SlideShare una empresa de Scribd logo
Lavado de manosLavado de manos
¿QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE
EL LAVADO DE MANOS?
• Normalmente transportamos en nuestras manos millones de microbios, en
su gran
• mayoría inofensivos. Otros, sin embargo, pueden causar enfermedades,
• como por ejemplo: resfrío común, gripe, diarrea, hepatitis.
• Si nos olvidamos de lavarnos las manos o no lo hacemos adecuadamente,
• podemos diseminar gérmenes y transmitirlos a otras personas, o también
• auto contagiarnos cuando nos tocamos los ojos, la boca, la nariz o una
lastimadura.
• Cada uno de nuestros hogares concentra gran cantidad de
microorganismos.
• Un niño que trae gérmenes al hogar, desde la guardería o la escuela, puede
• infectar a dos terceras partes de la familia. Por ejemplo, el virus de la gripe
puede
• sobrevivir más de 48 horas en algunas superficies: teclas de luz, control
remoto,
• tubos de teléfono y picaportes, entre otras.
POR QUÉ ES IMPORTANTE EL
LAVADO DE MANOS
• Porque reduce mucho la posibilidad de adquirir
y diseminar
• enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
• Evita la transmisión de gérmenes resistentes a
los antibióticos.
• Disminuye el ausentismo laboral, y sobre todo el
escolar.
• Previene brotes epidémicos en la población.
CUÁNDO DEBEMOS LAVARNOS
LAS MANOS
• Antes de:
• Preparar comida o comerla.
• Curar una herida o atender a alguien que está enfermo.
• Colocarse o quitarse los lentes de contacto.
• Después de:
• Ir al baño.
• Sonarse la nariz, estornudar o toser
• Manipular alimentos crudos, especialmente carnes.
• Manipular basura.
• Curar una herida, a
• a bebés recién nacidos.
• tender a alguien que está enfermo o
• Cambiar pañales.
• Tocar a animales o manipular sus excrementos.
• Hacer deportes o gimnasia.
• Asistir a un lugar público: hospitales, escuelas, entre otros.
CÓMO DEBEMOS LAVARNOS
LAS MANOS
Un simple enjuague sin jabón no es suficiente para eliminar los gérmenes.
Saber lavarse las manos adecuadamente es tan importante como hacerlo
cuando corresponde.
• Utilizar jabón y agua (el jabón líquido es el
• menos contaminante).
• Lavarse bien toda la superficie de las manos,
• incluyendo muñecas, palmas, dorso y dedos.
• Además, cepillarse bien debajo de las uñas.
• Frotarse las manos enjabonadas durante
• 15 segundos.
• Enjuagarse bien.
• Secarse utilizando una toalla de papel
• descartable, una toalla de tela (en el hogar)
• o un secador de aire caliente, para evitar que
• se dañe la piel durante el procedimiento.
RECOMENDACIONES PARA EL
ÁMBITO EDUCATIVO
El rol de las escuelas es fundamental en la comunicación de las medidas de
prevención de la gripe y otras infecciones respiratorias agudas en la
comunidad educativa, a través de actividades destinadas a promover los
hábitos que disminuyen su transmisión:
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo descartable al
toser o estornudar, o en caso de no tener un pañuelo
cubrirse con el pliegue del codo.
LAVARSE FRECUENTEMENTE LAS MANOS CON
AGUA Y JABÓN.
Sólo en el caso de que no haya agua y
jabón disponibles utilizar alcohol en gel.
Informar a docentes, padres y alumnos que de presentar
síntomas tales como fiebre con tos o dolor de garganta o
muscular, deben quedarse en la casa y no ir a la
escuela ni a lugares públicos, excepto para recibir
atención médica, por lo menos durante 7 días, (aún si los
síntomas desaparecen antes) o hasta por lo menos 24
horas después de que hayan desaparecido.
También debemos tener en cuenta:
• Se debe indicar a los padres el retiro a su domicilio de
• todos los alumnos que presenten síntomas durante la
• jornada escolar.
• Controlar las inasistencias de los alumnos y personal por
• infecciones respiratorias agudas y considerar dichas
• inasistencias justificadas.
• Ventilar los establecimientos periódicamente.
• Extremar las medidas de higiene, principalmente en los
• baños y las superficies de contacto (manija de las
• puertas, grifos de baños, mesadas, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
DorisValdes
 
Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1Yolanda Moral
 
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda SagastiPrepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Karoline Barreda Gutiérrez
 
La Nueva Influenza en los centros educativos
La Nueva Influenza en los centros educativosLa Nueva Influenza en los centros educativos
La Nueva Influenza en los centros educativos
Vida&Juventud VJ
 
Gripe AH1N1
Gripe AH1N1Gripe AH1N1
Gripe AH1N1
Aldair Garrido
 
Coronavirus triptico padres_de_familia
Coronavirus triptico padres_de_familiaCoronavirus triptico padres_de_familia
Coronavirus triptico padres_de_familia
Sulio Chacón Yauris
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
Ministerio de Educacion
 
Protocolo covid 19 final
Protocolo covid 19 finalProtocolo covid 19 final
Protocolo covid 19 final
Bobby Gonzalez De La Lastra
 
Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1
maryguayonge
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
DANTX
 
Folleto covid-19 tapabocas
Folleto covid-19 tapabocasFolleto covid-19 tapabocas
Folleto covid-19 tapabocas
Fernando Mello
 
Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1friend28
 
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE APLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
Folleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higieneFolleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higiene
S Acevedo
 

La actualidad más candente (16)

Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
 
Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1
 
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda SagastiPrepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
 
La Nueva Influenza en los centros educativos
La Nueva Influenza en los centros educativosLa Nueva Influenza en los centros educativos
La Nueva Influenza en los centros educativos
 
Gripe AH1N1
Gripe AH1N1Gripe AH1N1
Gripe AH1N1
 
Coronavirus triptico padres_de_familia
Coronavirus triptico padres_de_familiaCoronavirus triptico padres_de_familia
Coronavirus triptico padres_de_familia
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
 
Protocolo covid 19 final
Protocolo covid 19 finalProtocolo covid 19 final
Protocolo covid 19 final
 
Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1
 
Ah1 N1 Monitores
Ah1 N1 MonitoresAh1 N1 Monitores
Ah1 N1 Monitores
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Folleto covid-19 tapabocas
Folleto covid-19 tapabocasFolleto covid-19 tapabocas
Folleto covid-19 tapabocas
 
Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1Presentacion Virus Ah1 N1
Presentacion Virus Ah1 N1
 
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE APLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
 
Folleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higieneFolleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higiene
 
Prevencion influenza comunidad
Prevencion influenza comunidadPrevencion influenza comunidad
Prevencion influenza comunidad
 

Similar a Lavado de manos 2

Higiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptx
Higiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptxHigiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptx
Higiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptx
leotonguinoborja
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
SaludSeguridad2
 
Covid 19 domicilio
Covid 19 domicilioCovid 19 domicilio
Covid 19 domicilio
Fausto Silva Villacreses
 
Triptico cuidados
Triptico cuidadosTriptico cuidados
Triptico cuidados
ArnoldVilchez
 
triptico-covid.pdf
triptico-covid.pdftriptico-covid.pdf
triptico-covid.pdf
FredyHilaresCcasani1
 
Medidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridadMedidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridad
johanramos23
 
Fasciculo unidad 2a
Fasciculo unidad 2aFasciculo unidad 2a
Fasciculo unidad 2a
juliorbm
 
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2ºCONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2º
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Tripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegiosTripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegios
Ricardo Holyoak
 
Triptico cuidados
Triptico cuidadosTriptico cuidados
Triptico cuidados
Ciber Luzz
 
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Edgar Revelo Ayala
 
Diptico covid 19
Diptico covid 19Diptico covid 19
Diptico covid 19
ILCE
 
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcyROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
CarmenSoledadYapitaV
 
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precaucionesGripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
Triptico covid 2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid   2019-miguel grau . paramongaTriptico covid   2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid 2019-miguel grau . paramonga
Yhon G
 
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – CoronavirusPresentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Eriana Miranda
 
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptxFORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
carmenperes366
 
Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
Laurita Salazar
 

Similar a Lavado de manos 2 (20)

Higiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptx
Higiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptxHigiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptx
Higiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptx
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
 
Covid 19 domicilio
Covid 19 domicilioCovid 19 domicilio
Covid 19 domicilio
 
Triptico cuidados
Triptico cuidadosTriptico cuidados
Triptico cuidados
 
triptico-covid.pdf
triptico-covid.pdftriptico-covid.pdf
triptico-covid.pdf
 
Medidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridadMedidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridad
 
Fasciculo unidad 2a
Fasciculo unidad 2aFasciculo unidad 2a
Fasciculo unidad 2a
 
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2ºCONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2º
 
Fasciculo unidad 2a
Fasciculo unidad 2aFasciculo unidad 2a
Fasciculo unidad 2a
 
Tripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegiosTripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegios
 
Triptico cuidados
Triptico cuidadosTriptico cuidados
Triptico cuidados
 
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
 
Diptico covid 19
Diptico covid 19Diptico covid 19
Diptico covid 19
 
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcyROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
 
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precaucionesGripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
 
Triptico covid 2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid   2019-miguel grau . paramongaTriptico covid   2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid 2019-miguel grau . paramonga
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – CoronavirusPresentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
 
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptxFORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
 
Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
 

Lavado de manos 2

  • 2. ¿QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS? • Normalmente transportamos en nuestras manos millones de microbios, en su gran • mayoría inofensivos. Otros, sin embargo, pueden causar enfermedades, • como por ejemplo: resfrío común, gripe, diarrea, hepatitis. • Si nos olvidamos de lavarnos las manos o no lo hacemos adecuadamente, • podemos diseminar gérmenes y transmitirlos a otras personas, o también • auto contagiarnos cuando nos tocamos los ojos, la boca, la nariz o una lastimadura. • Cada uno de nuestros hogares concentra gran cantidad de microorganismos. • Un niño que trae gérmenes al hogar, desde la guardería o la escuela, puede • infectar a dos terceras partes de la familia. Por ejemplo, el virus de la gripe puede • sobrevivir más de 48 horas en algunas superficies: teclas de luz, control remoto, • tubos de teléfono y picaportes, entre otras.
  • 3. POR QUÉ ES IMPORTANTE EL LAVADO DE MANOS • Porque reduce mucho la posibilidad de adquirir y diseminar • enfermedades respiratorias y gastrointestinales. • Evita la transmisión de gérmenes resistentes a los antibióticos. • Disminuye el ausentismo laboral, y sobre todo el escolar. • Previene brotes epidémicos en la población.
  • 4. CUÁNDO DEBEMOS LAVARNOS LAS MANOS • Antes de: • Preparar comida o comerla. • Curar una herida o atender a alguien que está enfermo. • Colocarse o quitarse los lentes de contacto. • Después de: • Ir al baño. • Sonarse la nariz, estornudar o toser • Manipular alimentos crudos, especialmente carnes. • Manipular basura. • Curar una herida, a • a bebés recién nacidos. • tender a alguien que está enfermo o • Cambiar pañales. • Tocar a animales o manipular sus excrementos. • Hacer deportes o gimnasia. • Asistir a un lugar público: hospitales, escuelas, entre otros.
  • 5. CÓMO DEBEMOS LAVARNOS LAS MANOS Un simple enjuague sin jabón no es suficiente para eliminar los gérmenes. Saber lavarse las manos adecuadamente es tan importante como hacerlo cuando corresponde. • Utilizar jabón y agua (el jabón líquido es el • menos contaminante). • Lavarse bien toda la superficie de las manos, • incluyendo muñecas, palmas, dorso y dedos. • Además, cepillarse bien debajo de las uñas. • Frotarse las manos enjabonadas durante • 15 segundos. • Enjuagarse bien. • Secarse utilizando una toalla de papel • descartable, una toalla de tela (en el hogar) • o un secador de aire caliente, para evitar que • se dañe la piel durante el procedimiento.
  • 6. RECOMENDACIONES PARA EL ÁMBITO EDUCATIVO El rol de las escuelas es fundamental en la comunicación de las medidas de prevención de la gripe y otras infecciones respiratorias agudas en la comunidad educativa, a través de actividades destinadas a promover los hábitos que disminuyen su transmisión: Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo descartable al toser o estornudar, o en caso de no tener un pañuelo cubrirse con el pliegue del codo. LAVARSE FRECUENTEMENTE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN. Sólo en el caso de que no haya agua y jabón disponibles utilizar alcohol en gel. Informar a docentes, padres y alumnos que de presentar síntomas tales como fiebre con tos o dolor de garganta o muscular, deben quedarse en la casa y no ir a la escuela ni a lugares públicos, excepto para recibir atención médica, por lo menos durante 7 días, (aún si los síntomas desaparecen antes) o hasta por lo menos 24 horas después de que hayan desaparecido.
  • 7. También debemos tener en cuenta: • Se debe indicar a los padres el retiro a su domicilio de • todos los alumnos que presenten síntomas durante la • jornada escolar. • Controlar las inasistencias de los alumnos y personal por • infecciones respiratorias agudas y considerar dichas • inasistencias justificadas. • Ventilar los establecimientos periódicamente. • Extremar las medidas de higiene, principalmente en los • baños y las superficies de contacto (manija de las • puertas, grifos de baños, mesadas, etc.)