ ​no​ ​intervienen​ ​consumidores.​ ​Existen​ ​tres modalidades: ● El​ ​mercado​ ​controlado​ ​que​ ​únicamente​ ​acepta​ ​vendedores​ ​en​ ​busca​ ​de compradores. ● El​ ​mercado​ ​en​ ​el​ ​que​ ​el​ ​comprador​ ​busca​ ​proveedores. ● El​ ​mercado​ ​en​ ​el​ ​que​ ​los​ ​intermediarios​ ​buscan​ ​que​ ​se​ ​genere​ ​un​ ​acuerdo comercial​ ​entre​ ​los​ ​vendedores​ ​y​ ​los​ ​compradores. Para​ ​poder​ ​participar​ ​en​ ​este​ ​tipo​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico,​ ​debes​ ​tener​ ​experiencia en​ ​el​ ​mercado.​ ​La​ ​relación​ ​entre​ ​las​ ​dos​ ​empresas​ ​tiene​ ​como​ ​principal​ ​objetivo vender​ ​la​ ​pieza​ ​final​ ​al​ ​consumidor,​ ​pero​ ​ese​ ​es​ ​otro​ ​tipo​ ​del​ ​que​ ​más​ ​adelante hablaremos. El​ ​comercio​ ​electrónico​ ​a​ ​este​ ​nivel​ ​reduce​ ​los​ ​errores​ ​que​ ​puedan​ ​aparecer,​ ​y aumenta​ ​la​ ​eficiencia​ ​en​ ​la​ ​venta​ ​y​ ​relación​ ​comercial. 2.​ ​Comercio​ ​electrónico​ ​B2C Este​ ​es​ ​el​ ​tipo​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico,​ ​también​ ​conocido​ ​como​ ​​business​ ​to consumer​ ​(negocio​ ​a​ ​consumidor)​,​ ​es​ ​el​ ​más​ ​conocido​ ​y​ ​el​ ​que​ ​seguramente​ ​tú empleas.​ ​Es​ ​aquel​ ​que​ ​se​ ​lleva​ ​a​ ​cabo​ ​entre​ ​el​ ​negocio​ ​o,​ ​en​ ​este​ ​caso​ ​tienda virtual,​ ​y​ ​una​ ​persona​ ​interesada​ ​en​ ​comprar​ ​un​ ​producto​ ​o​ ​adquirir​ ​un​ ​servicio.​ ​Así que​ ​si​ ​tú​ ​tienes​ ​tu​ ​tienda​ ​online​ ​y​ ​clientes​ ​fieles​ ​que​ ​adquieren​ ​tus​ ​productos, perteneces​ ​a​ ​este​ ​tipo.​ ​Las​ ​ventajas​ ​más​ ​destacables​ ​​ ​son:
  • 8. ● El​ ​cliente​ ​puede​ ​acceder​ ​a​ ​la​ ​tienda​ ​virtual​ ​desde​ ​cualquier​ ​lugar​ ​a​ ​través​ ​de un​ ​dispositivo​ ​electrónico,​ ​lo​ ​que​ ​le​ ​facilita​ ​una​ ​compra​ ​cómoda​ ​y​ ​rápida. ● Se​ ​tienen​ ​actualizadas​ ​las​ ​ofertas​ ​y​ ​los​ ​precios​ ​de​ ​manera​ ​constante​ ​para​ ​la comodidad​ ​del​ ​cliente. ● El​ ​soporte​ ​al​ ​cliente​ ​se​ ​puede​ ​proporcionar​ ​de​ ​manera​ ​directa​ ​por​ ​diferentes medios,​ ​como​ ​chat​ ​en​ ​vivo,​ ​redes​ ​sociales,​ ​correo​ ​electrónico​ ​o​ ​Skype.l Aquí​ ​es​ ​donde​ ​participan​ ​los​ ​intermediarios​ ​online​ ​y​ ​se​ ​incluye​ ​a​ ​todas​ ​las plataformas​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico,​ ​incluyendo​ ​Shopify.​ ​Esto​ ​se​ ​trata principalmente​ ​cuando​ ​se​ ​integran​ ​compañías​ ​que​ ​facilitan​ ​las​ ​compras​ ​entre​ ​los clientes​ ​y​ ​las​ ​tiendas​ ​virtuales,​ ​a​ ​cambio​ ​de​ ​un​ ​pago.​ ​​ ​Las​ ​empresas​ ​facilitan​ ​a​ ​los usuarios​ ​que​ ​interactúan​ ​en​ ​áreas​ ​similares​ ​de​ ​interés,​ ​y​ ​que​ ​además​ ​incluyen​ ​un sistema​ ​de​ ​pago. 3.​ ​Comercio​ ​electrónico​ ​B2E La​ ​relación​ ​comercial​ ​​business​ ​to​ ​employee​​ ​(negocio​ ​a​ ​empleado)​ ​se​ ​centra principalmente​ ​entre​ ​una​ ​empresa​ ​y​ ​sus​ ​empleados.​ ​Es​ ​decir,​ ​son​ ​las​ ​ofertas​ ​que​ ​la propia​ ​empresa​ ​puede​ ​ofrecer​ ​a​ ​sus​ ​empleados​ ​directamente​ ​desde​ ​su​ ​tienda​ ​online o​ ​portal​ ​de​ ​Internet,​ ​con​ ​ofertas​ ​atractivas​ ​que​ ​servirán​ ​de​ ​impulso​ ​para​ ​una​ ​mejora en​ ​el​ ​desempeño​ ​laboral.​ ​Este​ ​tipo​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico​ ​se​ ​ha​ ​convertido​ ​en​ ​un tema​ ​novedoso​ ​entre​ ​empresas​ ​para​ ​generar​ ​competencia​ ​entre​ ​sus​ ​empleados. Más​ ​allá​ ​de​ ​una​ ​opción,​ ​es​ ​un​ ​portal​ ​en​ ​donde​ ​los​ ​empleados​ ​pueden​ ​utilizar algunos​ ​recursos​ ​de​ ​la​ ​empresa.​ ​El​ ​empleado​ ​tendrá​ ​la​ ​posibilidad​ ​de​ ​hacer​ ​trámites internos​ ​en​ ​este​ ​micro​ ​sitio​ ​empresarial,​ ​que​ ​​ ​una​ ​vez​ ​en​ ​la​ ​red,​ ​llegará​ ​a​ ​manos​ ​del encargado.​ ​Algunas​ ​de​ ​sus​ ​ventajas​ ​son: ● Reducción​ ​de​ ​costos​ ​y​ ​tiempos​ ​en​ ​actividades​ ​internas. ● Comercio​ ​electrónico​ ​interno,​ ​con​ ​oportunidades​ ​únicas​ ​para​ ​los​ ​empleados. ● Motiva​ ​y​ ​fideliza​ ​al​ ​empleado​ ​con​ ​la​ ​empresa. ● Informa,​ ​en​ ​el​ ​momento​ ​y​ ​en​ ​línea​ ​para​ ​consultar​ ​en​ ​cualquier​ ​momento. 4.​ ​Comercio​ ​electrónico​ ​C2C Cuando​ ​una​ ​persona​ ​ya​ ​no​ ​utiliza​ ​algún​ ​producto​ ​y​ ​busca​ ​ofrecerlo​ ​en​ ​venta,​ ​puede utilizar​ ​el​ ​comercio​ ​electrónico​ ​como​ ​medio​ ​para​ ​realizar​ ​esta​ ​transacción​ ​con​ ​otro consumidor.​ ​Este​ ​tipo​ ​se​ ​conoce​ ​como​ ​​consumer​ ​to​ ​consumer​ ​(consumidor​ ​a consumidor). Esto​ ​es​ ​una​ ​evolución​ ​de​ ​las​ ​tradicionales​ ​y​ ​​ ​ya​ ​conocidas​ ​ventas​ ​de​ ​garaje​ ​que​ ​está tomando​ ​fuerza​ ​en​ ​Internet.​ ​El​ ​consumidor​ ​final​ ​le​ ​adquiere​ ​al​ ​consumidor​ ​primario los​ ​productos​ ​que​ ​él​ ​ya​ ​no​ ​quiere​ ​o​ ​necesita​ ​y​ ​a​ ​los​ ​que​ ​les​ ​podrá​ ​dar​ ​una​ ​nueva utilidad​ ​a​ ​precios​ ​muy​ ​accesibles.​ ​Se​ ​sigue​ ​el​ ​mismo​ ​proceso​ ​de​ ​compra​ ​del comercio​ ​electrónico​ ​tradicional.​ ​Algunas​ ​de​ ​las​ ​ventajas​ ​son: ● Reutilización​ ​de​ ​productos.
  • 9. ● Compras​ ​a​ ​menores​ ​precios​ ​y​ ​con​ ​ofertas​ ​únicas​ ​en​ ​el​ ​medio. ● Alcance​ ​más​ ​allá​ ​de​ ​un​ ​garaje​ ​o​ ​patio. 5.​ ​Comercio​ ​electrónico​ ​G2C Cuando​ ​un​ ​gobierno​ ​municipal,​ ​estatal​ ​o​ ​federal​ ​permite​ ​que​ ​los​ ​ciudadanos​ ​realicen sus​ ​trámites​ ​en​ ​línea​ ​a​ ​través​ ​de​ ​un​ ​portal,​ ​se​ ​realiza​ ​el​ ​conocido​ ​comercio goverment​ ​to​ ​consumer​ ​(gobierno​ ​a​ ​consumidor)​,​ ​y​ ​se​ ​considera​ ​un​ ​tipo​ ​de comercio​ ​ya​ ​que​ ​se​ ​paga​ ​un​ ​trámite​ ​y​ ​se​ ​puede​ ​acceder​ ​a​ ​la​ ​información​ ​en​ ​línea​ ​en cualquier​ ​momento.​ ​Algunas​ ​de​ ​las​ ​ventajas​ ​son: ● Ahorro​ ​en​ ​tiempo. ● Trámites​ ​más​ ​rápidos​ ​y​ ​seguros. ● Respaldo​ ​electrónico. ● Costos​ ​más​ ​bajos. Aunque​ ​estos​ ​tipos​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico​ ​no​ ​son​ ​los​ ​únicos,​ ​son​ ​los​ ​más utilizados​ ​de​ ​manera​ ​cotidiana.​ ​Así​ ​que​ ​ya​ ​sabes,​ ​el​ ​comercio​ ​electrónico​ ​no​ ​solo son​ ​compras​ ​en​ ​tiendas​ ​online,​ ​va​ ​mas​ ​allá​ ​y​ ​se​ ​adentra​ ​a​ ​situaciones​ ​más complejas,​ ​como​ ​el​ ​proceso​ ​interno​ ​de​ ​una​ ​empresa​ ​o​ ​las​ ​acciones​ ​por​ ​parte​ ​de gobierno.​ ​Si​ ​conoces​ ​algún​ ​otro​ ​tipo​ ​de​ ​comercio​ ​electrónico,​ ​esperamos​ ​tus comentarios​ ​a​ ​continuación.
  • 10. ● Servicios​ ​Peer​ ​to​ ​Peer​ ​(P2P):  Es​ ​en​ ​la​ ​actualidad​ ​una​ ​de​ ​las​ ​formas​ ​más​ ​importantes​ ​y​ ​populares​ ​de​ ​compartir todo​ ​tipo​ ​de​ ​material​ ​entre​ ​usuarios​ ​de​ ​Internet,​ ​sin​ ​importar​ ​la​ ​plataforma​ ​de software​ ​utilizada​ ​ni​ ​el​ ​lugar​ ​o​ ​momento​ ​en​ ​que​ ​se​ ​encuentren. A​ ​partir​ ​de​ ​que​ ​en​ ​mayo​ ​de​ ​1999​ ​saliera​ ​al​ ​mercado​ ​Napster,​ ​considerada​ ​como​ ​la primera​ ​aplicación​ ​que​ ​inauguró​ ​las​ ​redes​ ​Peer​ ​to​ ​peer,​ ​la​ ​tecnología​ ​P2P​ ​no​ ​ha parado​ ​de​ ​crecer,​ ​tanto​ ​en​ ​términos​ ​de​ ​usuarios​ ​como​ ​de​ ​avances​ ​en​ ​su​ ​estructura. Si​ ​quieres​ ​conocer​ ​más​ ​acerca​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​P2P​ ​te​ ​invitamos​ ​a​ ​seguir​ ​leyendo​ ​el resto​ ​del​ ​artículo. Básicamente,​ ​las​ ​redes​ ​P2P​ ​son​ ​una​ ​red​ ​de​ ​computadoras​ ​que​ ​funciona​ ​sin necesidad​ ​de​ ​contar​ ​ni​ ​con​ ​clientes​ ​ni​ ​con​ ​servidores​ ​fijos,​ ​lo​ ​que​ ​le​ ​otorga​ ​una flexibilidad​ ​que​ ​de​ ​otro​ ​modo​ ​sería​ ​imposible​ ​de​ ​lograr.​ ​Esto​ ​se​ ​obtiene​ ​gracias​ ​a que​ ​la​ ​red​ ​trabaja​ ​en​ ​forma​ ​de​ ​una​ ​serie​ ​de​ ​nodos​ ​que​ ​se​ ​comportan​ ​como​ ​iguales entre​ ​sí.​ ​Esto​ ​en​ ​pocas​ ​palabras​ ​significa​ ​que​ ​las​ ​computadoras​ ​conectadas​ ​a​ ​la​ ​red P2P​ ​actual​ ​al​ ​mismo​ ​tiempo​ ​como​ ​clientes​ ​y​ ​servidores​ ​con​ ​respecto​ ​a​ ​las​ ​demás computadoras​ ​conectadas. Otra​ ​de​ ​las​ ​ventajas​ ​asociadas​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​P2P​ ​es​ ​que​ ​las​ ​mismas​ ​pueden aprovechar​ ​de​ ​mejor​ ​manera,​ ​es​ ​decir​ ​obtener​ ​un​ ​mejor​ ​provecho​ ​y​ ​optimización,​ ​en el​ ​uso​ ​del​ ​ancho​ ​de​ ​banda​ ​disponible​ ​entre​ ​los​ ​usuarios​ ​para​ ​el​ ​intercambio​ ​de archivos,​ ​lo​ ​que​ ​permite​ ​de​ ​este​ ​modo​ ​obtener​ ​una​ ​mejor​ ​performance​ ​y​ ​rendimiento en​ ​las​ ​conexiones,​ ​lo​ ​que​ ​se​ ​traduce​ ​en​ ​una​ ​mejor​ ​velocidad​ ​de​ ​transferencias,​ ​y​ ​por lo​ ​tanto​ ​en​ ​una​ ​bajada​ ​de​ ​archivos​ ​más​ ​rápida.
  • 11. ● Créditos:  Trabajo​ ​realizado​ ​por ·​ ​Alejandra​ ​Mena​ ​Conde ·​ ​Alba​ ​Ortega​ ​Sánchez Curso: 2-C​ ​BACH​ ​IES​ ​BELÉN