SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC
(Tecnologías de la
Información y la
Comunicación)
 Redes Sociales.
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como
individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación
profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los
actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión
representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.1Las redes
sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como
sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las
utilizan.
 Tecnologías Inalámbricas.
En la actualidad, el número de tecnologías inalámbricas utilizadas en los sistemas de
localización para discapacitados visuales es muy elevado. Los sistemas pensados para
exteriores se diferencian de los interiores. En los primeros, el sistema de
posicionamiento global, conocido por sus siglas en inglés GPS (Global Positioning
System), se ha establecido como el estándar de referencia debido a la precisión que es
capaz de conseguir cuando el receptor tiene visión directa con varios satélites de
forma simultánea.
No obstante, para localización y posicionamiento en interiores, la señal GPS carece de
utilidad; puesto que el techo de los edificios así como las paredes consiguen apantallar
la señal y, por tanto, el receptor no es capaz de sincronizarse con la red de satélites y
brindar una lectura fiable de la posición.
A la hora de transmitir datos, se ha recurrido a muchas tecnologías inalámbricas como
puede ser ZigBee, Bluetooth o Wi-Fi. Cada una de ellas presenta una serie de ventajas
e inconvenientes que las hacen tener mayor o menor validez. En consecuencia, la
elección tecnológica deberá depender de los requisitos de la aplicación en concreto, es
decir, se debe hallar una relación de compromiso entre el precio, el consumo de
energía y el ancho de banda que es capaz de brindar.
A continuación veremos brevemente las diferentes tecnologías implicadas en varios
proyectos a fin de estimar y justificar el uso de una de ellas.
 Hardware de conexión.
Hardware de red es aquel que normalmente se refiere a los equipos que facilitan el uso de
una red informática. Típicamente, esto incluye routers, switches, hubs, gateways, puntos de
acceso, tarjetas de interfaz de red, cables de redes, puentes de red, módems, adaptadores
RDSI, firewalls y otros dispositivos hardware relacionados.
El tipo más común de hardware de red hoy en día son los adaptadores Ethernet, ayudados en
gran medida por su inclusión de serie en la mayoría de los sistemas informáticos modernos.
Sin embargo, la red inalámbrica se ha hecho cada vez más popular, especialmente para los
dispositivos portátiles y de mano.
Otros materiales que prevalecen en redes de computadoras son los equipos de centros de
datos (tales como servidores de archivos, servidores de base de datos y las áreas de
almacenamiento), servicios de red (tales como DNS, DHCP, correo electrónico, etc), así
como otros dispositivos de red específicos, tales como entrega de contenido.
Otros dispositivos diversos que pueden ser considerados hardware de red incluyen teléfonos
móviles, PDAs e incluso cafeteras modernas. Mientras que la tecnología crece y redes
basadas en IP están integradas en la infraestructura de construcción y en electrodomésticos,
hardware de red se convierte en una expresión ambigua debido al número creciente de
terminales con capacidad de red.
 Antivirus.
Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Con el
transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet los
antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar detectar
virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de
los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware como spyware,
gusanos, troyanos, rootkits, entre otros.
De acuerdo a la tecnología empleada, un motor de antivirus puede funcionar de diversas
formas, pero ninguno es totalmente efectivo, según lo demostrado por Frederick Cohen,
quien en 1987 determinó que no existe un algoritmo perfecto para identificar virus.1
Algunos de los mecanismos que usan los antivirus para detectar virus son:
Firma digital: consiste en comparar una marca única del archivo con una base de datos de
virus para identificar coincidencias.
Detección heurística: consiste en el escaneo de los archivos buscando patrones de código
que se asemejan a los que se usan en los virus.
Detección por comportamiento: consiste en escanear el sistema tras detectar un fallo o mal
funcionamiento. Por lo general, mediante este mecanismo se pueden detectar software ya
identificado o no, pero es una medida que se usa tras la infección.
Detección por caja de arena (o sandbox): consiste en ejecutar el software en máquinas
virtuales y determinar si el software ejecuta instrucciones maliciosas o no. A pesar de que
este mecanismo es seguro, toma bastante tiempo ejecutar las pruebas antes de ejecutar el
software en la máquina real.
 Navegadores Web’s.
Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que
permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y
sitios web para que estos puedan ser visualizados.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de
texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas
web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir
correo, entre otras funcionalidades más.
Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la computadora
donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro dispositivo conectado en la
computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la
transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hiperenlaces o
hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento,
normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora
conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador
(aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le
llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés,
browser, aunque su uso es minoritario.
 Comercio Electrónico.
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en
inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de
productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes
informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones
mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo
con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de la década de 1990
comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet,
usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera
extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera,
estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos
electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el
procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI),
los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de
datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o
servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio
electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su
mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
 Servicios Peer to Peer (P2P).
Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P, por sus siglas en
inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes
ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir,
actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.
Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre
los ordenadores interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la
capa de aplicación de redes públicas como Internet.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos
o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos
cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica
entre defensores y detractores de estos sistemas.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de
los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así
más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados
convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del
ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros
(archivos) de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también
suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo
real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su
configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso,
disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en
disco.
En mayo de 1999, con millones de personas más en Internet, Shawn Fanning introdujo la
aplicación para compartir música y archivos llamada Napster. Napster fue el comienzo de
las redes peer-to-peer, como las conocemos hoy en día, donde "los usuarios que participan
pueden establecer una red virtual, totalmente independiente de la red física, sin tener que
obedecer a cualquier autoridad administrativa o restricciones"
Créditos
NOMBRE:
Juan José Clemente Quiñonero
Curso: CFGM2-A 2017-2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
gonzaloiesbelen
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AndrsBarranquero
 
Blog
BlogBlog
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
raulciclo
 
Tic
TicTic
Consejos informáticos
Consejos informáticosConsejos informáticos
Consejos informáticos
Astaroth7208
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
ulisesjose2b
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
DanyelLeal
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ibiterrible2
 
19
1919
19
eigv
 
Tecnologías TIC
Tecnologías TICTecnologías TIC
tecnologia de la info and comunication
tecnologia de la info and comunicationtecnologia de la info and comunication
tecnologia de la info and comunication
serdasilva1999
 
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
KikeAle123
 
Tic(2)
Tic(2)Tic(2)
Tic
TicTic
Nuevo
NuevoNuevo

La actualidad más candente (20)

Tic
TicTic
Tic
 
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Tic
TicTic
Tic
 
Consejos informáticos
Consejos informáticosConsejos informáticos
Consejos informáticos
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
19
1919
19
 
Tecnologías TIC
Tecnologías TICTecnologías TIC
Tecnologías TIC
 
tecnologia de la info and comunication
tecnologia de la info and comunicationtecnologia de la info and comunication
tecnologia de la info and comunication
 
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
Tecnologia de la informaciíon y comunicación (TIC)
 
Tic(2)
Tic(2)Tic(2)
Tic(2)
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 

Similar a Actividad 6 web

Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
lauraa012
 
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernándezTic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
brinex
 
Actividad tic 6
Actividad tic 6 Actividad tic 6
Actividad tic 6
patondrea
 
Tecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blogTecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blog
sergioberuma
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
JoseMaese
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
JoseAntonioEscalante2
 
Nuevo
NuevoNuevo
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
AlfonsoNarvaez17
 
TIC
TICTIC
TIC
TICTIC
Actividad 6 álvaro lorena
Actividad 6 álvaro lorenaActividad 6 álvaro lorena
Actividad 6 álvaro lorena
alvarolorena
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
PabloTorralvoAponte
 

Similar a Actividad 6 web (15)

Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernándezTic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
Tic (tecnologías de la información y la comunicación) francis brionesfernández
 
Actividad tic 6
Actividad tic 6 Actividad tic 6
Actividad tic 6
 
Tecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blogTecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blog
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
 
Libro.PDF
Libro.PDFLibro.PDF
Libro.PDF
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Tic app web
Tic app webTic app web
Tic app web
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
TIC
TICTIC
TIC
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Actividad 6 álvaro lorena
Actividad 6 álvaro lorenaActividad 6 álvaro lorena
Actividad 6 álvaro lorena
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Actividad 6 web

  • 2.  Redes Sociales. Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.1Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.  Tecnologías Inalámbricas. En la actualidad, el número de tecnologías inalámbricas utilizadas en los sistemas de localización para discapacitados visuales es muy elevado. Los sistemas pensados para exteriores se diferencian de los interiores. En los primeros, el sistema de posicionamiento global, conocido por sus siglas en inglés GPS (Global Positioning System), se ha establecido como el estándar de referencia debido a la precisión que es capaz de conseguir cuando el receptor tiene visión directa con varios satélites de forma simultánea. No obstante, para localización y posicionamiento en interiores, la señal GPS carece de utilidad; puesto que el techo de los edificios así como las paredes consiguen apantallar la señal y, por tanto, el receptor no es capaz de sincronizarse con la red de satélites y brindar una lectura fiable de la posición. A la hora de transmitir datos, se ha recurrido a muchas tecnologías inalámbricas como puede ser ZigBee, Bluetooth o Wi-Fi. Cada una de ellas presenta una serie de ventajas e inconvenientes que las hacen tener mayor o menor validez. En consecuencia, la elección tecnológica deberá depender de los requisitos de la aplicación en concreto, es decir, se debe hallar una relación de compromiso entre el precio, el consumo de energía y el ancho de banda que es capaz de brindar. A continuación veremos brevemente las diferentes tecnologías implicadas en varios proyectos a fin de estimar y justificar el uso de una de ellas.
  • 3.  Hardware de conexión. Hardware de red es aquel que normalmente se refiere a los equipos que facilitan el uso de una red informática. Típicamente, esto incluye routers, switches, hubs, gateways, puntos de acceso, tarjetas de interfaz de red, cables de redes, puentes de red, módems, adaptadores RDSI, firewalls y otros dispositivos hardware relacionados. El tipo más común de hardware de red hoy en día son los adaptadores Ethernet, ayudados en gran medida por su inclusión de serie en la mayoría de los sistemas informáticos modernos. Sin embargo, la red inalámbrica se ha hecho cada vez más popular, especialmente para los dispositivos portátiles y de mano. Otros materiales que prevalecen en redes de computadoras son los equipos de centros de datos (tales como servidores de archivos, servidores de base de datos y las áreas de almacenamiento), servicios de red (tales como DNS, DHCP, correo electrónico, etc), así como otros dispositivos de red específicos, tales como entrega de contenido. Otros dispositivos diversos que pueden ser considerados hardware de red incluyen teléfonos móviles, PDAs e incluso cafeteras modernas. Mientras que la tecnología crece y redes basadas en IP están integradas en la infraestructura de construcción y en electrodomésticos, hardware de red se convierte en una expresión ambigua debido al número creciente de terminales con capacidad de red.
  • 4.  Antivirus. Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar detectar virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, entre otros. De acuerdo a la tecnología empleada, un motor de antivirus puede funcionar de diversas formas, pero ninguno es totalmente efectivo, según lo demostrado por Frederick Cohen, quien en 1987 determinó que no existe un algoritmo perfecto para identificar virus.1 Algunos de los mecanismos que usan los antivirus para detectar virus son: Firma digital: consiste en comparar una marca única del archivo con una base de datos de virus para identificar coincidencias. Detección heurística: consiste en el escaneo de los archivos buscando patrones de código que se asemejan a los que se usan en los virus. Detección por comportamiento: consiste en escanear el sistema tras detectar un fallo o mal funcionamiento. Por lo general, mediante este mecanismo se pueden detectar software ya identificado o no, pero es una medida que se usa tras la infección. Detección por caja de arena (o sandbox): consiste en ejecutar el software en máquinas virtuales y determinar si el software ejecuta instrucciones maliciosas o no. A pesar de que este mecanismo es seguro, toma bastante tiempo ejecutar las pruebas antes de ejecutar el software en la máquina real.
  • 5.  Navegadores Web’s. Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más. Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la computadora donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro dispositivo conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hiperenlaces o hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
  • 6.  Comercio Electrónico. El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
  • 7.  Servicios Peer to Peer (P2P). Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas como Internet. El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas. Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación. Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros (archivos) de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real. La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco. En mayo de 1999, con millones de personas más en Internet, Shawn Fanning introdujo la aplicación para compartir música y archivos llamada Napster. Napster fue el comienzo de las redes peer-to-peer, como las conocemos hoy en día, donde "los usuarios que participan pueden establecer una red virtual, totalmente independiente de la red física, sin tener que obedecer a cualquier autoridad administrativa o restricciones"
  • 8. Créditos NOMBRE: Juan José Clemente Quiñonero Curso: CFGM2-A 2017-2018