SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Ximena Ramírez Ortiz
Trabajo Colaborativo-Momento Individual
Derecho Ambiental Internacional
Abril de 2018
SENTENCIA SU-039 DE 1997
DERECHOS FUNDAMENTALES DE COMUNIDAD INDIGENA
Conclusiones
• Totalmente de acuerdo con la sentencia, en la cual ordenan a ser efectivo el derecho
fundamental de participación de la comunidad U'wa, conforme al numeral 2 del art. 40 de
la Constitución, se proceda en el término de 30 días hábiles, a partir de la notificación de
esta sentencia a efectuar la consulta a la comunidad U'wa, pero también es claro decir que
el término es consulta previa, es decir, se debe realizar antes de otorgar en este caso la
Licencia Ambiental.
• Con relación a las consultas previas estoy de acuerdo con La Sala de lo Contencioso
Administrativo del Consejo de Estado, por lo menos para efectos de la suspensión
provisional, no considera que cuando el artículo 6o. del 'Convenio sobre pueblos indígenas
y tribales en países independientes', aprobado por la Ley 21 de 1991, que es la única norma
de las aducidas que hace referencia a un acuerdo o consentimiento acerca de las medidas
propuestas, deba interpretarse en término absolutos, no sólo porque de la misma
disposición puede inferirse, en principio, que se trata simplemente de una finalidad, objetivo
o logro que debe buscarse en las consultas, y no necesariamente que ellas entrañen un
acuerdo o consentimiento de las comunidades, sino porque el entendimiento de esas
expresiones en términos absolutos iría en contra de uno de los principios básicos del Estado
democrático, como es el de que las autoridades legítimas están facultadas para adoptar por
sí misma las decisiones que emanan de sus competencias, como es en el presente caso la
atribuida al Ministerio del Medio Ambiente en el numeral 1 del artículo 52 de la Ley 99 de
1993, para otorgar “de manera privativa” la licencia ambiental, las comunidades actúan y
piensan que ellos pueden decidir sobre si se otorga o no las licencias ambientales.
• En mi experiencia con comunidades indígenas, en consulta previa, con tristeza tengo que
confesar, que son una farsa no todas las comunidades claro, pero en la que tuve la
oportunidad de participar, pude ver que se hacen llamar así solo para acceder a los
beneficios que el estado colombiano les otorga, pues fue triste ver como los gobernadores
en este caso la gobernadora, es quien manda, los demás no pueden decir nada, los niños
no saben decir nada en su lengua, ya no visten tampoco sus ropas tradicionales, mucho
menos saben acerca de sus ancestros y viven en condiciones horribles, pude evidenciar,
que los que quieren sacar de las consultas previas es dinero están bien asesorados y no
les interesa mejorar su calidad de vida, están acostumbrados a vivir así, lo que les importa
es que les den dinero, si no se les entrega lo que quieren hay si se creen con derechos de
parar el proyecto, indicando que donde se van a realizar las cosas son sitios ancestrales,
cuando ya sus costumbres cada vez más son más parecidas a la de cualquier ciudadano
que no pertenece a ninguna comunidad indígena o étnica.
• También pienso que desde el estado debería haber mas cuidado en los reconocimientos
de las comunidades indígenas, no estoy diciendo que no los reconozcan pero ahora sonan
listos que tienen muy claros los requisitos que deben hacer para ser reconocidos y cuales
son los beneficios, así como están los que aman sus orígenes y tienes sus tradiciones,
Laura Ximena Ramírez Ortiz
Trabajo Colaborativo-Momento Individual
Derecho Ambiental Internacional
Abril de 2018
están los que se aprovechan de sus orígenes para burlarse del estado y obtener beneficios,
inclusive no les interesa acceder a proyectos de mejora social, de apoyo en capacitaciones
de labores, como costura, agrícola y más, quieren que se les pague por absolutamente
todo, por ir a las capacitaciones, por aprender y prefieren ir a un jornal que trabajar para
ellos mismos en su comunidad, por ello la importancia de ser más estrictos con los
reconocimientos de estas comunidades, porque así como en todas las áreas están los
malos y están los buenos y se delatan totalmente cuando se le pregunta desde el más
pequeño hasta el más grande algo en su lengua y te dicen que no saben pues todos hablan
el español y cuando en vez de practicar sus rituales, ellos ya prefieren ver la champions
como lo manifestaron.
• Las comunidades pueden acceder como cualquier otra persona a beneficios de proyectos
agrícolas y de microempresa, algunos han realizado el acceso a dichos proyectos y
mejorado las condiciones de su comunidad, además han accedido a mejoras como
unidades sanitarias y han dejado a un lado las famosas letrinas o como tuve la oportunidad
de presenciar, pregunte donde queda el baño y la respuesta fue “del palo hacia allá y
cuidado con los monos”, dichas comunidades deben ser protegidas y respetadas, pues
cada espacio de su naturaleza o entorno o resguardo como ellos le dicen tiene un
significado en sus creencias y rituales, por ello la importancia de la consulta previa, de
hacer el respectivo consulta ante el ministerio de la presencia de dichas comunidades en el
sitio de proyecto para así evitar afectar a dichas comunidades y vulnerar sus derechos, la
idea es enseñarles muchas cosas que mejoren su calidad de vida y aprender de ellos ese
amor por la madre naturaleza y esa manera de vivir desde hace tantos años atrás en
armonía con el entorno natural.

Más contenido relacionado

Similar a Laura ramirez m_individual_derecho_ambiental

Derecho Fundamental a la Consulta Previa
Derecho Fundamental a la Consulta PreviaDerecho Fundamental a la Consulta Previa
Derecho Fundamental a la Consulta Previa
Comisión Colombiana de Juristas
 
La Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
La Consulta Previa y los Derechos de los IndígenasLa Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
La Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
Larcery Díaz Barrantes
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constituciónActividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Chubut
ChubutChubut
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
Cristian Leeo Arce
 
Articuloconga analisis
Articuloconga analisisArticuloconga analisis
Articuloconga analisis
Universidad César Vallejo
 
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
Universidad de Lima
 
Aporte individual su - 039
Aporte individual su - 039Aporte individual su - 039
Aporte individual su - 039
Sol Lugo
 
Marisol balzarni
Marisol balzarniMarisol balzarni
Marisol balzarni
Cynthia Ruiz Diaz
 
Trabajo Practico de Formación Etica
 Trabajo Practico de Formación Etica  Trabajo Practico de Formación Etica
Trabajo Practico de Formación Etica
Niqqo Duve
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
DERECHO A LA CONSULTA PREVIA
DERECHO A LA CONSULTA PREVIA DERECHO A LA CONSULTA PREVIA
DERECHO A LA CONSULTA PREVIA
19210292
 
Relatoria victimas
Relatoria victimasRelatoria victimas
Relatoria victimas
Manuela Macias Posada
 
Nota del Defensor del Pueblo de la Provincia a Posse por Plan de Realojamient...
Nota del Defensor del Pueblo de la Provincia a Posse por Plan de Realojamient...Nota del Defensor del Pueblo de la Provincia a Posse por Plan de Realojamient...
Nota del Defensor del Pueblo de la Provincia a Posse por Plan de Realojamient...
Brest Fabian Dario
 
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
Diego Mauricio Lipez Lipez
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
Dayy Rolón
 
Relaciones Comunitarias y Minería Conv169OIT (2).pptx
Relaciones Comunitarias y  Minería Conv169OIT (2).pptxRelaciones Comunitarias y  Minería Conv169OIT (2).pptx
Relaciones Comunitarias y Minería Conv169OIT (2).pptx
ssuser1a5bd51
 
Requisitos de índole fáctica que deben acreditarse para garantizar la eficaci...
Requisitos de índole fáctica que deben acreditarse para garantizar la eficaci...Requisitos de índole fáctica que deben acreditarse para garantizar la eficaci...
Requisitos de índole fáctica que deben acreditarse para garantizar la eficaci...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüezPontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Christopher Rivera
 

Similar a Laura ramirez m_individual_derecho_ambiental (20)

Derecho Fundamental a la Consulta Previa
Derecho Fundamental a la Consulta PreviaDerecho Fundamental a la Consulta Previa
Derecho Fundamental a la Consulta Previa
 
La Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
La Consulta Previa y los Derechos de los IndígenasLa Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
La Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constituciónActividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Articuloconga analisis
Articuloconga analisisArticuloconga analisis
Articuloconga analisis
 
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
 
Aporte individual su - 039
Aporte individual su - 039Aporte individual su - 039
Aporte individual su - 039
 
Marisol balzarni
Marisol balzarniMarisol balzarni
Marisol balzarni
 
Trabajo Practico de Formación Etica
 Trabajo Practico de Formación Etica  Trabajo Practico de Formación Etica
Trabajo Practico de Formación Etica
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
DERECHO A LA CONSULTA PREVIA
DERECHO A LA CONSULTA PREVIA DERECHO A LA CONSULTA PREVIA
DERECHO A LA CONSULTA PREVIA
 
Relatoria victimas
Relatoria victimasRelatoria victimas
Relatoria victimas
 
Nota del Defensor del Pueblo de la Provincia a Posse por Plan de Realojamient...
Nota del Defensor del Pueblo de la Provincia a Posse por Plan de Realojamient...Nota del Defensor del Pueblo de la Provincia a Posse por Plan de Realojamient...
Nota del Defensor del Pueblo de la Provincia a Posse por Plan de Realojamient...
 
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Relaciones Comunitarias y Minería Conv169OIT (2).pptx
Relaciones Comunitarias y  Minería Conv169OIT (2).pptxRelaciones Comunitarias y  Minería Conv169OIT (2).pptx
Relaciones Comunitarias y Minería Conv169OIT (2).pptx
 
Requisitos de índole fáctica que deben acreditarse para garantizar la eficaci...
Requisitos de índole fáctica que deben acreditarse para garantizar la eficaci...Requisitos de índole fáctica que deben acreditarse para garantizar la eficaci...
Requisitos de índole fáctica que deben acreditarse para garantizar la eficaci...
 
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüezPontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
 

Último

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Laura ramirez m_individual_derecho_ambiental

  • 1. Laura Ximena Ramírez Ortiz Trabajo Colaborativo-Momento Individual Derecho Ambiental Internacional Abril de 2018 SENTENCIA SU-039 DE 1997 DERECHOS FUNDAMENTALES DE COMUNIDAD INDIGENA Conclusiones • Totalmente de acuerdo con la sentencia, en la cual ordenan a ser efectivo el derecho fundamental de participación de la comunidad U'wa, conforme al numeral 2 del art. 40 de la Constitución, se proceda en el término de 30 días hábiles, a partir de la notificación de esta sentencia a efectuar la consulta a la comunidad U'wa, pero también es claro decir que el término es consulta previa, es decir, se debe realizar antes de otorgar en este caso la Licencia Ambiental. • Con relación a las consultas previas estoy de acuerdo con La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, por lo menos para efectos de la suspensión provisional, no considera que cuando el artículo 6o. del 'Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes', aprobado por la Ley 21 de 1991, que es la única norma de las aducidas que hace referencia a un acuerdo o consentimiento acerca de las medidas propuestas, deba interpretarse en término absolutos, no sólo porque de la misma disposición puede inferirse, en principio, que se trata simplemente de una finalidad, objetivo o logro que debe buscarse en las consultas, y no necesariamente que ellas entrañen un acuerdo o consentimiento de las comunidades, sino porque el entendimiento de esas expresiones en términos absolutos iría en contra de uno de los principios básicos del Estado democrático, como es el de que las autoridades legítimas están facultadas para adoptar por sí misma las decisiones que emanan de sus competencias, como es en el presente caso la atribuida al Ministerio del Medio Ambiente en el numeral 1 del artículo 52 de la Ley 99 de 1993, para otorgar “de manera privativa” la licencia ambiental, las comunidades actúan y piensan que ellos pueden decidir sobre si se otorga o no las licencias ambientales. • En mi experiencia con comunidades indígenas, en consulta previa, con tristeza tengo que confesar, que son una farsa no todas las comunidades claro, pero en la que tuve la oportunidad de participar, pude ver que se hacen llamar así solo para acceder a los beneficios que el estado colombiano les otorga, pues fue triste ver como los gobernadores en este caso la gobernadora, es quien manda, los demás no pueden decir nada, los niños no saben decir nada en su lengua, ya no visten tampoco sus ropas tradicionales, mucho menos saben acerca de sus ancestros y viven en condiciones horribles, pude evidenciar, que los que quieren sacar de las consultas previas es dinero están bien asesorados y no les interesa mejorar su calidad de vida, están acostumbrados a vivir así, lo que les importa es que les den dinero, si no se les entrega lo que quieren hay si se creen con derechos de parar el proyecto, indicando que donde se van a realizar las cosas son sitios ancestrales, cuando ya sus costumbres cada vez más son más parecidas a la de cualquier ciudadano que no pertenece a ninguna comunidad indígena o étnica. • También pienso que desde el estado debería haber mas cuidado en los reconocimientos de las comunidades indígenas, no estoy diciendo que no los reconozcan pero ahora sonan listos que tienen muy claros los requisitos que deben hacer para ser reconocidos y cuales son los beneficios, así como están los que aman sus orígenes y tienes sus tradiciones,
  • 2. Laura Ximena Ramírez Ortiz Trabajo Colaborativo-Momento Individual Derecho Ambiental Internacional Abril de 2018 están los que se aprovechan de sus orígenes para burlarse del estado y obtener beneficios, inclusive no les interesa acceder a proyectos de mejora social, de apoyo en capacitaciones de labores, como costura, agrícola y más, quieren que se les pague por absolutamente todo, por ir a las capacitaciones, por aprender y prefieren ir a un jornal que trabajar para ellos mismos en su comunidad, por ello la importancia de ser más estrictos con los reconocimientos de estas comunidades, porque así como en todas las áreas están los malos y están los buenos y se delatan totalmente cuando se le pregunta desde el más pequeño hasta el más grande algo en su lengua y te dicen que no saben pues todos hablan el español y cuando en vez de practicar sus rituales, ellos ya prefieren ver la champions como lo manifestaron. • Las comunidades pueden acceder como cualquier otra persona a beneficios de proyectos agrícolas y de microempresa, algunos han realizado el acceso a dichos proyectos y mejorado las condiciones de su comunidad, además han accedido a mejoras como unidades sanitarias y han dejado a un lado las famosas letrinas o como tuve la oportunidad de presenciar, pregunte donde queda el baño y la respuesta fue “del palo hacia allá y cuidado con los monos”, dichas comunidades deben ser protegidas y respetadas, pues cada espacio de su naturaleza o entorno o resguardo como ellos le dicen tiene un significado en sus creencias y rituales, por ello la importancia de la consulta previa, de hacer el respectivo consulta ante el ministerio de la presencia de dichas comunidades en el sitio de proyecto para así evitar afectar a dichas comunidades y vulnerar sus derechos, la idea es enseñarles muchas cosas que mejoren su calidad de vida y aprender de ellos ese amor por la madre naturaleza y esa manera de vivir desde hace tantos años atrás en armonía con el entorno natural.