SlideShare una empresa de Scribd logo
VAMOS A ENTENDERNOS

Ciencias Sociales
Ámbito Sociolingüístico
¿Qué diferencias existen entre los
estados del mundo?
Países que han alcanzado un elevado desarrollo
económico y social, produciendo muchos bienes y
servicios y obteniendo importantes ingresos
económicos (Estados Unidos, China, Japón, etc.). (35%)

SEGÚN SU
SITUACIÓN
ECONÓMICA
Países subdesarrollados (65%), con una mala situación
económica que no les permite a sus habitantes
alcanzar un estado de Bienestar. Muchos países del
continente africano (ej: Malawi) se encontrarían en
esta situación.
¿Qué diferencias existen entre los
estados del mundo?
PAÍSES DESARROLLADOS (RICOS)

PAÍSES SUBDESARROLLADOS (POBRES)

Al tener un buen sistema sanitario y
avanzado, y una gran cantidad de
alimentos variados, la esperanza de vida
es alta (70-85 años de media).

Su sistema sanitario es muy deficiente,
con una gran falta de recursos, y tienen
escasez de alimentos (incluyendo agua
potable), su esperanza de vida es corta
(30-40 años de media).

Al disponer de métodos anticonceptivos,
el crecimiento demográfico no es elevado,
y en algunos países la natalidad está
restringida (China).

No disponen de métodos anticonceptivos,
y presentan un alto crecimiento
demográfico (población). También se
contagian más enfermedades de
transmisión sexual y fallecen más
personas.

Muchas personas emigran a estos países
para buscar mejores oportunidades de
trabajo, ya que hay mejores salarios y
condiciones, además de recursos.

Muchas personas abandonan estos
países, a veces de forma ilegal, para
buscar un nuevo país con mejores
oportunidades.
¿Qué diferencias existen entre los
estados del mundo?
PAÍSES DESARROLLADOS (RICOS)

PAÍSES SUBDESARROLLADOS (POBRES)

Sistemas educativos avanzando, siendo la
enseñanza obligatoria y gratuita hasta
ciertas edades. Destacan países como
China, Finlandia y Noruega.

Gran parte de la educación es analfabeta.
Hay niños que trabajan desde pequeños,
y en algunas regiones, solamente los
varones acuden a la escuela. Escasez de
recursos.

Desarrollo tecnológico avanzado, tanto a
nivel industrial como en
telecomunicaciones (Internet, televisión).

No disponen de un desarrollo tecnológico
muy avanzado, empleando técnicas
tradicionales en ocasiones.

Instituciones democráticas sólidas,
soberanía nacional, monarquía
parlamentaria (el Rey reina pero no
gobierna).

Dictaduras (Guinea Ecuatorial),
Regímenes autoritarios. En algunos
países, los ciudadanos se han rebelado
(primavera árabe) para solicitar un
sistema democrático y un reparto justo de
los bienes: Libia, Túnez, Egipto…
¿Por qué se dan estas diferencias?
Razones económicas
• Hubo países que tardaron en desarrollarse
debido a que fueron colonizados por otros países.
Explotaron sus recursos y la mano de obra, con
un reparto desigual de las riquezas (ej: América
Latina, colonizada por España y Portugal).
• Países extranjeros que instalan sus empresas en
esos países por ser más barata la mano de obra,
trasladando los beneficios a los países
desarrollados.
¿Por qué se dan estas diferencias?
Razones histórico-culturales
• El sistema económico actual es globalizado y
tendente al capitalismo (enriquecimiento
económico propio), no pensando en los seres
humanos ni en los valores.
• Las antiguas civilizaciones amerindias, africanas
u orientales no tenían esa forma de pensar. No
le daban importancia al enriquecimiento
material de las personas, sino a otros valores
más sociales y humanos.
¿Por qué se dan estas diferencias?
Razones políticas
• Los países pobres, en la actualidad, presentan
sistemas donde predominan la corrupción
política (se aprovechan de su posición para
beneficiarse a sí mismos o a otras personas,
de forma ilegal), las guerras, el fanatismo
religioso y las discriminaciones étnicas y
sociales. Todo esto dificulta la estabilidad
económica y el desarrollo de esos países.
¿Por qué se dan estas diferencias?
Razones demográficas
• Como ya se ha explicado, la población en
estos países aumenta en exceso, y al tener una
situación económica deficiente, con escasos
ingresos económicos y bienes y servicios, no
hay suficientes recursos disponibles para que
todos los ciudadanos consigan alcanzar un
Estado de Bienestar óptimo. Por ello, la
pobreza es extrema.
¿Por qué se dan estas diferencias?
Razones geográficas
• Muchos países pobres están situados en la
zona tropical, en la que la explotación de
recursos (alimentos, plantas, materias primas,
etc.) presenta grandes dificultades a causa del
calor, la humedad y las enfermedades.
¿Y qué pasa con España?
España: Contrastes en el
aprovechamiento de los recursos
Sector primario
(Agricultura, ganadería, pesca,
minería y actividades forestales:
plantación, reforestación y tala)

Sector secundario
(Industria, construcción y
obtención de energía eléctrica)

Sectores
económicos
Sector terciario

¿Cuarto sector económico?

(Comercio, transporte, turismo,
educación, seguridad ciudadana,
banca, sanidad, etc.)

Algunos teóricos quieren
introducir las telecomunicaciones
en un sector aparte
España: Contrastes en el
aprovechamiento de los recursos
• Variedad de recursos
(materias primas), pero
su distribución entre
las regiones es
desigual.
• No realizamos un uso
aprovechable de los
recursos. Gastamos en
exceso y no reciclamos,
y no siempre usamos
recursos renovables
como la energía del sol
y el viento.

Sierra Morena
España: Contrastes en el
aprovechamiento de los recursos
• Todavía el 50% del país se dedica a la
agricultura, y solamente diversas zonas se
dedican a otras actividades económicas
potentes (industria, servicios). Por ello,
cuando hay una crisis en esa actividad
económica en la cual principalmente se basa
una sola región, les afecta bastante (pasó en la
construcción a mediados de la década
pasada).
España: Contrastes en el nivel de
renta y desarrollo
CONCEPTO

DEFINICIÓN

Producto Interior Bruto

El valor monetario de la producción de
bienes y servicios de demanda final de un
país (o una región) durante un período
determinado de tiempo (normalmente un
año). Analizamos el bienestar material de
la sociedad.

Renta per cápita

Es un indicador comúnmente usado para
estimar la riqueza económica de un país.
Expresa la relación entre el Producto
Interior Bruto y el número de habitantes
de un país o de una región.
Proporcionalidad entre producción
(riquezas económicas) y población. A más
elevada, la región será más rica y satisface
más las necesidades de bienestar de su
población.
España: Contrastes en el nivel de
renta y desarrollo
Conclusiones
• Madrid, Euskadi, Navarra y Cataluña son las
comunidades autónomas con mayor renta per
cápita de España. Por su parte, Andalucía,
Extremadura y Castilla-La Mancha son las que
menos tienen.
• Hay comunidades autónomas cuya renta per
cápita doblan las de otras comunidades (ej:
Madrid y Extremadura).
España: Contrastes en el nivel de
renta y desarrollo
• Debemos tener en cuenta los desequilibrios
territoriales dentro de cada comunidad
autónoma, porque si bien en Extremadura y
Andalucía existen municipios con niveles de
vida muy elevados, también en áreas urbanas
de Madrid y Cataluña se descubren bolsas de
pobreza de miles de personas con niveles de
renta más bajos.
Ayuda a las personas y colectivos
desfavorecidos
• Un colectivo desfavorecido es
aquel grupo de personas cuyas
dificultades conllevan a no
poder satisfacer sus
necesidades más básicas:
alimentación adecuada,
vivienda, sanidad, educación…
• Pueden terminar no
participando en la sociedad y
ser marginados, condenados a
la exclusión social y educativa.
Ayuda a las personas y colectivos
desfavorecidos
Se van de sus países para buscar
mejores oportunidades,
abandonando a su familia. A veces
vienen en pateras, poniendo en
peligro sus vidas.

Pueden sentirse solos, e incómodos
ante tantos cambios de costumbres,
un idioma diferente, etc.

Colectivo de
inmigrantes
Algunas personas abusan de la
situación ilegal de algunos (trabajo
sin contrato, condiciones pésimas).
No pueden denunciarlo al ser
ilegales.

No pueden obtener un permiso de
trabajo y, por lo tanto, no pueden
acceder a un empleo regularizado
(contrato en regla).
Ayuda a las personas y colectivos
desfavorecidos

Se distinguen del
conjunto por su
lengua, rasgos
físicos, religión u
origen histórico.

Pueden llegar a
aislarse de los
demás
(guetización).
Riesgo de
absentismo
escolar y
analfabetismo

Minorías
étnicas
Ayuda a las personas y colectivos
desfavorecidos
¿Qué deberíamos hacer?

• Conseguir la inclusión social y educativa de las
minorías étnicas, respetando su cultura y que
puedan asumir los derechos y deberes que tienen
los ciudadanos.
• Inserción laboral y rehabilitación. Accesibilidad a
recursos para satisfacer sus necesidades básicas.
• Ayudar a las personas a desarrollar sus capacidad
y conocimientos (ej: conocimiento del idioma de
su nuevo país) para que puedan resolver sus
problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciasolisz
 
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El PeruExclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El Perummancov
 
Grupos primarios y secundrios
Grupos primarios y secundriosGrupos primarios y secundrios
Grupos primarios y secundrios
soledadgordillo
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infanciaDesarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Pobreza extrema.
Pobreza extrema.Pobreza extrema.
Pobreza extrema.
José María
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Fundación CODESPA
 
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
MarianaVeMe
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
Romer Díaz
 
Indicadores del subdesarrollo
Indicadores del subdesarrolloIndicadores del subdesarrollo
Indicadores del subdesarrollo
Katerin de Paula
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
José María
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
Pilar Ynga Adrianzén
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
alejandraMedrano
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionmomo2311
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
 
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El PeruExclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
 
Tendencias demográficas
Tendencias demográficasTendencias demográficas
Tendencias demográficas
 
Leyes del desarrollo psiquico
Leyes del desarrollo psiquicoLeyes del desarrollo psiquico
Leyes del desarrollo psiquico
 
Grupos primarios y secundrios
Grupos primarios y secundriosGrupos primarios y secundrios
Grupos primarios y secundrios
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infanciaDesarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
 
Pobreza extrema.
Pobreza extrema.Pobreza extrema.
Pobreza extrema.
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
 
CapíTulo13
CapíTulo13CapíTulo13
CapíTulo13
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
Indicadores del subdesarrollo
Indicadores del subdesarrolloIndicadores del subdesarrollo
Indicadores del subdesarrollo
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Similar a Vamos a entendernos

Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloasevilla
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
Andrés Felipe Hernández Giraldo
 
Que hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoQue hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoJecka Herrera
 
Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15
mentoringwallst
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planetapiporueda
 
Pdf realidad
Pdf realidadPdf realidad
Pdf realidad
BritneyAnampaAuris
 
La desigualdad en el mundo global. Desequilibrios
La desigualdad en el mundo global. DesequilibriosLa desigualdad en el mundo global. Desequilibrios
La desigualdad en el mundo global. Desequilibrios
JessFernndezMoreno1
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina
 
Dimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económicaDimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económica
Claudio Ríos Gutiérrez
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
Carlos Herrera Zárate
 
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquemaTema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
ARQUEOJUAN
 
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquemaTema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
ARQUEOJUAN
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
Beverly Castillo
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
ebiolibros
 
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambranoEsquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
Miguel Rojas Jiménez
 
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudadesUnidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
serpalue
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
Historias del Barri
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 

Similar a Vamos a entendernos (20)

Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
 
Que hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoQue hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrollado
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
Pdf realidad
Pdf realidadPdf realidad
Pdf realidad
 
La desigualdad en el mundo global. Desequilibrios
La desigualdad en el mundo global. DesequilibriosLa desigualdad en el mundo global. Desequilibrios
La desigualdad en el mundo global. Desequilibrios
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Dimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económicaDimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económica
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
 
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquemaTema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
 
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquemaTema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
 
Power pobreza 1
Power pobreza 1Power pobreza 1
Power pobreza 1
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
 
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambranoEsquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
 
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudadesUnidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly

Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideasActividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañasVenta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Realización de una entrevista
Realización de una entrevistaRealización de una entrevista
Realización de una entrevista
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Trabajemos la empatía
Trabajemos la empatíaTrabajemos la empatía
Trabajemos la empatía
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Saber decir no
Saber decir noSaber decir no
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividadActividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividad
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementosCategorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly (20)

Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
 
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
 
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideasActividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
 
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañasVenta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
 
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
 
Realización de una entrevista
Realización de una entrevistaRealización de una entrevista
Realización de una entrevista
 
Trabajemos la empatía
Trabajemos la empatíaTrabajemos la empatía
Trabajemos la empatía
 
Saber decir no
Saber decir noSaber decir no
Saber decir no
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
 
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividadActividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividad
 
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1
 
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementosCategorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Vamos a entendernos

  • 1. VAMOS A ENTENDERNOS Ciencias Sociales Ámbito Sociolingüístico
  • 2. ¿Qué diferencias existen entre los estados del mundo? Países que han alcanzado un elevado desarrollo económico y social, produciendo muchos bienes y servicios y obteniendo importantes ingresos económicos (Estados Unidos, China, Japón, etc.). (35%) SEGÚN SU SITUACIÓN ECONÓMICA Países subdesarrollados (65%), con una mala situación económica que no les permite a sus habitantes alcanzar un estado de Bienestar. Muchos países del continente africano (ej: Malawi) se encontrarían en esta situación.
  • 3. ¿Qué diferencias existen entre los estados del mundo? PAÍSES DESARROLLADOS (RICOS) PAÍSES SUBDESARROLLADOS (POBRES) Al tener un buen sistema sanitario y avanzado, y una gran cantidad de alimentos variados, la esperanza de vida es alta (70-85 años de media). Su sistema sanitario es muy deficiente, con una gran falta de recursos, y tienen escasez de alimentos (incluyendo agua potable), su esperanza de vida es corta (30-40 años de media). Al disponer de métodos anticonceptivos, el crecimiento demográfico no es elevado, y en algunos países la natalidad está restringida (China). No disponen de métodos anticonceptivos, y presentan un alto crecimiento demográfico (población). También se contagian más enfermedades de transmisión sexual y fallecen más personas. Muchas personas emigran a estos países para buscar mejores oportunidades de trabajo, ya que hay mejores salarios y condiciones, además de recursos. Muchas personas abandonan estos países, a veces de forma ilegal, para buscar un nuevo país con mejores oportunidades.
  • 4. ¿Qué diferencias existen entre los estados del mundo? PAÍSES DESARROLLADOS (RICOS) PAÍSES SUBDESARROLLADOS (POBRES) Sistemas educativos avanzando, siendo la enseñanza obligatoria y gratuita hasta ciertas edades. Destacan países como China, Finlandia y Noruega. Gran parte de la educación es analfabeta. Hay niños que trabajan desde pequeños, y en algunas regiones, solamente los varones acuden a la escuela. Escasez de recursos. Desarrollo tecnológico avanzado, tanto a nivel industrial como en telecomunicaciones (Internet, televisión). No disponen de un desarrollo tecnológico muy avanzado, empleando técnicas tradicionales en ocasiones. Instituciones democráticas sólidas, soberanía nacional, monarquía parlamentaria (el Rey reina pero no gobierna). Dictaduras (Guinea Ecuatorial), Regímenes autoritarios. En algunos países, los ciudadanos se han rebelado (primavera árabe) para solicitar un sistema democrático y un reparto justo de los bienes: Libia, Túnez, Egipto…
  • 5. ¿Por qué se dan estas diferencias? Razones económicas • Hubo países que tardaron en desarrollarse debido a que fueron colonizados por otros países. Explotaron sus recursos y la mano de obra, con un reparto desigual de las riquezas (ej: América Latina, colonizada por España y Portugal). • Países extranjeros que instalan sus empresas en esos países por ser más barata la mano de obra, trasladando los beneficios a los países desarrollados.
  • 6. ¿Por qué se dan estas diferencias? Razones histórico-culturales • El sistema económico actual es globalizado y tendente al capitalismo (enriquecimiento económico propio), no pensando en los seres humanos ni en los valores. • Las antiguas civilizaciones amerindias, africanas u orientales no tenían esa forma de pensar. No le daban importancia al enriquecimiento material de las personas, sino a otros valores más sociales y humanos.
  • 7. ¿Por qué se dan estas diferencias? Razones políticas • Los países pobres, en la actualidad, presentan sistemas donde predominan la corrupción política (se aprovechan de su posición para beneficiarse a sí mismos o a otras personas, de forma ilegal), las guerras, el fanatismo religioso y las discriminaciones étnicas y sociales. Todo esto dificulta la estabilidad económica y el desarrollo de esos países.
  • 8. ¿Por qué se dan estas diferencias? Razones demográficas • Como ya se ha explicado, la población en estos países aumenta en exceso, y al tener una situación económica deficiente, con escasos ingresos económicos y bienes y servicios, no hay suficientes recursos disponibles para que todos los ciudadanos consigan alcanzar un Estado de Bienestar óptimo. Por ello, la pobreza es extrema.
  • 9. ¿Por qué se dan estas diferencias? Razones geográficas • Muchos países pobres están situados en la zona tropical, en la que la explotación de recursos (alimentos, plantas, materias primas, etc.) presenta grandes dificultades a causa del calor, la humedad y las enfermedades.
  • 10. ¿Y qué pasa con España?
  • 11. España: Contrastes en el aprovechamiento de los recursos Sector primario (Agricultura, ganadería, pesca, minería y actividades forestales: plantación, reforestación y tala) Sector secundario (Industria, construcción y obtención de energía eléctrica) Sectores económicos Sector terciario ¿Cuarto sector económico? (Comercio, transporte, turismo, educación, seguridad ciudadana, banca, sanidad, etc.) Algunos teóricos quieren introducir las telecomunicaciones en un sector aparte
  • 12. España: Contrastes en el aprovechamiento de los recursos • Variedad de recursos (materias primas), pero su distribución entre las regiones es desigual. • No realizamos un uso aprovechable de los recursos. Gastamos en exceso y no reciclamos, y no siempre usamos recursos renovables como la energía del sol y el viento. Sierra Morena
  • 13. España: Contrastes en el aprovechamiento de los recursos • Todavía el 50% del país se dedica a la agricultura, y solamente diversas zonas se dedican a otras actividades económicas potentes (industria, servicios). Por ello, cuando hay una crisis en esa actividad económica en la cual principalmente se basa una sola región, les afecta bastante (pasó en la construcción a mediados de la década pasada).
  • 14. España: Contrastes en el nivel de renta y desarrollo CONCEPTO DEFINICIÓN Producto Interior Bruto El valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). Analizamos el bienestar material de la sociedad. Renta per cápita Es un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país. Expresa la relación entre el Producto Interior Bruto y el número de habitantes de un país o de una región. Proporcionalidad entre producción (riquezas económicas) y población. A más elevada, la región será más rica y satisface más las necesidades de bienestar de su población.
  • 15.
  • 16. España: Contrastes en el nivel de renta y desarrollo Conclusiones • Madrid, Euskadi, Navarra y Cataluña son las comunidades autónomas con mayor renta per cápita de España. Por su parte, Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha son las que menos tienen. • Hay comunidades autónomas cuya renta per cápita doblan las de otras comunidades (ej: Madrid y Extremadura).
  • 17. España: Contrastes en el nivel de renta y desarrollo • Debemos tener en cuenta los desequilibrios territoriales dentro de cada comunidad autónoma, porque si bien en Extremadura y Andalucía existen municipios con niveles de vida muy elevados, también en áreas urbanas de Madrid y Cataluña se descubren bolsas de pobreza de miles de personas con niveles de renta más bajos.
  • 18.
  • 19. Ayuda a las personas y colectivos desfavorecidos • Un colectivo desfavorecido es aquel grupo de personas cuyas dificultades conllevan a no poder satisfacer sus necesidades más básicas: alimentación adecuada, vivienda, sanidad, educación… • Pueden terminar no participando en la sociedad y ser marginados, condenados a la exclusión social y educativa.
  • 20. Ayuda a las personas y colectivos desfavorecidos Se van de sus países para buscar mejores oportunidades, abandonando a su familia. A veces vienen en pateras, poniendo en peligro sus vidas. Pueden sentirse solos, e incómodos ante tantos cambios de costumbres, un idioma diferente, etc. Colectivo de inmigrantes Algunas personas abusan de la situación ilegal de algunos (trabajo sin contrato, condiciones pésimas). No pueden denunciarlo al ser ilegales. No pueden obtener un permiso de trabajo y, por lo tanto, no pueden acceder a un empleo regularizado (contrato en regla).
  • 21. Ayuda a las personas y colectivos desfavorecidos Se distinguen del conjunto por su lengua, rasgos físicos, religión u origen histórico. Pueden llegar a aislarse de los demás (guetización). Riesgo de absentismo escolar y analfabetismo Minorías étnicas
  • 22. Ayuda a las personas y colectivos desfavorecidos ¿Qué deberíamos hacer? • Conseguir la inclusión social y educativa de las minorías étnicas, respetando su cultura y que puedan asumir los derechos y deberes que tienen los ciudadanos. • Inserción laboral y rehabilitación. Accesibilidad a recursos para satisfacer sus necesidades básicas. • Ayudar a las personas a desarrollar sus capacidad y conocimientos (ej: conocimiento del idioma de su nuevo país) para que puedan resolver sus problemas.