SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica Recinto
             de Mayagüez




              Curso: 208

       Examen Bienestar Social




                   Prof. Iris Arroyo

               Christopher Rivera
Monografía
       En esta monografía se estará hablando de los distintos poderes como Autoridad: Un
derecho que establece el pueblo para tomar decisiones sobre algunos asuntos. Ej. Pedir que
arreglen la plaza o las carreteras. Apoderamiento en el trabajo: Dejarle saber y entender al
cliente que tiene la capacidad de tomar acción en su vida y de resolver sus problemas, ya que de
eso se trata el trabajador social. Resolviendo conflictos sin tener que hacer el trabajo que le
corresponde a la persona, sino darle y mostrarle el camino a su solución.

       El poder positivo y negativo: el poder positivo trata sobre el domino o poder bueno que
tiene el gobernador; ej. Tener domino sobre el dinero, legislación que se valle a favor, un
sistema que sea justo (que haga justicia sin trampa, posesión de informaciones o peritaje, acceso
a los canales de comunicación y a los medios de apoyo.

       Poder negativo: Habilidad para detener el consentimiento, apoyo a la participación,
involucra alguna forma de confrontación, no apoyar los proyectos que se ejercen, no ir a las
invitaciones que se le hace; diseñados por otro, negarse a cumplir con los estándares de la ley ej.
Desobediencia civil.

       Política: camino o guía, para que el pueblo cambie y haya un mejor pueblo y sociedad; y
para justificar las acciones de las personas ej. (Cuando se van a defender justamente). Política
Social: tiene que ver con el tratado que se les da a las personas sean adineradas o no adineradas
en cuanto a las clases sociales, y la política social se encarga de que haya igualdades. Ej. Raza,
religión, sexo…

       Etapas de la Formulación de la Política Social: Saber cuál es la necesidad o problema,
mostrar las necesidades, escoger las políticas que se crea que la lleve a la solución, escoger la
política que esté de acuerdo y disponible para la solución del mismo y evaluar su función.

       Elementos de la Política según Pierre: Causa que las personas siga las reglas que se les
ha establecido o la ignoren. Ej. Si se les implanta el reciclaje. Unos dicen “si debemos reciclar si
querremos un mundo limpio u fuera de contaminación” otros dicen “para que reciclar si ya está
el mundo contaminado”. Esto sucede con las demás políticas.
Rol del Trabajador Social: Mostrar los problemas o necesidades, verificar y corroborar
que la Política Social que esta al momento funcione efectivamente, transformar las políticas o
mejorarlas…

       Base Valorativa del Trabajo Social: La relación profesional con el cliente o individuo.
Ej. No ser amigos o tener una relación más allá con el cliente; ya que puede traer consecuencias,
sean buenas o malas. Buenas en el sentido de que lleve a la persona a quererte más y mala es que
la persona te compre por un regalo, sea comida o materiales. Que haya empatía (entender al
cliente como para dejarle saber que sabe lo que está haciendo.

       Política Social en PR: Político: Parte de los Estados Unidos, Sistema Capitalista, Política
Social y Trabajo Social, Autonomía y Poder: si los Trabajadores Sociales tuvieran el poder para
decidir qué es lo que se va hacer; abrían más servicios ya que los que trabajan con los clientes
conocen sus necesidades y proveerían más servicios. Como se hace la Política Social: -
Legisladores, cabilderos, jueces, Directores de Fundaciones, Preparadores de propuestas,
Planificadores en bienestar social, Burócrata y Administradores, Trabajadores sociales.
FUENTES DE PODER: Económico y Acceso a medios de comunicación.

       Competencias que debe dominar el Trabajador Social: Intervenir efectivamente a
favor de la población vulnerada y discriminada, proveer servicio adecuados para otorgar a las
personas servicios, recursos y oportunidades, Practicar actividad con otros profesionales en la
creación, modificación, recursos y oportunidades para que sean más justas y respondan a las
necesidades de los consumidores y trabajar para la modificación de los sistemas no adecuados.

       Modelo para el Análisis de la Política Social (David Gill). Las políticas regulan el
desarrollo, asignación y la distribución del estado de la política social. Se actualizan
constantemente ya que no siempre son necesarias los servicios en tiempo completo.
Opinión Personal



       Había escuchado a la profesora Iris Arroyo todos estos temas pero como no lo entendía,

pues lo asociaba con lo más cercano a mi conocimiento; pero al leerlo yo mismo recordaba lo

que yo aprendí en el salón y lo comprendía al leerlo, pues no es lo mismo leer y luego repasar

que repasar y leer aunque hay personas que lo entienden viceversa, pues yo tengo que leerlo o

repasarlo, pero como quiera tengo que leerlo. Aprendí mucho sobre la necesidad de ser un buen

profesional ya que de eso depende la sociedad y el estado, aunque aún me queda mucho

aprender; pero mientras aprenda voy enseñando y mientras enseñe voy aprendiendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La democracia en nuestro diario vivir
La democracia en nuestro diario vivirLa democracia en nuestro diario vivir
La democracia en nuestro diario vivirafernandez1982
 
Los valores democráticos en la sociedad
Los valores democráticos en la sociedadLos valores democráticos en la sociedad
Los valores democráticos en la sociedadrvargasp2003
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficasSofia Oviedo
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
Corporación Horizontes
 
Educación Ciudadana.- Participación Ciudadana
Educación Ciudadana.- Participación CiudadanaEducación Ciudadana.- Participación Ciudadana
Educación Ciudadana.- Participación CiudadanaNéstor Toro-Hinostroza
 
Fichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodoFichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodoLaura Sanchez
 
Buen ciudadano
Buen ciudadanoBuen ciudadano
Buen ciudadano
Daichi Higgins Molina
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
Universidad
 
Falta de cultura de legalidad en las personas
Falta de cultura de legalidad en las personasFalta de cultura de legalidad en las personas
Falta de cultura de legalidad en las personasvitec07
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
choique
 
Buen ciudadano
Buen ciudadanoBuen ciudadano
Buen ciudadano
Daichi Higgins Molina
 
Sociología de dania
Sociología de daniaSociología de dania
Sociología de daniaDiana-De-La-A
 
Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9
StefanyOlmos
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Mary Uzcategui Rojas
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadanaGiianii29
 
Campaña sintecho 2009 Granada
Campaña sintecho 2009 GranadaCampaña sintecho 2009 Granada
Campaña sintecho 2009 Granada
Miguel S. Pastor
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
MariaCarmen38
 

La actualidad más candente (20)

La democracia en nuestro diario vivir
La democracia en nuestro diario vivirLa democracia en nuestro diario vivir
La democracia en nuestro diario vivir
 
Los valores democráticos en la sociedad
Los valores democráticos en la sociedadLos valores democráticos en la sociedad
Los valores democráticos en la sociedad
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Ser ciudadano
Ser ciudadanoSer ciudadano
Ser ciudadano
 
Educación Ciudadana.- Participación Ciudadana
Educación Ciudadana.- Participación CiudadanaEducación Ciudadana.- Participación Ciudadana
Educación Ciudadana.- Participación Ciudadana
 
Fichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodoFichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodo
 
Buen ciudadano
Buen ciudadanoBuen ciudadano
Buen ciudadano
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
 
Falta de cultura de legalidad en las personas
Falta de cultura de legalidad en las personasFalta de cultura de legalidad en las personas
Falta de cultura de legalidad en las personas
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Buen ciudadano
Buen ciudadanoBuen ciudadano
Buen ciudadano
 
Sociología de dania
Sociología de daniaSociología de dania
Sociología de dania
 
Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Campaña sintecho 2009 Granada
Campaña sintecho 2009 GranadaCampaña sintecho 2009 Granada
Campaña sintecho 2009 Granada
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
 
Ong
OngOng
Ong
 

Similar a Pontificia universidad católica recinto de mayagüez

Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
Andrea Nieblas
 
2º La comunidad y sus necesidades.pptx
2º La comunidad y sus necesidades.pptx2º La comunidad y sus necesidades.pptx
2º La comunidad y sus necesidades.pptx
ChristianFernandoEsq1
 
Extra fce 3°
Extra fce 3°Extra fce 3°
Extra fce 3°
Toñito M
 
Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]
Jaime Poblete Veas
 
Paradigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politicoParadigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politicojosearango6887
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
Manolito Bernatt
 
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdfPresentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
AJYSCORP
 
Huhjggggggggggg
HuhjgggggggggggHuhjggggggggggg
Huhjggggggggggg
Juan Angel Rocha
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
Gregorio Dzul
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
amavidazulia
 
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegríaPresentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Canal Fuegos
 
Trabajo de dd.hh.
Trabajo de dd.hh.Trabajo de dd.hh.
Trabajo de dd.hh.tecbol
 
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Guss Gamboa
 
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptxGRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
VaurSavu
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaDayy Rolón
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasJuanitaOcampo
 
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
mariabunefm
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 

Similar a Pontificia universidad católica recinto de mayagüez (20)

Pdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadanaPdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadana
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
2º La comunidad y sus necesidades.pptx
2º La comunidad y sus necesidades.pptx2º La comunidad y sus necesidades.pptx
2º La comunidad y sus necesidades.pptx
 
Extra fce 3°
Extra fce 3°Extra fce 3°
Extra fce 3°
 
Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]
 
Paradigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politicoParadigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politico
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
 
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdfPresentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
 
Huhjggggggggggg
HuhjgggggggggggHuhjggggggggggg
Huhjggggggggggg
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegríaPresentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
 
Trabajo de dd.hh.
Trabajo de dd.hh.Trabajo de dd.hh.
Trabajo de dd.hh.
 
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
 
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptxGRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicas
 
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Pontificia universidad católica recinto de mayagüez

  • 1. Pontificia Universidad Católica Recinto de Mayagüez Curso: 208 Examen Bienestar Social Prof. Iris Arroyo Christopher Rivera
  • 2. Monografía En esta monografía se estará hablando de los distintos poderes como Autoridad: Un derecho que establece el pueblo para tomar decisiones sobre algunos asuntos. Ej. Pedir que arreglen la plaza o las carreteras. Apoderamiento en el trabajo: Dejarle saber y entender al cliente que tiene la capacidad de tomar acción en su vida y de resolver sus problemas, ya que de eso se trata el trabajador social. Resolviendo conflictos sin tener que hacer el trabajo que le corresponde a la persona, sino darle y mostrarle el camino a su solución. El poder positivo y negativo: el poder positivo trata sobre el domino o poder bueno que tiene el gobernador; ej. Tener domino sobre el dinero, legislación que se valle a favor, un sistema que sea justo (que haga justicia sin trampa, posesión de informaciones o peritaje, acceso a los canales de comunicación y a los medios de apoyo. Poder negativo: Habilidad para detener el consentimiento, apoyo a la participación, involucra alguna forma de confrontación, no apoyar los proyectos que se ejercen, no ir a las invitaciones que se le hace; diseñados por otro, negarse a cumplir con los estándares de la ley ej. Desobediencia civil. Política: camino o guía, para que el pueblo cambie y haya un mejor pueblo y sociedad; y para justificar las acciones de las personas ej. (Cuando se van a defender justamente). Política Social: tiene que ver con el tratado que se les da a las personas sean adineradas o no adineradas en cuanto a las clases sociales, y la política social se encarga de que haya igualdades. Ej. Raza, religión, sexo… Etapas de la Formulación de la Política Social: Saber cuál es la necesidad o problema, mostrar las necesidades, escoger las políticas que se crea que la lleve a la solución, escoger la política que esté de acuerdo y disponible para la solución del mismo y evaluar su función. Elementos de la Política según Pierre: Causa que las personas siga las reglas que se les ha establecido o la ignoren. Ej. Si se les implanta el reciclaje. Unos dicen “si debemos reciclar si querremos un mundo limpio u fuera de contaminación” otros dicen “para que reciclar si ya está el mundo contaminado”. Esto sucede con las demás políticas.
  • 3. Rol del Trabajador Social: Mostrar los problemas o necesidades, verificar y corroborar que la Política Social que esta al momento funcione efectivamente, transformar las políticas o mejorarlas… Base Valorativa del Trabajo Social: La relación profesional con el cliente o individuo. Ej. No ser amigos o tener una relación más allá con el cliente; ya que puede traer consecuencias, sean buenas o malas. Buenas en el sentido de que lleve a la persona a quererte más y mala es que la persona te compre por un regalo, sea comida o materiales. Que haya empatía (entender al cliente como para dejarle saber que sabe lo que está haciendo. Política Social en PR: Político: Parte de los Estados Unidos, Sistema Capitalista, Política Social y Trabajo Social, Autonomía y Poder: si los Trabajadores Sociales tuvieran el poder para decidir qué es lo que se va hacer; abrían más servicios ya que los que trabajan con los clientes conocen sus necesidades y proveerían más servicios. Como se hace la Política Social: - Legisladores, cabilderos, jueces, Directores de Fundaciones, Preparadores de propuestas, Planificadores en bienestar social, Burócrata y Administradores, Trabajadores sociales. FUENTES DE PODER: Económico y Acceso a medios de comunicación. Competencias que debe dominar el Trabajador Social: Intervenir efectivamente a favor de la población vulnerada y discriminada, proveer servicio adecuados para otorgar a las personas servicios, recursos y oportunidades, Practicar actividad con otros profesionales en la creación, modificación, recursos y oportunidades para que sean más justas y respondan a las necesidades de los consumidores y trabajar para la modificación de los sistemas no adecuados. Modelo para el Análisis de la Política Social (David Gill). Las políticas regulan el desarrollo, asignación y la distribución del estado de la política social. Se actualizan constantemente ya que no siempre son necesarias los servicios en tiempo completo.
  • 4. Opinión Personal Había escuchado a la profesora Iris Arroyo todos estos temas pero como no lo entendía, pues lo asociaba con lo más cercano a mi conocimiento; pero al leerlo yo mismo recordaba lo que yo aprendí en el salón y lo comprendía al leerlo, pues no es lo mismo leer y luego repasar que repasar y leer aunque hay personas que lo entienden viceversa, pues yo tengo que leerlo o repasarlo, pero como quiera tengo que leerlo. Aprendí mucho sobre la necesidad de ser un buen profesional ya que de eso depende la sociedad y el estado, aunque aún me queda mucho aprender; pero mientras aprenda voy enseñando y mientras enseñe voy aprendiendo.