SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sistemas de información y
Las Empresas Digitales
@GiovannyCastrom
#EmpresaDigitalUPC2020
Núcleo problémico
UNIDAD 2
Los sistemas de información
y las empresas digitales
¿Cómo pueden los sistemas de información
ayudar a las empresas a ser más
competitivas?
¿Cómo están transformando los sistemas de
información a las organizaciones y a la
administración?
¿Cuál es el rol de los S.I en los negocios actualmente?
¿Qué es exactamente una empresa digital y un S.I?
¿Qué necesitan saber los gerentes sobre los S.I y las empresas
digitales?
¿Cómo pueden ayudar los SI a las empresas a ser más
competitivas?
¿Qué aspectos eticos y sociales se desprenden del uso generalizado
de los SI?
¿Cuáles son los retos que enfrenta la Gerencia para establecer y
utilizar los S.I?
¿Cuáles son las dimensiones que conforman las SI?
¿Por qué son indispensables los SI en los negocios actuales?
Preguntas generadoras
RETOS DE NEGOCIOS
• Desarrollar estrategia de
crecimiento
• Dar seguimiento a la calidad
La eficiencia y los costos
• Analizar las tendencias
del mercado.
•Implementa software E-Businnes
Suite de Oracle
 Integra software con los
Sistemas internos y de terceros
•Software tridimensional
de admón. ciclo de vida
del producto.
• Rediseña procesos de toma
de pedidos y de producción
•Clientes
• Concesionarios
• Ingenieros
• Proveedores
• Plantas de
producción
• Personalizar productos
• Apoyar la ingeniería inversa
• Modelar la línea de producción
•Fabrica automoviles bajo demanda
•Pronosticar la demanda y los requerimientos
de producción con más exactitud.
•Competencia muy fuerte
• Cambiar la base
de clientes
• Reducir el tiempo de
entrega del producto
al mercado
• Incrementar
ingresos
• Reducir costos
• Mejora el servicio
al cliente
Ejemplo introductorio: Caso Toyota
Fuente: Laudon 2010
 Globalización
• Administración y control en
un mercado global
• Competencia en mercados
mundiales
• Grupos de trabajo globales
• Sistemas de entrega globales
Transformación de las economías
industriales
• Economías basadas en el conocimiento y
información
• Productos y servicios nuevos
• Conocimiento: un activo central productivo
y estratégico
• Competencia basada en el tiempo
• Entorno turbulento
Transformación de la empresa
comercial
• Aplanamiento
• Descentralización
• Flexibilidad
• Independencia de ubicación
• Trabajo en equipo
• Facultamiento
• Costos bajos de transacción y
coordinación
Surgimiento de la empresa digital
• Relaciones con clientes, proveedores y
empleados a través de medios digitales
• Procesos fundamentales de negocios
ejecutados a través de medios
digitales
• Administración digital de activos
corporativos claves
• Percepción y respuesta rápida a los
cambios del entorno
El entorno cambiante de los negocios
Era Agrícola
La tierra determinaba quien ganaba
o quien perdía
Era del conocimiento
Las nuevas reglas son creadas por el
conocimiento, la velocidad y la
información
Era Industrial
La competitividad dependía de la
cadena de valor.
Nueva Economía Comparable con
las revoluciones agrícolas e industrial
Fuente: www.profesang.com 2019
Las revoluciones industriales
Fuente: www.profesang.com 2019
Las revoluciones industriales
Fuente: www.profesang.com 2019
Las revoluciones industriales
Fuente: www.profesang.com 2019
Las revoluciones industriales
1. Mayor cultura en computación entre los
lideres y la población general.
2. Progresos en telecomunicaciones como las
fibras ópticas, los satélites, las redes y las bases de
datos a nivel internacional
3. La aparición, transformación proliferación de
computadoras. Tablets, telefonos inteligentes.
4. Las microcomputadoras en el hogar y la oficina
conectadas a la red mundial y a extensas bases de
datos
5. Las computadoras consideradas como
pensadores analíticos.
Sociedad caracterizada por la información
6. Nuevas tecnologías de almacenamiento de
informacion: Nanotecnología, Clouding.
7. El incremento en los delitos por computadoras y
las medidas tendientes a combatirlos
8. Láseres que registran información en discos de
memorias
9 . El ser humano que conversa con terminales e
computadoras en el modo de voz.
10. Las pastillas chips complementarias hechas de
silicio de oxido metálico.
Sociedad caracterizada por la información
Una empresa digital es aquella en que casi todas las
relaciones significativas de negocios de la organización
con clientes, proveedores y empleados se realizan y se
controlan digitalmente.
La E.D se distingue de las tradicionales por su casi total
dependencia de un conjunto de tecnologías de la
información en los aspectos de administración y
organización. La tecnología de la información es la
parte medular de la empresa.
La Empresa Digital
Una empresa digital es aquella que utiliza las tecnologías
de la información y comunicaciones en casi todas las
relaciones significativas de negocios.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC), son el conjunto de herramientas, equipos,
programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que
permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento,
transmisión de información como: voz, datos, texto, video
e imágenes.
La Empresa Digital
Sistema de administración de la
cadena de abastecimiento
Sistema de administración de las
relaciones con el cliente
Sistemas empresariales
Sistemas de administración del
conocimiento
Sistemas que
integran la Empresa
Digital
Sistemas que integran la Empresa Digital
Laudon 2006
1. Excelencia operativa
2. Nuevos productos, servicios y modelos de negocios
3. Buenas relaciones con los clientes y proveedores
4. Toma de decisiones mejorada
5. Ventaja competitiva
6. Supervivencia
Objetivos estrategicos de negocios de los
sistemas de información
Laudon 2010
A menudo , lo que la
organización desea hacer
depende de lo que su
tecnología le permita hacer
¿Qué es un sistema de información?
¿Qué es un sistema de información?
“Conjunto de recursos técnicos, humanos y económicos,
interrelacionados dinámicamente, y organizados entorno al
objetivo de satisfacer las necesidades de información de una
organización empresarial para la gestión y la correcta
adopción de decisiones”.
Carmen de Pablos 2008.
Datos Información
Funciones de un sistema de información
¿ Qué es un dato?
Un dato es un elemento de conocimiento que carece de significado por sí mismo, o que está fuera de
su contexto. Se trata de algo incompleto que necesita un complemento en la forma de otro dato o un
proceso de elaboración que le de más sentido ( De Pablo, 1989). Por lo tanto, el dato tiene un carácter
individualizado y simple frente a un producto semielaborado como es la información.
¿ Qué es la Información?
Por información entendemos un dato o conjunto de datos, elaborado y
situado en un contexto, de forma que tiene un significado para alguien en
un momento y lugar determinados ( De Pablo, 1989).
DATOS INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
= CONOCIMIENTO
DATOS/INFORMACIÓN
Exactitud
Relevancia
Explicabilidad
Confiabilidad
Actualización
Forma o
presentación
Características de la Información:
Las empresas no están en el negocio de procesamiento
de la información por hacerlo, ellas lo hacen con el fin
de mejorar el funcionamiento de la organización y
producir ganancias.
Los S.I son instrumentos para crear valor en las
empresas. Incrementan el rendimiento de las
inversiones y mejoran la posición estratégica en el
mercado
Un sistema de información representa una solución
administrativa que optimiza la cadena de valor de
información en una empresa.
Perspectiva comercial de los
sistemas de información
Cadena de valor de la Información
en la empresa:
Cadena de valor de la Información
en la empresa:
"El esfuerzo de buscar información, analizarla y controlarla,
sumada la creatividad, la interacción, la capacidad y la
experiencia de la gente, es la mejor manera de asegurar la
comprensión imaginativa de las necesidades del cliente. Esto es
lo que produce y mantiene las ventajas de competitividad“.
Levy.
Opciones para la solución de
un problema empresarial:
Los sistemas de información son
más que solo computadoras, integran
tres factores importantes:
Dimensiones de los sistemas de
información
La Administración
El trabajo de la administración es darle sentido a
las diversas situaciones que enfrentan las
organizaciones, tomar decisiones formular planes
de acción para resolver problemas de la
organización.
«No hay una mejor forma de
administrar sino muchas mejores
formas, tantas como organizaciones
existan».
Luis Montaño.
La Tecnología
“Conjunto de conocimientos técnicos,
ordenados científicamente, que permiten
diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto
las necesidades esenciales como los deseos de
la humanidad”.
“La aplicación industrial de
los descubrimientos
científicos".
(Molina Manchón, H.,
y Conca Flor, F. J., 2000)
El saber tecnológico debe versar sobre nuestro propio
presente, sobre la realidad y el tiempo en los que
estamos inmersos. La tecnología concierne a nuestra
existencia social, responde al tiempo y a la realidad de
nuestra praxis, surge de nuestras decisiones, origina
nuevas elecciones y define nuestros comportamientos.
La “tecnología” en el
Proceso de innovación
Dentro del proceso de innovación se suele separar lo que se
considera propiamente I+D (investigación y desarrollo
tecnológico) del resto. La I+D se desglosa a su vez en tres clases:
investigación básica o fundamental, investigación aplicada y
desarrollo tecnológico.
Investigación
básica
Investigación
aplicada
Desarrollo
tecnológico o
experimental
Incluye trabajos originales que tienen
como objetivo adquirir conocimientos
científicos nuevos sobre los fundamentos
de los fenómenos y hechos observables.
Incluye trabajos originales que tienen
como objetivo adquirir conocimientos
científicos nuevos pero orientados a un
objetivo práctico determinado.
No pretenden lograr ningún objetivo
lucrativo en concreto.
Los resultados son susceptibles de
ser patentados.
Usa los conocimientos científico para la
producción de materiales, dispositivos,
procedimientos, sistemas o servicios nuevos
o mejoras substanciales. Realiza trabajos
sistemáticos basados en conocimientos
existentes, procedentes de la investigación
aplicada o de la experiencia práctica.
Se manifiesta un afan de lucro.
Descubrimiento Invención Innovación
Se manifiesta un afan de lucro.
Se busca la forma de procucir
el invento masivamente
La Tecnología
Escorsa P, Valls J (2003).
Investigacion
básica
Investigación
aplicada
Desarrollo
tecnologico o
experimental
Descubrimiento Invención Innovación
“Una idea, un boceto o un modelo
para un dispositivo, producto o
sistema nuevo o perfeccionado".
El origen de la Tecnología
está precisamente en el invento
"Solo se puede descubrir lo que ya existe”
La Ciencia se descubre
“Solo se puede inventar lo que no
existe, como, por ejemplo, una
máquina nueva"..
La innovación es la primera
comercialización de un
invento.
La Tecnología
La “tecnología” en el
Proceso de innovación
Escorsa P, Valls J (2003).
La Tecnología
Trayectoria tecnológica
Escorsa P, Valls J (2003).
La Tecnología
Trayectoria tecnológica
Ciclo de la tecnología
Fuente: Artur D. Little (1981)
Richard Foster
La Tecnología
La Tecnología
Roger (1983)
Curva de adopción de tecnologías innovadoras
 Estas variables constituyen la Infraestructura de la
tecnología de la información y las
telecomunicaciones (TIC).
La tecnología de la información es una de las
muchas herramientas que los gerentes utilizan
para enfrentarse a los cambios, la conforman:
La Tecnología
 La tecnología de los SI ya no se limitan únicamente a los computadores
sino que consiste en un conjunto de tecnologías que permiten una mayor
conectividad a las organizaciones. Internet brinda una plataforma
flexible para un flujo transparente de información en las empresas,
clientes y proveedores.
La Tecnología
La SI son una valiosa herramienta
para la Organización, sirven como:
La Organización
NUEVAS OPCIONES DE DISEÑO ORGANIZACIONAL:
LA EMPRESA DIGITAL Y LA EMPRESA COLABORATIVA
1. Organizaciones planas y el cambiante proceso administrativo.
2. Separación del trabajo de su ubicación física
3. Reorganización de los flujos de trabajo.
4. Incremento en la flexibilidad de las organizaciones.
5. Redefinición de las fronteras de la organización:
Nuevas rutas de colaboración.
La Organización
Enfoques contemporáneos de los
sistemas de información
Enfoques contemporáneos de los
sistemas de información
Enfoques contemporáneos de los
sistemas de información
 Estrategias de
negocios.
 Reglas
 Procedimientos
Software
Telecomuni
caciones
Base de
datos
Hardware
Interdependencia entre las organizaciones
y los sistemas de información
Hacia la empresa digital: el nuevo rol de los sistemas de
información
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2014
EL CRECIENTE ALCANCE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
S.I S.I
S.I S.I
Cambios
técnicos
Control
Administrativo
Actividades
institucionales
básicas
Proveedores y
clientes fuera
de la empresa
Impacto de los sistemas de
informacion según la época
1. El reto de la estrategia de negocios.
2. El reto de la globalización.
3. El reto de la arquitectura y la infraestructura
de la tecnología de la información.
4. El reto de invertir en sistemas de información.
5. El reto de la responsabilidad y el control.
Retos de los sistemas de información:
Aspectos claves para la administración
BIBLIOGRAFIA
 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION. ORGANIZACIÓN Y
TECNOLOGIA. Kenneth Laudon.
 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL. ADMINISTRACION DE LA EMPRESA
DIGITAL. Kenneth Laudon 2008 Decima edición.
 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL. ADMINISTRACION DE LA EMPRESA
DIGITAL. Kenneth Laudon 2006
 SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA. Robert G. Murdick.
 CONCEPTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION. Henry
Lucas Jr.
 PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL. George Scoott.
 TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS. Johansen Bertoglio Oscar.
SI-EMPRESAS DIGITALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Cesar Lainez
 
Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011
tecnodelainfo
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
John Bonilla
 
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacion
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de InformacionCapítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacion
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacionisabeldsam
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Wilson Xavier Zavala Villanueva
 
Enfoque contemporáneo de los sistemas de información
Enfoque contemporáneo de los sistemas de informaciónEnfoque contemporáneo de los sistemas de información
Enfoque contemporáneo de los sistemas de información
María Isabel Bautista
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones empresarialesAplicaciones empresariales
Aplicaciones empresarialesEfRa net
 
Manual1 2
Manual1 2Manual1 2
Manual1 2
juanito75
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
marlon duarte
 
Importancia de los sistema de información informatizados II
Importancia de los sistema de información informatizados IIImportancia de los sistema de información informatizados II
Importancia de los sistema de información informatizados II
Norberto Ortiz León
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesFelipe Schmidt
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesRisellyrisel
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temas
ROXYQ
 
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
Los Sistemas De InformacióN Desde La PerspectivaLos Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectivaguest4bc6184
 
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion   laudon y laudonAdministracion de los sistemas de informacion   laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudonAldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Administrando la Empresa Digital
Administrando la Empresa DigitalAdministrando la Empresa Digital
Administrando la Empresa Digital
César Augusto Céspedes Cornejo
 
Los Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información EmpresarialLos Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información Empresarial
Juangabrielyate990
 

La actualidad más candente (20)

Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
 
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacion
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de InformacionCapítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacion
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacion
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Enfoque contemporáneo de los sistemas de información
Enfoque contemporáneo de los sistemas de informaciónEnfoque contemporáneo de los sistemas de información
Enfoque contemporáneo de los sistemas de información
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones empresarialesAplicaciones empresariales
Aplicaciones empresariales
 
Manual1 2
Manual1 2Manual1 2
Manual1 2
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Importancia de los sistema de información informatizados II
Importancia de los sistema de información informatizados IIImportancia de los sistema de información informatizados II
Importancia de los sistema de información informatizados II
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temas
 
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
Los Sistemas De InformacióN Desde La PerspectivaLos Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
 
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion   laudon y laudonAdministracion de los sistemas de informacion   laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
 
Administrando la Empresa Digital
Administrando la Empresa DigitalAdministrando la Empresa Digital
Administrando la Empresa Digital
 
Los Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información EmpresarialLos Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información Empresarial
 

Similar a SI-EMPRESAS DIGITALES

Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y ReingenieriaUnidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Ximena Gómez
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos.
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos.Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos.
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos.
Jairo Nahum Ordoñez Galeano
 
Prentación de sistemas i
Prentación de sistemas iPrentación de sistemas i
Prentación de sistemas i
Nubia David
 
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
Elsy Ortiz
 
Sistemas de información 1 angie
Sistemas de información 1 angieSistemas de información 1 angie
Sistemas de información 1 angie
Angie Hernandez
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
César Augusto Céspedes Cornejo
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoArthur Oyarzun
 
Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones  Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones
edmejia20
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
Jesus Alvarado
 
Tecnologias De Inf
Tecnologias De InfTecnologias De Inf
Tecnologias De Inf
Juan Carlos Fernández
 
sistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptxsistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptx
VeronicaHerreraOrteg
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Jazmín Moreno
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
Alba Romero
 
SIG
SIGSIG
SIG
rsoliss
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jean Ventura
 
Importancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados IImportancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados I
Norberto Ortiz León
 
Exposicion del 22 2-2016
Exposicion del 22 2-2016Exposicion del 22 2-2016
Exposicion del 22 2-2016
Ivan Castro
 

Similar a SI-EMPRESAS DIGITALES (20)

Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y ReingenieriaUnidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos.
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos.Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos.
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos.
 
Prentación de sistemas i
Prentación de sistemas iPrentación de sistemas i
Prentación de sistemas i
 
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
 
Sistemas de información 1 angie
Sistemas de información 1 angieSistemas de información 1 angie
Sistemas de información 1 angie
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones  Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
 
Tecnologias De Inf
Tecnologias De InfTecnologias De Inf
Tecnologias De Inf
 
sistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptxsistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptx
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
SIG
SIGSIG
SIG
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Importancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados IImportancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados I
 
Exposicion del 22 2-2016
Exposicion del 22 2-2016Exposicion del 22 2-2016
Exposicion del 22 2-2016
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
G20 2018
G20 2018 G20 2018
Creatividad
CreatividadCreatividad
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-4
CE-4CE-4
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Importancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades GerencialesImportancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades Gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Naturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerenciaNaturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerencia
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ (20)

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
CE-UNIDAD III
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
G20 2018
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
HG-TALLER 1
 
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-3
 
CE-4
CE-4CE-4
CE-4
 
Taller No 1
Taller No 1Taller No 1
Taller No 1
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Importancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades GerencialesImportancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades Gerenciales
 
Naturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerenciaNaturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerencia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

SI-EMPRESAS DIGITALES

  • 1. Los sistemas de información y Las Empresas Digitales @GiovannyCastrom #EmpresaDigitalUPC2020
  • 2. Núcleo problémico UNIDAD 2 Los sistemas de información y las empresas digitales ¿Cómo pueden los sistemas de información ayudar a las empresas a ser más competitivas? ¿Cómo están transformando los sistemas de información a las organizaciones y a la administración?
  • 3. ¿Cuál es el rol de los S.I en los negocios actualmente? ¿Qué es exactamente una empresa digital y un S.I? ¿Qué necesitan saber los gerentes sobre los S.I y las empresas digitales? ¿Cómo pueden ayudar los SI a las empresas a ser más competitivas? ¿Qué aspectos eticos y sociales se desprenden del uso generalizado de los SI? ¿Cuáles son los retos que enfrenta la Gerencia para establecer y utilizar los S.I? ¿Cuáles son las dimensiones que conforman las SI? ¿Por qué son indispensables los SI en los negocios actuales? Preguntas generadoras
  • 4. RETOS DE NEGOCIOS • Desarrollar estrategia de crecimiento • Dar seguimiento a la calidad La eficiencia y los costos • Analizar las tendencias del mercado. •Implementa software E-Businnes Suite de Oracle  Integra software con los Sistemas internos y de terceros •Software tridimensional de admón. ciclo de vida del producto. • Rediseña procesos de toma de pedidos y de producción •Clientes • Concesionarios • Ingenieros • Proveedores • Plantas de producción • Personalizar productos • Apoyar la ingeniería inversa • Modelar la línea de producción •Fabrica automoviles bajo demanda •Pronosticar la demanda y los requerimientos de producción con más exactitud. •Competencia muy fuerte • Cambiar la base de clientes • Reducir el tiempo de entrega del producto al mercado • Incrementar ingresos • Reducir costos • Mejora el servicio al cliente Ejemplo introductorio: Caso Toyota Fuente: Laudon 2010
  • 5.  Globalización • Administración y control en un mercado global • Competencia en mercados mundiales • Grupos de trabajo globales • Sistemas de entrega globales Transformación de las economías industriales • Economías basadas en el conocimiento y información • Productos y servicios nuevos • Conocimiento: un activo central productivo y estratégico • Competencia basada en el tiempo • Entorno turbulento Transformación de la empresa comercial • Aplanamiento • Descentralización • Flexibilidad • Independencia de ubicación • Trabajo en equipo • Facultamiento • Costos bajos de transacción y coordinación Surgimiento de la empresa digital • Relaciones con clientes, proveedores y empleados a través de medios digitales • Procesos fundamentales de negocios ejecutados a través de medios digitales • Administración digital de activos corporativos claves • Percepción y respuesta rápida a los cambios del entorno El entorno cambiante de los negocios
  • 6. Era Agrícola La tierra determinaba quien ganaba o quien perdía Era del conocimiento Las nuevas reglas son creadas por el conocimiento, la velocidad y la información Era Industrial La competitividad dependía de la cadena de valor. Nueva Economía Comparable con las revoluciones agrícolas e industrial
  • 7. Fuente: www.profesang.com 2019 Las revoluciones industriales
  • 8. Fuente: www.profesang.com 2019 Las revoluciones industriales
  • 9. Fuente: www.profesang.com 2019 Las revoluciones industriales
  • 10. Fuente: www.profesang.com 2019 Las revoluciones industriales
  • 11. 1. Mayor cultura en computación entre los lideres y la población general. 2. Progresos en telecomunicaciones como las fibras ópticas, los satélites, las redes y las bases de datos a nivel internacional 3. La aparición, transformación proliferación de computadoras. Tablets, telefonos inteligentes. 4. Las microcomputadoras en el hogar y la oficina conectadas a la red mundial y a extensas bases de datos 5. Las computadoras consideradas como pensadores analíticos. Sociedad caracterizada por la información
  • 12. 6. Nuevas tecnologías de almacenamiento de informacion: Nanotecnología, Clouding. 7. El incremento en los delitos por computadoras y las medidas tendientes a combatirlos 8. Láseres que registran información en discos de memorias 9 . El ser humano que conversa con terminales e computadoras en el modo de voz. 10. Las pastillas chips complementarias hechas de silicio de oxido metálico. Sociedad caracterizada por la información
  • 13. Una empresa digital es aquella en que casi todas las relaciones significativas de negocios de la organización con clientes, proveedores y empleados se realizan y se controlan digitalmente. La E.D se distingue de las tradicionales por su casi total dependencia de un conjunto de tecnologías de la información en los aspectos de administración y organización. La tecnología de la información es la parte medular de la empresa. La Empresa Digital
  • 14. Una empresa digital es aquella que utiliza las tecnologías de la información y comunicaciones en casi todas las relaciones significativas de negocios. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes. La Empresa Digital
  • 15. Sistema de administración de la cadena de abastecimiento Sistema de administración de las relaciones con el cliente Sistemas empresariales Sistemas de administración del conocimiento Sistemas que integran la Empresa Digital Sistemas que integran la Empresa Digital Laudon 2006
  • 16. 1. Excelencia operativa 2. Nuevos productos, servicios y modelos de negocios 3. Buenas relaciones con los clientes y proveedores 4. Toma de decisiones mejorada 5. Ventaja competitiva 6. Supervivencia Objetivos estrategicos de negocios de los sistemas de información Laudon 2010 A menudo , lo que la organización desea hacer depende de lo que su tecnología le permita hacer
  • 17. ¿Qué es un sistema de información?
  • 18. ¿Qué es un sistema de información? “Conjunto de recursos técnicos, humanos y económicos, interrelacionados dinámicamente, y organizados entorno al objetivo de satisfacer las necesidades de información de una organización empresarial para la gestión y la correcta adopción de decisiones”. Carmen de Pablos 2008.
  • 19. Datos Información Funciones de un sistema de información
  • 20. ¿ Qué es un dato? Un dato es un elemento de conocimiento que carece de significado por sí mismo, o que está fuera de su contexto. Se trata de algo incompleto que necesita un complemento en la forma de otro dato o un proceso de elaboración que le de más sentido ( De Pablo, 1989). Por lo tanto, el dato tiene un carácter individualizado y simple frente a un producto semielaborado como es la información.
  • 21. ¿ Qué es la Información? Por información entendemos un dato o conjunto de datos, elaborado y situado en un contexto, de forma que tiene un significado para alguien en un momento y lugar determinados ( De Pablo, 1989).
  • 22. DATOS INFORMACIÓN CONOCIMIENTO = CONOCIMIENTO DATOS/INFORMACIÓN
  • 24. Las empresas no están en el negocio de procesamiento de la información por hacerlo, ellas lo hacen con el fin de mejorar el funcionamiento de la organización y producir ganancias. Los S.I son instrumentos para crear valor en las empresas. Incrementan el rendimiento de las inversiones y mejoran la posición estratégica en el mercado Un sistema de información representa una solución administrativa que optimiza la cadena de valor de información en una empresa. Perspectiva comercial de los sistemas de información
  • 25. Cadena de valor de la Información en la empresa:
  • 26. Cadena de valor de la Información en la empresa: "El esfuerzo de buscar información, analizarla y controlarla, sumada la creatividad, la interacción, la capacidad y la experiencia de la gente, es la mejor manera de asegurar la comprensión imaginativa de las necesidades del cliente. Esto es lo que produce y mantiene las ventajas de competitividad“. Levy.
  • 27. Opciones para la solución de un problema empresarial:
  • 28. Los sistemas de información son más que solo computadoras, integran tres factores importantes: Dimensiones de los sistemas de información
  • 29. La Administración El trabajo de la administración es darle sentido a las diversas situaciones que enfrentan las organizaciones, tomar decisiones formular planes de acción para resolver problemas de la organización. «No hay una mejor forma de administrar sino muchas mejores formas, tantas como organizaciones existan». Luis Montaño.
  • 30. La Tecnología “Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad”. “La aplicación industrial de los descubrimientos científicos". (Molina Manchón, H., y Conca Flor, F. J., 2000) El saber tecnológico debe versar sobre nuestro propio presente, sobre la realidad y el tiempo en los que estamos inmersos. La tecnología concierne a nuestra existencia social, responde al tiempo y a la realidad de nuestra praxis, surge de nuestras decisiones, origina nuevas elecciones y define nuestros comportamientos.
  • 31. La “tecnología” en el Proceso de innovación Dentro del proceso de innovación se suele separar lo que se considera propiamente I+D (investigación y desarrollo tecnológico) del resto. La I+D se desglosa a su vez en tres clases: investigación básica o fundamental, investigación aplicada y desarrollo tecnológico. Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo tecnológico o experimental Incluye trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables. Incluye trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos pero orientados a un objetivo práctico determinado. No pretenden lograr ningún objetivo lucrativo en concreto. Los resultados son susceptibles de ser patentados. Usa los conocimientos científico para la producción de materiales, dispositivos, procedimientos, sistemas o servicios nuevos o mejoras substanciales. Realiza trabajos sistemáticos basados en conocimientos existentes, procedentes de la investigación aplicada o de la experiencia práctica. Se manifiesta un afan de lucro. Descubrimiento Invención Innovación Se manifiesta un afan de lucro. Se busca la forma de procucir el invento masivamente La Tecnología Escorsa P, Valls J (2003).
  • 32. Investigacion básica Investigación aplicada Desarrollo tecnologico o experimental Descubrimiento Invención Innovación “Una idea, un boceto o un modelo para un dispositivo, producto o sistema nuevo o perfeccionado". El origen de la Tecnología está precisamente en el invento "Solo se puede descubrir lo que ya existe” La Ciencia se descubre “Solo se puede inventar lo que no existe, como, por ejemplo, una máquina nueva".. La innovación es la primera comercialización de un invento. La Tecnología La “tecnología” en el Proceso de innovación Escorsa P, Valls J (2003).
  • 35. Ciclo de la tecnología Fuente: Artur D. Little (1981) Richard Foster La Tecnología
  • 36. La Tecnología Roger (1983) Curva de adopción de tecnologías innovadoras
  • 37.  Estas variables constituyen la Infraestructura de la tecnología de la información y las telecomunicaciones (TIC). La tecnología de la información es una de las muchas herramientas que los gerentes utilizan para enfrentarse a los cambios, la conforman: La Tecnología
  • 38.  La tecnología de los SI ya no se limitan únicamente a los computadores sino que consiste en un conjunto de tecnologías que permiten una mayor conectividad a las organizaciones. Internet brinda una plataforma flexible para un flujo transparente de información en las empresas, clientes y proveedores. La Tecnología
  • 39. La SI son una valiosa herramienta para la Organización, sirven como: La Organización
  • 40. NUEVAS OPCIONES DE DISEÑO ORGANIZACIONAL: LA EMPRESA DIGITAL Y LA EMPRESA COLABORATIVA 1. Organizaciones planas y el cambiante proceso administrativo. 2. Separación del trabajo de su ubicación física 3. Reorganización de los flujos de trabajo. 4. Incremento en la flexibilidad de las organizaciones. 5. Redefinición de las fronteras de la organización: Nuevas rutas de colaboración. La Organización
  • 41. Enfoques contemporáneos de los sistemas de información
  • 42. Enfoques contemporáneos de los sistemas de información
  • 43. Enfoques contemporáneos de los sistemas de información
  • 44.  Estrategias de negocios.  Reglas  Procedimientos Software Telecomuni caciones Base de datos Hardware Interdependencia entre las organizaciones y los sistemas de información Hacia la empresa digital: el nuevo rol de los sistemas de información
  • 45. 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2014 EL CRECIENTE ALCANCE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION S.I S.I S.I S.I Cambios técnicos Control Administrativo Actividades institucionales básicas Proveedores y clientes fuera de la empresa Impacto de los sistemas de informacion según la época
  • 46. 1. El reto de la estrategia de negocios. 2. El reto de la globalización. 3. El reto de la arquitectura y la infraestructura de la tecnología de la información. 4. El reto de invertir en sistemas de información. 5. El reto de la responsabilidad y el control. Retos de los sistemas de información: Aspectos claves para la administración
  • 47.
  • 48.
  • 49. BIBLIOGRAFIA  ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION. ORGANIZACIÓN Y TECNOLOGIA. Kenneth Laudon.  SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL. ADMINISTRACION DE LA EMPRESA DIGITAL. Kenneth Laudon 2008 Decima edición.  SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL. ADMINISTRACION DE LA EMPRESA DIGITAL. Kenneth Laudon 2006  SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA. Robert G. Murdick.  CONCEPTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION. Henry Lucas Jr.  PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL. George Scoott.  TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS. Johansen Bertoglio Oscar.