SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están
presentes en muchos y vanados campos de la actividad humana:
medicina, ingeniería, industria, ámbito científico, en el mundo artístico y
por supuesto, en la empresa en general.
Podemos decir que las TIC se han convertido en imprescindibles para las
empresas, por muchas razones. Son herramientas para mejorar y optimizar
procesos, para agilizar operaciones y las actividades empresariales, ya sea
para poder capturar los datos de una manera rápida y segura (aplicación
operativa) o para poder procesar estos datos, y convertirlos en información de
análisis (aplicación táctica) y por tanto, ayudar a la toma de decisiones
(aplicación estratégica).
Y, por otro lado, también como herramientas para la innovación de las
compañías, facilitando ésta ya sea a nivel de procesos, productos y servicios
de las mismas e incluso suministrando nuevos modos de organización y
trabajo, incorporando el teletrabajo, el trabajo en movilidad (o itinerancia) y el
trabajo con equipos virtuales (distribuidos físicamente en diferentes sedes,
delegaciones y / o países).
Sólo hay que ver cómo todos los procesos de las compañías están soportados
actualmente por estas tecnologías:
El proceso de logística y distribución (con las herramientas llamadas
„supplychainmanagement„).
El proceso productivo (con los conocidos y famosos ERP
entrepriseresourcePlanning o sistemas gestión integral).
Las actividades comerciales y de marketing (con las herramientas
enmarcadas dentro del ámbito de la gestión de la relación con los clientes
conocidos como CRM custormerrelationshipmanagement).
Los procesos de desarrollo de nuevos productos, con herramientas de CAD.
Y por supuesto, la mejora de las comunicaciones en el trabajo en equipo y
la colaboración entre los profesionales, dentro y fuera de la propia
organización, con las intranets, los correos electrónicos o las redes sociales,
entre otros.
TICS EN LA ORGANIZACIÓN
Ayudas informáticas
Costaría de volver a un estadio en el que no
tuviéramos la importante ayuda de estas
aplicaciones „informáticas‟ para el día a día de
nuestras compañías.
Ahora bien, la incorporación de las Tecnologías
de Información y la Comunicación (TIC) en las
empresas no supone que se produzca un
incremento, de por sí, de la productividad o la
mejora de los procesos productivos y su competitividad.
Esta mejora sólo se consigue si aplicamos las tecnologías adecuadas y de la manera
adecuada.
Es decir, tenemos que evaluar el porqué de las herramientas, a qué objetivos estratégicos,
tácticos y operativos deben dar respuesta, pero, sobre todo, como sacamos provecho de estas
herramientas y las explotamos, una vez puestas en marcha.
Y eso depende de que los profesionales de nuestras empresas adopten y usen, de manera
correcta v eficiente, estas tecnologías. Debemos asegurar una buena gestión del cambio
organizativo debido a la puesta en marcha de los nuevos sistemas de información.
De hecho, diferentes estudios, como el „Proyecto Internet Catalunya„ de la UOC, han analizado
y comprobado que sólo se obtiene una mejora en la productividad de las organizaciones si se
hace un uso intensivo de las TIC.
“Una visión gerencial de las TIC, mejora su productividad, eficiencia y
competitividad”
Un uso intermedio de las tecnologías suele aportar, por el contrario un proceso inverso.
Provoca duplicidad de procesos (automáticos y manuales), una necesidad de crear
procedimientos de intercambio de datos entre diferentes aplicaciones, o la replicación de
información en diferentes sistemas, lo que provoca no sólo una pérdida de tiempo, sino
también posibles problemas de consistencia entre los archivos y bases de datos de las
compañías. Y saca el máximo provecho, cumpliendo el para asegurar el éxito de la
incorporación por qué fueron definidos, desarrollados y uso de estas herramientas a nuestras y
puestos en marcha. Sólo ellos, pueden compañías es clave el trabajo, conjunto asegurar que
los profesionales de sus áreas del departamento técnico y los directivos los utilizan como es
debido. No podemos y gerentes de las empresas.
Por un lado, el equipo técnico de las equipo técnico, compañías, esa área llamaba de
Sistemasde Información (SSII), Departamento de Organización y Sistemas de Información
(DOSIS) o Departamento de Informática (TI), por ello los profesionales técnicos o tecnológicos
(departamento de TI, SSII u otros) deben asegurar que se analizan los productos, tecnologías y
soluciones disponibles y escoge la que mejor se adapta a cada compañía y sus necesidades.
Valorar las TIC
MONITOREAR
DIRIGIR
EVALUAR
De ahí la importancia que el responsable de esta área (CIO) esté presente en los
comités dedirección, para poder conocer de primera mano la estrategia de la compañía y
poder alinear los SSII de acuerdo con estos objetivos, a la vez que aporte el valor que las
TI pueden tener para la organización.
Ahora bien, los directivos y gerentes de las empresas tienen otras grandes, e importantes,
responsabilidades, también, en el ámbito de los sistemas de información:
Deben ayudar a definir qué sistemas de información necesitan, para que los requieren,
qué valor esperan que les den y comunicarlo al equipo técnico para que busquen las
tecnologías más adecuadas para cumplir estas necesidades.
A su vez, responsabilizarse de que los profesionales de sus áreas adopten estas
tecnologías, que las utilicen, que las apliquen en su día a día, en sus operaciones.
Y finalmente, tienen que garantizar que estos sistemas se explotan y se les saca el
máximo provecho, cumpliendo el por qué fueron definidos, desarrollados y puestos en
marcha. Sólo ellos, pueden asegurar que los profesionales de sus áreas los utilizan
como es debido. No podemos dejar estas decisiones en manos, sólo del equipo
técnico.
Así que, tal y como todo directivo asume que debe tener nociones y conocimientos de
estrategia (cada uno en su nivel de aplicación, seguramente), de marketing y comercial, de
finanzas y contabilidad, de operaciones, de recursos humanos…, también debe tener la
debida preparación a nivel de sistemas de información.
EL FUTURO EN SUS MANOS
Sólo aquellas empresas
que tengan la visión gerencial
del papel clave de las TIC para
la mejora de su productividad,
eficiencia, innovación y
competitividad, comités de
dirección, para poder conocer
serán capaces de sacar
provecho de estas de primera
mano la estrategia de la con
tecnologías y así ocurre, por
asumir que la dirección
también debe participan del
proceso de planificación y
seguimiento de los sistemas
de información y no se puede
„delegar‟ sólo en el
departamento de informática o
convertirlo en un simple tema
„técnico‟.
Resumiendo en una frase: „Es
necesario que los CEOs
(directores generales/
presidentes) trabajen‟ codo
con codo „con los
CIOs(Directores de Sistemas
de Información)‟.
Es por ello que las materias
relacionadas con los Sistemas
de Información y su gestión
(Management
InformationSystems) hace
tiempo que se han incorporado
a los diferentes programas de
las Escuelas de Negocios
(MBAs, ExecutiveMBA,PDGs,
…) para dotar a los
partialcipantes de estas
acciones formativas del
conocimiento necesario para
entender el papel clave de
estas tecnologías y provocar la
reflexión de la necesaria
implicación de los directivos en
el uso y planificación de estos
sistemas.
Los cambios que las TIC están
produciendo en las
organizaciones sociales.
cabamos de dibujar un escenario global de la realidad en los niveles de
incorporación de las tecnologías en las organizaciones sociales, en particular las
que se refieren a la información y la comunicación que son las que, por un lado,
están cambiando la sociedad a gran velocidad, pero también aquellas que cobran pleno
sentido en la acción social y solidaria de las entidades.
A
José Candón en el arranque del II Encuentro de Movimientos en la Red (Cádiz, 2010) nos
Señalaba una confluencia muy potente entre las características de las nuevas tecnologías
Reticular dad, interactividad, deslocalización, desenclave temporal...- y la evolución de las
Organizaciones sociales, sus formas de organización, las nuevas formas de participación
social, los nuevos actores sociales, los nuevos valores y temas de movilización en una
sociedad global.
Sin embargo sabemos que nos queda un largo camino por recorrer y que los retos son
Muchos -luego nos ocuparemos de concretarlos aunque algunas pinceladas se han dado
en el apartado anterior- pero también se están dando pasos en determinadas direcciones
para incorporar progresivamente las TIC en la vida asociativa. Vamos a ver a continuación
cómo está siendo éste proceso, y el escenario actual en las asociaciones, según las
diferentes organizaciones con las que hemos tenido oportunidad de intercambiar
información.
Los usos más frecuentes:
El correo electrónico se ha consolidado como la herramienta por excelencia para la
comunicación y la difusión, por su sencillez, su bajo coste y el tiempo que lleva
presente en la sociedad.
El uso de paquetes de ofimática y de software de gestión -económica, socios,
proyectos...- está ampliamente extendido.
La mayor parte de las web son institucionales y poco dinámicas, normalmente
alimentadas por una persona o un equipo dedicado de forma específica a la
comunicación, lo que permite controlar el flujo y contenido de la información.
Se empiezan a encontrar blogs asociativos, en general vinculados a proyectos
concretos
Reflexiones colectivas sobre el “La apropiación tecnológica en las organizaciones
sociales” LA APROPIACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS ORGANIZACIONES
SOCIALES – 2011 dentro de las entidades.
Las asociaciones cada vez ocupan más las redes sociales. En la mayoría de los
casos como vía de difusión, y en casos concretos para la comunicación con las
personas afines, socias y participantes.
Además es frecuente encontrar en las organizaciones equipos como cámaras de
foto y de vídeo, proyectores, ordenadores portátiles, reproductores de mp3,
grabadoras digitales y otro hardware multimedia, para el desarrollo de sus
proyectos o para la documentación de sus actividades.
En la actualidad estamos pasando de un modelo de comunicación vertical o uno
más horizontal:
Muchas organizaciones mantenemos un modelo de comunicación unidireccional
de información, tanto en la difusión como en la relación con nuestras personas
cercanas y afines (socias, colaboradoras, participantes…).
Las TIC nos brindan una oportunidad de un comunicación multidireccional, con
mayor interactividad… en definitiva abren nuevas vías para la participación y la
relación con el entorno, sin embargo en muchas ocasiones no estamos dispuestas
a asumir los riesgos que conlleva. Existen reticencias para apostar por modelos
más horizontales de comunicación tanto en el interior, como en el exterior de las
entidades.
En la sociedad de la información y el conocimiento, éstos son más que nunca
elementos de poder y control, y la introducción de herramientas colaborativas
distribuyen ese poder, descentralizan la producción y gestión de la información…
ante esta situación muchas organizaciones optamos por mantener las viejas
estructuras que controlan la información, incluso corriendo el riesgo de perder la
base social.
La transparencia sigue siendo un reto pendiente en mayor o menor medida:
informar a otras personas sobre la marcha de nuestra organización, establecer un
diálogo con ellas, estar abiertas a la crítica…
Algunos usos innovadores de la tecnología en el ámbito social:
Participación en comunidades virtuales para compartir fotografías, vídeos,
audios… de producción propia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
Alan Mdz
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
estebanrendonvargas
 
Solemne 1
Solemne 1Solemne 1
Solemne 1helen
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
estebanrendonvargas
 
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarialTi de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
sistemasgeneral
 
Tecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y ComunicaciónTecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y Comunicación
Adonis Guatarama
 
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarialLas tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Cristian Salazar C.
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temas
ROXYQ
 
Las tics en las organizaciones
Las tics en las organizacionesLas tics en las organizaciones
Las tics en las organizaciones
katty308
 
Tic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieriaTic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieria
Hender MacLachlan
 
Trabajo de gestión empresarial
Trabajo de gestión empresarialTrabajo de gestión empresarial
Trabajo de gestión empresarial
Ruben Dario Perea
 
La Tenconología en la Administración
La Tenconología en la Administración La Tenconología en la Administración
La Tenconología en la Administración
Lupita Morales
 
Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
wilfredopsm
 

La actualidad más candente (18)

Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
 
Ti y si en organizaciones
Ti y si en organizacionesTi y si en organizaciones
Ti y si en organizaciones
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
 
Tania tics
Tania    ticsTania    tics
Tania tics
 
Solemne 1
Solemne 1Solemne 1
Solemne 1
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
 
Las tics en la organización
Las tics en la organizaciónLas tics en la organización
Las tics en la organización
 
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarialTi de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
 
Tecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y ComunicaciónTecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y Comunicación
 
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarialLas tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temas
 
Las tics en las organizaciones
Las tics en las organizacionesLas tics en las organizaciones
Las tics en las organizaciones
 
Tic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieriaTic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieria
 
Solemne Tics
Solemne TicsSolemne Tics
Solemne Tics
 
Trabajo de gestión empresarial
Trabajo de gestión empresarialTrabajo de gestión empresarial
Trabajo de gestión empresarial
 
Tic
TicTic
Tic
 
La Tenconología en la Administración
La Tenconología en la Administración La Tenconología en la Administración
La Tenconología en la Administración
 
Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
 

Destacado

Impacto de las tic en la industria
Impacto de las tic en la industriaImpacto de las tic en la industria
Impacto de las tic en la industria
Alexinho ElSeis
 
Importancia del uso de las TIC en las empresas
Importancia del uso de las TIC en las empresasImportancia del uso de las TIC en las empresas
Importancia del uso de las TIC en las empresas
Carlo Gonzalez Matamoros
 
Tic y transformación productiva
Tic y transformación productivaTic y transformación productiva
Tic y transformación productiva
Jonathan Pacheco
 
Gobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las ticGobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las ticYalimar Fuentes
 
Mercadeo ana doncel
Mercadeo ana doncelMercadeo ana doncel
Mercadeo ana doncel
contabilidadyf
 
Las tics en las organizaciones
Las tics en las organizacionesLas tics en las organizaciones
Las tics en las organizaciones
Boon Joby SosaGarcía
 
Las tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatalLas tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatal
Alberto Antonio
 
Aplicación de las tic a la ingenieria
Aplicación de las tic a la ingenieriaAplicación de las tic a la ingenieria
Aplicación de las tic a la ingenieriaperez2bach
 
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e IndustrialTICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
Diego Pazmiño
 
Impacto de las TIC en las Organizaciones
Impacto de las TIC en las OrganizacionesImpacto de las TIC en las Organizaciones
Impacto de las TIC en las Organizaciones
sullinsan
 
LAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESASLAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESASmayhita25
 
Influencia de las tics en la empresa
Influencia de las tics en la empresaInfluencia de las tics en la empresa
Influencia de las tics en la empresa
Paulasegundo
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
RAFAEL PERNETT
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 

Destacado (18)

Las tics en las organizaciones
Las tics en las organizacionesLas tics en las organizaciones
Las tics en las organizaciones
 
Impacto de las tic en la industria
Impacto de las tic en la industriaImpacto de las tic en la industria
Impacto de las tic en la industria
 
Importancia del uso de las TIC en las empresas
Importancia del uso de las TIC en las empresasImportancia del uso de las TIC en las empresas
Importancia del uso de las TIC en las empresas
 
Tic y transformación productiva
Tic y transformación productivaTic y transformación productiva
Tic y transformación productiva
 
Gobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las ticGobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las tic
 
Mercadeo ana doncel
Mercadeo ana doncelMercadeo ana doncel
Mercadeo ana doncel
 
Las tics en las organizaciones
Las tics en las organizacionesLas tics en las organizaciones
Las tics en las organizaciones
 
Las tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatalLas tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatal
 
Aplicación de las tic a la ingenieria
Aplicación de las tic a la ingenieriaAplicación de las tic a la ingenieria
Aplicación de las tic a la ingenieria
 
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e IndustrialTICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
 
Impacto de las TIC en las Organizaciones
Impacto de las TIC en las OrganizacionesImpacto de las TIC en las Organizaciones
Impacto de las TIC en las Organizaciones
 
LAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESASLAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESAS
 
Influencia de las tics en la empresa
Influencia de las tics en la empresaInfluencia de las tics en la empresa
Influencia de las tics en la empresa
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Las Funciones del Lenguaje
Las Funciones del LenguajeLas Funciones del Lenguaje
Las Funciones del Lenguaje
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 

Similar a tics en las organizaciones

Article r costa-eada-inpreneur-catalunyaempresarial
Article r costa-eada-inpreneur-catalunyaempresarialArticle r costa-eada-inpreneur-catalunyaempresarial
Article r costa-eada-inpreneur-catalunyaempresarial
Ramon Costa i Pujol
 
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digitalTecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Maru Hernández
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones empresarialesAplicaciones empresariales
Aplicaciones empresarialesEfRa net
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 
Tecnologias De Inf
Tecnologias De InfTecnologias De Inf
Tecnologias De Inf
Juan Carlos Fernández
 
Importancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizacionesImportancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizaciones
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Importancia del uso de las tic en la Administración
Importancia del uso de las tic en la AdministraciónImportancia del uso de las tic en la Administración
Importancia del uso de las tic en la Administración
joly2018
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
AleinadPerlaV
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
Javier Correa
 
Definición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e informaciónDefinición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e información
Kassandra Martínez
 
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
josedcr85
 
Alex toloza gomez solemne 1 tics
Alex toloza gomez     solemne 1 ticsAlex toloza gomez     solemne 1 tics
Alex toloza gomez solemne 1 ticsguest74bdbebb
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
contreraslalo
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
contreraslalo
 
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y ReingenieriaUnidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Ximena Gómez
 
La Tecnología en la Administración de Empresas
La Tecnología en la Administración de EmpresasLa Tecnología en la Administración de Empresas
La Tecnología en la Administración de Empresas
Sarai Cortés Castelán
 
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia okGuia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Javier Correa
 

Similar a tics en las organizaciones (20)

Article r costa-eada-inpreneur-catalunyaempresarial
Article r costa-eada-inpreneur-catalunyaempresarialArticle r costa-eada-inpreneur-catalunyaempresarial
Article r costa-eada-inpreneur-catalunyaempresarial
 
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digitalTecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones empresarialesAplicaciones empresariales
Aplicaciones empresariales
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Tecnologias De Inf
Tecnologias De InfTecnologias De Inf
Tecnologias De Inf
 
Importancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizacionesImportancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizaciones
 
Importancia del uso de las tic en la Administración
Importancia del uso de las tic en la AdministraciónImportancia del uso de las tic en la Administración
Importancia del uso de las tic en la Administración
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Definición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e informaciónDefinición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e información
 
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
 
Alex toloza gomez solemne 1 tics
Alex toloza gomez     solemne 1 ticsAlex toloza gomez     solemne 1 tics
Alex toloza gomez solemne 1 tics
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
 
Tics[1]
Tics[1]Tics[1]
Tics[1]
 
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y ReingenieriaUnidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
 
La Tecnología en la Administración de Empresas
La Tecnología en la Administración de EmpresasLa Tecnología en la Administración de Empresas
La Tecnología en la Administración de Empresas
 
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia okGuia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
 

Más de Andy López Lloja

Links mediafire
Links mediafireLinks mediafire
Links mediafire
Andy López Lloja
 
Descomprimir
DescomprimirDescomprimir
Descomprimir
Andy López Lloja
 
importancia de computacion
importancia de computacionimportancia de computacion
importancia de computacion
Andy López Lloja
 

Más de Andy López Lloja (6)

Links mediafire
Links mediafireLinks mediafire
Links mediafire
 
Descomprimir
DescomprimirDescomprimir
Descomprimir
 
Abreme
AbremeAbreme
Abreme
 
Minorias en un democracia
Minorias en un democraciaMinorias en un democracia
Minorias en un democracia
 
importancia de computacion
importancia de computacionimportancia de computacion
importancia de computacion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

tics en las organizaciones

  • 1. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están presentes en muchos y vanados campos de la actividad humana: medicina, ingeniería, industria, ámbito científico, en el mundo artístico y por supuesto, en la empresa en general. Podemos decir que las TIC se han convertido en imprescindibles para las empresas, por muchas razones. Son herramientas para mejorar y optimizar procesos, para agilizar operaciones y las actividades empresariales, ya sea para poder capturar los datos de una manera rápida y segura (aplicación operativa) o para poder procesar estos datos, y convertirlos en información de análisis (aplicación táctica) y por tanto, ayudar a la toma de decisiones (aplicación estratégica). Y, por otro lado, también como herramientas para la innovación de las compañías, facilitando ésta ya sea a nivel de procesos, productos y servicios de las mismas e incluso suministrando nuevos modos de organización y trabajo, incorporando el teletrabajo, el trabajo en movilidad (o itinerancia) y el trabajo con equipos virtuales (distribuidos físicamente en diferentes sedes, delegaciones y / o países). Sólo hay que ver cómo todos los procesos de las compañías están soportados actualmente por estas tecnologías: El proceso de logística y distribución (con las herramientas llamadas „supplychainmanagement„). El proceso productivo (con los conocidos y famosos ERP entrepriseresourcePlanning o sistemas gestión integral). Las actividades comerciales y de marketing (con las herramientas enmarcadas dentro del ámbito de la gestión de la relación con los clientes conocidos como CRM custormerrelationshipmanagement). Los procesos de desarrollo de nuevos productos, con herramientas de CAD. Y por supuesto, la mejora de las comunicaciones en el trabajo en equipo y la colaboración entre los profesionales, dentro y fuera de la propia organización, con las intranets, los correos electrónicos o las redes sociales, entre otros. TICS EN LA ORGANIZACIÓN
  • 2. Ayudas informáticas Costaría de volver a un estadio en el que no tuviéramos la importante ayuda de estas aplicaciones „informáticas‟ para el día a día de nuestras compañías. Ahora bien, la incorporación de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) en las empresas no supone que se produzca un incremento, de por sí, de la productividad o la mejora de los procesos productivos y su competitividad. Esta mejora sólo se consigue si aplicamos las tecnologías adecuadas y de la manera adecuada. Es decir, tenemos que evaluar el porqué de las herramientas, a qué objetivos estratégicos, tácticos y operativos deben dar respuesta, pero, sobre todo, como sacamos provecho de estas herramientas y las explotamos, una vez puestas en marcha. Y eso depende de que los profesionales de nuestras empresas adopten y usen, de manera correcta v eficiente, estas tecnologías. Debemos asegurar una buena gestión del cambio organizativo debido a la puesta en marcha de los nuevos sistemas de información. De hecho, diferentes estudios, como el „Proyecto Internet Catalunya„ de la UOC, han analizado y comprobado que sólo se obtiene una mejora en la productividad de las organizaciones si se hace un uso intensivo de las TIC. “Una visión gerencial de las TIC, mejora su productividad, eficiencia y competitividad” Un uso intermedio de las tecnologías suele aportar, por el contrario un proceso inverso. Provoca duplicidad de procesos (automáticos y manuales), una necesidad de crear procedimientos de intercambio de datos entre diferentes aplicaciones, o la replicación de información en diferentes sistemas, lo que provoca no sólo una pérdida de tiempo, sino también posibles problemas de consistencia entre los archivos y bases de datos de las compañías. Y saca el máximo provecho, cumpliendo el para asegurar el éxito de la incorporación por qué fueron definidos, desarrollados y uso de estas herramientas a nuestras y puestos en marcha. Sólo ellos, pueden compañías es clave el trabajo, conjunto asegurar que los profesionales de sus áreas del departamento técnico y los directivos los utilizan como es debido. No podemos y gerentes de las empresas.
  • 3. Por un lado, el equipo técnico de las equipo técnico, compañías, esa área llamaba de Sistemasde Información (SSII), Departamento de Organización y Sistemas de Información (DOSIS) o Departamento de Informática (TI), por ello los profesionales técnicos o tecnológicos (departamento de TI, SSII u otros) deben asegurar que se analizan los productos, tecnologías y soluciones disponibles y escoge la que mejor se adapta a cada compañía y sus necesidades. Valorar las TIC MONITOREAR DIRIGIR EVALUAR
  • 4. De ahí la importancia que el responsable de esta área (CIO) esté presente en los comités dedirección, para poder conocer de primera mano la estrategia de la compañía y poder alinear los SSII de acuerdo con estos objetivos, a la vez que aporte el valor que las TI pueden tener para la organización. Ahora bien, los directivos y gerentes de las empresas tienen otras grandes, e importantes, responsabilidades, también, en el ámbito de los sistemas de información: Deben ayudar a definir qué sistemas de información necesitan, para que los requieren, qué valor esperan que les den y comunicarlo al equipo técnico para que busquen las tecnologías más adecuadas para cumplir estas necesidades. A su vez, responsabilizarse de que los profesionales de sus áreas adopten estas tecnologías, que las utilicen, que las apliquen en su día a día, en sus operaciones. Y finalmente, tienen que garantizar que estos sistemas se explotan y se les saca el máximo provecho, cumpliendo el por qué fueron definidos, desarrollados y puestos en marcha. Sólo ellos, pueden asegurar que los profesionales de sus áreas los utilizan como es debido. No podemos dejar estas decisiones en manos, sólo del equipo técnico. Así que, tal y como todo directivo asume que debe tener nociones y conocimientos de estrategia (cada uno en su nivel de aplicación, seguramente), de marketing y comercial, de finanzas y contabilidad, de operaciones, de recursos humanos…, también debe tener la debida preparación a nivel de sistemas de información. EL FUTURO EN SUS MANOS
  • 5. Sólo aquellas empresas que tengan la visión gerencial del papel clave de las TIC para la mejora de su productividad, eficiencia, innovación y competitividad, comités de dirección, para poder conocer serán capaces de sacar provecho de estas de primera mano la estrategia de la con tecnologías y así ocurre, por asumir que la dirección también debe participan del proceso de planificación y seguimiento de los sistemas de información y no se puede „delegar‟ sólo en el departamento de informática o convertirlo en un simple tema „técnico‟. Resumiendo en una frase: „Es necesario que los CEOs (directores generales/ presidentes) trabajen‟ codo con codo „con los CIOs(Directores de Sistemas de Información)‟. Es por ello que las materias relacionadas con los Sistemas de Información y su gestión (Management InformationSystems) hace tiempo que se han incorporado a los diferentes programas de las Escuelas de Negocios (MBAs, ExecutiveMBA,PDGs, …) para dotar a los partialcipantes de estas acciones formativas del conocimiento necesario para entender el papel clave de estas tecnologías y provocar la reflexión de la necesaria implicación de los directivos en el uso y planificación de estos sistemas. Los cambios que las TIC están produciendo en las organizaciones sociales. cabamos de dibujar un escenario global de la realidad en los niveles de incorporación de las tecnologías en las organizaciones sociales, en particular las que se refieren a la información y la comunicación que son las que, por un lado, están cambiando la sociedad a gran velocidad, pero también aquellas que cobran pleno sentido en la acción social y solidaria de las entidades. A
  • 6. José Candón en el arranque del II Encuentro de Movimientos en la Red (Cádiz, 2010) nos Señalaba una confluencia muy potente entre las características de las nuevas tecnologías Reticular dad, interactividad, deslocalización, desenclave temporal...- y la evolución de las Organizaciones sociales, sus formas de organización, las nuevas formas de participación social, los nuevos actores sociales, los nuevos valores y temas de movilización en una sociedad global. Sin embargo sabemos que nos queda un largo camino por recorrer y que los retos son Muchos -luego nos ocuparemos de concretarlos aunque algunas pinceladas se han dado en el apartado anterior- pero también se están dando pasos en determinadas direcciones para incorporar progresivamente las TIC en la vida asociativa. Vamos a ver a continuación cómo está siendo éste proceso, y el escenario actual en las asociaciones, según las diferentes organizaciones con las que hemos tenido oportunidad de intercambiar información. Los usos más frecuentes: El correo electrónico se ha consolidado como la herramienta por excelencia para la comunicación y la difusión, por su sencillez, su bajo coste y el tiempo que lleva presente en la sociedad. El uso de paquetes de ofimática y de software de gestión -económica, socios, proyectos...- está ampliamente extendido. La mayor parte de las web son institucionales y poco dinámicas, normalmente alimentadas por una persona o un equipo dedicado de forma específica a la comunicación, lo que permite controlar el flujo y contenido de la información. Se empiezan a encontrar blogs asociativos, en general vinculados a proyectos concretos Reflexiones colectivas sobre el “La apropiación tecnológica en las organizaciones sociales” LA APROPIACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES – 2011 dentro de las entidades. Las asociaciones cada vez ocupan más las redes sociales. En la mayoría de los casos como vía de difusión, y en casos concretos para la comunicación con las personas afines, socias y participantes. Además es frecuente encontrar en las organizaciones equipos como cámaras de foto y de vídeo, proyectores, ordenadores portátiles, reproductores de mp3, grabadoras digitales y otro hardware multimedia, para el desarrollo de sus proyectos o para la documentación de sus actividades. En la actualidad estamos pasando de un modelo de comunicación vertical o uno más horizontal:
  • 7. Muchas organizaciones mantenemos un modelo de comunicación unidireccional de información, tanto en la difusión como en la relación con nuestras personas cercanas y afines (socias, colaboradoras, participantes…). Las TIC nos brindan una oportunidad de un comunicación multidireccional, con mayor interactividad… en definitiva abren nuevas vías para la participación y la relación con el entorno, sin embargo en muchas ocasiones no estamos dispuestas a asumir los riesgos que conlleva. Existen reticencias para apostar por modelos más horizontales de comunicación tanto en el interior, como en el exterior de las entidades. En la sociedad de la información y el conocimiento, éstos son más que nunca elementos de poder y control, y la introducción de herramientas colaborativas distribuyen ese poder, descentralizan la producción y gestión de la información… ante esta situación muchas organizaciones optamos por mantener las viejas estructuras que controlan la información, incluso corriendo el riesgo de perder la base social. La transparencia sigue siendo un reto pendiente en mayor o menor medida: informar a otras personas sobre la marcha de nuestra organización, establecer un diálogo con ellas, estar abiertas a la crítica… Algunos usos innovadores de la tecnología en el ámbito social: Participación en comunidades virtuales para compartir fotografías, vídeos, audios… de producción propia.