SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉN
1
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉN
La oms, define salud como un estado de completo bienestar físico, mental y
social.
La ley 31/1995 define riesgo laboral, es la posibilidad de que un trabajador
sufra un determinado daño derivado del trabajo.
Se considera accidente laboral, a toda lesión que el trabajador sufra como
consecuencia de la labor que realice por cuenta ajena.
Enfermedad profesional, aquella que se produce a raiz de la exposición a
agentes químicos, físicos o biológicos que se encuentren tipificados en el
cuadro de enfermedades profesionales.
La prevención de riesgos laborales (prl), se dedica a analizar y evaluar, los
riesgos derivados del trabajo y que pueden afectar a la salud del trabajador.
La evaluación de riesgos debe hacerse para cada puesto de trabajo e
instalación en particular.
2
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉN
RIESGOS Y ACCIDENTES HABITUALES EN EL ALMACÉN
Riesgos presentes en la mayor parte de los almacenes:
Caída de personas (mismo o distinto nivel)
Golpes contra objetos (móviles o inmóviles)
Caídas de objetos a distinto nivel (desplome o derrumbe)
Sobreesfuerzos, cortes, atrapamientos, atropellos y aplastamientos.
Riesgos higiénicos.
3
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉN
Caída de personas
Mismo nivel
Son producidas por irregularidades en el suelo, por presencia de objetos (cables,
herramientas, madera,…) o por superficies mojadas o resbaladizas.
Distinto nivel
Debidas a desniveles presentes en el almacén, muelles, zanjas, escaleras,…
4
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉN
Golpes contra objetos (móviles o inmóviles)
Son golpes contra las instalaciones del almacén, contra la mercancía o
contra los equipos de elevación y transporte del producto.
5
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNCaídas de objetos a distinto nivel (desplome o derrumbe)
Suelen estar provocadas por una deficiente colocación del producto en
estanterías o por un apilado incorrecto.
6
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉN
SOBREESFUERZOS, CORTES, ATRAPAMIENTOS, ATROPELLOS,
APLASTAMIENTOS.
Sobreesfuerzos, normalmente derivados de la manipulación manual.
Cortes, por utilización de herramientas, flejes, plásticos…
Atrapamientos, con los equipos de trabajo, mercancía o instalaciones.
Atropellos, tanto dentro del almacén, como en los muelles de carga y
descarga.
Aplastamientos, por caída de mercancía manipulada.
Riesgos higiénicos, debídos a la exposición de sustancias químicas, agentes
físicos como el ruido o agentes biológicos como microorganismos.
7
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNUna de las operaciones más habituales en cualquier almacén es la de
colocación y estiba de la mercancía en el suelo, en estanterías o en un
vehículo.
Si fuera necesario utilizaremos medios de sujeción como flejes o estrobos
(eslingas).
Los accidentes mas habituales de aplastamiento por la carga se deben a una
mala manipulación y transporte.
Los pasos para asegurar la carga, consiste en conocer la naturaleza del
producto a colocar, si es frágil, peligroso y sus dimensiones.
Hay que realizar una planificación de cómo colocar, las piezas, bultos, palet.
Aprovechar al máximo el espacio disponible y colocar la carga de forma que
se asegure su estabilidad durante el almacenamiento o transporte.
Para que la carga no se mueva, puede recurrirse a dispositivos de amarre
como cables, cadenas y ganchos de sujeción.
La carga se sujeta a través de cables metálicos o de otro material, cadenas
metálicas o eslingas, son generalmente cintas textiles (nylon) que pueden
estar dotadas de elementos de amarre, como, ganchos, carracas… cuya
finalidad es asegurar la carga totalmente.
8
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNEntre los riesgos más frecuentes de las operaciones de almacenaje se
encuentran los que se exponen a continuación:
Lumbalgias y hernias.
Atrapamientos en pies y manos.
Caídas a distinto nivel.
Vuelcos.
Contactos eléctricos.
9
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNADOPCIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS
Tras la identificación de los riesgos que se producen en el almacén, se realizará una planificación
de las medidas preventivas que se deben adoptar para eliminarlos o en su defecto
reducirlos, con el objetivo de que el trabajador no sufra daños derivados de la ejecución de
su trabajo.
Medidas preventivas, son aquellas que intentan minimizar o eliminar los riesgos. (protección,
formación, información…)
Medidas de protección, barreras físicas entre el riesgo y el trabajador (individuales y colectivas).
Equipo de protección individual (epi), cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador, para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o
salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Los epis pueden proteger una parte o la totalidad del cuerpo del trabajador. es fundamental
utilizarlos y seguir las normas de seguridad y salud para evitar accidentes.
Los trabajadores deben utilizar los epis en cada caso, se usará calzado para prevenir caídas,
lesiones por caída obj o golpes.
Siempre se ha de anteponer las medidas de protección colectiva frente a las individuales, las
primeras eliminan el riesgo y las segundas simplemente protegen al trabajador.
A la hora de manipular las cargas debemos de tener en cuenta que debe prevalecer el uso de
equipos de manipulación mecánicos para eliminar riesgos dorsolumbares.
10
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNEs importante a su vez informar y formar a los trabajadores para que conozcan los
riesgos y cómo deben actuar, inculcando comportamientos seguros dentro del
almacén.
A continuación se exponen algunas recomendaciones:
Frente a los atropellos, señalizar y delimitar las áreas de almacén, usar vías de
circulación anchas.
Guardar las distancias de seguridad necesarias entre el equipo y el trabajador,
respetar las velocidad de las carretillas elevadoras, 10 km/h en interior y 20 km/h
en exterior. así como formar al conductor de las mismas.
Con respecto al sobreesfuerzo, al manipular cargas, se debe formar a los empleados
de la correcta manipulación de las mismas. no se deben manipular cargas
mayores de 25 kg. y no superar los 15 kg, para trabajadores poco entrenados,
jóvenes, mayores y mujeres. y pedir ayuda para mercancías muy voluminosas.
A la hora de manipular cargas de manera manual se debe hacer situando el peso
cerca del cuerpo, sin levantar las cargas por encima de la cintura y a ser posible en
un solo movimiento. en importante evitar la torsión del cuerpo en la elevación,
transporte y descenso de las cargas.
Mantener la espalda recta, flexionando las rodillas para elevar la carga del suelo,
manteniendo los pies separados a la anchura de los hombros.
11
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNCaídas al mismo nivel, evitar obstáculos, orden y limpieza, suelos
antideslizantes, buena iluminación, utilizar calzado de seguridad
antideslizante.
Para proteger de la proyección de partículas, es recomendable utilizar gafas
de seguridad.
Ante la exposición de productos químicos, conviene utilizar fichas de
seguridad de los mismos. así como guantes de protección química. y si
por la naturaleza de los productos fuera necesario usar gafas y traje
adecuado.
Caídas de cargas suspendidas, revisar los equipos de izado como eslingas,
cables,…, prohibir estar o pasar por debajo de cargas suspendidas.
Golpes y cortes, utilizar las herramientas de forma correcta y únicamente
para el fin para el que fueron diseñadas, usar fundas para las que así lo
necesiten, utilizar los guantes de seguridad necesarios.
Aplastamiento por caída de cargas, estructuras estables para la mercancía
almacenada. mantener la distancia de seguridad entre el operador y el
equipo de manipulación de cargas.
12
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNORDEN Y LIMPIEZA EN EL ALMACÉN
El orden y la limpieza son principios básicos de seguridad que se deben
aplicar en todos y cada uno de los puestos dentro del almacén,
proporcionarán entornos de trabajo seguros y saludables.
Es responsabilidad de todos, el mantenimiento del orden y limpieza dentro
de su área de trabajo, con ello minimizaremos y eliminaremos riesgos
laborales tanto para nosotros como para el resto del equipo.
Se recomienda, no obstruir las vías de evacuación, pasillos de tránsito o
salidas de emergencia. almacenar los materiales en los sitios destinados a
tal fin.
Es recomendable señalizar el área de trabajo y no dar por concluido el mismo
hasta que el área quede en perfectas condiciones de orden y limpieza.
Residuos industriales, se clasifican en dos grandes grupos, no peligrosos y
peligrosos.
Residuos no peligros, no representan riesgos para el ser humano, se
segregan en contenedores para facilitar su reciclado posterior.
contenedor azul (papel y cartón). amarillo (envases), verde (vidrio) y otro
para rsu (residuos sólidos urbanos o basura general)
13
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉN
Residuos peligros, sustancias químicas que pueden producir daños para la
salud o para el medio ambiente.
En el almacén existirá un área específica, para el almacenamiento de
residuos peligrosos que estarán perfectamente almacenados un máximo
de seis meses y separados e identificados para evitar reacciones químicas
indeseadas entre ellos.
Si se lleva a cabo una correcta gestión de residuos se garantizará un entorno
de trabajo seguro y saludable.
14
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNHÁBITOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES FUNDAMENTALES
Hábito en el trabajo, es una rutina sistematizada para llevar a cabo una
determinada tarea o forma de ejecutarla.
Dentro de los hábitos de trabajo y actividades fundamentales deben estar
recogidas las medidas de orden y limpieza.
Todas y cada una de las tareas del almacén se consideran completadas
cuando el área queda despejada y ordenada.
Disponer de rutinas de mantenimiento periódicas de los equipos de trabajo e
instalaciones es otra de las actividades fundamentales.
Mantener las instalaciones y equipos de trabajo en perfecto estado de uso
evita accidentes laborales. además, guardar cada cosa en su sitio mejora
la productividad y evita pérdidas innecesarias de tiempo en buscarlas.
cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa.
15
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNLIMPIEZA: MÉTODOS, EQUIPOS Y MATERIALES.
Las operaciones de limpieza, están encaminadas a eliminar la suciedad de las
superficies. los métodos son diversos, desde un barrido manual, pasando por la
utilización de barredoras automáticas, hasta la aplicación de detergentes u otras
sustancias químicas que faciliten estas tareas.
En cualquier almacén se deben establecer programas de limpieza, así como la
periodicidad de su realización.
Además de las operaciones básicas, existen otras clases de técnicas para eliminar
microorganismos y otros animales que pueden provocar daños a la salud humana
o contaminar los productos almacenados.
Desinfección, permite destruir microorganismos mediante sustancias químicas o
tratamientos con calor.
Desinsectación, permite controlar y eliminar insectos a través de medios químicos
(plaguicidas a presión…)
Desratización, la empresa encargada se ocupa de colocar cebos en determinados
puntos y realizar informes.
16
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNNORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS E INCENDIOS
Emergencia, situación en la que existe un riesgo de generar daños a las
personas, instalaciones o medio ambiente.
Todos los trabajadores del almacén deben conocer las normas básicas de
actuación en caso de emergencias e incendios que tenga establecida la
empresa.
Estarán reflejadas en un documento denominado plan de emergencias
Los operarios deben de conocer en todo momento las medidas que se deben
tomar en caso de incendio en un almacén. y conocer el significado de las
señales de salvamento y de socorro.
Las emergencias más frecuentes que se pueden producir en un almacén
suelen ser: accidentes laborales, incendios, explosiones, derrames de
sustancias químicas peligrosas…
17
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNSi se produce un accidente laboral, se aplicarán las acciones que recoge la
conducta PAS (proteger, avisar y socorrer) siguiendo ese orden.
Proteger, evitar que el accidente se agrave, o se repita.
Avisar, a través de los medios establecidos, policia…
Socorrer, dar asistencia a la persona accidentada hasta la llegada de personal
médico
Es muy importante no mover al accidentado y no realizar labores de
primeros auxilios sino se dispone de conocimientos para ello.
18
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉN¿Cuando se produce un incendio? cuando coinciden en el mismo lugar y en
el mismo tiempo un combustible (metano, propano, gasolina, madera,
papel….) un comburente (oxígeno) y un foco de ignición (calor).
Estos tres componentes constituyen el triángulo del fuego y prevenir la
aparición de un incendio consiste en evitar que se encuentren, o eliminar
uno de ellos.
19
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNSi se produce un incendio en el almacén:
1º Confinar el fuego, cerrar las puertas de la zona donde se esté
produciendo, con el fin de que se expanda lo menos posible.
2º Avisar mediante los pulsadores de alarma, telefonos de emergencias o
según se establezca en el plan de emergencia.
3º Si el personal está capacitado para la extinción de incendios y siempre que
no entrañe peligro, se intentará apagar.
4º El resto del personal seguirá lo establecido en el plan de emergencia y se
dirigiran al punto de encuentro.
20
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN EL ALMACÉNTodo almacén estará provisto de extintores manuales. que son portátiles y
transportable a brazo que se compone de una botella que contiene un
agente extintor a presión, una manguera cuya boquilla permite realizar un
disparo orientado al agente extintor, un manómetro que mide la presión
interior y una palanca de accionamiento y un pasador de seguridad.
Existen distinta clases de extintores en función del tipo de fuego que se
quiere apagar.
Extintor de agua (tipo a), para combustibles sólidos. no usar para fuegos
eléctricos
Extintor de polvo (tipo abc), para sólidos, líquidos y gas.
Extintores de co2, no conduce la electricidad, no deteriora los equipos.
primero se seleccionará el extintor adecuado, se revisará la presión mediante
el manómetro.
Se retirará el precinto, se dará un pequeño golpe contra el suelo y se realizará
un disparo de prueba antes de acercarse al fuego.
Se disparará siempre que sea posible a la base de las llamas.
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
Leidy Johana Jaramillo Hernandez
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
SST Asesores SAC
 
Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)oscarreyesnova
 
Diapositivas montacargas
Diapositivas montacargasDiapositivas montacargas
Diapositivas montacargas
michiale25
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
Ghery Reynaldo Salinas Arrázola
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
YAJAIRA CARDENAS
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasSaul Ramirez
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Magda Vazquez
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
Manuel Hernandez
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Prevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquillaPrevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquillaJulia Varela Poblete
 
Charla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iCharla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iuzzi
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasluisdebroglie
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Ivan Medina Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)
 
Diapositivas montacargas
Diapositivas montacargasDiapositivas montacargas
Diapositivas montacargas
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargas
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Prevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquillaPrevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquilla
 
Charla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iCharla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion i
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Seguridad en izajes
Seguridad en izajesSeguridad en izajes
Seguridad en izajes
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
 

Similar a Prl

lavand_lectura_02.pdf
lavand_lectura_02.pdflavand_lectura_02.pdf
lavand_lectura_02.pdf
Carlos Zuñiga Colan
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
estherrurush
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
Noli Clz
 
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptxUNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptxUNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
JacobChavezRodriguez
 
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptxUNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
JacobChavezRodriguez
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Myriam Janneth Perez Acosta
 
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.pptPPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
inocuidadlontue
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrezSeguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
Juan carlos Gutiérrez alcocer
 
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
Higiene y seguridad industrial  (1).pdfHigiene y seguridad industrial  (1).pdf
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
AlejandraMartnez952978
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioEduardo Nomar
 
Conceptosbasicosseguridad
ConceptosbasicosseguridadConceptosbasicosseguridad
Conceptosbasicosseguridadmagigozartor
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
camilo laverde
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
AnaPaolaIbarraAlvara
 
2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridadLuis Carmona
 
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFelipePachnPin
 
Cargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridadCargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridad
Edinson Perez
 

Similar a Prl (20)

lavand_lectura_02.pdf
lavand_lectura_02.pdflavand_lectura_02.pdf
lavand_lectura_02.pdf
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
 
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptxUNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
 
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptxUNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
 
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptxUNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.pptPPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrezSeguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
 
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
Higiene y seguridad industrial  (1).pdfHigiene y seguridad industrial  (1).pdf
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuario
 
Conceptosbasicosseguridad
ConceptosbasicosseguridadConceptosbasicosseguridad
Conceptosbasicosseguridad
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
 
Triptico Seguridad Limpieza
Triptico Seguridad LimpiezaTriptico Seguridad Limpieza
Triptico Seguridad Limpieza
 
2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad
 
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 
Cargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridadCargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridad
 

Más de JoaquinHernandez93

Video Curriculum
Video CurriculumVideo Curriculum
Video Curriculum
JoaquinHernandez93
 
Entrevista de Seleccion
Entrevista de SeleccionEntrevista de Seleccion
Entrevista de Seleccion
JoaquinHernandez93
 
Anexo III Tu comunicacion es importante.
Anexo III Tu comunicacion es importante.Anexo III Tu comunicacion es importante.
Anexo III Tu comunicacion es importante.
JoaquinHernandez93
 
Igualdad trato
Igualdad tratoIgualdad trato
Igualdad trato
JoaquinHernandez93
 
Igualdad genero
Igualdad generoIgualdad genero
Igualdad genero
JoaquinHernandez93
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Prl en comercio
Prl en comercioPrl en comercio
Prl en comercio
JoaquinHernandez93
 
Prl covid 19
Prl covid 19Prl covid 19
Prl covid 19
JoaquinHernandez93
 
Operador de Carretillas
Operador de CarretillasOperador de Carretillas
Operador de Carretillas
JoaquinHernandez93
 
Capacitate manual de-manipuladores
Capacitate manual de-manipuladores Capacitate manual de-manipuladores
Capacitate manual de-manipuladores
JoaquinHernandez93
 

Más de JoaquinHernandez93 (11)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Video Curriculum
Video CurriculumVideo Curriculum
Video Curriculum
 
Entrevista de Seleccion
Entrevista de SeleccionEntrevista de Seleccion
Entrevista de Seleccion
 
Anexo III Tu comunicacion es importante.
Anexo III Tu comunicacion es importante.Anexo III Tu comunicacion es importante.
Anexo III Tu comunicacion es importante.
 
Igualdad trato
Igualdad tratoIgualdad trato
Igualdad trato
 
Igualdad genero
Igualdad generoIgualdad genero
Igualdad genero
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Prl en comercio
Prl en comercioPrl en comercio
Prl en comercio
 
Prl covid 19
Prl covid 19Prl covid 19
Prl covid 19
 
Operador de Carretillas
Operador de CarretillasOperador de Carretillas
Operador de Carretillas
 
Capacitate manual de-manipuladores
Capacitate manual de-manipuladores Capacitate manual de-manipuladores
Capacitate manual de-manipuladores
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Prl

  • 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉN 1
  • 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉN La oms, define salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social. La ley 31/1995 define riesgo laboral, es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Se considera accidente laboral, a toda lesión que el trabajador sufra como consecuencia de la labor que realice por cuenta ajena. Enfermedad profesional, aquella que se produce a raiz de la exposición a agentes químicos, físicos o biológicos que se encuentren tipificados en el cuadro de enfermedades profesionales. La prevención de riesgos laborales (prl), se dedica a analizar y evaluar, los riesgos derivados del trabajo y que pueden afectar a la salud del trabajador. La evaluación de riesgos debe hacerse para cada puesto de trabajo e instalación en particular. 2
  • 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉN RIESGOS Y ACCIDENTES HABITUALES EN EL ALMACÉN Riesgos presentes en la mayor parte de los almacenes: Caída de personas (mismo o distinto nivel) Golpes contra objetos (móviles o inmóviles) Caídas de objetos a distinto nivel (desplome o derrumbe) Sobreesfuerzos, cortes, atrapamientos, atropellos y aplastamientos. Riesgos higiénicos. 3
  • 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉN Caída de personas Mismo nivel Son producidas por irregularidades en el suelo, por presencia de objetos (cables, herramientas, madera,…) o por superficies mojadas o resbaladizas. Distinto nivel Debidas a desniveles presentes en el almacén, muelles, zanjas, escaleras,… 4
  • 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉN Golpes contra objetos (móviles o inmóviles) Son golpes contra las instalaciones del almacén, contra la mercancía o contra los equipos de elevación y transporte del producto. 5
  • 6. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNCaídas de objetos a distinto nivel (desplome o derrumbe) Suelen estar provocadas por una deficiente colocación del producto en estanterías o por un apilado incorrecto. 6
  • 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉN SOBREESFUERZOS, CORTES, ATRAPAMIENTOS, ATROPELLOS, APLASTAMIENTOS. Sobreesfuerzos, normalmente derivados de la manipulación manual. Cortes, por utilización de herramientas, flejes, plásticos… Atrapamientos, con los equipos de trabajo, mercancía o instalaciones. Atropellos, tanto dentro del almacén, como en los muelles de carga y descarga. Aplastamientos, por caída de mercancía manipulada. Riesgos higiénicos, debídos a la exposición de sustancias químicas, agentes físicos como el ruido o agentes biológicos como microorganismos. 7
  • 8. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNUna de las operaciones más habituales en cualquier almacén es la de colocación y estiba de la mercancía en el suelo, en estanterías o en un vehículo. Si fuera necesario utilizaremos medios de sujeción como flejes o estrobos (eslingas). Los accidentes mas habituales de aplastamiento por la carga se deben a una mala manipulación y transporte. Los pasos para asegurar la carga, consiste en conocer la naturaleza del producto a colocar, si es frágil, peligroso y sus dimensiones. Hay que realizar una planificación de cómo colocar, las piezas, bultos, palet. Aprovechar al máximo el espacio disponible y colocar la carga de forma que se asegure su estabilidad durante el almacenamiento o transporte. Para que la carga no se mueva, puede recurrirse a dispositivos de amarre como cables, cadenas y ganchos de sujeción. La carga se sujeta a través de cables metálicos o de otro material, cadenas metálicas o eslingas, son generalmente cintas textiles (nylon) que pueden estar dotadas de elementos de amarre, como, ganchos, carracas… cuya finalidad es asegurar la carga totalmente. 8
  • 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNEntre los riesgos más frecuentes de las operaciones de almacenaje se encuentran los que se exponen a continuación: Lumbalgias y hernias. Atrapamientos en pies y manos. Caídas a distinto nivel. Vuelcos. Contactos eléctricos. 9
  • 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNADOPCIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Tras la identificación de los riesgos que se producen en el almacén, se realizará una planificación de las medidas preventivas que se deben adoptar para eliminarlos o en su defecto reducirlos, con el objetivo de que el trabajador no sufra daños derivados de la ejecución de su trabajo. Medidas preventivas, son aquellas que intentan minimizar o eliminar los riesgos. (protección, formación, información…) Medidas de protección, barreras físicas entre el riesgo y el trabajador (individuales y colectivas). Equipo de protección individual (epi), cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Los epis pueden proteger una parte o la totalidad del cuerpo del trabajador. es fundamental utilizarlos y seguir las normas de seguridad y salud para evitar accidentes. Los trabajadores deben utilizar los epis en cada caso, se usará calzado para prevenir caídas, lesiones por caída obj o golpes. Siempre se ha de anteponer las medidas de protección colectiva frente a las individuales, las primeras eliminan el riesgo y las segundas simplemente protegen al trabajador. A la hora de manipular las cargas debemos de tener en cuenta que debe prevalecer el uso de equipos de manipulación mecánicos para eliminar riesgos dorsolumbares. 10
  • 11. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNEs importante a su vez informar y formar a los trabajadores para que conozcan los riesgos y cómo deben actuar, inculcando comportamientos seguros dentro del almacén. A continuación se exponen algunas recomendaciones: Frente a los atropellos, señalizar y delimitar las áreas de almacén, usar vías de circulación anchas. Guardar las distancias de seguridad necesarias entre el equipo y el trabajador, respetar las velocidad de las carretillas elevadoras, 10 km/h en interior y 20 km/h en exterior. así como formar al conductor de las mismas. Con respecto al sobreesfuerzo, al manipular cargas, se debe formar a los empleados de la correcta manipulación de las mismas. no se deben manipular cargas mayores de 25 kg. y no superar los 15 kg, para trabajadores poco entrenados, jóvenes, mayores y mujeres. y pedir ayuda para mercancías muy voluminosas. A la hora de manipular cargas de manera manual se debe hacer situando el peso cerca del cuerpo, sin levantar las cargas por encima de la cintura y a ser posible en un solo movimiento. en importante evitar la torsión del cuerpo en la elevación, transporte y descenso de las cargas. Mantener la espalda recta, flexionando las rodillas para elevar la carga del suelo, manteniendo los pies separados a la anchura de los hombros. 11
  • 12. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNCaídas al mismo nivel, evitar obstáculos, orden y limpieza, suelos antideslizantes, buena iluminación, utilizar calzado de seguridad antideslizante. Para proteger de la proyección de partículas, es recomendable utilizar gafas de seguridad. Ante la exposición de productos químicos, conviene utilizar fichas de seguridad de los mismos. así como guantes de protección química. y si por la naturaleza de los productos fuera necesario usar gafas y traje adecuado. Caídas de cargas suspendidas, revisar los equipos de izado como eslingas, cables,…, prohibir estar o pasar por debajo de cargas suspendidas. Golpes y cortes, utilizar las herramientas de forma correcta y únicamente para el fin para el que fueron diseñadas, usar fundas para las que así lo necesiten, utilizar los guantes de seguridad necesarios. Aplastamiento por caída de cargas, estructuras estables para la mercancía almacenada. mantener la distancia de seguridad entre el operador y el equipo de manipulación de cargas. 12
  • 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNORDEN Y LIMPIEZA EN EL ALMACÉN El orden y la limpieza son principios básicos de seguridad que se deben aplicar en todos y cada uno de los puestos dentro del almacén, proporcionarán entornos de trabajo seguros y saludables. Es responsabilidad de todos, el mantenimiento del orden y limpieza dentro de su área de trabajo, con ello minimizaremos y eliminaremos riesgos laborales tanto para nosotros como para el resto del equipo. Se recomienda, no obstruir las vías de evacuación, pasillos de tránsito o salidas de emergencia. almacenar los materiales en los sitios destinados a tal fin. Es recomendable señalizar el área de trabajo y no dar por concluido el mismo hasta que el área quede en perfectas condiciones de orden y limpieza. Residuos industriales, se clasifican en dos grandes grupos, no peligrosos y peligrosos. Residuos no peligros, no representan riesgos para el ser humano, se segregan en contenedores para facilitar su reciclado posterior. contenedor azul (papel y cartón). amarillo (envases), verde (vidrio) y otro para rsu (residuos sólidos urbanos o basura general) 13
  • 14. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉN Residuos peligros, sustancias químicas que pueden producir daños para la salud o para el medio ambiente. En el almacén existirá un área específica, para el almacenamiento de residuos peligrosos que estarán perfectamente almacenados un máximo de seis meses y separados e identificados para evitar reacciones químicas indeseadas entre ellos. Si se lleva a cabo una correcta gestión de residuos se garantizará un entorno de trabajo seguro y saludable. 14
  • 15. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNHÁBITOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES FUNDAMENTALES Hábito en el trabajo, es una rutina sistematizada para llevar a cabo una determinada tarea o forma de ejecutarla. Dentro de los hábitos de trabajo y actividades fundamentales deben estar recogidas las medidas de orden y limpieza. Todas y cada una de las tareas del almacén se consideran completadas cuando el área queda despejada y ordenada. Disponer de rutinas de mantenimiento periódicas de los equipos de trabajo e instalaciones es otra de las actividades fundamentales. Mantener las instalaciones y equipos de trabajo en perfecto estado de uso evita accidentes laborales. además, guardar cada cosa en su sitio mejora la productividad y evita pérdidas innecesarias de tiempo en buscarlas. cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa. 15
  • 16. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNLIMPIEZA: MÉTODOS, EQUIPOS Y MATERIALES. Las operaciones de limpieza, están encaminadas a eliminar la suciedad de las superficies. los métodos son diversos, desde un barrido manual, pasando por la utilización de barredoras automáticas, hasta la aplicación de detergentes u otras sustancias químicas que faciliten estas tareas. En cualquier almacén se deben establecer programas de limpieza, así como la periodicidad de su realización. Además de las operaciones básicas, existen otras clases de técnicas para eliminar microorganismos y otros animales que pueden provocar daños a la salud humana o contaminar los productos almacenados. Desinfección, permite destruir microorganismos mediante sustancias químicas o tratamientos con calor. Desinsectación, permite controlar y eliminar insectos a través de medios químicos (plaguicidas a presión…) Desratización, la empresa encargada se ocupa de colocar cebos en determinados puntos y realizar informes. 16
  • 17. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNNORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS E INCENDIOS Emergencia, situación en la que existe un riesgo de generar daños a las personas, instalaciones o medio ambiente. Todos los trabajadores del almacén deben conocer las normas básicas de actuación en caso de emergencias e incendios que tenga establecida la empresa. Estarán reflejadas en un documento denominado plan de emergencias Los operarios deben de conocer en todo momento las medidas que se deben tomar en caso de incendio en un almacén. y conocer el significado de las señales de salvamento y de socorro. Las emergencias más frecuentes que se pueden producir en un almacén suelen ser: accidentes laborales, incendios, explosiones, derrames de sustancias químicas peligrosas… 17
  • 18. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNSi se produce un accidente laboral, se aplicarán las acciones que recoge la conducta PAS (proteger, avisar y socorrer) siguiendo ese orden. Proteger, evitar que el accidente se agrave, o se repita. Avisar, a través de los medios establecidos, policia… Socorrer, dar asistencia a la persona accidentada hasta la llegada de personal médico Es muy importante no mover al accidentado y no realizar labores de primeros auxilios sino se dispone de conocimientos para ello. 18
  • 19. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉN¿Cuando se produce un incendio? cuando coinciden en el mismo lugar y en el mismo tiempo un combustible (metano, propano, gasolina, madera, papel….) un comburente (oxígeno) y un foco de ignición (calor). Estos tres componentes constituyen el triángulo del fuego y prevenir la aparición de un incendio consiste en evitar que se encuentren, o eliminar uno de ellos. 19
  • 20. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNSi se produce un incendio en el almacén: 1º Confinar el fuego, cerrar las puertas de la zona donde se esté produciendo, con el fin de que se expanda lo menos posible. 2º Avisar mediante los pulsadores de alarma, telefonos de emergencias o según se establezca en el plan de emergencia. 3º Si el personal está capacitado para la extinción de incendios y siempre que no entrañe peligro, se intentará apagar. 4º El resto del personal seguirá lo establecido en el plan de emergencia y se dirigiran al punto de encuentro. 20
  • 21. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉNTodo almacén estará provisto de extintores manuales. que son portátiles y transportable a brazo que se compone de una botella que contiene un agente extintor a presión, una manguera cuya boquilla permite realizar un disparo orientado al agente extintor, un manómetro que mide la presión interior y una palanca de accionamiento y un pasador de seguridad. Existen distinta clases de extintores en función del tipo de fuego que se quiere apagar. Extintor de agua (tipo a), para combustibles sólidos. no usar para fuegos eléctricos Extintor de polvo (tipo abc), para sólidos, líquidos y gas. Extintores de co2, no conduce la electricidad, no deteriora los equipos. primero se seleccionará el extintor adecuado, se revisará la presión mediante el manómetro. Se retirará el precinto, se dará un pequeño golpe contra el suelo y se realizará un disparo de prueba antes de acercarse al fuego. Se disparará siempre que sea posible a la base de las llamas. 21