SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA: Análisis y Diseño de Sistemas ASIGNATURA: Lógica Digital
PROFESOR: Luisa Rodriguez y Janee Hernández SEMESTRE O TÉRMINO: 1 PERÍODO ACADÉMICO: TURNO: Diurno
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Aplicar los fundamentos teóricos prácticos de la lógica en el diseño de sistemas digitales.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico)
DE UNIDAD ESPECÍFICO REAL SIMULADO D F S
1
26/01/2015 al
30/01/2015
X X 5%
2
2/02/2015 al
5/02/2015
X X 10%
3
9/02/2015 al
12/2/2015
x x 3%
COMPETENCIA
Interpreta los Diferentes Còdigos usados
en los Sistemas Digitales, con el fin de
efectuar operaciones aritméticas en
cualquiera de los Sistemas de
Numeración
5
23/02/2015 al
27/02/2015
X X 12%
6
2 /03/2015 al
06/03/2015
X X 12%
7
9/03/2015 al
13 /03/2015
X X
12%
8
16/03/2015 al
20/03/2015
COMPETENCIA x x
9
23/03/2015 al
27/03/2015
x x
10
06/04/2015 al
10/04/2015
x x 3%
UNIDAD III: APLICACIONES DE 3.1 Lógica Combinacional en MSI y LSI: Sumador parálelo Binario, Sumador
X 5%
12
20/04/2015 al
24/04/2015
X X 10,5%
13
27/04/2015 al
1/05/2015
X X 12%
COMPETENCIA X X
13%
15
11/05/2015 al
15/05/2015
X X 2%
16
18/05/2015 al
22/05/2015
X X
17
25/05/2015 al
29/05/2015
D=diagnóstica; F=formativa;S=sumativa
FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL SUPERVISOR DE AULA FIRMA DEL COORDINADOR DE CARRERA
FORM-EVAL-007
MAR09 24/26
Diseña Circuitos electrónicos de
lógica combinacional.
1. Conocer los fundamentos de la logica
Combinacional en MSI y LSI.
2. Analizar diferentes circuitos lógicos
combinacionales existentes.
3. Diseñar Circuitos electrónicos de
lógica combinacional.
3.1 Lógica Combinacional en MSI y LSI: Sumador parálelo Binario, Sumador
Decimal, Comparador de Magnitudes. Decodificadores. Multiplexores. Memoria de Sólo
Lectura(ROM). Arreglo Lógico programable.
3.2 Lógica Secuencial: Flip- flops, disparo de los flip-flops, análisis de los circuitos
Secuenciales Temporaizados, reduccion de estados y asignación. Tabla de excitacion de
los flip-flops. Procedimiento de Diseño, Diseño de contadores, diseño de ecuaciones de
Estados. 3.3 Registros
Contadores y unidad aritmetica. Registros registros de desplazamientos, contadores de
Rizado, contadores sincrónicos, secuencias de Tiempo, La unidad de Memoria.
%
Coevaluacion
Portafolio 25/05/2015
Autoevaluación
2.5%
Taller en Aula
27/04/2015
Prueba Larga 14/04/2015
18
1/06/2015 al
02/06/2015
ENTREGA DE NOTAS IV CORTE 40% (8 PUNTOS)
Entrega de Notas Definitivas y Listado de Estudiantes con Derecho a Revisión.
03/06/2015 al
5/06/2015
Aplicación de Prueba de Reparación
Entrega de Actas de Revisión
11
13/04/2015 al
17/04/2015
ENTREGA DE NOTAS II CORTE 40%(8 PUNTOS)
Exposición Docente
Análisis de Contenido
Lluvia de Ideas
Taller en Aula
Exposicion Alumnos
Prueba Larga
Investigación en
Plataforma Tecnológica.
Tutoría Virtual
UNIDAD III: APLICACIONES DE LA LÓGICA
COMBINACIONAL. Diseñar
Circuitos electrónicos de lógica
combinacional.
14
4/05/2015 al
08/05/2015
Exposiciones y Trabajo de
Investigación 18/05/2015
Autoevaluación
16/03/2015
Aplica las reglas teoremas y operaciones
del algebra boolena en la simplificación
de funciones logicas.
Coevaluacion
Portafolio 06/04/2015
Taller en Aula
02/03/2015
Taller en Aula 16/03/2015
Prueba Larga 06/04/2015
UNIDAD II. ÁLGEBRA DE BOOLE.
Aplicar las reglas teoremas y operaciones
del algebra booleana en la simplificacion
de funciones lógicas.
1. Conocer los fundamentos del algebra
de Boole.
2. Emplear el Mapa de Karnaugh como
herramienta para simplificar funciones
lógicas.
2.1 Algebra de BOOLE y Compuertas Lógicas: Definiciones Teoremas básicos,
propiedades del algebra de Boole. Funciones Booleanas. Formas canonicas y
normalizadas. Compuertas lógicas digitales. Familias de circuitos lógicos digitales .
2.2 Simplificación de funciones de Boole: Mapa de karnaugh. Mapa de dos, tres,
cuatro, cinco y seis variables.simplificacion de un producto de sumas y de una suma de
productos. Ejecución con NAND y NOR.
2.3Lógica Combinacional. Procesamiento de Diseño, sumadores sustractores,
conversión entre códigos, procesamiento de análisis. circuitos NAND y NOR de
multinivel. Función OR exlclusiva y de Equivalencia.
Exposición Docente
Análisis de Contenido
Lluvia de Ideas
Taller en Aula
Prueba Larga
Investigación en
Plataforma Tecnológica.
Tutoría Virtual.
X
12/02/2015
Prueba Larga 19/02/2015
Taller virtual
Hasta 19/02/2015
X 2% 19/02/2015
Coevaluacion
Taller en Aula
4
16/02/2015 al
20/02/2015
Autoevaluación
ENTREGA DE NOTAS I CORTE 20% (4PUNTOS)
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA
LÓGICA DIGITAL
Interpretar los diferentes códigos usados
en los sistemas digitales, a fin de efectuar
diferentes operaciones aritméticas en
cualquier sistema de numeración.
1. Conocer los principios básicos de los
Sistemas Analógicos y Digitales.
2. Conocer los Sistemas de Númeracion
mas utilizados para realizar operaciones
aritmeticas y conversiones entre los
mismos .
3. Conocer las carateristicas basicas de
los codigos binarios ASCII,
EBCDIC,BDC, asi como sus usos
prácticos.
1 .1 Sistemas Analógicos y Digitales: Definiciones, Codificación, funcionamiento de
un sistema analógico y un sistema digital. Semejanza, diferencia, desventajas y ventajas
de los sistemas analógicos y digitales.
1.2 Sistemas de Numeración: Decimal ,Binario, Octal y Hexadecimal. Conteo Binario.
Comparacion entre el sistema Binario y Decimal. Conversion entre los diferentes
sistemas de númeración más utilizados. Operaciones aritmeticas en el sistema Binario y
Hexadecimal.
1.3 Códigos Binarios: ASCII, EBCDIC, BCD. Diferencia entre los códigos y sus usos
prácticos
Exposición Docente
Análisis de Contenido
Lluvia de Ideas
Taller en Aula
Prueba Corta
Investigación en
Plataforma Tecnológica.
Tutoría Virtual
RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. FECHA DE
Técnicas e instrumentos APLICACIÓN
DIRECCIÓN ACADÉMICA
1%
18/05/2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIVISIÓN DE APOYO ACADÉMICO
DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL
I-2015
PLAN DE EVALUACIÓN
SEMANA
FECHA
OBJETIVO
CONTENIDO

Más contenido relacionado

Destacado

Clase Circuitos Aritméticos
Clase Circuitos AritméticosClase Circuitos Aritméticos
Clase Circuitos Aritméticos
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
heberth_josuet
 
Restador completo
Restador completoRestador completo
Restador completo
Karen ßibiana
 
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
Rene Arocutipa Centellas
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
Jeduard Ortega M
 
Exposicion circuitos sumadores
Exposicion circuitos sumadoresExposicion circuitos sumadores
Exposicion circuitos sumadores
ANDRES MAURICIO SANJUAN DURAN
 
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Instituto Técnico Superior
 

Destacado (7)

Clase Circuitos Aritméticos
Clase Circuitos AritméticosClase Circuitos Aritméticos
Clase Circuitos Aritméticos
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 
Restador completo
Restador completoRestador completo
Restador completo
 
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
 
Exposicion circuitos sumadores
Exposicion circuitos sumadoresExposicion circuitos sumadores
Exposicion circuitos sumadores
 
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
 

Similar a LDPLANI

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Jorge Pariasca
 
Rc diana moreno
Rc diana morenoRc diana moreno
Rc diana moreno
Diana Moreno Paez
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
JeancarlosPatalasanc
 
Silabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-iSilabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-i
nomegustaestascosas
 
INF-102
INF-102INF-102
SILABO INF.102
SILABO INF.102SILABO INF.102
SILABO INF.102
Marta Quintero
 
Programacion digital
Programacion digitalProgramacion digital
Programacion digital
Jardell17
 
Rc Lennys A. Vargas V.
Rc Lennys  A. Vargas V.Rc Lennys  A. Vargas V.
Rc Lennys A. Vargas V.
Lennys Valderrama
 
Silabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia ArtificialSilabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia Artificial
Jose Luis Erazo Parra
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
UniandesRiobamba
 
Silabo Algoritmos
Silabo AlgoritmosSilabo Algoritmos
Silabo Algoritmos
bolivarvillaltaj
 
Plan de Evaluación de Algorímica y Programación Intensivo Fase I-2020
Plan de Evaluación de Algorímica y Programación Intensivo Fase I-2020Plan de Evaluación de Algorímica y Programación Intensivo Fase I-2020
Plan de Evaluación de Algorímica y Programación Intensivo Fase I-2020
José Ricardo Tillero Giménez
 
Silabo 1 tarea
Silabo 1 tareaSilabo 1 tarea
Silabo 1 tarea
rlalamaf
 
Rc migue ariza
Rc migue arizaRc migue ariza
Rc migue ariza
MIGUEL10967
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competencias
jchapez
 
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Fabricio Lozada
 
Curso Analisis de Datos y Estadistica Avanzada aplicada a negocios
Curso Analisis de Datos y Estadistica Avanzada  aplicada a negociosCurso Analisis de Datos y Estadistica Avanzada  aplicada a negocios
Curso Analisis de Datos y Estadistica Avanzada aplicada a negocios
LPI ONG
 
Sylabus programacio digital 2019
Sylabus programacio digital   2019Sylabus programacio digital   2019
Sylabus programacio digital 2019
CintyaHuillcasHuaira1
 
Silabus
SilabusSilabus
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
franbrito94
 

Similar a LDPLANI (20)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Rc diana moreno
Rc diana morenoRc diana moreno
Rc diana moreno
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
 
Silabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-iSilabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-i
 
INF-102
INF-102INF-102
INF-102
 
SILABO INF.102
SILABO INF.102SILABO INF.102
SILABO INF.102
 
Programacion digital
Programacion digitalProgramacion digital
Programacion digital
 
Rc Lennys A. Vargas V.
Rc Lennys  A. Vargas V.Rc Lennys  A. Vargas V.
Rc Lennys A. Vargas V.
 
Silabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia ArtificialSilabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia Artificial
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
 
Silabo Algoritmos
Silabo AlgoritmosSilabo Algoritmos
Silabo Algoritmos
 
Plan de Evaluación de Algorímica y Programación Intensivo Fase I-2020
Plan de Evaluación de Algorímica y Programación Intensivo Fase I-2020Plan de Evaluación de Algorímica y Programación Intensivo Fase I-2020
Plan de Evaluación de Algorímica y Programación Intensivo Fase I-2020
 
Silabo 1 tarea
Silabo 1 tareaSilabo 1 tarea
Silabo 1 tarea
 
Rc migue ariza
Rc migue arizaRc migue ariza
Rc migue ariza
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competencias
 
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
 
Curso Analisis de Datos y Estadistica Avanzada aplicada a negocios
Curso Analisis de Datos y Estadistica Avanzada  aplicada a negociosCurso Analisis de Datos y Estadistica Avanzada  aplicada a negocios
Curso Analisis de Datos y Estadistica Avanzada aplicada a negocios
 
Sylabus programacio digital 2019
Sylabus programacio digital   2019Sylabus programacio digital   2019
Sylabus programacio digital 2019
 
Silabus
SilabusSilabus
Silabus
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
 

LDPLANI

  • 1. CARRERA: Análisis y Diseño de Sistemas ASIGNATURA: Lógica Digital PROFESOR: Luisa Rodriguez y Janee Hernández SEMESTRE O TÉRMINO: 1 PERÍODO ACADÉMICO: TURNO: Diurno PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Aplicar los fundamentos teóricos prácticos de la lógica en el diseño de sistemas digitales. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) DE UNIDAD ESPECÍFICO REAL SIMULADO D F S 1 26/01/2015 al 30/01/2015 X X 5% 2 2/02/2015 al 5/02/2015 X X 10% 3 9/02/2015 al 12/2/2015 x x 3% COMPETENCIA Interpreta los Diferentes Còdigos usados en los Sistemas Digitales, con el fin de efectuar operaciones aritméticas en cualquiera de los Sistemas de Numeración 5 23/02/2015 al 27/02/2015 X X 12% 6 2 /03/2015 al 06/03/2015 X X 12% 7 9/03/2015 al 13 /03/2015 X X 12% 8 16/03/2015 al 20/03/2015 COMPETENCIA x x 9 23/03/2015 al 27/03/2015 x x 10 06/04/2015 al 10/04/2015 x x 3% UNIDAD III: APLICACIONES DE 3.1 Lógica Combinacional en MSI y LSI: Sumador parálelo Binario, Sumador X 5% 12 20/04/2015 al 24/04/2015 X X 10,5% 13 27/04/2015 al 1/05/2015 X X 12% COMPETENCIA X X 13% 15 11/05/2015 al 15/05/2015 X X 2% 16 18/05/2015 al 22/05/2015 X X 17 25/05/2015 al 29/05/2015 D=diagnóstica; F=formativa;S=sumativa FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL SUPERVISOR DE AULA FIRMA DEL COORDINADOR DE CARRERA FORM-EVAL-007 MAR09 24/26 Diseña Circuitos electrónicos de lógica combinacional. 1. Conocer los fundamentos de la logica Combinacional en MSI y LSI. 2. Analizar diferentes circuitos lógicos combinacionales existentes. 3. Diseñar Circuitos electrónicos de lógica combinacional. 3.1 Lógica Combinacional en MSI y LSI: Sumador parálelo Binario, Sumador Decimal, Comparador de Magnitudes. Decodificadores. Multiplexores. Memoria de Sólo Lectura(ROM). Arreglo Lógico programable. 3.2 Lógica Secuencial: Flip- flops, disparo de los flip-flops, análisis de los circuitos Secuenciales Temporaizados, reduccion de estados y asignación. Tabla de excitacion de los flip-flops. Procedimiento de Diseño, Diseño de contadores, diseño de ecuaciones de Estados. 3.3 Registros Contadores y unidad aritmetica. Registros registros de desplazamientos, contadores de Rizado, contadores sincrónicos, secuencias de Tiempo, La unidad de Memoria. % Coevaluacion Portafolio 25/05/2015 Autoevaluación 2.5% Taller en Aula 27/04/2015 Prueba Larga 14/04/2015 18 1/06/2015 al 02/06/2015 ENTREGA DE NOTAS IV CORTE 40% (8 PUNTOS) Entrega de Notas Definitivas y Listado de Estudiantes con Derecho a Revisión. 03/06/2015 al 5/06/2015 Aplicación de Prueba de Reparación Entrega de Actas de Revisión 11 13/04/2015 al 17/04/2015 ENTREGA DE NOTAS II CORTE 40%(8 PUNTOS) Exposición Docente Análisis de Contenido Lluvia de Ideas Taller en Aula Exposicion Alumnos Prueba Larga Investigación en Plataforma Tecnológica. Tutoría Virtual UNIDAD III: APLICACIONES DE LA LÓGICA COMBINACIONAL. Diseñar Circuitos electrónicos de lógica combinacional. 14 4/05/2015 al 08/05/2015 Exposiciones y Trabajo de Investigación 18/05/2015 Autoevaluación 16/03/2015 Aplica las reglas teoremas y operaciones del algebra boolena en la simplificación de funciones logicas. Coevaluacion Portafolio 06/04/2015 Taller en Aula 02/03/2015 Taller en Aula 16/03/2015 Prueba Larga 06/04/2015 UNIDAD II. ÁLGEBRA DE BOOLE. Aplicar las reglas teoremas y operaciones del algebra booleana en la simplificacion de funciones lógicas. 1. Conocer los fundamentos del algebra de Boole. 2. Emplear el Mapa de Karnaugh como herramienta para simplificar funciones lógicas. 2.1 Algebra de BOOLE y Compuertas Lógicas: Definiciones Teoremas básicos, propiedades del algebra de Boole. Funciones Booleanas. Formas canonicas y normalizadas. Compuertas lógicas digitales. Familias de circuitos lógicos digitales . 2.2 Simplificación de funciones de Boole: Mapa de karnaugh. Mapa de dos, tres, cuatro, cinco y seis variables.simplificacion de un producto de sumas y de una suma de productos. Ejecución con NAND y NOR. 2.3Lógica Combinacional. Procesamiento de Diseño, sumadores sustractores, conversión entre códigos, procesamiento de análisis. circuitos NAND y NOR de multinivel. Función OR exlclusiva y de Equivalencia. Exposición Docente Análisis de Contenido Lluvia de Ideas Taller en Aula Prueba Larga Investigación en Plataforma Tecnológica. Tutoría Virtual. X 12/02/2015 Prueba Larga 19/02/2015 Taller virtual Hasta 19/02/2015 X 2% 19/02/2015 Coevaluacion Taller en Aula 4 16/02/2015 al 20/02/2015 Autoevaluación ENTREGA DE NOTAS I CORTE 20% (4PUNTOS) UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA DIGITAL Interpretar los diferentes códigos usados en los sistemas digitales, a fin de efectuar diferentes operaciones aritméticas en cualquier sistema de numeración. 1. Conocer los principios básicos de los Sistemas Analógicos y Digitales. 2. Conocer los Sistemas de Númeracion mas utilizados para realizar operaciones aritmeticas y conversiones entre los mismos . 3. Conocer las carateristicas basicas de los codigos binarios ASCII, EBCDIC,BDC, asi como sus usos prácticos. 1 .1 Sistemas Analógicos y Digitales: Definiciones, Codificación, funcionamiento de un sistema analógico y un sistema digital. Semejanza, diferencia, desventajas y ventajas de los sistemas analógicos y digitales. 1.2 Sistemas de Numeración: Decimal ,Binario, Octal y Hexadecimal. Conteo Binario. Comparacion entre el sistema Binario y Decimal. Conversion entre los diferentes sistemas de númeración más utilizados. Operaciones aritmeticas en el sistema Binario y Hexadecimal. 1.3 Códigos Binarios: ASCII, EBCDIC, BCD. Diferencia entre los códigos y sus usos prácticos Exposición Docente Análisis de Contenido Lluvia de Ideas Taller en Aula Prueba Corta Investigación en Plataforma Tecnológica. Tutoría Virtual RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. FECHA DE Técnicas e instrumentos APLICACIÓN DIRECCIÓN ACADÉMICA 1% 18/05/2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIVISIÓN DE APOYO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL I-2015 PLAN DE EVALUACIÓN SEMANA FECHA OBJETIVO CONTENIDO