SlideShare una empresa de Scribd logo
98 por ciento de la población mexicana
que vive en el extranjero se concentra
en Estados Unidos. México tiene 11
millones de ciudadanos fuera de sus
fronteras, una décima parte de sus
habitantes. Cuando un país expulsa esa
cantidad de gente su situación se
califica como de emigración masiva.
México es el principal exportador de
mano de obra en América Latina y
ocupa el segundo lugar a escala
mundial, después de India.
Lorem
Durante la Segunda Guerra Mundial un
continente de emigrantes fue Europa, los
europeos partieron a América a escapar
de las hambrunas, las crisis financieras,
las guerras.
A los países de América Latina y
Norteamérica llegaron los europeos,
masivamente, sin visas ni condiciones
impuestas por las autoridades. Vinieron
a explotar riquezas y a transferirlas a
Europa, con un altísimo costo para las
poblaciones originales de América.
Como es el caso del Cerro Rico de
Potosí y sus fabulosas minas de plata
que permitieron dar masa monetaria al
continente europeo. Las personas, los
bienes y los derechos de los migrantes
europeos siempre fueron respetados.
Lorem
Ipsum
Dolor
123  
Lorem  Ipsum
PAPELREAL
HOSTAL
Eduardo Medellín
Nino Pérez.
La migración es una consecuencia del
capitalismo según Marx. Por ejemplo
en Veracruz que hacia el café para sus
propias gente y no tenia problema de
migración pero cuando empezaron a
exportar, se desarrollaron y después
han tenido problemas de ventas y la
gente se movieron.
En México estamos acostumbrados a
pagar altas tasas de interés, muy
diferentes a las que se pagan en
Estados Unidos o Europa. Por lo
general, las tasas de las tarjetas de
crédito, los préstamos hipotecarios y
los préstamos personales son en el
doble o el triple de lo que se paga en
los países capitalistas desarrollados.
Paradójicamente en los países pobres,
c o n u n d e s a r r o l l o c a p i t a l i s t a
imperfecto, se paga mucho más. En
nuestro caso las tasas se mueven
entre 10 y 30 por ciento anual,
dependiendo del tipo de crédito.
El capitalismo hace que todo va muy
rápido, un sitio puede desarrollarse
muy rápido pero al inverso destruirse
de la misma.
Migración.
Los mercados de trabajo y
f l u j o s m i g r a t o r i o s s o n
alentados por las presiones
crecientes en las zonas de
origen, cuyos emigrantes no
p a r t i c i p a n e n l o s
desplazamientos de mayor
tradición.
Se enfatiza la importancia de
la creciente participación
femenina en la migración
interna e internacional. El
p a p e l d e l a m u j e r s e
redimensiona en los análisis
de las migraciones a partir de
las consideraciones de la
familia como unidad de
análisis, pero también como
p a r t e d e l c a r á c t e r
controvertido del fenómeno
migratorio como estrategia
familiar.
La diversidad de enfoques,
n i v e l e s d e a n á l i s i s ,
dimensiones y situaciones
contextuales privilegiadas por
los estudios presentan una
gran cantidad de elementos de
discusión. La organización de
las comunidades de migrantes
constituye un fenómeno
creciente, sobre todo en
Estados Unidos, en donde las
mas altas concentraciones se
identifican no solo por un
origen nacional sino también
p o r p r o c e d e n c i a s
subnacionales.
A pesar de la antigüedad de
l o s d e s p l a z a m i e n t o s
migratorios internacionales en
a l g u n a s r e g i o n e s ,
especialmente hacia y desde
Estados Unidos, aun no
existen cifras precisas sobre
el fenómeno ni metodología
d e f i n i t i v a s p a r a s u
cuantificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los adolescentes y el uso de internet power point
Los adolescentes y el uso de internet power pointLos adolescentes y el uso de internet power point
Los adolescentes y el uso de internet power point
mayraojeda
 
Ernesto sedillo jose
Ernesto sedillo joseErnesto sedillo jose
Ernesto sedillo jose
santosavitia1
 
Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.
joaquin38
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
dianaitzel22
 
Diapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustraciónDiapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustración
albita72
 
Panorama del periodo y hacia la fundación de un nuevo estado
Panorama del periodo y hacia la fundación de un nuevo estadoPanorama del periodo y hacia la fundación de un nuevo estado
Panorama del periodo y hacia la fundación de un nuevo estado
Hugo Ortiz
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
josebarriga1973
 
15 gobierno de carlos salinas de gortari
15  gobierno de carlos salinas de gortari15  gobierno de carlos salinas de gortari
15 gobierno de carlos salinas de gortari
juan_ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Modelos económicos precedentes a 1970
Modelos económicos precedentes a 1970Modelos económicos precedentes a 1970
Modelos económicos precedentes a 1970
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
Los adolescentes y el uso de internet power point
Los adolescentes y el uso de internet power pointLos adolescentes y el uso de internet power point
Los adolescentes y el uso de internet power point
 
Ernesto sedillo jose
Ernesto sedillo joseErnesto sedillo jose
Ernesto sedillo jose
 
Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.
 
Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.
Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.
Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
 
Chichimecas,Toltecas,Aztecas,Mayas
Chichimecas,Toltecas,Aztecas,MayasChichimecas,Toltecas,Aztecas,Mayas
Chichimecas,Toltecas,Aztecas,Mayas
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
 
Diapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustraciónDiapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustración
 
sexenio de Calderon
sexenio de Calderonsexenio de Calderon
sexenio de Calderon
 
Panorama del periodo y hacia la fundación de un nuevo estado
Panorama del periodo y hacia la fundación de un nuevo estadoPanorama del periodo y hacia la fundación de un nuevo estado
Panorama del periodo y hacia la fundación de un nuevo estado
 
Trabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracionTrabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracion
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
 
15 gobierno de carlos salinas de gortari
15  gobierno de carlos salinas de gortari15  gobierno de carlos salinas de gortari
15 gobierno de carlos salinas de gortari
 
Que es migracion
Que es migracionQue es migracion
Que es migracion
 

Destacado (9)

Tríptico RCMigración
Tríptico RCMigraciónTríptico RCMigración
Tríptico RCMigración
 
FOLLETO DE SOCIOLOGÌA
FOLLETO DE SOCIOLOGÌAFOLLETO DE SOCIOLOGÌA
FOLLETO DE SOCIOLOGÌA
 
Triptico final
Triptico finalTriptico final
Triptico final
 
Triptico fausto
Triptico faustoTriptico fausto
Triptico fausto
 
Poblaciones indigenas pdf
Poblaciones indigenas pdfPoblaciones indigenas pdf
Poblaciones indigenas pdf
 
Emigración e inmigración
Emigración e inmigración Emigración e inmigración
Emigración e inmigración
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
 
Presentación inmigración
Presentación inmigraciónPresentación inmigración
Presentación inmigración
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 

Similar a Migración pdf

MigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y Violencia
Jose Lopez
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Theking734506
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
rick919
 

Similar a Migración pdf (20)

Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Migracion brenda
Migracion brendaMigracion brenda
Migracion brenda
 
MigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y Violencia
 
Migración
Migración Migración
Migración
 
Fm4 Paso Libre
Fm4 Paso LibreFm4 Paso Libre
Fm4 Paso Libre
 
Mgs migracion social y economica en honduras .gelsi ramos amaya
Mgs migracion social y economica  en honduras .gelsi ramos amayaMgs migracion social y economica  en honduras .gelsi ramos amaya
Mgs migracion social y economica en honduras .gelsi ramos amaya
 
Inmigración mundial
Inmigración mundialInmigración mundial
Inmigración mundial
 
Los desplazamientos como un problema social
Los desplazamientos como un problema socialLos desplazamientos como un problema social
Los desplazamientos como un problema social
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
migración.docx
migración.docxmigración.docx
migración.docx
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Latinoamericanos al mundo
Latinoamericanos al mundoLatinoamericanos al mundo
Latinoamericanos al mundo
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Presentación Migración de Niños.
Presentación Migración de Niños. Presentación Migración de Niños.
Presentación Migración de Niños.
 
Motivaciones de-la-migracion (1)
Motivaciones de-la-migracion (1)Motivaciones de-la-migracion (1)
Motivaciones de-la-migracion (1)
 
Motivaciones de-la-migracion
Motivaciones de-la-migracionMotivaciones de-la-migracion
Motivaciones de-la-migracion
 
Motivaciones de-la-migracion (1)
Motivaciones de-la-migracion (1)Motivaciones de-la-migracion (1)
Motivaciones de-la-migracion (1)
 

Más de Eduardo Rodriguez

Más de Eduardo Rodriguez (7)

Intercultural pdf
Intercultural pdfIntercultural pdf
Intercultural pdf
 
Informacion,quintopoder
Informacion,quintopoderInformacion,quintopoder
Informacion,quintopoder
 
Ética y globalizacion pdf
Ética y globalizacion pdfÉtica y globalizacion pdf
Ética y globalizacion pdf
 
Diversidad cultural pdf
Diversidad cultural pdfDiversidad cultural pdf
Diversidad cultural pdf
 
Derechos humanos pdf
Derechos humanos pdfDerechos humanos pdf
Derechos humanos pdf
 
Cultura comercio y comunicacion pdf
Cultura comercio y comunicacion pdfCultura comercio y comunicacion pdf
Cultura comercio y comunicacion pdf
 
Ciudad de conocimiento triptico
Ciudad de conocimiento tripticoCiudad de conocimiento triptico
Ciudad de conocimiento triptico
 

Migración pdf

  • 1. 98 por ciento de la población mexicana que vive en el extranjero se concentra en Estados Unidos. México tiene 11 millones de ciudadanos fuera de sus fronteras, una décima parte de sus habitantes. Cuando un país expulsa esa cantidad de gente su situación se califica como de emigración masiva. México es el principal exportador de mano de obra en América Latina y ocupa el segundo lugar a escala mundial, después de India. Lorem Durante la Segunda Guerra Mundial un continente de emigrantes fue Europa, los europeos partieron a América a escapar de las hambrunas, las crisis financieras, las guerras. A los países de América Latina y Norteamérica llegaron los europeos, masivamente, sin visas ni condiciones impuestas por las autoridades. Vinieron a explotar riquezas y a transferirlas a Europa, con un altísimo costo para las poblaciones originales de América. Como es el caso del Cerro Rico de Potosí y sus fabulosas minas de plata que permitieron dar masa monetaria al continente europeo. Las personas, los bienes y los derechos de los migrantes europeos siempre fueron respetados. Lorem Ipsum Dolor 123   Lorem  Ipsum PAPELREAL HOSTAL Eduardo Medellín Nino Pérez.
  • 2. La migración es una consecuencia del capitalismo según Marx. Por ejemplo en Veracruz que hacia el café para sus propias gente y no tenia problema de migración pero cuando empezaron a exportar, se desarrollaron y después han tenido problemas de ventas y la gente se movieron. En México estamos acostumbrados a pagar altas tasas de interés, muy diferentes a las que se pagan en Estados Unidos o Europa. Por lo general, las tasas de las tarjetas de crédito, los préstamos hipotecarios y los préstamos personales son en el doble o el triple de lo que se paga en los países capitalistas desarrollados. Paradójicamente en los países pobres, c o n u n d e s a r r o l l o c a p i t a l i s t a imperfecto, se paga mucho más. En nuestro caso las tasas se mueven entre 10 y 30 por ciento anual, dependiendo del tipo de crédito. El capitalismo hace que todo va muy rápido, un sitio puede desarrollarse muy rápido pero al inverso destruirse de la misma. Migración. Los mercados de trabajo y f l u j o s m i g r a t o r i o s s o n alentados por las presiones crecientes en las zonas de origen, cuyos emigrantes no p a r t i c i p a n e n l o s desplazamientos de mayor tradición. Se enfatiza la importancia de la creciente participación femenina en la migración interna e internacional. El p a p e l d e l a m u j e r s e redimensiona en los análisis de las migraciones a partir de las consideraciones de la familia como unidad de análisis, pero también como p a r t e d e l c a r á c t e r controvertido del fenómeno migratorio como estrategia familiar. La diversidad de enfoques, n i v e l e s d e a n á l i s i s , dimensiones y situaciones contextuales privilegiadas por los estudios presentan una gran cantidad de elementos de discusión. La organización de las comunidades de migrantes constituye un fenómeno creciente, sobre todo en Estados Unidos, en donde las mas altas concentraciones se identifican no solo por un origen nacional sino también p o r p r o c e d e n c i a s subnacionales. A pesar de la antigüedad de l o s d e s p l a z a m i e n t o s migratorios internacionales en a l g u n a s r e g i o n e s , especialmente hacia y desde Estados Unidos, aun no existen cifras precisas sobre el fenómeno ni metodología d e f i n i t i v a s p a r a s u cuantificación.