SlideShare una empresa de Scribd logo
COVID-19
Recomendaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Mater del Magisterio Nacional
FACULTAD DE CIENCIAS
ASIGNATURA: LENGUALE Y COMUNICACIÓN III
TEMA
PREPARANDONOS ANTE EL COVID-19
INTEGRANTES:
 PONCE HILARIO, ANGIE
 CARRILLO ARIAS, LIA
 PARRA ARZAPALO, MILAGROS
 SANTOS LAZARO, MIRELLA
 SIUCE VENTURA, MIRKO
 SORIANO HUAYLINOS BRISA
Contenido
• ¿Conoce al Coronavirus?
• Síntomas
• Transmisión
• Recomendaciones OPS/OMS
- Lavado de manos
- Higiene de superficies
- Uso de barbijos
- Lugar de trabajo
- Viajes
• Enlaces de interés
¿Conoce alCoronavirus?
- COVID-19: Enfermedad por el Coronavirus 2019
- Enfermedad respiratoria nueva, identificada por primera
vez en Wuhan, China.
- Pertenece a la familia de los coronavirus, que causan enfermedades
de leves a graves en humanos y animales
- Se transmite de persona a persona a través de gotas y en
contacto con superficies contaminadas
¿Qué es el Coronavirus?
COVID-19
• Período de incubación: 1 a
12,5 días
(media estimada de 5 a 6
días)
• Modo de transmisión:
gotitas, contacto y fómites
• Tasa de Letalidad: 2 %
• Probablemente de origen
zoonótico
**Síntomas**
*Los síntomas podrían aparecer de 1 a 12 días después de la exposición al virus
Mecanismos de trasmisión
¿Cómo?
-Por contacto personal cercano
con persona infectada
-A través de personas
infectadas al toser o
estornudar
-Al tocar objetos o superficies
contaminadas y luego tocarse la boca,
la nariz o los ojos
Están en mayor riesgo de enfermarse
gravemente:
-Adultos mayores de 60 años
-Personas con enfermedades
preexistentes como diabetes o
cardiopatías
¿Transmisión comunitaria que significa?
Incapacidad de relacionar los casos confirmados a
través de cadenas de transmisión para un gran número
de casos, o al aumentar las pruebas positivas a través
de muestras centinela..
Actualización permanente: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/
Recomendaciones
Evita el contacto cercano con personas que tengan síntomas de gripe. Si tenés
tos y fiebre, evita el contacto estrecho y busca atención médica tempranamente.
Al toser y/o estornudar, cubrí tu boca y nariz con la cara interna del
codo o un
pañuelo desechable (desechar inmediatamente).
Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin
lavar.
¿Y cómo hacemos?...
Recomendaciones:
Lavado de manos
Lavarse las manos frecuentemente
con agua y jabón, siguiendo estos
pasos,
Hacerlo durante unos 40 a 60
segundos
En caso de que no se cuente con
agua y jabón, puede optarse por usar
desinfectante para manos a base de
alcohol realizando el mismo
procedimiento.
Recomendaciones:
Higiene de superficies
- Evita compartir vasos, platos u
otros artículos de higiene personal
y limpia y desinfecta los objetos y
las superficies que se tocan con
frecuencia,
- Se sabe por análisis previos, que los
coronavirus no sobreviven por
mucho tiempo en superficies de
objetos, como cartas o paquetes.
NO es necesario utilizar barbijo o mascarilla si no se presentan síntomas
respiratorios
Recomendaciones:
Uso de
barbijo
Sí se recomienda su usocuando:
-Se presentan síntomas respiratorios (tos, fiebre, estornudos)
-Se está cuidando a una persona con sospecha de infección por COVID-
19
! Debe combinarse con higiene frecuente de manos, evitar tocársela
mientras está en uso y aprender a usarla, quitarla y desecharla.
SITIO DE TRABAJO LIMPIO
E HIGIENICO
Superficies contaminadas puede ser
un mecanismo para transmitir la
enfermedad a empleados y
clientes.
.
PROMUEVA EL LAVADO
DE MANOS
Despliegue posters con
información sobre el
lavado de mano y asegúrese que
sus empleados, contratistas y
clientes tienen acceso a
lavamanos, agua, jabón y toallas
desechables.
PROMUEVA BUENA
HIGIENE RESPIRATORIA
Despliegue posters con
información de higiene
respiratoria y combine con
charlas de salud ocupacional
.
Higienerespiratoriaprevienela transmisióndeCOVID-19
Recomendaciones: Lugar de trabajo
Limpioe Higiénico
Superficies (mesas, escritorios,
teclados) deben ser limpiados y 02cerraduras) y objetos (teléfonos,
desinfectados regularmente
03
Promueva el Lavado de Manosy
la higienerespiratoria.
Coloque alcohol en gel y pañuelos de
papel en lugares de fácil acceso.
Asegúrese que las botellas de alcohol en
gel se rellenen regularmente y exista una
adecuada deposición de material en
canastos de basura
04
Trabajo enCasa
Pida a sus empleados
quedarse en casa si tienen
fiebre de 37.3 centígrados o
más y tos leve
01
Continuidadde
Operaciones
Desarrolle un plan de
contingencias para la
continuidad de susoperaciones
05
Contacte al
Ministeriode
Salud
Recomendaciones: Lugar de
trabajo
Organización de la
empresa
AISLAMIENTO
Asignación un
lugar donde aislar a
una persona
enferma mientras
lleguen las
autoridades del
Ministerio de Salud
01
CONTACTOS
Identificar aquellos
colaboradores en
mayor riesgo y
brindar apoyo a
través de las
unidades de salud
ocupacional
SALUD
OCUPACIONAL
Brindar apoyo a
través de las
unidades de salud
ocupacional. Evitar
estigma y
discriminación
Plan de contingencia
02 03
TRABAJAR EN
CASA
Previsiones para
trabajar desdecasa.
04
¡Protegaa sus colaboradoresy clientes!
Recomendaciones: Lugar de trabajo
Seguir las instrucciones
locales
Esto con referencia a
restricciones de movimiento,
de viaje y de aglomeraciones.
Monitoreo individual
Por 14 días monitorearla
aparición de síntomas y
tomar la temperatura
corporaldos vecesal día.
Contactaral Ministeriode
Salud indicando si
desarrollasíntomasy de su
historia deviaje
Mantenerse al menos
1 metro de distancia
alejado de personas
que tosen o estornudan
Lavarse las
manos
frecuentemente
Recomendaciones: Viaje
Enlaces de interés
• Información general:
http://www.paho.org/arg/coronavirus
• Lavado demanos:
https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=811:dia-mundial-lavado-manos&Itemid=295
• Información para la comunidad:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15718:social-media-postcards-on-novel-coronavirus&Itemid=4206&lang=es
• Preguntasfrecuentes:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
• Indicacionesde uso del barbijo:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
El lavado de_ manos_2
El  lavado  de_ manos_2El  lavado  de_ manos_2
El lavado de_ manos_2
 
Acciones correctas frente al covid 19
Acciones correctas frente al covid 19Acciones correctas frente al covid 19
Acciones correctas frente al covid 19
 
¿Cómo lavarse las Manos?
¿Cómo lavarse las Manos? ¿Cómo lavarse las Manos?
¿Cómo lavarse las Manos?
 
Protocolo coronavirus eustapa
Protocolo coronavirus eustapaProtocolo coronavirus eustapa
Protocolo coronavirus eustapa
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Recomendaciones bioseguridad PNUD
Recomendaciones bioseguridad PNUDRecomendaciones bioseguridad PNUD
Recomendaciones bioseguridad PNUD
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
 
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda SagastiPrepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
 
Folleto covid-19 tapabocas
Folleto covid-19 tapabocasFolleto covid-19 tapabocas
Folleto covid-19 tapabocas
 
Higiene de manos y uniforme
Higiene de manos y uniformeHigiene de manos y uniforme
Higiene de manos y uniforme
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 
Las manos limpias salvan vidas
Las manos limpias salvan vidasLas manos limpias salvan vidas
Las manos limpias salvan vidas
 
Medidas para evitar el contagio del covod 19.
Medidas para evitar el contagio del covod 19.Medidas para evitar el contagio del covod 19.
Medidas para evitar el contagio del covod 19.
 
Importancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos bImportancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos b
 

Similar a PROYECCION SOCIAL "PREVENIENDO EL COVID-19"

Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
Mariel Navarro Leon
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
braulio808572
 
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COVID-19.pptx
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COVID-19.pptxMEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COVID-19.pptx
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COVID-19.pptx
Eli Koppel
 

Similar a PROYECCION SOCIAL "PREVENIENDO EL COVID-19" (20)

COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
Información acerca del Covid-19 pptx
Información acerca del Covid-19 pptxInformación acerca del Covid-19 pptx
Información acerca del Covid-19 pptx
 
COVID peru.pptx
COVID peru.pptxCOVID peru.pptx
COVID peru.pptx
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdfCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
 
Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECUA 19 recomendaciones-2020-04-04
 
Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid ECU 19 recomendaciones-2020-04-04
 
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04 (1)
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdfCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.docx
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Fasciculo unidad 2a
Fasciculo unidad 2aFasciculo unidad 2a
Fasciculo unidad 2a
 
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2ºCONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2º
 
Fasciculo unidad 2a
Fasciculo unidad 2aFasciculo unidad 2a
Fasciculo unidad 2a
 
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)
 
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COVID-19.pptx
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COVID-19.pptxMEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COVID-19.pptx
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COVID-19.pptx
 
medidas de prevención en el trabajo.pptx
medidas de prevención en el trabajo.pptxmedidas de prevención en el trabajo.pptx
medidas de prevención en el trabajo.pptx
 
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – CoronavirusPresentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
 
Folleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higieneFolleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higiene
 

Más de Universidad Nacional Enrique Guzman Y Valle (6)

EPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBRO
EPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBROEPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBRO
EPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBRO
 
Cross dockign mecalux - carrera logistica.pptx
Cross dockign mecalux - carrera logistica.pptxCross dockign mecalux - carrera logistica.pptx
Cross dockign mecalux - carrera logistica.pptx
 
Tema 1.3 Estereoquimica (1).pdf
Tema 1.3  Estereoquimica (1).pdfTema 1.3  Estereoquimica (1).pdf
Tema 1.3 Estereoquimica (1).pdf
 
Teoría del desarrollo moral de Piaget
Teoría del desarrollo moral de Piaget Teoría del desarrollo moral de Piaget
Teoría del desarrollo moral de Piaget
 
Elementos del condicionamiento clasico
Elementos del condicionamiento clasico Elementos del condicionamiento clasico
Elementos del condicionamiento clasico
 
LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta
LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta
LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

PROYECCION SOCIAL "PREVENIENDO EL COVID-19"

  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional FACULTAD DE CIENCIAS ASIGNATURA: LENGUALE Y COMUNICACIÓN III TEMA PREPARANDONOS ANTE EL COVID-19 INTEGRANTES:  PONCE HILARIO, ANGIE  CARRILLO ARIAS, LIA  PARRA ARZAPALO, MILAGROS  SANTOS LAZARO, MIRELLA  SIUCE VENTURA, MIRKO  SORIANO HUAYLINOS BRISA
  • 3. Contenido • ¿Conoce al Coronavirus? • Síntomas • Transmisión • Recomendaciones OPS/OMS - Lavado de manos - Higiene de superficies - Uso de barbijos - Lugar de trabajo - Viajes • Enlaces de interés
  • 4. ¿Conoce alCoronavirus? - COVID-19: Enfermedad por el Coronavirus 2019 - Enfermedad respiratoria nueva, identificada por primera vez en Wuhan, China. - Pertenece a la familia de los coronavirus, que causan enfermedades de leves a graves en humanos y animales - Se transmite de persona a persona a través de gotas y en contacto con superficies contaminadas
  • 5. ¿Qué es el Coronavirus? COVID-19 • Período de incubación: 1 a 12,5 días (media estimada de 5 a 6 días) • Modo de transmisión: gotitas, contacto y fómites • Tasa de Letalidad: 2 % • Probablemente de origen zoonótico
  • 6. **Síntomas** *Los síntomas podrían aparecer de 1 a 12 días después de la exposición al virus
  • 7. Mecanismos de trasmisión ¿Cómo? -Por contacto personal cercano con persona infectada -A través de personas infectadas al toser o estornudar -Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos Están en mayor riesgo de enfermarse gravemente: -Adultos mayores de 60 años -Personas con enfermedades preexistentes como diabetes o cardiopatías
  • 8. ¿Transmisión comunitaria que significa? Incapacidad de relacionar los casos confirmados a través de cadenas de transmisión para un gran número de casos, o al aumentar las pruebas positivas a través de muestras centinela.. Actualización permanente: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/
  • 9. Recomendaciones Evita el contacto cercano con personas que tengan síntomas de gripe. Si tenés tos y fiebre, evita el contacto estrecho y busca atención médica tempranamente. Al toser y/o estornudar, cubrí tu boca y nariz con la cara interna del codo o un pañuelo desechable (desechar inmediatamente). Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. ¿Y cómo hacemos?...
  • 10. Recomendaciones: Lavado de manos Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, siguiendo estos pasos, Hacerlo durante unos 40 a 60 segundos En caso de que no se cuente con agua y jabón, puede optarse por usar desinfectante para manos a base de alcohol realizando el mismo procedimiento.
  • 11. Recomendaciones: Higiene de superficies - Evita compartir vasos, platos u otros artículos de higiene personal y limpia y desinfecta los objetos y las superficies que se tocan con frecuencia, - Se sabe por análisis previos, que los coronavirus no sobreviven por mucho tiempo en superficies de objetos, como cartas o paquetes.
  • 12. NO es necesario utilizar barbijo o mascarilla si no se presentan síntomas respiratorios Recomendaciones: Uso de barbijo Sí se recomienda su usocuando: -Se presentan síntomas respiratorios (tos, fiebre, estornudos) -Se está cuidando a una persona con sospecha de infección por COVID- 19 ! Debe combinarse con higiene frecuente de manos, evitar tocársela mientras está en uso y aprender a usarla, quitarla y desecharla.
  • 13. SITIO DE TRABAJO LIMPIO E HIGIENICO Superficies contaminadas puede ser un mecanismo para transmitir la enfermedad a empleados y clientes. . PROMUEVA EL LAVADO DE MANOS Despliegue posters con información sobre el lavado de mano y asegúrese que sus empleados, contratistas y clientes tienen acceso a lavamanos, agua, jabón y toallas desechables. PROMUEVA BUENA HIGIENE RESPIRATORIA Despliegue posters con información de higiene respiratoria y combine con charlas de salud ocupacional . Higienerespiratoriaprevienela transmisióndeCOVID-19 Recomendaciones: Lugar de trabajo
  • 14. Limpioe Higiénico Superficies (mesas, escritorios, teclados) deben ser limpiados y 02cerraduras) y objetos (teléfonos, desinfectados regularmente 03 Promueva el Lavado de Manosy la higienerespiratoria. Coloque alcohol en gel y pañuelos de papel en lugares de fácil acceso. Asegúrese que las botellas de alcohol en gel se rellenen regularmente y exista una adecuada deposición de material en canastos de basura 04 Trabajo enCasa Pida a sus empleados quedarse en casa si tienen fiebre de 37.3 centígrados o más y tos leve 01 Continuidadde Operaciones Desarrolle un plan de contingencias para la continuidad de susoperaciones 05 Contacte al Ministeriode Salud Recomendaciones: Lugar de trabajo Organización de la empresa
  • 15. AISLAMIENTO Asignación un lugar donde aislar a una persona enferma mientras lleguen las autoridades del Ministerio de Salud 01 CONTACTOS Identificar aquellos colaboradores en mayor riesgo y brindar apoyo a través de las unidades de salud ocupacional SALUD OCUPACIONAL Brindar apoyo a través de las unidades de salud ocupacional. Evitar estigma y discriminación Plan de contingencia 02 03 TRABAJAR EN CASA Previsiones para trabajar desdecasa. 04 ¡Protegaa sus colaboradoresy clientes! Recomendaciones: Lugar de trabajo
  • 16. Seguir las instrucciones locales Esto con referencia a restricciones de movimiento, de viaje y de aglomeraciones. Monitoreo individual Por 14 días monitorearla aparición de síntomas y tomar la temperatura corporaldos vecesal día. Contactaral Ministeriode Salud indicando si desarrollasíntomasy de su historia deviaje Mantenerse al menos 1 metro de distancia alejado de personas que tosen o estornudan Lavarse las manos frecuentemente Recomendaciones: Viaje
  • 17. Enlaces de interés • Información general: http://www.paho.org/arg/coronavirus • Lavado demanos: https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=811:dia-mundial-lavado-manos&Itemid=295 • Información para la comunidad: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15718:social-media-postcards-on-novel-coronavirus&Itemid=4206&lang=es • Preguntasfrecuentes: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses • Indicacionesde uso del barbijo: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks