SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD ESTADOUNIDENSE EN EL SIGLO XXI
Integrantes del equipo Karina Carmona Mosqueda Cinthia F. López G.  WendolineNajera S.  Rodolfo Casasola A.
Trabajo de Investigación Materia: Estados Unidos Política y gobierno Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM Carrera Relaciones Internacionales Profesor: Alejandro Martínez Serrano
Estados Unidos tiene la economía más fuerte del mundo, pero es un país con graves problemas sociales. Existen disparidades extremas de riqueza y poder
Una sociedad heterogénea y muy desigual  El país más poderoso del mundo es también el tercero más poblado, tras China e India. En Estados Unidos residen actualmente aproximadamente 300 millones de personas, de las que aproximadamente un 13% tienen origen hispano, otro 12% son negros y casi un 4% de asiáticos. Las minorías representan ya más de la cuarta parte de la población y crecen a un ritmo muy superior .
Esta diversidad étnica y racial responde a un flujo inmigratorio prácticamente constante desde finales del siglo XVIII hasta los años veinte del siglo pasado. A partir de entonces, Estados Unidos solo admite a refugiados y profesionales cualificados -principalmente, médicos, si bien es casi imposible determinar el número de inmigrantes ilegales, procedentes en su mayoría de América Latina y en especial del vecino México.  En la actualidad, uno de cada diez habitantes de Estados Unidos ha nacido en el extranjero. Esa heterogeneidad se da también en los niveles de desarrollo. EE. UU. presenta uno de los mayores PNB por habitante, con más de 37.000 dólares; sin embargo, la sociedad estadounidense es muy desigual. Aproximadamente, el 12% de la población vive en la pobreza, es decir, de la sociedad multicultural la mayoría de esas personas son de raza negra y viven en los guetos urbanos. Las desigualdades sociales dan lugar a conflictos entre las distintas comunidades.
Población activa:  aproximadamente 153.4 millones de personas. Sectores de ocupación laboral: agricultura, pesca y silvicultura (0,7%), industria (22,7%), servicios, tecnología y administración (76.6%)2007
Crisis mundial y sus impactos la crisis del sistema capitalista, sin lugar a duda tiene un impacto de en el planeta, pero enfatizó que la sociedad estadounidense será una de las primeras afectadas de “manera brutal”, lo que ocasionará un aumento de la desocupación, perturbará en los ahorros del ciudadano común, así como en los beneficios sociales del trabajador estadounidense. Cayo es el sistema financiero internacional .
El ingreso medio de las familias de este país en 2008 fue de aproximadamente US$47.500. Al jubilarse, la mayoría de los trabajadores recibe pagos de seguro social más otras remuneraciones de planes privados de pensiones, además de los beneficios de sus bonos personales. Sin embargo, el 12,2% de la población vivía por debajo del punto establecido por el gobierno federal, que en 2008 era un ingreso de menos de US$ 18.500 anual para una familia de cuatro personas. Las familias con ingreso menor a $ 28.000 reciben servicio de salud gratuito llamado Medicaid además de diferentes beneficios como alimentación		 para madres embarazadas, etc.
Consumo: El alto nivel de consumo de la sociedad favorece el crecimiento económico. El consumo interno permite que no tengan que depender del exterior para ser un país rico. Para el 2008, las ganancias corporativas cayeron en $250 000 millones de dólares, y el sector financiero disminuyó sus ganancias a $178 000 millones de dólares. Las causas son un menor gasto de los consumidores durante el segundo semestre del 2008, y una menor demanda internacional de los bienes y servicios estadounidenses.
MIGRACIÓN
El tema migratorio entre México y Estados Unidos es de suma importante en la agenda bilateral  El problema radica en una contradicción: que, al ser un país construido por migrantes, ahora debe aplicar una política migratoria severa y, a la vez, necesita la mano de obra barata para el funcionamiento de su economía
Estados Unidos ha reflejado en su política migratoria la lucha por determinados valores, así como los juicios y prejuicios que sobre otros pueblos y etnias han aparecido en diferentes momentos de la historia
Las políticas migratorias reflejan los problemas que se generan en los ámbitos económico, religioso, cultural, étnico o de seguridad, por la convivencia con inmigrantes
las ventajas económicas que Estados Unidos recibe por concepto de la migración son tres fundamentalmente: • Competitividad • Productividad • Dinamismo
Durante las campañas electorales  el tema migratorio, interpretado en clave muy restrictiva, tuvo un papel central en la comunicación política
la ley llamada Sensenbrenner (The Border Protection and Ilegal Immigration Control Act, HR 4437) que, entre otras cosas, preveía la penalización de cualquier ayuda a los migrantes y la construcción de un muro en la frontera común
Después de los atentados de 2001, una de las prioridades del gobierno estadunidense fue asegurar su territorio  “los criterios de seguridad han reemplazado a los económicos en la formulación de las políticas migratorias de Estados Unidos”
Los inmigrantes de origen latinoamericano y caribeño representan aproximadamente el 55% de todos los extranjeros que viven hoy en los EUA.  La mayoría de la población extranjera en los estados unidos se ubica dentro del los 20 y 54 años de edad.
En el ámbito de política migratoria, la Alianza Nacional de Comunidades Caribeñas y Latino Americanas (NALACC)  ha desarrollado una plataforma que consiste de cinco aspectos centrales. Cuatro de ellos directamente relevantes al tema migratorio
[object Object]
La pronta resolución afirmativa de todas las solicitudes de residencia permanente actualmente pendientes y la adopción de un limite máximo de 6 meses para la solución de todas las peticiones de residencia permanente futuras.
La creación de un programa nacional de integración política, económica, social y cultural de las comunidades inmigrantes a la sociedad estadounidense. Y
El establecimiento de sistemas legales, seguros y que encajen dentro del marco de los derechos humanos para manejar el flujo futuro de inmigrantes,[object Object]
[object Object],Su propósito es ayudar a dar inicio a su vida en los Estados Unidos, y a comprender sus derechos y responsabilidades como residente permanente y tener la tendrá la oportunidad de explorar todo el potencial de la vida en los Estados Unidos.
RACISMO y discriminación
Comentario de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color sobre el caso de un adolescente negro contra el que la policía disparó después de haber caído de su bicicleta en Indianápolis, Indiana, marzo de 1993
[object Object],[object Object]
Sin embargo, a pesar de los importantes intentos de superar el racismo realizados durante el presente siglo, Estados Unidos no ha logrado erradicar el trato discriminatorio hacia los ciudadanos de origen africano, los latinos y los miembros de otras minorías, como los indígenas estadounidenses y la población de ascendencia asiática o árabe.  Las personas negras tienen tres veces menos posibilidades de encontrar empleo que las blancas con aptitudes similares.  
A pesar de la fuerza y de los logros del movimiento feminista, las mujeres continúan siendo objeto de discriminación y violencia en Estados Unidos.  Muchas sufren abusos bajo la custodia de autoridades estatales, y muchas más son víctimas de actos de violencia, como palizas y violaciones, perpetrados por hombres en circunstancias por las que las autoridades locales, estatales o federales muestran una preocupación insuficiente.
Los informes sobre agresiones a gays, lesbianas, bisexuales o transexuales han aumentado en los últimos años.  En 39 estados los gays y las lesbianas pueden ser despedidos legalmente del trabajo debido a su orientación sexual, y en unos 20 estados existen leyes «contra la sodomía» que penan las relaciones homosexuales con consentimiento mutuo entre adultos.
una vasta y variada red de defensores de los derechos humanos continúa trabajando para proteger el patrimonio de derechos civiles de Estados Unidos.  El sector del público estadounidense comprometido con los derechos humanos representa y defiende los derechos de las mujeres, las minorías raciales y étnicas, las comunidades religiosas, los pobres, las personas con incapacidades, los gays y las lesbianas, los niños, los delincuentes menores de edad, los inmigrantes, los refugiados y otros grupos sociales.
Los conflictos entre los indígenas norteamericanos y la población blanca Su historia es inspiradora porque sobrevivieron después que su tierra les fue arrebatada en el siglo XIX y ahora se han reconocido sus derechos culturales, políticos y económicos y han tenido éxito en la tarea de retener su identidad y cultura a pesar de la arremetida de la civilización moderna. casi 200 tribus que ocupaban el área comprendida ahora dentro de los Estados Unidos de América
Pobreza en Estados Unidos
Aproximadamente, el 12% de la población vive en la pobreza Pese a la exaltación del meltingpot, es decir, de la «sociedad multicultural» la mayoría de esas personas son de raza negra y viven en los guetos urbanos. Las desigualdades sociales dan lugar a conflictos entre las distintas comunidades.
Actitud social racista como mantenedora de las desigualdades económicas actuales El aumento de la pobreza se produjo pese al fuerte crecimiento económico El 25% de la población Latina es pobre, de 39 millones de latinos,  9 millones son pobres Las ciudades más pobres de Estados Unidos son Cleveland (32,4%), Detroit (31,4%) y Miami (28,3%).  La oficina del Censo considera pobres a las familias formadas por cuatro personas que viven con ingresos inferiores a los US$19.971 al año, y a los individuos con ingresos menores a US$ 9.973 anuales.
La cifra sorprende si se piensa que EE.UU. es una potencia económica mundial, con un ingreso familiar medio de US$ 46.300 anuales y séptimo en el ranking del índice de desarrollo humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lo que lo ubica entre los mejores lugares del planeta para vivir y prosperar
Los datos más recientes de la Oficina del Censo arrojan que la pobreza en Estados Unidos tiene color y edad. Entre los más pobres están los inmigrantes, la población afro-americana y los niños. Cerca de un cuarto de la población negra (uno de cada cuatro), un 21,8% de los hispanos (uno de cada cinco) y el 8,3% de los blancos americanos (uno de cada ocho), viven en la pobreza. Es decir, no pueden ni siquiera cumplir sus necesidades básicas de alimentos, vestimenta y vivienda.
Las minorías (afro-americanos, hispanos y adolescentes en busca de trabajo) siguen siendo las menos afortunadas a la hora de encontrar trabajo y eso se traduce en los altos niveles de pobreza entre estos grupos. Las cifras hablan por sí mismas y no hacen más que mostrar que el sueño americano de una vida próspera y sin problemas económicos, sigue siendo inalcanzable, al menos para algunos estadounidenses, pero más que nada para las minorías, entre ellas, los inmigrantes que un día dejaron su tierra con la ilusión de encontrar una vida mejor.
Seguridad dentro de la población en Estados Unidos
Homicidio: Una persona es asesinada cada 31 minutos.2 Violación: Una persona es violada cada 1.9 minutos.3 Agresión agravada: Una persona es agredida cada 36.9 segundos HurtoRobo: Un hogar es objeto de hurto cada 4.8 segundos Robo: Un hogar es objeto de robo cada 18 segundos
Violencia doméstica: Una mujer es agredida por un compañero íntimo cada 52 segundos. Un hombre es agredido cada 3.5 minutos Abuso y negligencia infantiles: Se realiza una denuncia de abuso o negligencia infantil cada 34.9 segundos Ebriedad al conducir: Una persona muere en un accidente de tráfico relacionado con el alcohol cada 40.4 minutos Fraude de identidad: Un persona se convierte en víctima de robo de identidad cada 4.9 segundos
Delito de odio: Se denuncia un delito motivado por el odio a la policía cada 69 minutos Abuso de ancianos: Un anciano se convierte en víctima cada 4.2 minutos
OPOSICIÓN INTERNA  DE BARACK OBAMA
RUSH HUDSON LIMBAUGH Locutor de radio (conservador estadounidense)
"Espero que Obama fracase"
CHRISTIAN BROSE Exconsejero de 2 Secretarios de Estado republicanos
WILLIAM KRISTOL Columnista del  New York Times
Kristol: "Obama no tiene la capacidad para resolver lo que le espera"
YOU'RE DEAD  $%& WHITE! DIE NIGGA!! JOHN MCCAIN El republicano  hace acusasiones  de  Barack Obama
OPOSITORES DE OBAMA
REFORMA SANITARIA
REFORMA SANITARIA * El proyecto de Obama es reformar el sistema de salud pública más importante en los últimos 60 años.  * El sistema actual está colapsado por los elevados gastos y la burocracia.
[object Object]
 Regular gastos que incurre el sistema
 Derecho a cuidados médicos de calidad y baratos,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
DiegoArias138
 
Estados Unidos- Potencia Mundial
Estados Unidos- Potencia MundialEstados Unidos- Potencia Mundial
Estados Unidos- Potencia Mundialaidamuriel
 
Conflictos religiosos
Conflictos religiososConflictos religiosos
Conflictos religiosos
sandra montilla
 
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTESLOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Populismo en Brasil - Presidencia de Getulio Vargas
Populismo en Brasil - Presidencia de Getulio VargasPopulismo en Brasil - Presidencia de Getulio Vargas
Populismo en Brasil - Presidencia de Getulio Vargas
Manuel Eirea
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
La independencia cubana
La independencia cubanaLa independencia cubana
La independencia cubanaAndrés Rojas
 
Prehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicanaPrehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicanaMargaGutierrez
 
Sistema Economico de Africa
Sistema Economico de AfricaSistema Economico de Africa
Sistema Economico de Africa
guest3f4be
 
Características poblacionales de Asia
Características poblacionales de AsiaCaracterísticas poblacionales de Asia
Características poblacionales de Asia
KAtiRojChu
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericanarichardcampos05
 
Territorio y region
Territorio y regionTerritorio y region
Territorio y region
Alex Quintui
 
Geografia de africa
Geografia de africaGeografia de africa
Geografia de africa
Karen Sánchez
 
Geografia de america latina
Geografia de america latinaGeografia de america latina
Geografia de america latina
Tatiana Aguilera
 
YAY LA HUNDICION QUE ALBERGA HISTORIA
YAY LA HUNDICION QUE ALBERGA HISTORIA YAY LA HUNDICION QUE ALBERGA HISTORIA
YAY LA HUNDICION QUE ALBERGA HISTORIA
sunamit hernandez
 
Independencia de Iberoamerica
Independencia de IberoamericaIndependencia de Iberoamerica
Independencia de Iberoamerica
Gnm Stockspit
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
 
América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 
Estados Unidos- Potencia Mundial
Estados Unidos- Potencia MundialEstados Unidos- Potencia Mundial
Estados Unidos- Potencia Mundial
 
Conflictos religiosos
Conflictos religiososConflictos religiosos
Conflictos religiosos
 
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTESLOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
 
Populismo en Brasil - Presidencia de Getulio Vargas
Populismo en Brasil - Presidencia de Getulio VargasPopulismo en Brasil - Presidencia de Getulio Vargas
Populismo en Brasil - Presidencia de Getulio Vargas
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
La independencia cubana
La independencia cubanaLa independencia cubana
La independencia cubana
 
Prehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicanaPrehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicana
 
Sistema Economico de Africa
Sistema Economico de AfricaSistema Economico de Africa
Sistema Economico de Africa
 
Características poblacionales de Asia
Características poblacionales de AsiaCaracterísticas poblacionales de Asia
Características poblacionales de Asia
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Territorio y region
Territorio y regionTerritorio y region
Territorio y region
 
Geografia de africa
Geografia de africaGeografia de africa
Geografia de africa
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
 
Geografia de america latina
Geografia de america latinaGeografia de america latina
Geografia de america latina
 
YAY LA HUNDICION QUE ALBERGA HISTORIA
YAY LA HUNDICION QUE ALBERGA HISTORIA YAY LA HUNDICION QUE ALBERGA HISTORIA
YAY LA HUNDICION QUE ALBERGA HISTORIA
 
Independencia de Iberoamerica
Independencia de IberoamericaIndependencia de Iberoamerica
Independencia de Iberoamerica
 

Destacado

Siglo xxi en estados unidos barack obama 2013
Siglo xxi en estados unidos barack obama 2013Siglo xxi en estados unidos barack obama 2013
Siglo xxi en estados unidos barack obama 2013Viangeris Figueroa
 
Estados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedad
Estados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedadEstados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedad
Estados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedad
Instituto Panamericano de Geografia e Historia
 
Crisis financieria en estados unidos 2000 - 20011
Crisis financieria en estados unidos 2000 - 20011Crisis financieria en estados unidos 2000 - 20011
Crisis financieria en estados unidos 2000 - 20011KPAOLITA
 
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
Engels Flaz
 
Mundo del siglo XX: politicas hegemónicas de Estados Unidos en Oriente Medio
Mundo del siglo XX: politicas hegemónicas de Estados Unidos en Oriente MedioMundo del siglo XX: politicas hegemónicas de Estados Unidos en Oriente Medio
Mundo del siglo XX: politicas hegemónicas de Estados Unidos en Oriente Medio
cintiagiselacolman
 
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOSLINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
Xóchitl Parada
 
Sistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidosSistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidos
Maria Claudia Barrios
 
Teoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto MarxTeoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto Marx
silviabibliotecaria
 
Movimiento artistico. el impresionismo
Movimiento artistico. el impresionismoMovimiento artistico. el impresionismo
Movimiento artistico. el impresionismokabebren
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Colegio Distrial María Inmaculada
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombiaJuan Felipe Guti
 

Destacado (14)

La Sociedad Mexicana
La Sociedad MexicanaLa Sociedad Mexicana
La Sociedad Mexicana
 
Siglo xxi en estados unidos barack obama 2013
Siglo xxi en estados unidos barack obama 2013Siglo xxi en estados unidos barack obama 2013
Siglo xxi en estados unidos barack obama 2013
 
Estados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedad
Estados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedadEstados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedad
Estados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedad
 
Crisis financieria en estados unidos 2000 - 20011
Crisis financieria en estados unidos 2000 - 20011Crisis financieria en estados unidos 2000 - 20011
Crisis financieria en estados unidos 2000 - 20011
 
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
 
Mundo del siglo XX: politicas hegemónicas de Estados Unidos en Oriente Medio
Mundo del siglo XX: politicas hegemónicas de Estados Unidos en Oriente MedioMundo del siglo XX: politicas hegemónicas de Estados Unidos en Oriente Medio
Mundo del siglo XX: politicas hegemónicas de Estados Unidos en Oriente Medio
 
Sociedad indigena
Sociedad indigenaSociedad indigena
Sociedad indigena
 
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOSLINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
 
Sistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidosSistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidos
 
Teoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto MarxTeoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto Marx
 
Movimiento artistico. el impresionismo
Movimiento artistico. el impresionismoMovimiento artistico. el impresionismo
Movimiento artistico. el impresionismo
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
 

Similar a Sociedad Estadounidense del siglo Xxi

América Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptxAmérica Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptx
JAZMINAGUILAR35
 
Marcela palacio (inmigracion)
Marcela palacio (inmigracion)Marcela palacio (inmigracion)
Marcela palacio (inmigracion)marcelita30
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
Carlos González
 
Jazmin (1).pptx
Jazmin (1).pptxJazmin (1).pptx
Jazmin (1).pptx
JAZMINAGUILAR35
 
Un millón y medio de hombres afroamericanos muertos o encarcelados en EEUU
Un millón y medio de hombres afroamericanos muertos o encarcelados en EEUUUn millón y medio de hombres afroamericanos muertos o encarcelados en EEUU
Un millón y medio de hombres afroamericanos muertos o encarcelados en EEUU
Crónicas del despojo
 
Migración
Migración Migración
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios socialesrick919
 
Población hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UUPoblación hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UU
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
El asalto a la universalidad
El asalto a la universalidadEl asalto a la universalidad
El asalto a la universalidad
javithink
 
El asalto a la universalidad
El asalto a la universalidadEl asalto a la universalidad
El asalto a la universalidad
javithink
 
Trabajo de derecho internacional humanitario ib.corregido.11 02-17
Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17
Trabajo de derecho internacional humanitario ib.corregido.11 02-17
Menfis Alvarez
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
dhtic_UCC
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
casa
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Fernando Ibañez
 
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
SUSMAI
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloasevilla
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Theking734506
 
¡NO MÁS MUROS!
¡NO MÁS MUROS!¡NO MÁS MUROS!
¡NO MÁS MUROS!
MULTIMEDIA-RP
 

Similar a Sociedad Estadounidense del siglo Xxi (20)

América Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptxAmérica Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptx
 
Caso vinos usa
Caso vinos usaCaso vinos usa
Caso vinos usa
 
Marcela palacio (inmigracion)
Marcela palacio (inmigracion)Marcela palacio (inmigracion)
Marcela palacio (inmigracion)
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
 
Jazmin (1).pptx
Jazmin (1).pptxJazmin (1).pptx
Jazmin (1).pptx
 
Un millón y medio de hombres afroamericanos muertos o encarcelados en EEUU
Un millón y medio de hombres afroamericanos muertos o encarcelados en EEUUUn millón y medio de hombres afroamericanos muertos o encarcelados en EEUU
Un millón y medio de hombres afroamericanos muertos o encarcelados en EEUU
 
Migración
Migración Migración
Migración
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Población hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UUPoblación hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UU
 
El asalto a la universalidad
El asalto a la universalidadEl asalto a la universalidad
El asalto a la universalidad
 
El asalto a la universalidad
El asalto a la universalidadEl asalto a la universalidad
El asalto a la universalidad
 
Trabajo de derecho internacional humanitario ib.corregido.11 02-17
Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17
Trabajo de derecho internacional humanitario ib.corregido.11 02-17
 
Latinoamericanos al mundo
Latinoamericanos al mundoLatinoamericanos al mundo
Latinoamericanos al mundo
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
 
¡NO MÁS MUROS!
¡NO MÁS MUROS!¡NO MÁS MUROS!
¡NO MÁS MUROS!
 

Más de alemarse

Análisis geopolítico del caribe
Análisis geopolítico del caribeAnálisis geopolítico del caribe
Análisis geopolítico del caribe
alemarse
 
Análisis Geopolítico de los Países Andinos
Análisis Geopolítico de los Países AndinosAnálisis Geopolítico de los Países Andinos
Análisis Geopolítico de los Países Andinos
alemarse
 
Análisis geopolítico centroamerica de
Análisis geopolítico centroamerica deAnálisis geopolítico centroamerica de
Análisis geopolítico centroamerica de
alemarse
 
Análisis Geopolítico de México
Análisis Geopolítico de MéxicoAnálisis Geopolítico de México
Análisis Geopolítico de México
alemarse
 
CURSOS ABIERTOS ACTUALIZACIÓN DOCENTE PRIMER SEMESTRE 2010
CURSOS ABIERTOS ACTUALIZACIÓN DOCENTE PRIMER SEMESTRE 2010CURSOS ABIERTOS ACTUALIZACIÓN DOCENTE PRIMER SEMESTRE 2010
CURSOS ABIERTOS ACTUALIZACIÓN DOCENTE PRIMER SEMESTRE 2010alemarse
 
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962alemarse
 
Complejo Militar Industrial
Complejo Militar IndustrialComplejo Militar Industrial
Complejo Militar Industrialalemarse
 
Think Tanks
Think TanksThink Tanks
Think Tanksalemarse
 
La influencia de los grupos de poder y de presión en la política norteamericana
La influencia de los grupos de poder y de presión en la política norteamericanaLa influencia de los grupos de poder y de presión en la política norteamericana
La influencia de los grupos de poder y de presión en la política norteamericanaalemarse
 
De la White House A la Black House
De la White House A la Black HouseDe la White House A la Black House
De la White House A la Black Housealemarse
 
Sistema Electoral EStados Unidos de América
Sistema Electoral EStados Unidos de AméricaSistema Electoral EStados Unidos de América
Sistema Electoral EStados Unidos de Américaalemarse
 
Gabinete de Obama
Gabinete de ObamaGabinete de Obama
Gabinete de Obamaalemarse
 
La Investigación Educativa
La Investigación EducativaLa Investigación Educativa
La Investigación Educativaalemarse
 
Corte Suprema de los Estados Unidos de AméRica
Corte Suprema de los Estados  Unidos de AméRicaCorte Suprema de los Estados  Unidos de AméRica
Corte Suprema de los Estados Unidos de AméRicaalemarse
 
Poder Judicial EStados Unidos de América
Poder Judicial EStados Unidos de AméricaPoder Judicial EStados Unidos de América
Poder Judicial EStados Unidos de Américaalemarse
 
Expansion Territoria Tercera Parte
Expansion Territoria Tercera ParteExpansion Territoria Tercera Parte
Expansion Territoria Tercera Partealemarse
 
Expansion Territorial Segunda Parte
Expansion Territorial Segunda ParteExpansion Territorial Segunda Parte
Expansion Territorial Segunda Partealemarse
 
Expansión Territorial Primera Parte I
Expansión Territorial Primera Parte IExpansión Territorial Primera Parte I
Expansión Territorial Primera Parte Ialemarse
 
CURSOS ABIERTOS 2009
CURSOS ABIERTOS 2009CURSOS ABIERTOS 2009
CURSOS ABIERTOS 2009alemarse
 
Material de la clase del 20 de junio, segunda parte
Material de la clase del 20 de junio, segunda parteMaterial de la clase del 20 de junio, segunda parte
Material de la clase del 20 de junio, segunda partealemarse
 

Más de alemarse (20)

Análisis geopolítico del caribe
Análisis geopolítico del caribeAnálisis geopolítico del caribe
Análisis geopolítico del caribe
 
Análisis Geopolítico de los Países Andinos
Análisis Geopolítico de los Países AndinosAnálisis Geopolítico de los Países Andinos
Análisis Geopolítico de los Países Andinos
 
Análisis geopolítico centroamerica de
Análisis geopolítico centroamerica deAnálisis geopolítico centroamerica de
Análisis geopolítico centroamerica de
 
Análisis Geopolítico de México
Análisis Geopolítico de MéxicoAnálisis Geopolítico de México
Análisis Geopolítico de México
 
CURSOS ABIERTOS ACTUALIZACIÓN DOCENTE PRIMER SEMESTRE 2010
CURSOS ABIERTOS ACTUALIZACIÓN DOCENTE PRIMER SEMESTRE 2010CURSOS ABIERTOS ACTUALIZACIÓN DOCENTE PRIMER SEMESTRE 2010
CURSOS ABIERTOS ACTUALIZACIÓN DOCENTE PRIMER SEMESTRE 2010
 
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
 
Complejo Militar Industrial
Complejo Militar IndustrialComplejo Militar Industrial
Complejo Militar Industrial
 
Think Tanks
Think TanksThink Tanks
Think Tanks
 
La influencia de los grupos de poder y de presión en la política norteamericana
La influencia de los grupos de poder y de presión en la política norteamericanaLa influencia de los grupos de poder y de presión en la política norteamericana
La influencia de los grupos de poder y de presión en la política norteamericana
 
De la White House A la Black House
De la White House A la Black HouseDe la White House A la Black House
De la White House A la Black House
 
Sistema Electoral EStados Unidos de América
Sistema Electoral EStados Unidos de AméricaSistema Electoral EStados Unidos de América
Sistema Electoral EStados Unidos de América
 
Gabinete de Obama
Gabinete de ObamaGabinete de Obama
Gabinete de Obama
 
La Investigación Educativa
La Investigación EducativaLa Investigación Educativa
La Investigación Educativa
 
Corte Suprema de los Estados Unidos de AméRica
Corte Suprema de los Estados  Unidos de AméRicaCorte Suprema de los Estados  Unidos de AméRica
Corte Suprema de los Estados Unidos de AméRica
 
Poder Judicial EStados Unidos de América
Poder Judicial EStados Unidos de AméricaPoder Judicial EStados Unidos de América
Poder Judicial EStados Unidos de América
 
Expansion Territoria Tercera Parte
Expansion Territoria Tercera ParteExpansion Territoria Tercera Parte
Expansion Territoria Tercera Parte
 
Expansion Territorial Segunda Parte
Expansion Territorial Segunda ParteExpansion Territorial Segunda Parte
Expansion Territorial Segunda Parte
 
Expansión Territorial Primera Parte I
Expansión Territorial Primera Parte IExpansión Territorial Primera Parte I
Expansión Territorial Primera Parte I
 
CURSOS ABIERTOS 2009
CURSOS ABIERTOS 2009CURSOS ABIERTOS 2009
CURSOS ABIERTOS 2009
 
Material de la clase del 20 de junio, segunda parte
Material de la clase del 20 de junio, segunda parteMaterial de la clase del 20 de junio, segunda parte
Material de la clase del 20 de junio, segunda parte
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sociedad Estadounidense del siglo Xxi

  • 1. LA SOCIEDAD ESTADOUNIDENSE EN EL SIGLO XXI
  • 2. Integrantes del equipo Karina Carmona Mosqueda Cinthia F. López G. WendolineNajera S. Rodolfo Casasola A.
  • 3. Trabajo de Investigación Materia: Estados Unidos Política y gobierno Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM Carrera Relaciones Internacionales Profesor: Alejandro Martínez Serrano
  • 4. Estados Unidos tiene la economía más fuerte del mundo, pero es un país con graves problemas sociales. Existen disparidades extremas de riqueza y poder
  • 5. Una sociedad heterogénea y muy desigual El país más poderoso del mundo es también el tercero más poblado, tras China e India. En Estados Unidos residen actualmente aproximadamente 300 millones de personas, de las que aproximadamente un 13% tienen origen hispano, otro 12% son negros y casi un 4% de asiáticos. Las minorías representan ya más de la cuarta parte de la población y crecen a un ritmo muy superior .
  • 6. Esta diversidad étnica y racial responde a un flujo inmigratorio prácticamente constante desde finales del siglo XVIII hasta los años veinte del siglo pasado. A partir de entonces, Estados Unidos solo admite a refugiados y profesionales cualificados -principalmente, médicos, si bien es casi imposible determinar el número de inmigrantes ilegales, procedentes en su mayoría de América Latina y en especial del vecino México. En la actualidad, uno de cada diez habitantes de Estados Unidos ha nacido en el extranjero. Esa heterogeneidad se da también en los niveles de desarrollo. EE. UU. presenta uno de los mayores PNB por habitante, con más de 37.000 dólares; sin embargo, la sociedad estadounidense es muy desigual. Aproximadamente, el 12% de la población vive en la pobreza, es decir, de la sociedad multicultural la mayoría de esas personas son de raza negra y viven en los guetos urbanos. Las desigualdades sociales dan lugar a conflictos entre las distintas comunidades.
  • 7. Población activa: aproximadamente 153.4 millones de personas. Sectores de ocupación laboral: agricultura, pesca y silvicultura (0,7%), industria (22,7%), servicios, tecnología y administración (76.6%)2007
  • 8. Crisis mundial y sus impactos la crisis del sistema capitalista, sin lugar a duda tiene un impacto de en el planeta, pero enfatizó que la sociedad estadounidense será una de las primeras afectadas de “manera brutal”, lo que ocasionará un aumento de la desocupación, perturbará en los ahorros del ciudadano común, así como en los beneficios sociales del trabajador estadounidense. Cayo es el sistema financiero internacional .
  • 9. El ingreso medio de las familias de este país en 2008 fue de aproximadamente US$47.500. Al jubilarse, la mayoría de los trabajadores recibe pagos de seguro social más otras remuneraciones de planes privados de pensiones, además de los beneficios de sus bonos personales. Sin embargo, el 12,2% de la población vivía por debajo del punto establecido por el gobierno federal, que en 2008 era un ingreso de menos de US$ 18.500 anual para una familia de cuatro personas. Las familias con ingreso menor a $ 28.000 reciben servicio de salud gratuito llamado Medicaid además de diferentes beneficios como alimentación para madres embarazadas, etc.
  • 10. Consumo: El alto nivel de consumo de la sociedad favorece el crecimiento económico. El consumo interno permite que no tengan que depender del exterior para ser un país rico. Para el 2008, las ganancias corporativas cayeron en $250 000 millones de dólares, y el sector financiero disminuyó sus ganancias a $178 000 millones de dólares. Las causas son un menor gasto de los consumidores durante el segundo semestre del 2008, y una menor demanda internacional de los bienes y servicios estadounidenses.
  • 12. El tema migratorio entre México y Estados Unidos es de suma importante en la agenda bilateral El problema radica en una contradicción: que, al ser un país construido por migrantes, ahora debe aplicar una política migratoria severa y, a la vez, necesita la mano de obra barata para el funcionamiento de su economía
  • 13. Estados Unidos ha reflejado en su política migratoria la lucha por determinados valores, así como los juicios y prejuicios que sobre otros pueblos y etnias han aparecido en diferentes momentos de la historia
  • 14. Las políticas migratorias reflejan los problemas que se generan en los ámbitos económico, religioso, cultural, étnico o de seguridad, por la convivencia con inmigrantes
  • 15. las ventajas económicas que Estados Unidos recibe por concepto de la migración son tres fundamentalmente: • Competitividad • Productividad • Dinamismo
  • 16. Durante las campañas electorales el tema migratorio, interpretado en clave muy restrictiva, tuvo un papel central en la comunicación política
  • 17. la ley llamada Sensenbrenner (The Border Protection and Ilegal Immigration Control Act, HR 4437) que, entre otras cosas, preveía la penalización de cualquier ayuda a los migrantes y la construcción de un muro en la frontera común
  • 18. Después de los atentados de 2001, una de las prioridades del gobierno estadunidense fue asegurar su territorio “los criterios de seguridad han reemplazado a los económicos en la formulación de las políticas migratorias de Estados Unidos”
  • 19. Los inmigrantes de origen latinoamericano y caribeño representan aproximadamente el 55% de todos los extranjeros que viven hoy en los EUA. La mayoría de la población extranjera en los estados unidos se ubica dentro del los 20 y 54 años de edad.
  • 20.
  • 21. En el ámbito de política migratoria, la Alianza Nacional de Comunidades Caribeñas y Latino Americanas (NALACC) ha desarrollado una plataforma que consiste de cinco aspectos centrales. Cuatro de ellos directamente relevantes al tema migratorio
  • 22.
  • 23. La pronta resolución afirmativa de todas las solicitudes de residencia permanente actualmente pendientes y la adopción de un limite máximo de 6 meses para la solución de todas las peticiones de residencia permanente futuras.
  • 24. La creación de un programa nacional de integración política, económica, social y cultural de las comunidades inmigrantes a la sociedad estadounidense. Y
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. Comentario de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color sobre el caso de un adolescente negro contra el que la policía disparó después de haber caído de su bicicleta en Indianápolis, Indiana, marzo de 1993
  • 31.
  • 32. Sin embargo, a pesar de los importantes intentos de superar el racismo realizados durante el presente siglo, Estados Unidos no ha logrado erradicar el trato discriminatorio hacia los ciudadanos de origen africano, los latinos y los miembros de otras minorías, como los indígenas estadounidenses y la población de ascendencia asiática o árabe. Las personas negras tienen tres veces menos posibilidades de encontrar empleo que las blancas con aptitudes similares.  
  • 33. A pesar de la fuerza y de los logros del movimiento feminista, las mujeres continúan siendo objeto de discriminación y violencia en Estados Unidos. Muchas sufren abusos bajo la custodia de autoridades estatales, y muchas más son víctimas de actos de violencia, como palizas y violaciones, perpetrados por hombres en circunstancias por las que las autoridades locales, estatales o federales muestran una preocupación insuficiente.
  • 34. Los informes sobre agresiones a gays, lesbianas, bisexuales o transexuales han aumentado en los últimos años. En 39 estados los gays y las lesbianas pueden ser despedidos legalmente del trabajo debido a su orientación sexual, y en unos 20 estados existen leyes «contra la sodomía» que penan las relaciones homosexuales con consentimiento mutuo entre adultos.
  • 35. una vasta y variada red de defensores de los derechos humanos continúa trabajando para proteger el patrimonio de derechos civiles de Estados Unidos. El sector del público estadounidense comprometido con los derechos humanos representa y defiende los derechos de las mujeres, las minorías raciales y étnicas, las comunidades religiosas, los pobres, las personas con incapacidades, los gays y las lesbianas, los niños, los delincuentes menores de edad, los inmigrantes, los refugiados y otros grupos sociales.
  • 36. Los conflictos entre los indígenas norteamericanos y la población blanca Su historia es inspiradora porque sobrevivieron después que su tierra les fue arrebatada en el siglo XIX y ahora se han reconocido sus derechos culturales, políticos y económicos y han tenido éxito en la tarea de retener su identidad y cultura a pesar de la arremetida de la civilización moderna. casi 200 tribus que ocupaban el área comprendida ahora dentro de los Estados Unidos de América
  • 38. Aproximadamente, el 12% de la población vive en la pobreza Pese a la exaltación del meltingpot, es decir, de la «sociedad multicultural» la mayoría de esas personas son de raza negra y viven en los guetos urbanos. Las desigualdades sociales dan lugar a conflictos entre las distintas comunidades.
  • 39. Actitud social racista como mantenedora de las desigualdades económicas actuales El aumento de la pobreza se produjo pese al fuerte crecimiento económico El 25% de la población Latina es pobre, de 39 millones de latinos, 9 millones son pobres Las ciudades más pobres de Estados Unidos son Cleveland (32,4%), Detroit (31,4%) y Miami (28,3%). La oficina del Censo considera pobres a las familias formadas por cuatro personas que viven con ingresos inferiores a los US$19.971 al año, y a los individuos con ingresos menores a US$ 9.973 anuales.
  • 40. La cifra sorprende si se piensa que EE.UU. es una potencia económica mundial, con un ingreso familiar medio de US$ 46.300 anuales y séptimo en el ranking del índice de desarrollo humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lo que lo ubica entre los mejores lugares del planeta para vivir y prosperar
  • 41. Los datos más recientes de la Oficina del Censo arrojan que la pobreza en Estados Unidos tiene color y edad. Entre los más pobres están los inmigrantes, la población afro-americana y los niños. Cerca de un cuarto de la población negra (uno de cada cuatro), un 21,8% de los hispanos (uno de cada cinco) y el 8,3% de los blancos americanos (uno de cada ocho), viven en la pobreza. Es decir, no pueden ni siquiera cumplir sus necesidades básicas de alimentos, vestimenta y vivienda.
  • 42. Las minorías (afro-americanos, hispanos y adolescentes en busca de trabajo) siguen siendo las menos afortunadas a la hora de encontrar trabajo y eso se traduce en los altos niveles de pobreza entre estos grupos. Las cifras hablan por sí mismas y no hacen más que mostrar que el sueño americano de una vida próspera y sin problemas económicos, sigue siendo inalcanzable, al menos para algunos estadounidenses, pero más que nada para las minorías, entre ellas, los inmigrantes que un día dejaron su tierra con la ilusión de encontrar una vida mejor.
  • 43. Seguridad dentro de la población en Estados Unidos
  • 44. Homicidio: Una persona es asesinada cada 31 minutos.2 Violación: Una persona es violada cada 1.9 minutos.3 Agresión agravada: Una persona es agredida cada 36.9 segundos HurtoRobo: Un hogar es objeto de hurto cada 4.8 segundos Robo: Un hogar es objeto de robo cada 18 segundos
  • 45. Violencia doméstica: Una mujer es agredida por un compañero íntimo cada 52 segundos. Un hombre es agredido cada 3.5 minutos Abuso y negligencia infantiles: Se realiza una denuncia de abuso o negligencia infantil cada 34.9 segundos Ebriedad al conducir: Una persona muere en un accidente de tráfico relacionado con el alcohol cada 40.4 minutos Fraude de identidad: Un persona se convierte en víctima de robo de identidad cada 4.9 segundos
  • 46. Delito de odio: Se denuncia un delito motivado por el odio a la policía cada 69 minutos Abuso de ancianos: Un anciano se convierte en víctima cada 4.2 minutos
  • 47. OPOSICIÓN INTERNA DE BARACK OBAMA
  • 48. RUSH HUDSON LIMBAUGH Locutor de radio (conservador estadounidense)
  • 49. "Espero que Obama fracase"
  • 50. CHRISTIAN BROSE Exconsejero de 2 Secretarios de Estado republicanos
  • 51.
  • 52. WILLIAM KRISTOL Columnista del New York Times
  • 53. Kristol: "Obama no tiene la capacidad para resolver lo que le espera"
  • 54. YOU'RE DEAD $%& WHITE! DIE NIGGA!! JOHN MCCAIN El republicano hace acusasiones de Barack Obama
  • 57. REFORMA SANITARIA * El proyecto de Obama es reformar el sistema de salud pública más importante en los últimos 60 años. * El sistema actual está colapsado por los elevados gastos y la burocracia.
  • 58.
  • 59. Regular gastos que incurre el sistema
  • 60.
  • 61. OBAMA ASEGURA: Si no se hace nada ahora, 14,000 estadounidenses a diario seguirán perdiendo su seguro médico.
  • 62. OBAMACARE * Los republicanos se muestran contrarios a esta reforma * Los propios ciudadanos estadounidenses, que se mostraban a favor del cambio en el sistema sanitario, ahora muestran sus reticencia * El propio sector privado, las aseguradoras, están en contra del plan de Obama