SlideShare una empresa de Scribd logo
“LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES”
ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 1
DEFINICION:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto
de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un
abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y
recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para
poder calcular resultados y elaborar informes.
Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación sería prácticamente interminable:
 Internet de banda ancha
 Teléfonos móviles de última generación
 Televisión de alta definición
… son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos
más:
 Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado
 Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito
 Cámaras digitales
 Reproductores de MP3
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en nuestras vidas y la han
transformado.
Esta revolución ha sido propiciada por la aparición de la tecnología digital. La tecnología digital,
unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes, ha permitido a la humanidad
“LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES”
ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 2
progresar muy rápidamente en la ciencia y la técnica desplegando nuestro arma más poderosa: la
información y el conocimiento.
Hoyen día es imposible encontrar un solo instituto dedicado a investigar la ciencia y evolucionar la
técnica que no disponga de los mejores y más sofisticados dispositivos de almacenamiento y
procesado de información.
Pero no sólo eso, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado la gestión
de las empresas y nuestra manera de hacer negocios:
Para comunicarnos con nuestro clientes
Para gestionar pedidos
Para promocionar nuestros productos
Para relacionarnos con la administración pública
LAS TIC HAN CREADO UN GRAN IMPACTO EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES E INCLUSO
HAN ALTERADO SU PROPIA ESTRUCTURA. LAS TIC GENERAN DIVERSOS EFECTOS, DEPENDIENDO DE LA
FUNCIÓN QUE DESEMPEÑEN EN EL SENO DE LA ORGANIZACIÓN. ESTE ARTÍCULO
PRETENDE CARACTERIZAR CUATRO GRANDES FUNCIONES DE LAS TIC EN LAS ORGANIZACIONES, CON
EFECTOS Y NECESIDADES DE GESTIÓN DIFERENTES. PARA IDENTIFICAR ESTAS CUATRO FUNCIONES EL
AUTOR REALIZA UN REPASO CRONOLÓGICO DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LAS ORGANIZACIONES DESDE
1960 HASTA NUESTROS DÍAS, Y CONCLUYE EL ARTÍCULO CON UNA TIPOLOGÍA FUNCIONAL DE LAS TIC.
¿Cuáles son las características de las TICS?
♥ son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
“LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES”
ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 3
♥ tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción el área educativa ya que la hace más
accesible y dinámico.
♥ resulta un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de adquisición resulte una
fuerte inversión.
♥ se relacionan con mayor frecuencia con el uso del internet y la informativa.
♥ son consideradas temas públicos de debate público y políticos, pues su utilización implica un
futuro prometedor.
♥Afecta a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las
organizaciones o la gestión.
LAS TIC EN LAS ORGANIZACIONES. ¿UN INCORDIO, UN ESPEJISMO,
UNA PANACEA?
El uso masivo de las TIC en el funcionamiento diario delas organizaciones se ha generalizado. La
capacidad de definición y gestión de una estrategia TIC acorde con los objetivos y la estructura
organizativa de una institución se ha transformado en una obligación inexcusable para su personal
directivo. Éste se enfrenta a una tarea para la que no ha recibido suficiente formación, y la
adquirida en su experiencia profesional es generalmente contradictoria. Cada año los
responsables de ventas delas grandes empresas informáticas y de telecomunicaciones
anuncian («esta vez es la buena») la panacea tecnológica definitiva, el CHENI (Chirimbolo
Electrónico No Identificado) que resolverá los problemas de cualquier organización. De la euforia a
la decepción profunda, se va generando una cultura directiva muy adecuada para personas
ciclotímicas. La gestión diaria de los elementos tecnológicos también crea en el directivo
una extraña sensación. Puede dedicar largas horas a analizar y discutir aspectos de la política TIC
que el tiempo demostrará que eran absolutamente irrelevantes, y descubrir al mismo tiempo que
algún especialista amando intermedio (no necesariamente del área tecno-lógica) tomó en su
momento decisiones muy significativas en el área de sistemas de información de las que ahora
empieza a vislumbrar sus consecuencias. En general, la primera confusión se sitúa en el papel que
las TIC tienen en las organizaciones. O, de manera más precisa, qué funciones realizan (en plural).
Creo que vale la pena empezar por aquí. Por eso el objetivo de este escrito es el establecimiento
de un marco conceptual que identifique dichas funciones. La estrategia que utilizaré para realizar
dicha construcción no será deductiva. Pretendo repasar cronológica-mente el uso de las TIC en las
organizaciones desde losaños sesenta hasta la actualidad, identificando los paradigmas de
su uso según la década analizada. Haré,paralelamente, una enumeración (que no análisis) de
algunos aspectos del desarrollo tecnológico en este campo sin pretender en absoluto estudiar la
dinámica causa-efecto entre las necesidades económico-sociales y el desarrollo tecnológico.
El análisis cronológico me permitirá concluir con una tipología funcional del papel de las TIC en las
organizaciones, que espero que sea de utilidad práctica para sentar criterios de gestión.
“LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES”
ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 4
I m p o r t a n c i a d e l a s T I C e n l a s e m p r e s a s
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han revolucionado las relaciones de
la empresa con su entorno. El mundo, tal y como lo conocíamos, ya no existe y nuestro sector no
es ajeno a estos cambios.
Son muchas las PYMES que se están atreviendo a entrar en las revueltas aguas de Internet y al
uso de estas tecnologías. Ya sea por obligación, por devoción o por ambos motivos, lo cierto es
que cada vez hay más empresas que asoman la cabeza en este complicado mundo que a veces, a
quien carece de cualquier conocimiento sobre la materia, le puede parecer más árido de lo que
en realidad es.
Las TIC nos permiten integrar en espacios virtuales todas las actividades necesarias del día a día
de la empresa. Nunca antes en la Historia había sido tan fácil importar o exportar como lo es
ahora gracias a las TIC. Además, estas tecnologías pueden llegar a cualquier empresa sin
importar su actividad o tamaño.
El papel de las TIC en la empresa del Siglo XXI La constante evolución de la tecnología, junto a la
aparición de nuevas y más complejas formas de utilización de la misma y a la completa
interconexión y globalización de la economía, y los sistemas, implican que, más que nunca, las
Tecnologías de la Información (TIC) ofrecen extraordinarias oportunidades, a la vez que elevados
costes e importantes riesgos.
Costes, riesgos y oportunidades hacen de las TIC un elemento estratégico para el crecimiento,
maduración y transformación de las organizaciones, pero, además, las convierte en factor crítico
de éxito y de supervivencia de la empresa.
Existe una corriente de pensamiento que considera las TIC como el principal impulsor de la
economía en el siglo XXI. Aunque esto puede ser objeto de debate, existe un completo acuerdo
en que las futuras necesidades de negocio y ventajas competitivas estarán soportadas por el uso
intensivo de las TIC.
Aquellas organizaciones que no presten a las TIC al menos el mismo grado de atención que
tradicionalmente se ha prestado a otras funciones como la productiva o la financiera, perderán
su ventaja competitiva y serán, finalmente, expulsadas del mercado. Por el contrario, las
organizaciones que concentren sus esfuerzos en el Gobierno de las TIC, verán cómo sus
inversiones en TIC retornan valor a la compañía, potencian el negocio y conocen y mantienen
controlados los riesgos inherentes a la utilización de la tecnología.
Toda organización debe considerar un plan TIC que considere actuaciones en cada uno de los
siguientes aspectos:
Dirigir: Alineamiento con los objetivos del negocio para poder construir los mecanismos
necesarios para entregar valor.
Crear: Retorno de valor de la inversión realizada en TIC. Proteger:Gestión de riesgos para
preservar el valor de los activos.
Actuar: Gestión de recursos y desarrollo del plan TIC
Monitorizar: Evaluación de la ejecución y desempeño del plan establecido para realinear el
gobierno de las TIC con el del negocio si es necesario.
“LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES”
ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 5
Según The Brookings Institute, sólo el 15% del valor de mercado de una empresa reside en sus
activos tangibles, mientras que el 85% restante reside en sus activos intangibles la mayor parte
de ellos en forma de Información.
Si bien es cierto que lo que tradicionalmente se conoce como capital humano (y cuyo recurso
más valioso es el "razonamiento") y la parte del conocimiento que denominamos "tácito" (el que
reside en las personas) no pueden considerarse como un "activo”, sí han de considerarse como
"recursos" estratégicos de la organización y, sin duda la gestión de ambos, conocimiento y
razonamiento, resultará fundamental para el éxito de las organizaciones del SXXI.
El papel de las TIC para identificar, explotar, potenciar y desarrollar tanto conocimiento como
razonamiento son cruciales.
Como se ha visto, las TIC presentan una doble cara: Por un lado exigen grandes inversiones y las
acompañan riesgos que, potencialmente, pueden aniquilar el negocio; mientras que, al mismo
tiempo, ofrecen excepcionales oportunidades de crecimiento y de evolución del negocio.
La gerencia y los altos ejecutivos, han de ser conscientes del impacto de las TIC en la
organización, ser capaces de conocer su rendimiento (retorno de valor/coste) y estar preparados
para comprender y gestionar los riesgos inherentes a su utilización. Aquellas organizaciones
cuyos directivos no comprendan ni se preparen para los nuevos tiempos estarán poniendo en
peligro su capacidad de adaptación y, por consiguiente, estarán corriendo un riesgo de extinción
muy elevado.
CONCLUSIONES:
Como hemos visto cronológicamente, las TIC pueden tener diversos papeles en el seno de una
organización. Más aún, desempeñan diversas funciones al mismo tiempo. Algunas de ellas
son necesarias e imprescindibles, pero no necesariamente estratégicas; otras son clave y
fundamento del funcionamiento mismo de la organización moderna. Enumeremos dichas
funciones:
a) Automatización del proceso administrativo y burocrático
“LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES”
ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 6
.Hoy en día no proporciona ninguna ventaja competitiva nueva. El mal funcionamiento o la mala
gestión de las TIC en esta función crean situaciones de desventaja competitiva en costes o en
eficiencia respecto a la competencia. Se nota mucho su mal funcionamiento. Es una función
obligada en la organización moderna. Desde el punto de vista directivo se gestiona con criterios
clásicos. El uso de las TIC en esta función responde, aún en gran parte, al paradigma industrial.
Como valor añadido, las TIC permiten plantearse, de manera económicamente realista,
actuaciones transversales e integradoras en los circuitos administrativos de una organización, así
como asumir grandes volúmenes.
b) Infraestructura necesaria para el control de gestión
. Ésta es una función fundamental en una organización. La definición de un sistema de información
de estas características es una responsabilidad clave de la dirección dela organización. Un sistema
de información de estas características no es un subproducto de la automatización de las tareas
administrativas. Debe integrarse con los sistemas informáticos que dan apoyo a dichas tareas,
pero es otra cosa. No recoge sólo datos contables y cifras de ventas (o no debería).La ventaja
competitiva que proporciona forma parte de una más amplia: la capacidad de dirección táctica
y estratégica de los altos responsables de una empresa. Si como creo, la capacidad directiva de
una determinada organización es una ventaja competitiva (o desventaja, según los casos), las TIC
desempeñan un papel clave para su fortalecimiento. Sin un eficaz sistema de información de
gestión, es imposible objetivar y cuantificarlos problemas o alternativas a tiempo. Las corazonadas
y el olfato forman parte de las habilidades de un buen directivo, pero su uso casi exclusivo lleva al
infarto... dela organización. Hoy en día, me resulta imposible imaginar un líder empresarial sin
un buen sistema de informacióndetrás. En el contexto de la organización-red, el uso de este
sistema no puede, en ningún caso, quedar limitado sólo a la alta dirección. Es imprescindible su
utilización, como instrumento directivo y lenguaje común, por parte de todos los nodos de la red.
Cabe prever en los próximos años un incremento muy significativo de las aplicaciones de
simulación, especial-mente las del tipo
What if? , acompañadas de interfaces gráficas de usuario más atractivas y sencillas que
lasactuales.
c) Parte integrante del producto, servicio o cadena de producción
. La importancia de esta función no se distribuye equitativamente entre todos los
sectores productivos. Dentro de cada sector, su relevancia depende también del
posicionamiento de empresa y dela focalización de su actividad. Su importancia estratégica viene
condicionada por el peso del contenido informativo del producto, servicio o cadena de
producción. Esta función tiende a incrementarse exponencialmente. Numerosos sectores de
producción y servicios quedarán alterados en profundidad en los
“LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES”
ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 7
Bibliografía
Anonimo. (2006). Definicion de TIC. Anonimo: ServiciosTIC.
Macau, R. (2004). "TIC:Para que? (Funciones de la Tecnologia de la Informacion y la comunicacion
en las Organizaciones)". Revista de Universidad y Sociedad de Conocimiento (RUSC),
Volumen 1.
Nuñez, E. J. (2010). Importancia de las TIC en las empresas. Colombia: Blogger.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsviricukis
 
Tecnologiasdelainformacion1(Clase01)
Tecnologiasdelainformacion1(Clase01)Tecnologiasdelainformacion1(Clase01)
Tecnologiasdelainformacion1(Clase01)guestb9219fe
 
Los negocios no han cambiado las empresas si
Los negocios no han cambiado las empresas siLos negocios no han cambiado las empresas si
Los negocios no han cambiado las empresas si
Cristian Salazar C.
 
Septima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivo
Septima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivoSeptima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivo
Septima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivo
Planimedia
 
Tic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieriaTic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieria
Hender MacLachlan
 
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarialLas tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Cristian Salazar C.
 
Importancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las EmpresasImportancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las Empresasjmstop1512
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
Andy López Lloja
 
Las T.I.C
Las T.I.CLas T.I.C
Las T.I.C
Maurelvys Lemus
 
Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014
Mundo Contact
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
pmiranda7
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Un trampolín a la innovación
Un trampolín a la innovaciónUn trampolín a la innovación
Un trampolín a la innovación
LLYC
 
El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil
Cink
 
Transformación e innovación digital
Transformación e innovación digitalTransformación e innovación digital
Estrategias paralaimplantaciondetecnologiasdelainformaticaefectivas
Estrategias paralaimplantaciondetecnologiasdelainformaticaefectivasEstrategias paralaimplantaciondetecnologiasdelainformaticaefectivas
Estrategias paralaimplantaciondetecnologiasdelainformaticaefectivasdiana aguirre soto
 
Transformación Digital, Quinta Dimensión Digital
Transformación Digital, Quinta Dimensión DigitalTransformación Digital, Quinta Dimensión Digital
Transformación Digital, Quinta Dimensión Digital
Fundacion Sicomoro
 

La actualidad más candente (19)

Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAsNuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
 
20 R4
20 R420 R4
20 R4
 
Tecnologiasdelainformacion1(Clase01)
Tecnologiasdelainformacion1(Clase01)Tecnologiasdelainformacion1(Clase01)
Tecnologiasdelainformacion1(Clase01)
 
Los negocios no han cambiado las empresas si
Los negocios no han cambiado las empresas siLos negocios no han cambiado las empresas si
Los negocios no han cambiado las empresas si
 
Septima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivo
Septima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivoSeptima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivo
Septima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivo
 
nvas-tecnologias
nvas-tecnologiasnvas-tecnologias
nvas-tecnologias
 
Tic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieriaTic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieria
 
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarialLas tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
 
Importancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las EmpresasImportancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las Empresas
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
 
Las T.I.C
Las T.I.CLas T.I.C
Las T.I.C
 
Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Un trampolín a la innovación
Un trampolín a la innovaciónUn trampolín a la innovación
Un trampolín a la innovación
 
El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil
 
Transformación e innovación digital
Transformación e innovación digitalTransformación e innovación digital
Transformación e innovación digital
 
Estrategias paralaimplantaciondetecnologiasdelainformaticaefectivas
Estrategias paralaimplantaciondetecnologiasdelainformaticaefectivasEstrategias paralaimplantaciondetecnologiasdelainformaticaefectivas
Estrategias paralaimplantaciondetecnologiasdelainformaticaefectivas
 
Transformación Digital, Quinta Dimensión Digital
Transformación Digital, Quinta Dimensión DigitalTransformación Digital, Quinta Dimensión Digital
Transformación Digital, Quinta Dimensión Digital
 

Similar a Las tics en las organizaciones

Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Rafniel Sanchez Brito
 
Impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación corporativa
Impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación corporativaImpacto de las nuevas tecnologías en la comunicación corporativa
Impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación corporativa
Wilian Enrique Pilco Mosquera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gregoria17505873
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gregoria17505873
 
Ntic s
Ntic sNtic s
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresasEl impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
Laura Hernández
 
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Gilber Corrales Rubiano
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
INFORMÁTICA CONTABLE I.docx
INFORMÁTICA CONTABLE I.docxINFORMÁTICA CONTABLE I.docx
INFORMÁTICA CONTABLE I.docx
ZulmiAnaisGonzalesSu
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
Ato Vic
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
Jesus Alvarado
 
Empresa y sociedad[1][1]
Empresa y sociedad[1][1]Empresa y sociedad[1][1]
Empresa y sociedad[1][1]helen
 
Solemne 1
Solemne 1Solemne 1
Solemne 1helen
 
Solemne 1 empresas y sociedad
Solemne 1 empresas y sociedadSolemne 1 empresas y sociedad
Solemne 1 empresas y sociedadhelen
 
Ntic en en la educación, en la
Ntic en en la educación, en laNtic en en la educación, en la
Ntic en en la educación, en la
Paodev1018
 
Cultura Digital
Cultura DigitalCultura Digital
Cultura Digital
Oswaldo Lorenzo
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Similar a Las tics en las organizaciones (20)

Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
 
Impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación corporativa
Impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación corporativaImpacto de las nuevas tecnologías en la comunicación corporativa
Impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación corporativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ntic s
Ntic sNtic s
Ntic s
 
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresasEl impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
 
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
INFORMÁTICA CONTABLE I.docx
INFORMÁTICA CONTABLE I.docxINFORMÁTICA CONTABLE I.docx
INFORMÁTICA CONTABLE I.docx
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
 
TIC's & SCRUM
TIC's & SCRUMTIC's & SCRUM
TIC's & SCRUM
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
 
Empresa y sociedad[1][1]
Empresa y sociedad[1][1]Empresa y sociedad[1][1]
Empresa y sociedad[1][1]
 
Solemne 1
Solemne 1Solemne 1
Solemne 1
 
Solemne 1 empresas y sociedad
Solemne 1 empresas y sociedadSolemne 1 empresas y sociedad
Solemne 1 empresas y sociedad
 
Ntic en en la educación, en la
Ntic en en la educación, en laNtic en en la educación, en la
Ntic en en la educación, en la
 
Cultura Digital
Cultura DigitalCultura Digital
Cultura Digital
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
 

Las tics en las organizaciones

  • 1. “LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES” ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 1 DEFINICION: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sería prácticamente interminable:  Internet de banda ancha  Teléfonos móviles de última generación  Televisión de alta definición … son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos más:  Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado  Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito  Cámaras digitales  Reproductores de MP3 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en nuestras vidas y la han transformado. Esta revolución ha sido propiciada por la aparición de la tecnología digital. La tecnología digital, unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes, ha permitido a la humanidad
  • 2. “LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES” ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 2 progresar muy rápidamente en la ciencia y la técnica desplegando nuestro arma más poderosa: la información y el conocimiento. Hoyen día es imposible encontrar un solo instituto dedicado a investigar la ciencia y evolucionar la técnica que no disponga de los mejores y más sofisticados dispositivos de almacenamiento y procesado de información. Pero no sólo eso, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado la gestión de las empresas y nuestra manera de hacer negocios: Para comunicarnos con nuestro clientes Para gestionar pedidos Para promocionar nuestros productos Para relacionarnos con la administración pública LAS TIC HAN CREADO UN GRAN IMPACTO EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES E INCLUSO HAN ALTERADO SU PROPIA ESTRUCTURA. LAS TIC GENERAN DIVERSOS EFECTOS, DEPENDIENDO DE LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑEN EN EL SENO DE LA ORGANIZACIÓN. ESTE ARTÍCULO PRETENDE CARACTERIZAR CUATRO GRANDES FUNCIONES DE LAS TIC EN LAS ORGANIZACIONES, CON EFECTOS Y NECESIDADES DE GESTIÓN DIFERENTES. PARA IDENTIFICAR ESTAS CUATRO FUNCIONES EL AUTOR REALIZA UN REPASO CRONOLÓGICO DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LAS ORGANIZACIONES DESDE 1960 HASTA NUESTROS DÍAS, Y CONCLUYE EL ARTÍCULO CON UNA TIPOLOGÍA FUNCIONAL DE LAS TIC. ¿Cuáles son las características de las TICS? ♥ son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
  • 3. “LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES” ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 3 ♥ tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción el área educativa ya que la hace más accesible y dinámico. ♥ resulta un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión. ♥ se relacionan con mayor frecuencia con el uso del internet y la informativa. ♥ son consideradas temas públicos de debate público y políticos, pues su utilización implica un futuro prometedor. ♥Afecta a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. LAS TIC EN LAS ORGANIZACIONES. ¿UN INCORDIO, UN ESPEJISMO, UNA PANACEA? El uso masivo de las TIC en el funcionamiento diario delas organizaciones se ha generalizado. La capacidad de definición y gestión de una estrategia TIC acorde con los objetivos y la estructura organizativa de una institución se ha transformado en una obligación inexcusable para su personal directivo. Éste se enfrenta a una tarea para la que no ha recibido suficiente formación, y la adquirida en su experiencia profesional es generalmente contradictoria. Cada año los responsables de ventas delas grandes empresas informáticas y de telecomunicaciones anuncian («esta vez es la buena») la panacea tecnológica definitiva, el CHENI (Chirimbolo Electrónico No Identificado) que resolverá los problemas de cualquier organización. De la euforia a la decepción profunda, se va generando una cultura directiva muy adecuada para personas ciclotímicas. La gestión diaria de los elementos tecnológicos también crea en el directivo una extraña sensación. Puede dedicar largas horas a analizar y discutir aspectos de la política TIC que el tiempo demostrará que eran absolutamente irrelevantes, y descubrir al mismo tiempo que algún especialista amando intermedio (no necesariamente del área tecno-lógica) tomó en su momento decisiones muy significativas en el área de sistemas de información de las que ahora empieza a vislumbrar sus consecuencias. En general, la primera confusión se sitúa en el papel que las TIC tienen en las organizaciones. O, de manera más precisa, qué funciones realizan (en plural). Creo que vale la pena empezar por aquí. Por eso el objetivo de este escrito es el establecimiento de un marco conceptual que identifique dichas funciones. La estrategia que utilizaré para realizar dicha construcción no será deductiva. Pretendo repasar cronológica-mente el uso de las TIC en las organizaciones desde losaños sesenta hasta la actualidad, identificando los paradigmas de su uso según la década analizada. Haré,paralelamente, una enumeración (que no análisis) de algunos aspectos del desarrollo tecnológico en este campo sin pretender en absoluto estudiar la dinámica causa-efecto entre las necesidades económico-sociales y el desarrollo tecnológico. El análisis cronológico me permitirá concluir con una tipología funcional del papel de las TIC en las organizaciones, que espero que sea de utilidad práctica para sentar criterios de gestión.
  • 4. “LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES” ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 4 I m p o r t a n c i a d e l a s T I C e n l a s e m p r e s a s Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han revolucionado las relaciones de la empresa con su entorno. El mundo, tal y como lo conocíamos, ya no existe y nuestro sector no es ajeno a estos cambios. Son muchas las PYMES que se están atreviendo a entrar en las revueltas aguas de Internet y al uso de estas tecnologías. Ya sea por obligación, por devoción o por ambos motivos, lo cierto es que cada vez hay más empresas que asoman la cabeza en este complicado mundo que a veces, a quien carece de cualquier conocimiento sobre la materia, le puede parecer más árido de lo que en realidad es. Las TIC nos permiten integrar en espacios virtuales todas las actividades necesarias del día a día de la empresa. Nunca antes en la Historia había sido tan fácil importar o exportar como lo es ahora gracias a las TIC. Además, estas tecnologías pueden llegar a cualquier empresa sin importar su actividad o tamaño. El papel de las TIC en la empresa del Siglo XXI La constante evolución de la tecnología, junto a la aparición de nuevas y más complejas formas de utilización de la misma y a la completa interconexión y globalización de la economía, y los sistemas, implican que, más que nunca, las Tecnologías de la Información (TIC) ofrecen extraordinarias oportunidades, a la vez que elevados costes e importantes riesgos. Costes, riesgos y oportunidades hacen de las TIC un elemento estratégico para el crecimiento, maduración y transformación de las organizaciones, pero, además, las convierte en factor crítico de éxito y de supervivencia de la empresa. Existe una corriente de pensamiento que considera las TIC como el principal impulsor de la economía en el siglo XXI. Aunque esto puede ser objeto de debate, existe un completo acuerdo en que las futuras necesidades de negocio y ventajas competitivas estarán soportadas por el uso intensivo de las TIC. Aquellas organizaciones que no presten a las TIC al menos el mismo grado de atención que tradicionalmente se ha prestado a otras funciones como la productiva o la financiera, perderán su ventaja competitiva y serán, finalmente, expulsadas del mercado. Por el contrario, las organizaciones que concentren sus esfuerzos en el Gobierno de las TIC, verán cómo sus inversiones en TIC retornan valor a la compañía, potencian el negocio y conocen y mantienen controlados los riesgos inherentes a la utilización de la tecnología. Toda organización debe considerar un plan TIC que considere actuaciones en cada uno de los siguientes aspectos: Dirigir: Alineamiento con los objetivos del negocio para poder construir los mecanismos necesarios para entregar valor. Crear: Retorno de valor de la inversión realizada en TIC. Proteger:Gestión de riesgos para preservar el valor de los activos. Actuar: Gestión de recursos y desarrollo del plan TIC Monitorizar: Evaluación de la ejecución y desempeño del plan establecido para realinear el gobierno de las TIC con el del negocio si es necesario.
  • 5. “LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES” ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 5 Según The Brookings Institute, sólo el 15% del valor de mercado de una empresa reside en sus activos tangibles, mientras que el 85% restante reside en sus activos intangibles la mayor parte de ellos en forma de Información. Si bien es cierto que lo que tradicionalmente se conoce como capital humano (y cuyo recurso más valioso es el "razonamiento") y la parte del conocimiento que denominamos "tácito" (el que reside en las personas) no pueden considerarse como un "activo”, sí han de considerarse como "recursos" estratégicos de la organización y, sin duda la gestión de ambos, conocimiento y razonamiento, resultará fundamental para el éxito de las organizaciones del SXXI. El papel de las TIC para identificar, explotar, potenciar y desarrollar tanto conocimiento como razonamiento son cruciales. Como se ha visto, las TIC presentan una doble cara: Por un lado exigen grandes inversiones y las acompañan riesgos que, potencialmente, pueden aniquilar el negocio; mientras que, al mismo tiempo, ofrecen excepcionales oportunidades de crecimiento y de evolución del negocio. La gerencia y los altos ejecutivos, han de ser conscientes del impacto de las TIC en la organización, ser capaces de conocer su rendimiento (retorno de valor/coste) y estar preparados para comprender y gestionar los riesgos inherentes a su utilización. Aquellas organizaciones cuyos directivos no comprendan ni se preparen para los nuevos tiempos estarán poniendo en peligro su capacidad de adaptación y, por consiguiente, estarán corriendo un riesgo de extinción muy elevado. CONCLUSIONES: Como hemos visto cronológicamente, las TIC pueden tener diversos papeles en el seno de una organización. Más aún, desempeñan diversas funciones al mismo tiempo. Algunas de ellas son necesarias e imprescindibles, pero no necesariamente estratégicas; otras son clave y fundamento del funcionamiento mismo de la organización moderna. Enumeremos dichas funciones: a) Automatización del proceso administrativo y burocrático
  • 6. “LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES” ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 6 .Hoy en día no proporciona ninguna ventaja competitiva nueva. El mal funcionamiento o la mala gestión de las TIC en esta función crean situaciones de desventaja competitiva en costes o en eficiencia respecto a la competencia. Se nota mucho su mal funcionamiento. Es una función obligada en la organización moderna. Desde el punto de vista directivo se gestiona con criterios clásicos. El uso de las TIC en esta función responde, aún en gran parte, al paradigma industrial. Como valor añadido, las TIC permiten plantearse, de manera económicamente realista, actuaciones transversales e integradoras en los circuitos administrativos de una organización, así como asumir grandes volúmenes. b) Infraestructura necesaria para el control de gestión . Ésta es una función fundamental en una organización. La definición de un sistema de información de estas características es una responsabilidad clave de la dirección dela organización. Un sistema de información de estas características no es un subproducto de la automatización de las tareas administrativas. Debe integrarse con los sistemas informáticos que dan apoyo a dichas tareas, pero es otra cosa. No recoge sólo datos contables y cifras de ventas (o no debería).La ventaja competitiva que proporciona forma parte de una más amplia: la capacidad de dirección táctica y estratégica de los altos responsables de una empresa. Si como creo, la capacidad directiva de una determinada organización es una ventaja competitiva (o desventaja, según los casos), las TIC desempeñan un papel clave para su fortalecimiento. Sin un eficaz sistema de información de gestión, es imposible objetivar y cuantificarlos problemas o alternativas a tiempo. Las corazonadas y el olfato forman parte de las habilidades de un buen directivo, pero su uso casi exclusivo lleva al infarto... dela organización. Hoy en día, me resulta imposible imaginar un líder empresarial sin un buen sistema de informacióndetrás. En el contexto de la organización-red, el uso de este sistema no puede, en ningún caso, quedar limitado sólo a la alta dirección. Es imprescindible su utilización, como instrumento directivo y lenguaje común, por parte de todos los nodos de la red. Cabe prever en los próximos años un incremento muy significativo de las aplicaciones de simulación, especial-mente las del tipo What if? , acompañadas de interfaces gráficas de usuario más atractivas y sencillas que lasactuales. c) Parte integrante del producto, servicio o cadena de producción . La importancia de esta función no se distribuye equitativamente entre todos los sectores productivos. Dentro de cada sector, su relevancia depende también del posicionamiento de empresa y dela focalización de su actividad. Su importancia estratégica viene condicionada por el peso del contenido informativo del producto, servicio o cadena de producción. Esta función tiende a incrementarse exponencialmente. Numerosos sectores de producción y servicios quedarán alterados en profundidad en los
  • 7. “LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES” ROSA CASTAÑEDA CARRASCO Página 7 Bibliografía Anonimo. (2006). Definicion de TIC. Anonimo: ServiciosTIC. Macau, R. (2004). "TIC:Para que? (Funciones de la Tecnologia de la Informacion y la comunicacion en las Organizaciones)". Revista de Universidad y Sociedad de Conocimiento (RUSC), Volumen 1. Nuñez, E. J. (2010). Importancia de las TIC en las empresas. Colombia: Blogger.