SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFLUENZA AH1N1 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Los directores y profesores deben promover medidas preventivas en las instituciones
educativas, en base a un plan exclusivo para alumnos, alumnas, docentes y padres de
familia.

Asimismo, se debe registrar en un cuaderno a los estudiantes que presenten síntomas de
la enfermedad y hayan tenido contacto con un caso confirmado. En caso de haber algún
caso sospechoso, la autoridad educativa debe comunicarlo a los padres de familia o
tutores de manera inmediata, para que el menor sea trasladado a un establecimiento de
salud y descartar su caso.

Centro Educativo Salazar Bondy – Comas, se ha visto a este centro educativo donde
estudian muchos niños de 6 a 13 años de nivel primario, lo primero que se puede
apreciar en este centro educativo son los servicios higiénicos que se encuentran en una
situación bastante alarmante, los baños se encuentran sucios los papeles en el piso, los
lavadores muy contaminadas, así con facilidad los niños se pueden contagiar de la
influenza de AH1N1, y ahora que salieron de vacaciones los niños, la persona
responsable debe mantener y hacer limpieza general del centro educativo así cuando
retornen los niños encuentren limpio.
Es la responsabilidad de la institución educativa asegurar el acceso al agua y el jabón
en todos los servicios higiénicos, mantener limpias y desinfectadas las superficies de
contacto y objetos de uso común, como manijas, barandas, teléfonos, equipo de
cómputo, etc, asimismo es importante ventilar y permitir la entrada del sol a las aulas.

Capacitar a los padres de Familia: El centro educativo debe capacitar a los padres de
familia de cómo mantener una limpieza adecuada en sus casas para evitar contagio en la
familia de muchas enfermedades que entre ellos la pandemia de AH1N1, si el niño se
encuentra un poco delicado no sacar de la casa, como se sabe en la calle hay mucha
contaminación que los niños con facilidad se contagian de la enfermedad mas aun con
este frío invierno de Lima.

   1. Síntomas
   Los síntomas de este virus nuevo de la influenza H1N1 en las personas son similares
   a los síntomas de la influenza o gripe estacional. Incluyen fiebre muy alta (38 y 40º),
   tos seca recurrente, dolor de garganta, moqueo o secreción nasal, dolores en el
   cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, dolor en los ojos, pérdida del apetito,
   problemas para respirar como falta de aliento.[89] Una cantidad significativa de
   personas infectadas por este virus también ha informado tener vómito y diarrea. En
   este momento no se conocen los grupos de personas que corren un alto riesgo de
   contraer la nueva influenza A (H1N1), pero es posible que sean los mismos que
   sufren complicaciones por la influenza estacional.

   2. Prevención

   Para prevenir esta gripe, deben seguirse estas medidas

   •   Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos.
•   Lavarse las manos con agua tibia y jabón entre 10 y 20 segundos de manera
      frecuente. Lavarse también entre los dedos, y por último el pulso o la muñeca.

  •   Se puede usar alcohol en gel o líquido para desinfectar.

  •   Tratar de no tocarse la boca, nariz y/u ojos.

  •   Dormir bien, comer alimentos nutritivos, tomar abundantes líquidos y
      mantenerse físicamente activo.

  •   Ventilar las casas por un rato.

  •   Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo desechable (o en
      el ángulo del codo).

  •   Usar mascarillas o barbijos (recomendable), recordando que tienen un
      determinado tiempo de uso.


  3. Tratamiento

  Si el niños se encuentra con fiebre de 38º a 40 º C llevar de inmediatamente al
  hospital para descartar la enfermedad, y su atención inmediata de los médicos.

  Recomendaciones en la atención a un PACIENTE con AH1N1 en su propio
  domicilio.

      •   No abandonar su domicilio mientras tenga fiebre o durante el periodo de
          contagio (hasta 7 días después del inicio de los síntomas).
      •   Deberá descansar y beber abundante líquidos.
      •   Lavarse con frecuenta las manos con agua y jabón o con loción a base de
          alcohol.
      •   Utilizar mascarilla permanentemente
      •   Mantener buena ventilación del domicilio, con ventanas abiertas en sala,
          cocina, baño y otros. De ser posible asignarle habitación independiente.
      •   Tomar sus medicamentos antivirales según indicación del médico.

Cuidado para FAMILIARES

      •   Solo un adulto en casa deberá cuidar al enfermo y usará mascarilla.
      •   El enfermo no debe recibir visitas
      •   Todos los miembros de la casa deben lavarse las manos con agua y jabón
          regularmente.
      •   Evitar contactos con gestantes y puérperas, asmáticos, diabéticos y pacientes
          renales.
      •   Limpiar la mesa de noche, baños y juguetes del paciente con desinfectantes
          caseros.
      •   La ropa de cama, los utensilios y menaje utilizados por el enfermo no
          necesitan lavarse por separado pero si deberán ser de uso exclusivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Gripe A para los Colegios
Presentacion Gripe A para los ColegiosPresentacion Gripe A para los Colegios
Presentacion Gripe A para los ColegiosAntonio Garrido
 
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolarLineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolarSecundaria135
 
Consejos básicos para prevenir enfermedades
Consejos básicos para prevenir enfermedadesConsejos básicos para prevenir enfermedades
Consejos básicos para prevenir enfermedadesSecundaria135
 
Prevencion Influenza Comunidad
Prevencion Influenza ComunidadPrevencion Influenza Comunidad
Prevencion Influenza Comunidadleonmartinelli
 
Material Educativo Pacientes
Material Educativo PacientesMaterial Educativo Pacientes
Material Educativo Pacientesleonmartinelli
 
Triptico covid 2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid   2019-miguel grau . paramongaTriptico covid   2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid 2019-miguel grau . paramongaYhon G
 
Recomendaciones OMS coronavirus
Recomendaciones OMS coronavirusRecomendaciones OMS coronavirus
Recomendaciones OMS coronavirusJavier Blanquer
 
Cartilla docentes-influenza educacion 02 (1)[1]
Cartilla docentes-influenza educacion 02 (1)[1]Cartilla docentes-influenza educacion 02 (1)[1]
Cartilla docentes-influenza educacion 02 (1)[1]Noecita
 
7 pasos para cuidar nuestra salud
7 pasos para cuidar nuestra salud7 pasos para cuidar nuestra salud
7 pasos para cuidar nuestra saludSecundaria135
 
Triptico cuidados
Triptico cuidadosTriptico cuidados
Triptico cuidadosCiber Luzz
 
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casa
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casaRecomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casa
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casaMartha Cruz Hernández
 
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdfHOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdfticiesjosehierro
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios docenciaaltopalancia
 
Gripe a familias
Gripe a familiasGripe a familias
Gripe a familiasxagera
 
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casa
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casaFolleto covid 19 saliendo y entrando a casa
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casavgainza
 
Gripe A Presentacion
Gripe A PresentacionGripe A Presentacion
Gripe A Presentacionguest47727c
 

La actualidad más candente (20)

Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Presentacion Gripe A para los Colegios
Presentacion Gripe A para los ColegiosPresentacion Gripe A para los Colegios
Presentacion Gripe A para los Colegios
 
Triptico cuidados
Triptico cuidadosTriptico cuidados
Triptico cuidados
 
Gripe AH1N1
Gripe AH1N1Gripe AH1N1
Gripe AH1N1
 
Historieta: Influenza
Historieta: InfluenzaHistorieta: Influenza
Historieta: Influenza
 
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolarLineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
 
Consejos básicos para prevenir enfermedades
Consejos básicos para prevenir enfermedadesConsejos básicos para prevenir enfermedades
Consejos básicos para prevenir enfermedades
 
Prevencion Influenza Comunidad
Prevencion Influenza ComunidadPrevencion Influenza Comunidad
Prevencion Influenza Comunidad
 
Material Educativo Pacientes
Material Educativo PacientesMaterial Educativo Pacientes
Material Educativo Pacientes
 
Triptico covid 2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid   2019-miguel grau . paramongaTriptico covid   2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid 2019-miguel grau . paramonga
 
Recomendaciones OMS coronavirus
Recomendaciones OMS coronavirusRecomendaciones OMS coronavirus
Recomendaciones OMS coronavirus
 
Cartilla docentes-influenza educacion 02 (1)[1]
Cartilla docentes-influenza educacion 02 (1)[1]Cartilla docentes-influenza educacion 02 (1)[1]
Cartilla docentes-influenza educacion 02 (1)[1]
 
7 pasos para cuidar nuestra salud
7 pasos para cuidar nuestra salud7 pasos para cuidar nuestra salud
7 pasos para cuidar nuestra salud
 
Triptico cuidados
Triptico cuidadosTriptico cuidados
Triptico cuidados
 
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casa
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casaRecomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casa
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casa
 
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdfHOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Gripe a familias
Gripe a familiasGripe a familias
Gripe a familias
 
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casa
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casaFolleto covid 19 saliendo y entrando a casa
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casa
 
Gripe A Presentacion
Gripe A PresentacionGripe A Presentacion
Gripe A Presentacion
 

Similar a La Nueva Influenza en los centros educativos

VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptx
VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptxVIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptx
VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptxTic12D01
 
Virus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe AVirus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe ACegifu
 
Tripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegiosTripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegiosRicardo Holyoak
 
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcyROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcyCarmenSoledadYapitaV
 
Gripe A Informacion Centros
Gripe A Informacion CentrosGripe A Informacion Centros
Gripe A Informacion Centrosmencinasf
 
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19Edgar Revelo Ayala
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptReynaldo Buzar
 
Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)KatiBrito1
 
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)MariaLlerena9
 

Similar a La Nueva Influenza en los centros educativos (20)

Protocolo covid 19 final
Protocolo covid 19 finalProtocolo covid 19 final
Protocolo covid 19 final
 
Retorno A Clases
Retorno A ClasesRetorno A Clases
Retorno A Clases
 
Lavado de manos 2
Lavado de manos 2Lavado de manos 2
Lavado de manos 2
 
VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptx
VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptxVIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptx
VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptx
 
Viviendo con la Covid 19
Viviendo con la Covid 19  Viviendo con la Covid 19
Viviendo con la Covid 19
 
triptico-covid.pdf
triptico-covid.pdftriptico-covid.pdf
triptico-covid.pdf
 
Virus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe AVirus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe A
 
Tripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegiosTripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegios
 
Departamento MéDico
Departamento MéDicoDepartamento MéDico
Departamento MéDico
 
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcyROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
 
Gripe A Informacion Centros
Gripe A Informacion CentrosGripe A Informacion Centros
Gripe A Informacion Centros
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 
Ah1 N1 Monitores
Ah1 N1 MonitoresAh1 N1 Monitores
Ah1 N1 Monitores
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
 
A1 H21
A1 H21A1 H21
A1 H21
 
Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)
 
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)
Plan de contingencia covid 19. actualizado (3)
 
Lectura Ah1 Ni
Lectura Ah1 NiLectura Ah1 Ni
Lectura Ah1 Ni
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

La Nueva Influenza en los centros educativos

  • 1. LA INFLUENZA AH1N1 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Los directores y profesores deben promover medidas preventivas en las instituciones educativas, en base a un plan exclusivo para alumnos, alumnas, docentes y padres de familia. Asimismo, se debe registrar en un cuaderno a los estudiantes que presenten síntomas de la enfermedad y hayan tenido contacto con un caso confirmado. En caso de haber algún caso sospechoso, la autoridad educativa debe comunicarlo a los padres de familia o tutores de manera inmediata, para que el menor sea trasladado a un establecimiento de salud y descartar su caso. Centro Educativo Salazar Bondy – Comas, se ha visto a este centro educativo donde estudian muchos niños de 6 a 13 años de nivel primario, lo primero que se puede apreciar en este centro educativo son los servicios higiénicos que se encuentran en una situación bastante alarmante, los baños se encuentran sucios los papeles en el piso, los lavadores muy contaminadas, así con facilidad los niños se pueden contagiar de la influenza de AH1N1, y ahora que salieron de vacaciones los niños, la persona responsable debe mantener y hacer limpieza general del centro educativo así cuando retornen los niños encuentren limpio. Es la responsabilidad de la institución educativa asegurar el acceso al agua y el jabón en todos los servicios higiénicos, mantener limpias y desinfectadas las superficies de contacto y objetos de uso común, como manijas, barandas, teléfonos, equipo de cómputo, etc, asimismo es importante ventilar y permitir la entrada del sol a las aulas. Capacitar a los padres de Familia: El centro educativo debe capacitar a los padres de familia de cómo mantener una limpieza adecuada en sus casas para evitar contagio en la familia de muchas enfermedades que entre ellos la pandemia de AH1N1, si el niño se encuentra un poco delicado no sacar de la casa, como se sabe en la calle hay mucha contaminación que los niños con facilidad se contagian de la enfermedad mas aun con este frío invierno de Lima. 1. Síntomas Los síntomas de este virus nuevo de la influenza H1N1 en las personas son similares a los síntomas de la influenza o gripe estacional. Incluyen fiebre muy alta (38 y 40º), tos seca recurrente, dolor de garganta, moqueo o secreción nasal, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, dolor en los ojos, pérdida del apetito, problemas para respirar como falta de aliento.[89] Una cantidad significativa de personas infectadas por este virus también ha informado tener vómito y diarrea. En este momento no se conocen los grupos de personas que corren un alto riesgo de contraer la nueva influenza A (H1N1), pero es posible que sean los mismos que sufren complicaciones por la influenza estacional. 2. Prevención Para prevenir esta gripe, deben seguirse estas medidas • Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos.
  • 2. Lavarse las manos con agua tibia y jabón entre 10 y 20 segundos de manera frecuente. Lavarse también entre los dedos, y por último el pulso o la muñeca. • Se puede usar alcohol en gel o líquido para desinfectar. • Tratar de no tocarse la boca, nariz y/u ojos. • Dormir bien, comer alimentos nutritivos, tomar abundantes líquidos y mantenerse físicamente activo. • Ventilar las casas por un rato. • Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo desechable (o en el ángulo del codo). • Usar mascarillas o barbijos (recomendable), recordando que tienen un determinado tiempo de uso. 3. Tratamiento Si el niños se encuentra con fiebre de 38º a 40 º C llevar de inmediatamente al hospital para descartar la enfermedad, y su atención inmediata de los médicos. Recomendaciones en la atención a un PACIENTE con AH1N1 en su propio domicilio. • No abandonar su domicilio mientras tenga fiebre o durante el periodo de contagio (hasta 7 días después del inicio de los síntomas). • Deberá descansar y beber abundante líquidos. • Lavarse con frecuenta las manos con agua y jabón o con loción a base de alcohol. • Utilizar mascarilla permanentemente • Mantener buena ventilación del domicilio, con ventanas abiertas en sala, cocina, baño y otros. De ser posible asignarle habitación independiente. • Tomar sus medicamentos antivirales según indicación del médico. Cuidado para FAMILIARES • Solo un adulto en casa deberá cuidar al enfermo y usará mascarilla. • El enfermo no debe recibir visitas • Todos los miembros de la casa deben lavarse las manos con agua y jabón regularmente. • Evitar contactos con gestantes y puérperas, asmáticos, diabéticos y pacientes renales. • Limpiar la mesa de noche, baños y juguetes del paciente con desinfectantes caseros. • La ropa de cama, los utensilios y menaje utilizados por el enfermo no necesitan lavarse por separado pero si deberán ser de uso exclusivo.