SlideShare una empresa de Scribd logo
22
G
U
Í
A
I
N
F
O
R
M
A
T
I
V
A
lavandería
Unidad Básica de Prevención
Salud Laboral
H O S P I T A L
D O N O S T I A
Elaboración:
Unidad
Básica
de
Prevención
-
Salud
Laboral.
Depósito
Legal:
SS-1434-2011
Edición:
Unidad
de
Comunicación
Hospital
Universitario
Donostia.
DEFINICIÓN
Evaluación de Riesgos: proceso mediante el cual se identifican riesgos, se
valoran daños derivados del trabajo y se definen acciones que eliminen o
minimicen dichos daños.
Equipo de trabajo: cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación
utilizada en el trabajo.
Equipo de protección individual - EPI: cualquier equipo destinado a ser
llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos
que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier
complemento o accesorio destinado a tal fin.
PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS
CAÍDAS DE PERSONAS Y OBJETOS
Resbalones debido a suelo mojado.
Tropezones debido a los objetos varios que están o que cruzan las vías de paso y zonas de trabajo y también debido a desniveles
del suelo.
Riesgo de caída de objetos por disponer de los equipos de trabajo almacenados en diferentes puntos del servicio: escaleras de
mano, cajas, carros, etc.
CORTES
Riesgo de cortes con material y equipos cortantes-punzantes recogidos en la ropa.
Riesgo de cortes con materiales frágiles encontrados en los sacos: vasos de cristal, termómetros, etc.
Con los bordes, perfiles o piezas metálicas desencajadas u oxidados de equipos.
Golpes-choques: con equipos, etc.
ATRAPAMIENTO
Riesgo de atrapamiento por engancharse con las pulseras, anillos, etc.
Riesgo de atrapamiento entre carros, jaulas, pared, etc., debido al espacio en ocasiones reducido.
INCENDIO
Almacenamiento de productos fácilmente inflamables como algunos detergentes líquidos y material combustible como ropa, cajas, etc.
Desconocimiento acerca del modo de actuación en caso de emergencia.
RIESGO BIOLÓGICO
Cortes y pinchazos con objetos cortante-punzantes contaminados.
Contacto con objetos, superficies y equipos sucios.
Posible exposición aérea de contaminantes.
RUIDO/TEMPERATURA/ILUMINACIÓN
MANIPULACIÓN DE CARGAS,
POSTURAS INADECUADAS - SOBREESFUERZOS
Manipulación, levantamiento y traslado de cargas varias.
Posturas forzadas (agachadas, estiradas, mantenidas), repetitivas, obligadas por
el estado y características de los equipos e instalaciones.
OTROS RIESGOS
RIESGO ELECTRICO: debido al uso de equipos eléctricos (aunque no se considera un riesgo para la salud
se incluyen en esta guía las descargas electrostáticas por ser frecuentes en el servicio).
RIESGO QUÍMICO: debido a los productos químicos que se manipulan, otros que aparecen en la ropa sucia,
ropa contaminada o impregnada con ellos.
PREVENCIÓN
FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS, GOLPES, CHOQUES, CORTESY ATRAPAMIENTOS
Utilice calzado cerrado bien sujeto al pie con suela antideslizante.
Recoja los derrames o fugas lo antes posible de forma adecuada. No utilice y deje en el suelo ropa como mantas
con la intención de absorberlos.
Revise el estado de los equipos, instalaciones, etc. Si aprecia alguna deficiencia hágalo saber a su mando intermedio.
Respete la señalización, no acceda a partes prohibidas de los equipos.
No utilice pulseras, anillos o cualquier otro objeto que pudiera engancharse.
Disponga en su lugar de trabajo únicamente los equipos necesarios.
Procure un espacio suficiente para realizar su tarea.
FRENTE AL RIESGO DE INCENDIO – EXPLOSIÓN
Atienda a la señalización.
Acuda a las sesiones formativas.
Realice revisiones periódicas del puesto de trabajo. Mantenga el orden y limpieza.
Avise a su mando intermedio en caso de encontrar una deficiencia, anomalía, etc. que pueda derivar en un
riesgo.
FRENTE AL RIESGO BIOLÓGICO
Use los equipos de protección individual indicados. Revíselos
periódicamente y cuando estén deteriorados o rotos, cámbielos.
Mantenga en regla las vacunas.
Recoja lo antes posible los derrames o vertidos. En caso de salpicadura
importante al uniforme lávese y cámbiese el mismo.
FRENTE AL RIESGO DE MANIPULACIÓN DE CARGAS,
POSTURAS INADECUADASY SOBREESFUERZOS
Utilice los equipos mecánicos a su alcance para trasladar cargas.
Prepare la manipulación de la carga previamente: procure espacio
suficiente para el levantamiento, coloque el equipo mecánico
cerca de la carga, prepare el recorrido, despéjelo de estorbos.
Procure mantener el carro a llenar frente a usted para evitar giros.
En los casos posibles, divida o separe la carga.
No sobrecargue los carros. Haga más viajes si fuera necesario.
Pida ayuda a compañeros en caso de que la carga sea pesada. Siempre que sea posible, procure llevar el carro entre dos trabajadores.
Empuje los carros en la dirección del movimiento, no tire de él.
Utilice prendas y calzado cómodo para el traslado de cargas.
Alterne tareas de diferente actividad muscular.
Cambie de postura.
Se recomienda realizar pequeños ejercicios de estiramiento.
FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO
Haga un buen uso de las instalaciones y equipos.
Evite el uso masivo de ladrones y alargadores.
Use los equipos de protección individual, calzado con suela antiestática.
FRENTE AL RIESGO QUÍMICO
Conozca los productos que manipula.Tenga en cuenta la ficha de datos de seguridad del producto.
Separe los diferentes productos/equipos -como termómetros, pilas, etc.- en contenedores adecuados.
En puestos como el cajón de selección de ropa, utilice bata desechable.
Lávese adecuadamente las manos tras un contacto y al terminar la jornada.
NORMAS GENERALES
ORDENY LIMPIEZA
Mantenga el suelo limpio y seco.
Conserve el orden en su puesto de trabajo.
No sobrepase el límite de apilado del material almacenado,
pues podría romperse o caerse.
INFORMACIÓN
Disponga de los protocolos de trabajo necesarios.
Respete las normas de trabajo seguro.
Atienda a las normas de utilización de los equipos.
Dé aviso de las deficiencias encontradas (equipos e
instalaciones).
Consulte la ficha de datos de seguridad del producto (ceras,
desengrasantes, quitamanchas, etc.) y actúe de acuerdo a
sus indicaciones.
7377
Lávese las manos cuando exista riesgo biológico y tras la manipulación de productos químicos. Hágalo preferiblemente con un
líquido detergente y abundante agua.
Cámbiese de uniforme en caso de salpicadura o mancha importante.
Respete las vías o zonas de paso. No salte por encima del equipo.
Inmovilice los equipos para su limpieza, revisión, etc.
No manipule indebidamente los equipos para desatascar o coger algún material caído. Avise al personal de mantenimiento.
Atienda al tipo y color de saco o bolsa para identificar ropa manchada, contaminada…
Señalice los equipos averiados o los que no se pueden usar.
Conozca el modo de actuación en caso de accidente,
incidente, emergencia…
Si está embarazada o pueda estarlo consulte en
Salud Laboral.
Acuda a los reconocimientos médicos indicados por
Salud Laboral.
ADOPTE BUENAS PRÁCTICAS DETRABAJO
No utilice anillos, pulseras, etc.
Lleve en todo momento la ropa de trabajo abrochada
y los cabellos recogidos,evitando colgantes o mangas anchas.
Utilice EPIs adecuados. En el cajón de selección de ropa
sucia: guantes, bata, mascarilla. Para evitar caídas, utilice
calzado cerrado y con suela antideslizante. Utilice
tapones auditivos y gafas en las zonas indicadas. En la
manipulación de productos químicos utilice los indicados
en las fichas de datos de seguridad.
Protéjase las heridas abiertas con un apósito y guantes
para evitar la penetración de los tóxicos por la piel.
OTRAS MEDIDAS
Participe en las acciones de mejora de su servicio como en la elaboración de protocolos (por ejemplo el protocolo
de acogida en el que se tenga en cuenta: instalaciones, tareas, equipos, modo de actuar en caso de emergencia,
accidente…) elección de equipos de protección individual, etc.
Informe a su mando inmediato en caso de encontrar algún cambio, error, etc. en las fichas de funcionamiento de los
equipos.
Respete las zonas de trabajo de sus compañeros y vías de paso.
Atienda a la señalización (no fume -está prohibido-, respete zonas recién fregadas, etc.).

Más contenido relacionado

Similar a lavand_lectura_02.pdf

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Romache92
 
Bioseguridad Basica
Bioseguridad BasicaBioseguridad Basica
Bioseguridad Basica
lorhi
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
nmilenaramirez
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
nmilenaramirez
 
Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1
Marthalgonzalez
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuario
Eduardo Nomar
 

Similar a lavand_lectura_02.pdf (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manual de usario sobre laboratorio seguro
Manual de usario sobre laboratorio seguroManual de usario sobre laboratorio seguro
Manual de usario sobre laboratorio seguro
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
 
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
 
Bioseguridad Basica
Bioseguridad BasicaBioseguridad Basica
Bioseguridad Basica
 
Manual de bioseguridad cestunt BY Edwin Ambulodegui
Manual de bioseguridad cestunt BY Edwin AmbulodeguiManual de bioseguridad cestunt BY Edwin Ambulodegui
Manual de bioseguridad cestunt BY Edwin Ambulodegui
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJOSEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
 
Daños y precauciones del ruido
Daños y precauciones del ruidoDaños y precauciones del ruido
Daños y precauciones del ruido
 
Presentación Higiene Industrial.
Presentación Higiene Industrial.Presentación Higiene Industrial.
Presentación Higiene Industrial.
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
 
VI PRACTICA DE BIOSEGURIDAD_CONSUELO_CEPEA.docx
VI PRACTICA DE BIOSEGURIDAD_CONSUELO_CEPEA.docxVI PRACTICA DE BIOSEGURIDAD_CONSUELO_CEPEA.docx
VI PRACTICA DE BIOSEGURIDAD_CONSUELO_CEPEA.docx
 
TEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORAL
TEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORALTEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORAL
TEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORAL
 
Riesgos Biologicos
Riesgos Biologicos Riesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidasPrevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
 
Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENT.pdf
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENT.pdfBUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENT.pdf
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENT.pdf
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuario
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

lavand_lectura_02.pdf

  • 1. 22 G U Í A I N F O R M A T I V A lavandería Unidad Básica de Prevención Salud Laboral H O S P I T A L D O N O S T I A
  • 2. Elaboración: Unidad Básica de Prevención - Salud Laboral. Depósito Legal: SS-1434-2011 Edición: Unidad de Comunicación Hospital Universitario Donostia. DEFINICIÓN Evaluación de Riesgos: proceso mediante el cual se identifican riesgos, se valoran daños derivados del trabajo y se definen acciones que eliminen o minimicen dichos daños. Equipo de trabajo: cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Equipo de protección individual - EPI: cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CAÍDAS DE PERSONAS Y OBJETOS Resbalones debido a suelo mojado. Tropezones debido a los objetos varios que están o que cruzan las vías de paso y zonas de trabajo y también debido a desniveles del suelo. Riesgo de caída de objetos por disponer de los equipos de trabajo almacenados en diferentes puntos del servicio: escaleras de mano, cajas, carros, etc. CORTES Riesgo de cortes con material y equipos cortantes-punzantes recogidos en la ropa. Riesgo de cortes con materiales frágiles encontrados en los sacos: vasos de cristal, termómetros, etc. Con los bordes, perfiles o piezas metálicas desencajadas u oxidados de equipos. Golpes-choques: con equipos, etc. ATRAPAMIENTO Riesgo de atrapamiento por engancharse con las pulseras, anillos, etc. Riesgo de atrapamiento entre carros, jaulas, pared, etc., debido al espacio en ocasiones reducido. INCENDIO Almacenamiento de productos fácilmente inflamables como algunos detergentes líquidos y material combustible como ropa, cajas, etc. Desconocimiento acerca del modo de actuación en caso de emergencia.
  • 3. RIESGO BIOLÓGICO Cortes y pinchazos con objetos cortante-punzantes contaminados. Contacto con objetos, superficies y equipos sucios. Posible exposición aérea de contaminantes. RUIDO/TEMPERATURA/ILUMINACIÓN MANIPULACIÓN DE CARGAS, POSTURAS INADECUADAS - SOBREESFUERZOS Manipulación, levantamiento y traslado de cargas varias. Posturas forzadas (agachadas, estiradas, mantenidas), repetitivas, obligadas por el estado y características de los equipos e instalaciones. OTROS RIESGOS RIESGO ELECTRICO: debido al uso de equipos eléctricos (aunque no se considera un riesgo para la salud se incluyen en esta guía las descargas electrostáticas por ser frecuentes en el servicio). RIESGO QUÍMICO: debido a los productos químicos que se manipulan, otros que aparecen en la ropa sucia, ropa contaminada o impregnada con ellos.
  • 4. PREVENCIÓN FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS, GOLPES, CHOQUES, CORTESY ATRAPAMIENTOS Utilice calzado cerrado bien sujeto al pie con suela antideslizante. Recoja los derrames o fugas lo antes posible de forma adecuada. No utilice y deje en el suelo ropa como mantas con la intención de absorberlos. Revise el estado de los equipos, instalaciones, etc. Si aprecia alguna deficiencia hágalo saber a su mando intermedio. Respete la señalización, no acceda a partes prohibidas de los equipos. No utilice pulseras, anillos o cualquier otro objeto que pudiera engancharse. Disponga en su lugar de trabajo únicamente los equipos necesarios. Procure un espacio suficiente para realizar su tarea. FRENTE AL RIESGO DE INCENDIO – EXPLOSIÓN Atienda a la señalización. Acuda a las sesiones formativas. Realice revisiones periódicas del puesto de trabajo. Mantenga el orden y limpieza. Avise a su mando intermedio en caso de encontrar una deficiencia, anomalía, etc. que pueda derivar en un riesgo. FRENTE AL RIESGO BIOLÓGICO Use los equipos de protección individual indicados. Revíselos periódicamente y cuando estén deteriorados o rotos, cámbielos. Mantenga en regla las vacunas. Recoja lo antes posible los derrames o vertidos. En caso de salpicadura importante al uniforme lávese y cámbiese el mismo. FRENTE AL RIESGO DE MANIPULACIÓN DE CARGAS, POSTURAS INADECUADASY SOBREESFUERZOS Utilice los equipos mecánicos a su alcance para trasladar cargas. Prepare la manipulación de la carga previamente: procure espacio suficiente para el levantamiento, coloque el equipo mecánico cerca de la carga, prepare el recorrido, despéjelo de estorbos. Procure mantener el carro a llenar frente a usted para evitar giros. En los casos posibles, divida o separe la carga. No sobrecargue los carros. Haga más viajes si fuera necesario.
  • 5. Pida ayuda a compañeros en caso de que la carga sea pesada. Siempre que sea posible, procure llevar el carro entre dos trabajadores. Empuje los carros en la dirección del movimiento, no tire de él. Utilice prendas y calzado cómodo para el traslado de cargas. Alterne tareas de diferente actividad muscular. Cambie de postura. Se recomienda realizar pequeños ejercicios de estiramiento. FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO Haga un buen uso de las instalaciones y equipos. Evite el uso masivo de ladrones y alargadores. Use los equipos de protección individual, calzado con suela antiestática. FRENTE AL RIESGO QUÍMICO Conozca los productos que manipula.Tenga en cuenta la ficha de datos de seguridad del producto. Separe los diferentes productos/equipos -como termómetros, pilas, etc.- en contenedores adecuados. En puestos como el cajón de selección de ropa, utilice bata desechable. Lávese adecuadamente las manos tras un contacto y al terminar la jornada. NORMAS GENERALES ORDENY LIMPIEZA Mantenga el suelo limpio y seco. Conserve el orden en su puesto de trabajo. No sobrepase el límite de apilado del material almacenado, pues podría romperse o caerse. INFORMACIÓN Disponga de los protocolos de trabajo necesarios. Respete las normas de trabajo seguro. Atienda a las normas de utilización de los equipos. Dé aviso de las deficiencias encontradas (equipos e instalaciones). Consulte la ficha de datos de seguridad del producto (ceras, desengrasantes, quitamanchas, etc.) y actúe de acuerdo a sus indicaciones. 7377
  • 6. Lávese las manos cuando exista riesgo biológico y tras la manipulación de productos químicos. Hágalo preferiblemente con un líquido detergente y abundante agua. Cámbiese de uniforme en caso de salpicadura o mancha importante. Respete las vías o zonas de paso. No salte por encima del equipo. Inmovilice los equipos para su limpieza, revisión, etc. No manipule indebidamente los equipos para desatascar o coger algún material caído. Avise al personal de mantenimiento. Atienda al tipo y color de saco o bolsa para identificar ropa manchada, contaminada… Señalice los equipos averiados o los que no se pueden usar. Conozca el modo de actuación en caso de accidente, incidente, emergencia… Si está embarazada o pueda estarlo consulte en Salud Laboral. Acuda a los reconocimientos médicos indicados por Salud Laboral. ADOPTE BUENAS PRÁCTICAS DETRABAJO No utilice anillos, pulseras, etc. Lleve en todo momento la ropa de trabajo abrochada y los cabellos recogidos,evitando colgantes o mangas anchas. Utilice EPIs adecuados. En el cajón de selección de ropa sucia: guantes, bata, mascarilla. Para evitar caídas, utilice calzado cerrado y con suela antideslizante. Utilice tapones auditivos y gafas en las zonas indicadas. En la manipulación de productos químicos utilice los indicados en las fichas de datos de seguridad. Protéjase las heridas abiertas con un apósito y guantes para evitar la penetración de los tóxicos por la piel. OTRAS MEDIDAS Participe en las acciones de mejora de su servicio como en la elaboración de protocolos (por ejemplo el protocolo de acogida en el que se tenga en cuenta: instalaciones, tareas, equipos, modo de actuar en caso de emergencia, accidente…) elección de equipos de protección individual, etc. Informe a su mando inmediato en caso de encontrar algún cambio, error, etc. en las fichas de funcionamiento de los equipos. Respete las zonas de trabajo de sus compañeros y vías de paso. Atienda a la señalización (no fume -está prohibido-, respete zonas recién fregadas, etc.).